sábado, 31 de enero de 2015

“EN SIRIA YA NO LE QUEDA NADA A NADIE”

PARA EL QUE LLEVA TRES AÑOS EN UNA TIENDA DE CAMPAÑA,
 CADA INVIERNO ES UNA PIEDRA MÁS PARA ESTA GENTE 
QUE NO SABE CUÁNDO NI COMO VA A ACABAR TODO.

ENTREVISTA CON 
AITOR ZABALGOGEAZKOA (*)
 TEXTO: EVA CORBACHO 
Y LAURA BALAGUE 
- ENTREVISTA REALIZADA por VIDEOCONFERENCIA- 
Fuente “Periodismo Humano” 
26 de enero 2015

  (*) AITOR ZABALGOGEAZKOA - Médico. Ex jefe de Misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Siria Durante los 2 últimos años, ex director general de MSF España y actual representante de MSF en Turquía. Diplomado en comunicación y master en. Gestión Estratégica de Medios. Fue director de Médicos Sin Fronteras y lleva a cabo trabajos logísticos allí donde trabaja esta organización   

Superados los tres años y medio del inicio del conflicto, la guerra de Siria se ha cobrado ya la vida de como mínimo 200.000 personas. El Programa de Alimentos de la ONU anunció en Diciembre la suspensión de la ayuda alimentaria a más de 1,7 millones de refugiados sirios, aludiendo a la falta de fondos. In extremis, su
campaña consiguió que la atención esté asegurada únicamente hasta Enero. Los han dejado solos. No ha habido una reacción ni habilidosa ni inteligente. El acuerdo al que se llegó para retirar las armas químicas interesaba a Occidente; y al gobierno sirio para poder ganar tiempo para conseguir un interlocutor necesario. Ocurre lo mismo con el bombardeo contra el Estado Islámico. La población no recibe ningún beneficio, al revés, donde no caían bombas ahora también caen. Es el conflicto con más muertos, heridos, desplazados y refugiados desde el genocidio de Ruanda y la guerra de los Balcanes. Un sufrimiento que no se veía desde principios de los años 90.  Se

trata de una guerra urbana producida en una zona con alta densidad de población. Era un país con unos ingresos medios, que ha visto caer de una manera brutal su nivel de confort. A todo esto, se añade el tema coyuntural, que Siria es un gran centro en el conflicto del Islam. Y porque no les queda más remedio. Del verano hasta hoy, llegan personas que ni se les pasaba por la cabeza acabar como refugiados en Turquía o en el Líbano. Han agotado, en estos años, todos sus recursos financieros y llegan, tan sólo, con una bolsa. Ya no le queda nada a nadie. Hay un nivel de destrucción comparable sólo a las imágenes de la Segunda Guerra Mundial. Está siendo vaciada debido a


la interminable ofensiva con barriles bomba que empezó el gobierno de El Asad a mediados de 2013 y a las condiciones de vida imposibles que hay en la ciudad. Es población mucho más vulnerable que la del inicio de la guerra. Han estado sufriéndola durante mucho más tiempo. Gran parte de ellos están muchísimo más afectados y traumatizados por lo que han visto y vivido.  Si volamos por encima de la frontera de Jordania, vamos a ver Zaatari. Es uno de los campos de refugiados más grandes del mundo.  Ese no lo he visto pero sé que está ahí. En cuanto al Líbano, se está planteando cerrar las fronteras porque ya no puede asumir más población. Además, es uno de los países más vulnerables a todo el tema sectario. Faltan medios para las rehabilitaciones físicas y psicológicas. Por cada muerto hay ocho heridos a los que no se les puede garantizar cierta normalidad. Hay escasez de medicinas y de material. Por ahora la parte negativa abruma y supera con diferencia. Me cuesta acordarme de una historia con la que me salga


una sonrisa. Los niños tienen una capacidad de abstraerse brutal. Hacen lo que siempre han hecho los niños en las guerras. Juegan a fusilarse sin ser muy conscientes de lo que significa. Lo que me ha llamado la atención al atender a los niños heridos es que lloran poquísimo. No es que no les duela, es que no entienden lo que pasa. De quienes estaría más preocupado es de los chavales que ahora tienen catorce años. De hecho, la presencia de Medicos Sin Fronteras en Siria empezó a partir de 2005 en Damasco atendiendo a niños y mujeres iraquíes que huían de la guerra. No teníamos entonces ningún proyecto en Siria pensando que iba a suceder lo que pasó. Durante las protestas civiles lo que hicimos fue atender las peticiones que había de los médicos independientes para tratar personas que no querían ir a los hospitales porque se sentían amenazadas.   



OTRO RESCATE CAMUFLADO DE LA BANCA

DESDE LA CRISIS, MUCHAS  EMPRESAS SIN CRÉDITO 
SE ARRUINARON,   CERRARON, AUMENTÓ EL DESEMPLEO. 
PERO LA BANCA TIENE  DINERO BARATO, 
TANTO COMO NECESITE, SIN LIMITE ALGUNO.

Escribe
XAVIER CAÑO TAMAYO (*) 
fuente ARGENPRESS.Info
Viernes 30 de enero 2015

  (*) XAVIER CAÑO TAMAYO es periodista y escritor. Forma parte de la Agencia de Información Solidaria (AIS) es un servicio de información gratuito de la ONG. Integra el Centro de Colaboraciones Estrella digital. Periodista, colaborador del Centro de Colaboraciones Solidarias [Red Voltaire] Especialista en temas de America Latina y Tercer Mundo; colabora en diversos medios de la prensa alternativa    .


Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), sorprende con otra “generosidad”. Este año, el BCE comprará 720.000 millones de euros de deuda pública de estados europeos. De deuda española, 100.000 millones ¿Reinterpreta
Draghi los tratados de Maastrich y Lisboa y comprará por fin deuda directamente a los estados? No. La compra de esa millonada de deuda pública será en el mercado secundario. Es decir, el BCE comprará la deuda pública que tengan los bancos, no directamente a los estados. ¿Quién saca tajada? Desde el estallido de la crisis, la banca ha conseguido préstamos cada vez más baratos del BCE y con ese dinero la banca ha comprado deuda pública de interés rentable a muy rentable. Intereses que son abonados puntualmente a la banca y que no son minucias. El estado español en 2015 abonará 35.000 millones de euros de intereses. No toda la deuda está en manos de la banca, cierto, pero sí buena parte, lo que hace del programa de Draghi una innegable transferencia de riqueza pública hacia los bancos. ¿Cuántos recortes no evitaría la cantidad citada anual en

manos del Estado? La primera consecuencia de la generosa compra de deuda pública a la banca es que, de haber quitas de deuda, la banca se va de rositas. Y reestructuraciones de deuda y quitas habrá tarde o temprano, porque el total de la deuda (no solo de España) es prácticamente impagable. Quien cargará con la pérdida que supongan las quitas serán los estados, no los bancos que se habrán desprendido de buena parte de deuda pública en su haber. La actuación del BCE, pues, vuelve a ser un rescate. Otro más del inacabable salvamento financiero que empezó hace ocho años en medio del pánico general de las élites, cuando averiguaron que el sector bancario estaba podrido de activos tóxicos con hipotecas-basura incobrables. Para Richard Koo, economista jefe del banco japonés Nomura “es muy dudoso que las compras de


deuda a gran escala en Europa hagan funcionar la economía real. En Estados Unidos y Reino Unido no han tenido efectos sustanciales, pues casi todo ese dinero se ha quedado en los mercados”. Es decir, en la especulación financiera. Este economista augura que la compra de deuda pública a lo grande rendirá pocos frutos en la economía real de la eurozona. Desde que empezó la crisis, a muchísimas empresas se les cerró el crédito. Se arruinaron, bajaron la persiana y aumentó el desempleo. Sin embargo, la banca europea tiene barra libre de liquidez. Dinero barato, tanto como necesite. Pero aún así, ¿cuál es la situación real de la banca? Pues no. A pesar de los rescates, el crédito no llega a las empresas ni a los consumidores y el que llega es caro. El profesor Juan Torres López explica que la falta de financiación no es por falta de liquidez de los bancos sino porque la banca europea no ha saneado sus cuentas de verdad. Y no lo hará si no dispone de suficiente capital y, si no lo hace, la economía productiva continuará estancada.   

viernes, 30 de enero de 2015

“ALTERNATIVAS A LA MINERÍA: UNA TAREA PENDIENTE”

LA POBLACIÓN NO VIO MEJORAS EN SUS CONDICIONES DE VIDA, 
PORQUE  LOS BENEFICIOS SE FUERON HACIA EL
 GOBIERNO NACIONAL Y, SOBRE TODO, A LAS EMPRESAS.

 Entrevista de 
ANDREA GAGO MENOR
 Periodista

LUCRECIA WAGNER(*) 
Investigadora argentina de 
conflictos ambientales.
 Fuente “Revista Pueblos” 
26 de enero 2015

(*) LUCRECIA WAGNER (Argentina) Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental y doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y ha sido docente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo. Escritora. Intervino en: “La Megamineria en Mendoza, 1884-2011” (Universidad Nacional de Quilmes Ed., 2014), entre otras muchas obras sobre estos temas tan graves.  


Los debates sobre extractivismo, desarrollo y ecologismo suelen caer en unos círculos argumentales de los que resulta casi imposible salir. ¿Justifica el 'desarrollo' de 'la mayoría' los daños al medioambiente?  Lucrecia Wagner alimenta con datos, referencias y leyes la solidez de los debates en torno a los conflictos socio ambientales generados por la llegada de proyectos mineros a
gran escala.  En Argentina, al igual que Ecuador y Colombia, la minería no es una actividad históricamente implementada. Ha habido algunos momentos de auge de la minería moderna (por ejemplo, en las provincias de Catamarca y La Rioja, en la segunda mitad del siglo XIX). En la década de 1990 llegan al país proyectos que representan lo que actualmente se denomina “megaminería”.   En otros países en los que la minería es una actividad histórica, como Perú, Bolivia o Chile. En Argentina se cuestiona si la actividad debe instalarse o no y qué implica frente a otras actividades existentes, y en Perú, Bolivia o Chile, el debate en general pasa por la regulación y los controles ambientales que necesita. Esta emergencia de la megaminería coincide con cambios importantes legislativos en Argentina, con desregulaciones. ¿Era necesaria esta desregulación para los grandes proyectos mineros o simplemente

coincidió con un cambio de ciclo?. Argentina tiene un código de minería del siglo XIX, de 1886.La mayor parte de los cambios se hicieron en la década de los noventa, cuando se sancionó una serie de leyes que permitieron la llegada al país de una mayor inversión extranjera hacia la actividad minera, a partir del otorgamiento de beneficios. Por ejemplo, la ley 24.196, de 1994, que es la Ley de Inversiones Mineras, establece el tope de regalías que puede tener la actividad, y algunas exenciones impositivas, que favoreció la consideración de Argentina como uno de los países donde convenía invertir en minería. Y también hubo algunos cambios en torno a la magnitud de la explotación minera. Se daban permisos que implicaban una mayor extensión territorial, y esto favorecía a esta minería que trabaja sobre yacimientos
diseminados, que necesitan una mayor extensión para que el proyecto sea rentable. Creo que uno de los errores fue, precisamente, hacer grandes promesas con respecto a la actividad. La población local, finalmente, no vio esto luego plasmado en sus condiciones de vida, porque gran parte de los beneficios se fueron hacia el gobierno nacional y, sobre todo, a las empresas. Gran parte de la resistencia posterior en la provincia en la que se instaló la minera, Catamarca, tiene que ver con esta desilusión. Actualmente la megaminería no es la fuente más importante de puestos laborales en el rubro minero. En cambio, en la minería en general sí hay un porcentaje amplio de la población trabajando, estamos hablando de otro tipo de minería, la de rocas de aplicación, granito, lajas, que es la de tercera categoría. Una de las características que ha marcado el conflicto en Argentina es que estos proyectos se instalan cerca de fuentes de agua o aguas arriba de las poblaciones. Como estas poblaciones dependen directamente de los ríos que bajan de la cordillera, se transforma en un potencial de riesgo sobre la fuente de agua del lugar. Esto ha marcado en gran parte el rechazo social.     

«JE SUIS CHARLIE»

 ¿A QUÉ LE TEMEN POLÍTICOS 
Y PERIODISTAS FRANCESES?

 Fuente: 
RED VOLTAIRE 
GINEBRA (SUIZA)  
29 DE ENERO DE 2015

 NOTA del BLOG : Las dos fotos, con gobernantes  de toda Europa, encabezando la manifestación, son de las  que publicó la prensa de todo el mundo (y aquí en el Blog en la nota indicada al   final de este comentario) y la tercera y ultima es la realidad y se corresponde a   este comentario de Red Voltaire:  Al margen de la manifestación   «Je suis Charlie» del 11 de enero de 2015, 56 jefes de   Estado y de gobierno se reunieron en una calle   adyacente a la ruta del cortejo y posaron durante unos   minutos ante las cámaras antes de volver a sus países.   Las imágenes así captadas los mostraron como líderes   de una manifestación a la que nunca se unieron.” 

La increíble campaña de prensa desatada en Francia, en nombre de la libertad de prensa y de la libertad de expresión pero en contra de todo el que se interroga sobre los atentados registrados en París en enero, ha ido extendiéndose poco a poco a todos los países miembros de la OTAN.  
¿De dónde viene la evidente inquietud de la prensa francesa? Desde la publicación de La Gran Impostura y el debate mundial que suscitó [ese libro sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001], un sector creciente de la población, no sólo en Francia sino en todos los países miembros de la OTAN, ha dejado de confiar en los grandes medios de prensa a la hora de informarse. 


En 2002 y en los años posteriores, la credibilidad de la prensa plana y de la radio cayó a un 44% y la de la televisión descendió al 53%. Con el tiempo había vuelto a subir al 50% para la prensa plana, al 55% para la radio y al 58% en el caso de la televisión. 
La publicación de un artículo de Thierry Meyssan en las horas posteriores al atentado contra Charlie Hebdo reabrió abruptamente el debate sobre la confiabilidad de los medios de prensa. 
Desde su exilio en Siria, Meyssan señalaba que el modus operandi de los terroristas no tenía absolutamente nada que ver con lo que hacen los yihadistas y que era más bien comparable con el modo de actuar de un comando militar. 
Por consiguiente, según Meyssan, lo importante
no era saber si los terroristas eran musulmanes o si habían tenido contactos con yihadistas auténticos sino quién impartió las órdenes que los llevaron a perpetrar el crimen. 
El artículo de Thierry Meyssan encontró gran eco en Francia al ser retomado por numerosos sitios web, reenviado a través de listas de difusión y recibió en sólo 3 días más de 800 000 visitas en la página de la Red Voltaire en idioma francés.

 EL ARTICULO DE MEYSAN
¿UN 11 DE SEPTIEMBRE EN PARÍS?
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DEL ATENTADO CONTRA CHARLIE HEBDO?
POR THIERRY MEYSSAN

jueves, 29 de enero de 2015

EL FIN DE LA TELEVISIÓN DE MASAS

LA MULTIPLICACIÓN DE NUEVAS PANTALLAS,
AHORA NÓMADAS (ORDENADORES, TABLETS, SMARTPHONES), 
HA CAMBIADO TOTALMENTE LAS REGLAS DEL JUEGO

Escribe
IGNACIO RAMONET (*) 
Fuente 
Le Monde Diplomatique 
Publica “Rebelión” 
Miercoles 28 de enero 2015

(*) IGNACIO RAMONET (1943 España) Entre 1990 y 2008 fue director de Le Monde Diplomatique. Es doctor en Semiología e Historia de la Cultura por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot (Paris-VII). Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, actualmente imparte clases en la Sorbona de París.


La televisión sigue cambiando rápidamente. Esencialmente por las nuevas prácticas de acceso a los contenidos audiovisuales que observamos sobre todo entre las jóvenes generaciones. Todos los estudios realizados sobre las nuevas prácticas de uso de la televisión en Estados Unidos y en Europa indican un
cambio acelerado. Los jóvenes televidentes pasan del consumo “lineal” de TV hacia un consumo en “diferido” y “a la carta” en una “segunda pantalla” (ordenador, tablet, smartphone). De receptores pasivos, los ciudadanos están pasando a ser, mediante el uso masivo de las redes sociales, “productores-difusores”, o productores-consumidores (prosumers). En los primeros años de la televisión, el comportamiento tradicional del telespectador era mirar los programas directamente en la pantalla de su televisor de salón, manteniéndose a menudo fiel a una misma (y casi única) cadena. Con el tiempo todo eso cambió. Y llegó la era digital. En la televisión analógica ya no cabían más cadenas y no existía posibilidad física para añadir nuevos canales, porque un

bloque de frecuencia de seis megahercios equivale a una sola señal, un solo canal. Pero con la digitalización, el espectro radioeléctrico se fracciona y se optimiza. Por cada frecuencia de 6 MHz, en vez de una sola cadena, se pueden ahora transmitir hasta seis u ocho señales, y se multiplica de ese modo la cantidad de canales. Donde antes, en una zona había siete, ocho o diez canales, ahora hay cincuenta, sesenta, setenta o centenares de canales digitales. La televisión está dejando de ser progresivamente una herramienta de masas para convertirse en un medio de comunicación consumido individualmente, a través de diversas plataformas, de forma diferida y personalizada.Esta forma diferida se alimenta en particular en los sitios de replay de los propios canales de televisión, que permiten, vía Internet, un acceso no lineal a los programas (…………..) Pero también hay que considerar que el hecho de que Internet esté tomando el poder en las comunicaciones de masas
significa que las grandes empresas de la Galaxia Internet –o sea, Google,Facebook, YouTube, Twitter, Yahoo!, Apple, Amazon, etc.– todas ellas estadounidenses (lo cual en sí mismo ya constituye un problema...) están  dominando la información planetaria. Marshall McLuhan decía que “el medio es el mensaje”, y la cuestión que se plantea ahora es: ¿cuál es el medio? Cuando veo un programa de televisión en la web, ¿cuál es el medio? ¿la televisión o Internet? Y en función de eso, ¿cuál es el mensaje?. Sobre todo, como reveló Edward Snowden y como afirma Julian Assange en su nuevo libro Cuando Google encontró a WikiLeaks , todas esas mega-empresas acumulan información sobre cada uno de nosotros cada vez que utilizamos la Red. Información que comercializan vendiéndola a otras empresas. O también cediéndola a las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en particular a la Agencia Nacional de Seguridad, la temible NSA. No nos olvidemos de que una sociedad conectada es una sociedad espiada, y una sociedad espiada es una sociedad controlada. 

PARA SYRIZA LO MÁS DIFÍCIL ESTÁ POR LLEGAR

EL TREN DE LA TROIKA, TIENE EN LA LOCOMOTORA 
A UNA MAQUINISTA CON VOLUNTAD DE HIERRO, 
ANGELA MERKEL Y  LA ACOMPAÑAN EL FMI Y EL BCE…

Escribe 
LUIS MATÍAS LÓPEZ (*) 
Fuente: BLOG del autor 
en “Publico.es” de España 
26 de enero 2015

(*)LUIS MATÍAS LÓPEZ - Exredactor jefe y excorresponsal en Moscú de EL PAIS de Madrid, miembro del Consejo Editorial de PUBLICO hasta la desaparición de su edición en papel. Pretende con esta columna analizar sin sectarismos la actualidad internacional, y en ocasiones la española. Twitter: @LuisMatiasLopez

Sin quitar mérito al trabajado triunfo de Syriza, lo peor para la coalición que dirige Alexis Tsipras llega ahora, cuando tenga que gestionarlo desde la cruda realidad del poder y no desde las promesas. Los griegos han hecho muy bien en ignorar las truculentas apelaciones al voto del miedo llegadas desde Nueva Democracia (la derecha de
toda la vida) y desde los padrinos de la troika que han dejado el país al borde de la ruina. Ha sido más que lógica la rabiosa reacción ciudadana a un secuestro que, con el falso nombre de rescate y aplicando los dogmas de la estabilidad presupuestaria y de que las deudas hay que pagarlas, ha empobrecido hasta el límite de la supervivencia a gran parte de la población, ha reducido drásticamente salarios y pensiones, ha enviado al paro a uno de cada cuatro trabajadores y ha desmantelado el Estado de bienestar. Si eso es Europa, ha

dicho en las urnas más del 36% de los griegos que ha respaldado a Syriza, que le den a Europa. O más bien: que se entere de que hay límites que no se pueden traspasar… y que reflexione, que cambie de rumbo, porque a nadie le interesa que se rompa la baraja, que Grecia salga del euro, que se fracture una UE en cuyo código genético están, o deberían estar, conceptos hoy en crisis como integración, solidaridad, ampliación y consenso. La clave debería ser no exigir más sacrificios a un país exhausto y empobrecido hasta el límite de la supervivencia. Machacar más a los griegos, privarles de toda esperanza de recuperación, robarles su futuro no solo supondría una crueldad intolerable, sino


sobre todo un error, la constatación de que la Unión Europea ha traicionado su   razón de existir. Asistimos al apasionante ensayo general de un choque desigual entre un tren y una vagoneta. La vagoneta es un pequeño país periférico con el 2% del PIB de la UE, pero no por ello irrelevante: un laboratorio de las políticas de austeridad y del rigor presupuestario cuyo personal se ha puesto en huelga contra el desigual convenio colectivo. El tren, un mastodonte colosal, tiene en la locomotora a una maquinista con voluntad de hierro, Angela Merkel y, en sus primeros vagones, al Fondo Monetario
Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. Si colisionan, lo lógico sería que la vagoneta saltase por los aires, pero eso tampoco interesa a los que dirigen y viajan en el tren. Aunque el peligro de descarrilamiento sea pequeño, sí que podría sufrir desperfectos importantes costosos de reparar. Mejor para todos, pues, si se logra evitar el choque. Tras el rápido acuerdo con la derecha nacionalista de Griegos Independientes (ANEL), que con toda probabilidad se gestó antes de las elecciones, el hecho de que a Syriza le falten dos diputados para tener mayoría absoluta ha perdido importancia, al menos mientras los dos socios sigan en buenos términos, lo que no cabe dar por descontado a medio plazo, dadas sus notables diferencias ideológicas. Dos fueron los traidores del tamayazo que regaló a Esperanza Aguirre la presidencia de la Comunidad de Madrid. Tampoco eran esos dos votos una cuestión baladí en Grecia. Baste recordar las tres elecciones en menos de un año de finales de los ochenta.   


miércoles, 28 de enero de 2015

"American Curios" DEMOS Y CAPITAL

HUELE FEO CUANDO 700 JETS PRIVADOS ATERRIZAN 
EN LOS ALPES, DONDE LOS MAESTROS 
DEL UNIVERSO SE JUNTARON EN DAVOS, 
PARA "CONSIDERAR" EL CAMBIO CLIMÁTICO

Escribe 
DAVID BROOKS (*)  
Corresponsal de 
“La Jornada” de Mexico  en los EE.UU. http://www.jornada.unam.mx/  
26 de enero 2015

  (*) DAVID BROOKS (Toronto, 1961), periodista y escritor canadiense-estadounidense especializado en política. Escribe en el New York Times y en PBS. Corresponsal de “La Jornada” de México en EE UU. Responsable de la página editorial del Wall Street Journal, y del Weekly Standard . Autor entre otros  de:”En el Paraíso Drive: ¿Cómo vivimos ahora”   (2004), “Bobos in Paradise: La nueva clase superior y cómo llegaron allí” (2000) y “El Animal Social” (2011), grandes éxitos editoriales.  


Ay, qué lindos. Dicen que están preocupados por todos nosotros –o sea, el 99 por ciento que no invitaron a su fiesta– y que harán lo posible por ayudarnos. Algo apesta cuando los ricos de repente expresan su preocupación por la pobreza y el deterioro del planeta.  Algo está sospechoso cuando políticos prominentes de ambos partidos en Washington, desde precandidatos presidenciales republicanos
(Mitt Romney, Jeb Bush) hasta demócratas como el presidente Barack Obama –muchos de ellos millonarios– declaran que su nuevo enfoque es sobre la gente trabajadora y los pobres. Oxfam emitió un informe en el que señala que si las tendencias actuales continúan, el uno por ciento más rico captará más riqueza que el total del restante 99 por ciento para 2016. El año pasado, Oxfam calculó que el uno por ciento más rico era dueño de 48 por ciento de la riqueza mundial y señaló que hoy día sólo 80 individuos tenían la misma riqueza neta que la de 3 mil 500 millones de seres humanos. Algo chistoso ocurre: partes de la cúpula económica y política se dan cuenta de que su juego está en riesgo, no por un poderoso enemigo ni por una ola revolucionaria, sino por su propia mano. O sea, están contemplando, horror, que tal vez Marx tenía

razón. Nada menos que Christine Lagarde, directora administrativa del Fondo Monetario Internacional, en una conferencia empresarial en Londres el año pasado, citó al autor del Capital de que el capitalismo lleva las semillas de su propia destrucción, y señaló que en tiempos recientes el capitalismo “se ha caracterizado por el ‘exceso’”, lo cual no sólo llevó a la destrucción masiva de valor durante la gran recesión, sino también está asociado con el alto desempleo, tensiones sociales y una creciente desilusión política.. Multimillonarios como George Soros y Warren Buffett han repetido que el exceso y las consecuencias de la desigualdad ponen en jaque el juego capitalista (algunos conservadores los han acusado de traidores a su clase por atreverse a decirlo). Algunos empresarios y financieros también se


han sumado, y todos ahora hablan de la urgencia de la inclusión de las masas (bueno, no de todas, tampoco hay que exagerar). No se refieren sólo a los efectos de todo esto, ya tan documentado, en lo que aún se llama tercer mundo, sino dentro de los países supuestamente avanzados, cuyas consecuencias están a la vista en Europa y Estados Unidos. Aquí, en el país más rico de todos, a pesar de una recuperación económica de cinco años que generó 11 millones de empleos (aunque muchos de salarios inferiores), para la abrumadora mayoría los ingresos se han mantenido estancados, mientras el uno por ciento más rico concentra cada vez más riqueza. Eso después de que en la gran recesión se perdieron 8 millones de empleos y millones más perdieron sus casas y sus ahorros, todo gracias a algunos de los maestros del universo
reunidos en Davos y sus cómplices políticos en Washington. Son los mismos que promueven políticas donde siempre hay dinero para la muerte (las operaciones bélicas y gastos de seguridad nacional siguen al alza), pero no para la vida. Por primera vez en 50 años, la mayoría de los estudiantes en las escuelas públicas de Estados Unidos viven en la pobreza. No hay fondos suficientes, dicen, para
otorgar vivienda, alimento y salud para todos en el país más rico del mundo, donde casi 16 millones de niños viven en hogares con insuficiencia alimentaria (cifra que creció de 12.4 millones en 2008, cuando se inició la presidencia de Obama), y una cifra récord de familias sin techo. Todo esto con gobiernos republicanos y demócratas, o sea, resultado de un consenso bipartidista. Y aun así insisten en que el libre mercado, la libre empresa, el libre comercio y otras libertades son la solución.     

LA CULPA DE LA CRISIS LA TIENEN LOS SALARIOS

LOS SALARIOS PROMEDIO DE LA MAYOR PARTE DE LOS 
TRABAJADORES HAN CRECIDO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS 
MENOS QUE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

 Escribe 
FERNANDO LUENGO (*) 
Fuente BLOG del autor 
en” Público.es” de España 
25 de enero 2015

  (*) FERNANDO LUENGO- Economista. Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Periodista. Columnista en "Publico.es" de Madrid, España y de otros medios de la prensa alternativa.    


“Así es, la crisis económica ha estado provocada por la deriva salarial de las últimas décadas. No es la única causa de una crisis plural y poliédrica, pero, sin duda alguna, es una de las más importantes.” Pero no nos equivoquemos, ni nos dejemos atrapar por el discurso económico, político y mediático dominante. El problema no ha estado en el aumento desproporcionado de los salarios, en “vivir por encima de nuestras posibilidades”, mantra de validez universal, cualquiera que sea la realidad
analizada, sino en todo lo contrario, en su tendencia al estancamiento. Los salarios promedio de la mayor parte de los trabajadores han crecido en las últimas décadas menos que la productividad laboral, también en los periodos en que ésta avanzó lentamente, y en muchos casos apenas han aumentado (no ha sido el caso de las retribuciones salariales de los altos ejecutivos que sí han conocido un desmesurado e injustificado crecimiento). El resultado más visible de esta disparidad es que la parte de la masa salarial en el ingreso nacional ha seguido una tendencia descendente (no pasemos por alto que en la economía española esto ha sucedido en un contexto de significativo aumento del empleo, muy vinculado al auge de la burbuja inmobiliaria). ¿Cómo ha influido esta deriva salarial en la crisis

económica? De varias maneras. En primer lugar, dado que los salarios constituyen un componente fundamental de la demanda agregada, su rezago o estancamiento, habrían supuesto una contracción de la misma, que fue evitada con una intensa expansión del crédito. Doble negocio. Para los empresarios, que consolidaron un mecanismo de acumulación alimentado en la degradación salarial; para los bancos y otros actores financieros, porque encontraron un inmenso mercado para colocar una oferta creciente de créditos. En segundo lugar, y esta es la otra cara de la moneda, la resultante de este comportamiento de los salarios fue un aumento de la desigualdad y de la concentración del ingreso en grupos cuya propensión al consumo era inferior a la del conjunto de los asalariados, estando, por otro lado, estrechamente imbricados en el negocio financiero. En tercer lugar, la contracción salarial, sólo compensada por la rápida expansión del crédito privado,
situó en el motor del crecimiento económico la demanda externa -las exportaciones en las economías con mayor potencial competitivo, las importaciones, en las más débiles-. Resulta particularmente ilustrativo el caso de la economía alemana, cuyas ventas exteriores crecieron con rapidez, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Los grandes superávits cosechados contribuyeron a alimentar el circuito financiero, cubriendo buena parte de la demanda de crédito procedente de las economías meridionales, también de la española. En cuarto lugar, el aumento de la desigualdad fue de la
mano, como no podía ser de otra manera, de una creciente concentración del poder. Se crearon de este modo las condiciones para que las políticas de los gobiernos, y las implementadas desde Bruselas, quedaran a merced de los intereses de las grandes corporaciones y de los lobbies que las representaban. Y esos intereses consistían en ampliar el espacio de la industria financiera, donde se colocaban productos cada vez más sofisticados, en mercados cada vez más opacos, en los que se podían obtener suculentos beneficios.    

martes, 27 de enero de 2015

WASHINGTON SE REBELA CONTRA OBAMA

ESTA SITUACIÓN SE AGRAVÓ EN SIRIA: 
LA CASA BLANCA ORGANIZÓ AL EMIRATO ISLÁMICO 
QUE FUE A IRAK PARA "LIMPIEZA ÉTNICA".
DESPUÉS COMENZÓ A COMBATIRLO... 
MIENTRAS QUE LA CIA LO APOYABA…

Escribe
THIERRY MEYSSAN (*)
 Fuente RED VOLTAIRE 
 DAMASCO (SIRIA) 
FRANÇAIS  ENGLISH  عربي  
РУССКИЙ  DEUTSCH  فارسى  
PORTUGUÊS  TÜRKÇE
26 de enero 2015

    (*) THIERRY MEYSSAN (1957 Gironda, Francia) es un periodista y activista político francés, autor de investigaciones sobre la extrema derecha así como sobre la Iglesia Católica, entre otras. Escritor y analista internacional., Presidente fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Es analista y consultante de varios gobiernos.      


La crisis que atraviesa el aparato estatal en EE.UU. amenaza   supervivencia del Imperio. Y no se trata de la opinión de Thierry Meyssan. sino que hace temblar a la clase dirigente en Washington, tanto que el presidente honorario del Council on Foreign Relations exige la renuncia de los consejeros del presidente Obama y que se nombre nuevo equipo de gobierno. Este conflicto no tiene nada que ver
con la normal oposición entre demócratas y republicanos, ni siquiera con la que existe entre “palomas” y “halcones”. Lo que está en peligro es el liderazgo en Estados Unidos y la OTAN. Hace meses que vengo señalando que ya no hay política exterior en Washington sino dos facciones que se oponen en todo y que están aplicando, por separado, políticas contradictorias e incluso incompatibles. De Siria, el desorden se extendió a la OTAN, alianza creada para luchar contra la URSS y mantenida en contra de Rusia, cuando el presidente turco Recep Tayyip Erdogan firmó gigantescos acuerdos económicos con Vladimir Putin. Saliendo de su silencio, el presidente honorario del Council on Foreign Relations, Leslie H. Gelb, ha dado el toque de alarma. Según Gelb, «el equipo de Obama carece de los instintos básicos y del juicio necesarios para
dirigir la política de seguridad nacional durante los 2 próximos años»." Y luego dice, en nombre de todo el conjunto de la clase dirigente estadounidense: «El presidente Obama tiene que reemplazar su equipo por personalidades fuertes y estrategas experimentados. También tiene que poner nuevas personas como consejeros principales de los secretarios de Defensa y de Estado. Y finalmente tiene que instaurar consultas periódicas con Bob Corker, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y con John McCain, el presidente de la Comisión de los Servicios Armados.» Nunca antes, desde su creación en 1921, el Council on Foreign Relations (CFR) había adoptado este tipo de actitud. Y es que la división reinante en el seno del aparato estatal

federal conduce directamente a la pérdida de la influencia de Estados Unidos. Al enumerar los principales consejeros que, en su opinión, tendrían que irse, Gelb menciona a 4 personas intelectual y afectivamente muy cercanas al presidente: Susan Rice, consejera de Seguridad Nacional; Dennis McDonough, director del equipo de la Casa Blanca; Benjamin Rhodes, a cargo de las relaciones con los medios de prensa; y Valerie Jarrett, consejera de política exterior. La clase dirigente de Washington les reprocha su total ausencia de proposiciones originales al presidente y también que nunca lo contradicen,


limitándose a confirmar los prejuicios del principal mandatario. La única personalidad que el Council on Foreign Relations ve con buenos ojos es Anthony Blinken, un «halcón liberal» que funge como nuevo número 2 en el Departamento de Estado. Por cierto, no está de más observar que en un país hasta ahora dirigido por los WASPs (White Anglo-Saxon Protestant, o sea “Blancos Anglosajones Protestantes”, 2 de los consejeros cuyo despido se exige son mujeres negras mientras que 14 de los 15 personajes cuya entrada se propone a la administración Obama son hombres blancos protestantes o judíos askenazis. El reordenamiento político es también una recuperación del control en el plano étnico y religioso.