sábado, 7 de febrero de 2015

OBAMA A LA INDIA PARA REAVIVAR LA LUCHA CONTRA CHINA

OBAMA, EN SU BATALLA SIMULTÁNEA CONTRA
 RUSIA Y CHINA, CORTEJA ATRAER A LA INDIA 
REANIMANDO EL PROYECTO 
DE “ALIANZA CUATRIPARTITA” DE  BUSH

Escribe 
NAZANÍN ARMANIAN (*) 
Fuente BLOG de la autora 
en “Público.es” de España,
Jueves 5 de febrero 2015

(*) NAZANÍN ARMANIAN (IRANI) Escritora. Periodista free lane. Radicada en España en su exilio desde 1983. Licenciada en Ciencias Políticas y cursa  doctorado en Filosofía. politóloga. Es profesora-tutora de Ciencias Políticas en la UNED y en la Universidad.  Analista especializada en Política Internacional. Autora de 15 libros que han logrado  éxito editorial, a nivel internacional. Entre ellos: “Kurdistán, el país inexistente” (Flor del viento, 2005), “Irak, Afganistán e Irán, 40 respuestas al conflicto de Oriente Próximo” (Lengua de Trapo, 2007) y “El Islam sin velo” (Bronce, 2009) Columnista .habitual en importantes medios de la prensa alternativa americana y europea..


Ni el terrorismo del Estado Islámico, ni la situación de Irak, Siria, Sudán, Somalia, Libia, Palestina o Yemen, ni siquiera el programa nuclear iraní. No hay nada que le quite el sueño a Obama como lo hace el ascenso despacio y sin pausa de China a superpotencia. De ahí que en la “Doctrina  Obama” —de contener a China—, no haya país más importante que la India, pieza clave en su estrategia de Regreso a
Asia. El presidente no ha parado de demostrarlo: la primera cena de Estado, en 2009, la ofreció al primer ministro indio; ha sido el único presidente de EEUU que ha visitado dos veces el país de Gandhi y de Nehru, y lo menos llamativo: es el único presidente de EEUU que nunca ha pisado Pakistán (enemigo férreo de la India), aliado estratégico de Washington desde su fundación en 1947. Tras su primera visita en 2010 a la India y verificar su predisposición a un acercamiento a Occidente, Obama esperó los resultados de las elecciones generales de mayo del 2014 y, una vez que ganó el partido hinduista de derecha extrema Bharatiya Janata (Partido Popular), recibió en septiembre en la Casa Blanca al nuevo primer ministro NarendraModi, a quien EEUU le había denegado el visado en 2005 por su responsabilidad como gobernador en la matanza de unos
1.000 musulmanes por los radicales hinduistas en Gujarat. Pocos meses después, el 26 de enero, un Modi entusiasta con EEUU invita a “Barack” —así le llama en público—, a asistir al desfile del Día de la República.  ¿Y de qué hablaron? ¿De que la India es el primera país con la mayor proporción de personas en pobreza extrema —el 30% del total—? ¿De que ostenta la cifra del 17% de las muertes maternas a nivel mundial? ¿De que el 60% de las personas que defecan al aire libre son indios? ¿De que tenga el mayor número de personas esclavizadas? ¿De que en EEUU unos 50 millones de personas, 13 millones de ellas niños, viven bajo el umbral de la pobreza? ¿O de que ambos países registren datos escalofriantes de violaciones a sus mujeres? ¡NO! Hablaron de negocios, sobre todo de artefactos bélicos, y de cómo India puede convertirse en un contrapeso a China. Reanimando el proyecto de alianza   de la era de George W. Bush, integrada por EEUU, Japón, Australia y la India, impidiendo la formación del eje RIC (Rusia- India- China) propuesto por Moscú. Quintuplicando el nivel de las transacciones entre ambos países para convertirle en su mayor socio comercial, y de paso invertir en sus productos para que compitan con China y absorban su

mercado. Inntroducendose en la estructura militar de la India, dominada por Rusia, mediante la venta de armas, ahora que Modi ha eliminado las leyes que limitaban las inversiones extranjeras en esta industria. Una táctica que, además de dejar mucho dinero, serviría para controlar su política exterior.  Insertandose en la industria nuclear de la India, a pesar de que este país no es firmante del NTP. Para ello, Obama ha intentado resolver dos barreras existentes para sus empresas: anular la ley estadounidense que exige el rastreo del destino final del material nuclear suministrado a un país, y convencer a los indios de que dejen de exigir a las empresas extranjeras responsabilidad jurídica y financiera en caso de accidente. Sin embargo, Modi debe luchar contra el recuerdo de sus ciudadanos del desastre químico de la fábrica estadounidense de pesticidas de Union Carbide, en la región de Bhopal, en 1984, que mató a unas 25.000 personas y dejó a otras decenas de miles afectadas de por vida.    



EL PASADO QUE DEVORA AL FUTURO

PIKETTY EN RELACIÓN CON LA HISTORIA   HUMANA    
ENTIENDE QUE SOCIEDAD Y ECONOMÍA 
SON EXPRESIONES DE LAS VIDAS DE LAS PERSONAS.

Escribe 
SERGIO RAMÍREZ (*) 
Columnista habitual en 
“La Jornada” de México
Viernes 6 de febrero 2015

(*) SERGIO RAMIREZ – (Nicaragua, Masatape, 1942), Escritor, abogado, periodista y político nicaragüense. Fue vicepresidente de su país entre 1986 y 1990 durante el mandato de Daniel Ortega. En el gobierno de Violeta Chamorro, fue legislador. Se graduó en Leyes por la Universidad Nacional Autónoma de León. En Costa Rica fundo revista “Repertorio” Integro la lucha contra el dictador Somoza, desde el FSLN.  Ha sido analista político internacional, autor de varios libros- se consagró internacionalmente en 1998 cuando ganó el Premio Alfaguara. Referente en la joven historia del continente


He cumplido la hazaña de leerme las casi 600 páginas de El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty, a quien un día de tantos veremos en la lista de los premios Nobel de Economía. Y lo he hecho como si se tratara de una carrera a campo traviesa, cogiendo a veces el segundo aire cuando las cuestas me parecían más empinadas, y disfrutando de las travesías a campo llano. Emprendida  la tarea,

 uno se da cuenta de que Piketty cuenta los fenómenos de la economía en su relación con la historia de la humanidad como si de verdad se tratara de una novela donde, como en Guerra y paz, de Tolstoi, uno entiende que los fenómenos sociales y económicos no son más que las expresiones colectivas de las vidas de los seres humanos. De todos modos, siento la felicidad de haber cumplido con una hazaña de cuya consecución desconfiaba, igual que cuando me metí hace años a leer Historia del tiempo, de Stephen Hawking. Empecé creyendo que no iba a entender nada, y terminé fascinado al sentir que no había encontrado ninguna respuesta acerca del hacia dónde vamos y de dónde venimos, que ya se planteaba Darío, pero que mi cabeza se había llenado de más preguntas, que es lo que logra todo buen libro, y que me quedaba metido dentro de los hoyos negros
Stephen Hawking
del universo, quizás lo que Hawking se proponía con sus lectores profanos: multiplicar las angustias acerca de la existencia. Pero vuelvo a Piketty, con quien coincidí en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y que más que un profesor de la Escuela de Ciencias Económicas de París parece un estudiante de sus aulas, más cómodo en sus jeans desteñidos que vestido de saco y corbata: entre las cosas que me atraen de él es que a menudo acude a los novelistas clásicos y, contaminado por la literatura, la convierte en parte esencial de sus explicaciones económicas. A comienzos del siglo XIX, antes de que la Revolución Industrial trastocara todo el panorama, para vivir como rico en la ciudad, o al menos holgadamente, era necesario poseer rentas suficientes, que dependían de la cantidad de tierras

cultivables de que se fuera dueño, o de tener títulos bancarios. De modo que si queremos entender cómo funcionaba la economía entonces, una lectura de Papá Goriot, de Honoré de Balzac, o de Mansfield Park, de Jane Austen, nos darán claves suficientes. No es que en sus diálogos Eugenio de Rastignac y la baronesa de Nuncigen, personajes de Papá Goriot, en lugar de temas amorosos discutan acerca de las teorías de la relación entre beneficios y salarios de David Ricardo, o de las tesis del crecimiento de la población de Malthus. Pero en el relato percibimos cómo los mecanismos económicos mueven las vidas de los personajes y determinan su riqueza o su ruina. No sólo en esta novela, sino en todas las que forman el gran lienzo de La comedia humana. Lo que fascina a Piketty es que Balzac da por supuesto que el lector de su tiempo entiende de qué le está hablando cuando dice que un personaje dispone de tantos miles de francos como renta anual. De allí se puede deducir si se trata de un pobre diablo con disposición de arribista o de una muchacha soltera que es un buen partido, o se quedará para vestir santos porque no tiene dote.   

viernes, 6 de febrero de 2015

ARGENTINA: CRISIS POLÍTICA Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA

SOBRE EL CLUB DE PARÍS:  
ARGENTINA REFINANCIO EN MAYO 
9.690 MILLONES DE DÓLARES POR: DEUDA 4.955, 
(INTERESES 1.102 Y PUNITORIOS 3.633 MILLONES.) 
CIFRAS QUE DAN CUENTA DEL CÁNCER DE LA DEUDA.


Escribe 
JULIO CESAR GAMBINA (*) 
Fuente BLOG del autor 
31 de enero 2015

 (*) GAMBINA JULIO CESAR – (Argentina) Doctor en Ciencias Sociales (UBA) Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP, e Integrante del Comité Directivo del consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Miembro del Consejo Académico de ATTAC-Argentina y dirige el Centro de Estudios Formación de la Federación Judicial Argentina.


La crisis de la política en la Argentina exacerbada a propósito de la muerte de Nisman y sus derivaciones en la discusión sobre espías locales y extranjeros, sobre los archivos secretos y la impunidad, oculta diversos problemas en la coyuntura económica.  No tapa la
realidad de un ciclo de desaceleración y recesión productiva de largo arrastre, con disminución estructural del superávit fiscal y comercial. Ello constituye parte esencial del viaje de la Presidenta  a China. Una numerosa delegación privada acompaña a la comitiva presidencial de la Argentina. Intentarán variados acuerdos económicos con el gigante asiático. Todos los rubros interesan y se piensa en el mayor mercado nacional del mundo.  Entre otras empresas de la delegación se destacan Nidera (semillas), Sancor (lácteos), Nike (calzado y ropa deportiva), Laboratorios Bagó (medicamentos), Atanor (químicos), Arcor

(alimentos), junto a bodegas y sectores del cuero, zapatos, software, alimentación, entre muchos que aspiran a vender y posicionarse como exportadores del inmenso mercado chino. Desde el gobierno se busca mejorar el desbalance comercial con china y confirmar y extender las inversiones. China está interesada en esas inversiones y sus aspiraciones se confirmaron esta semana con el acuerdo entre YPF y la petrolera SINOPEC, octava en el ranking mundial.  El interés se concentra en la explotación de Vaca Muerta, tanto en hidrocarburos convencionales como no convencionales. Es un acuerdo logrado pese a la baja del precio internacional del petróleo,


que da cuenta de que ninguna de las grandes petroleras globales quiere perder posiciones en un gran negocio, aun cuando no sea rentable en el presente. Pero como venimos insistiendo, interesa la financiación que provee China, cuando ya se ejecutó el 25% de una disponibilidad de préstamo en moneda china y equivalente por 11.000 millones de dólares. Son recursos que ingresaron entre octubre pasado y enero y todo indica que se continuará con el correr del año. Sobre el Club de París, recordemos que Argentina refinanció en mayo pasado una deuda por 9.690 millones de dólares, de los cuales corresponden a capital adeudado 4.955 millones de dólares, intereses por 1.102 millones de dólares y punitorios por 3.633 millones de dólares. Son cifras que dan


cuenta del cáncer de la deuda. Tanto los préstamos de China como los acuerdos con 16 países integrantes del Club de París significan un importante incremento de la deuda pública, afectando recursos fiscales a futuro y restringiendo la disponibilidad de recursos para otros usos sociales o económicos. Estamos asistiendo a un nuevo ciclo de deuda que se inició en el país y sus consecuencias se descargan sobre el conjunto social, especialmente los sectores de menores ingresos.  Es cierto que el stock de deuda disminuyó con relación al PBI y eso otorga margen
para nueva deuda confirmando el carácter estructural del endeudamiento en la profundización de la dependencia de la economía argentina. Es interesante hablar de la deuda a propósito del triunfo de Syriza en Grecia, cuyo principal problema a abordar en el corto plazo es el endeudamiento. La investigación de la deuda argentina, aprobada en la Ley de pago soberano de septiembre pasado podría asociare a otra investigación desde Grecia y crear un clima más favorable en el sistema mundial para debatir desde la defensa de las soberanías nacionales el sistema de la deuda y la dominación      

AGROTÓXICOS: SANCIONARÍAN MEDICO PARAGUAYO

 DR JOSÉ LUIS INSFRÁN DENUNCIA LOS EFECTOS EN   LAS PERSONAS:  
"YA NO ES POSIBLE NEGAR QUE 
LOS AGROQUÍMICOS  AFECTAN LA SALUD HUMANA" .

Escribe 
GRACIELA VIZCAY GOMEZ (*)
Fuente “Rebelión” 
Martes 3  de febrero 2015

(*) GRACIELA VIZCAY GOMEZ, (Argentina- Romang) abogada/escribana de Santa Fé.. Escritora y Periodista Ambiental. Residente en Capital Federal. Tiene una  reconocida trayectoria internacional, en la militancia en defensa de la Biodiversidad y el Medio Ambiente. Dijo que “Comenzó la cuenta regresiva de los OGM en Italia. Casi ocho de cada 10 italianos (76%) se oponen a los transgénicos” Historico fallo prohibe el maíz. En toda la nación.


¿Caza de brujas o efecto Monsanto? El Carrasco paraguayo metió el dedo en la llaga. La cadena de televisión HBO inició la grabación en Paraguay sobre   los plaguicidas en zonas rurales del país. Investigación del equipo que lidera el doctor José Luis Insfrán, en el Hospital de Clínicas. El Dr. Insfran  es el mentor del Simposio sobre agrotóxicos y transgénicos  en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de

Asunción (UNA)  y es Profesor titular y Jefe de la Cátedra de Semiología Médica de la UNA. Nuestro último encuentro fué en Asunción, luego del simposio, en la cena ofrecida por el Dr Joel Holden Filártiga, otro médico que junto a Insfrán, son los precursores en Paraguay, denunciando las afecciones que día a día se repiten en sus consultorios. Insfrán manifestó que "los millones de litros de agroquímicos que se derraman en los sojales cada año, indudablemente afectan a la salud de la población del Paraguay, principalmente a los de las zonas rurales." Su informe en la investigación arroja que “…doscientos diez casos nuevos de leucemias y linfomas aparecen por año" y que “…Puede afirmarse que por año aparecen 30 nuevos casos de enfermedades hematológicas. Como era de esperarse, amordazar al 
José Luis Insfrán

galeno es ahora cuestión de Estado, como consecuencia de sus dichos y de su estudio Insfrán reveló que les llegó a él y a su equipo, "un pedido de sanción a través de la Facultad de Medicina UNA, por “oponerse al desarrollo del país”. Dicho pedido proviene de los alumnos de la carrera de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y del coordinador de esa carrera, al decano de la Facultad de Medicina, Aníbal Peris. “Nos llamaba la atención que hace 25 años atrás nosotros no teníamos la alta proporción que hoy tenemos de pacientes con enfermedades hematológicas (linfomas, leucemias, entre otros”. "Prácticamente el 30 % de las camas ocupadas por adultos, eran de pacientes con ese tipo de enfermedades", agregó el Dr. Insfrán. Tomaron casos desde el 2008 al 2013, y los compararon con los de 15 años atrás, cuando comienza el auge del monocultivo de la soja, el resultado es que la cantidad de pacientes aumentaron tres veces más. Consultado el Dr. Insfrán si gente del Gobierno le pidieron los


resultados de su trabajo para políticas preventivas y de control, el investigador fue claro: “No creo que el Gobierno, y menos la Universidad Nacional, estén interesados. En Agronomía y en Biotecnología enseñan que el uso de los transgénicos aceleran el desarrollo de un país” manifestó el médico. Esa es la gran hipocresía que enfrenta el vecino país en referencia a la soja que mata de manera silenciosa con sus cócteles de veneno, y ruidosa cuando algún pequeño agricultor cae bajo las balas de los dueños del surco, de las tierras y de las decisiones que se toman en el Palacio de los Lopez, cueva actual de las multinacionales.   Estos estudiantes que hoy piden sanciones son pichones de genocidas amparados por un personaje del Senave que les escribía las preguntas para entregar a los disertantes, cuyas respuestas los enfurecía.    

jueves, 5 de febrero de 2015

UN ESCÁNDALO ÉTICO MAYOR

SALIÓ EN PEQUEÑOS PÁRRAFOS EN PÁGINAS INTERIORES 
DE ALGUN MEDIO.NO SALIÓ NADA EN INFINIDAD DE OTROS. 
ES UNO DE LOS MAS SENSIBLES  TEMAS DE ESTA EPOCA

Escribe  
BERNARDO KLIKSBERG (*)  
Columnista habitual de “Página 12” 
Buenos Aires, Argentina. 
Miércoles 4 de febrero 2015

(*) BERNARDO KLIKSBERG – (Argentina) Doctor en Economía. Pionero de la "Ética para el Desarrollo”. Es de los principales expertos a nivel mundial en lucha contra la pobreza. Autor de 50 libros y centenares de trabajos en áreas críticas del desarrollo, la Responsabilidad Social Empresarial, el capital social, la lucha contra la pobreza, El último libro “Primero la gente” es best seller internacional, con 19 ediciones, escrita con el premio Nobel de Economía Amartya Sen.


Oxfam International  publicó un nuevo informe sobre lo que  sucede en uno de los problemas más críticos del siglo XXI: las desigualdades. Oxfam seintegra con 17 organizaciones, cumple 70 año. Opera en más de 90 países. En la lucha contra la pobreza, es respetada mundialmente. Según el informe  la brecha continúa ampliándose. En 2014 el 1 por ciento más rico era dueño del 48 por ciento de la
riqueza del mundo. El 99 por ciento restante de la población solo tenía el 52 por ciento. Pero al interior del 99 por ciento, el 20 por ciento más rico tenía el 46,5 por ciento de ese 52. Así que el 80 por ciento de los habitantes del planeta solo disponía de un 5,5 por ciento del patrimonio mundial total. La noticia es alarmante, las tendencias peores. La parte del 1 por ciento más rico, según el Credit Suisse,  aumentando todos los años desde 2010. Si se mantiene la tendencia tendrán más del 50 por ciento en el 2016 y el 54 por ciento en el 2019. Para el 99 por ciento restante quedará en ese año solo el 46 por ciento, pero con el matiz de que el 20 por ciento más rico del 99 por ciento también seguirá aumentando su porción. En plena crisis europea. Estancada buena parte de la economía mundial, los muy muy ricos, a los que Oxfam llama “milmillonarios”, por  tener miles de millones, siguen acumulando riqueza. Los 80 más ricos del mundo ganaron entre 2011 y 2014,

600.000 mil millones de dólares. En ese mismo período, los ingresos del 50 por ciento más pobre de la población del planeta se redujeron. .Ello da la cifra que es uno de los mayores “escándalos éticos” de nuestro tiempo. Ochenta personas tienen actualmente lo mismo que los 3600 millones de personas más pobres. ¿Qué nombre se le puede dar a esta agudización extrema de las disparidades? Probablemente el más significativo es el que le dio la encíclica “Caritas et Veritate” de la Iglesia, “Disparidades hirientes”. Una cada vez más extensa serie de investigaciones, como la de Thomas Piketty, han mostrado los múltiples efectos regresivos de las altas desigualdades sobre el funcionamiento de la economía, la calidad de la sociedad, y la vida diaria de la gente. La Universidad de California en Berkeley encontró que los que manejan coches lujosos tienen más probabilidad de dejar de lado a otros automovilistas y de ignorar a los peatones en los cruces.

Señala que el 20 por ciento más rico de los estadounidenses aporta a causas solidarias el 1,4 por ciento de sus ingresos. Y el 20 por ciento más pobre, el 3,5 por ciento de sus entradas. Kristof plantea que “esto se debe, en parte, a que la riqueza aísla a sus portadores de las necesidades, por lo que las personas desfavorecidas se convierten para ellos en teóricas y remotas”. La desigualdad incide a diario en la pobreza. Las dificultades internas y externas han llevado a un estancamiento de la pobreza en los últimos años. Era 28,1 por ciento en 2012 y 28 por ciento en 2014. Ascendió en términos absolutos en tres millones de personas, a 167 millones de
pobres. Ha aumentado en ese período la indigencia, que pasó del 11,3 por ciento en 2012 al 12 por ciento en 2014, y se elevó de 66 a 71 millones el número de indigentes. Se requiere más que nunca profundizar en políticas contracíclicas que creen igualdad. La directora de Oxfam Internacional Winnie Byanyima hizo una pregunta inquietante al mundo, que debe resonar fuertemente en el continente más desigual: “¿Queremos nosotros realmente vivir en un mundo donde el uno por ciento posee más que todos los demás combinados? La escala de la desigualdad global es simplemente abrumadora”.   

miércoles, 4 de febrero de 2015

LA HOGUERA DE AYOTZINAPA

FELIPE DE LA CRUZ NO UTILIZA A FAMILIARES DE LOS 43. 
LES PRESTA SU VOZ. COMO PADRE DE UN   AGREDIDO. 
RELATA LO QUE TODOS SIENTEN Y PIENSAN. 

Escribe
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO (*) 
Fuente “La Jornada” de Mexico 
  Martes 3 de febrero 2015

(*) LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO (Ciudad de Mexico 1958) Periodista de Investigación. Escritor. Desde 1997 es Coordinador de Opinión y articulista del  diario "La Jornada". Fundador de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Militante.  Luchador social. Participa en otros medios importantes de la prensa alternativa del continente. 


Angel de la Cruz tiene 19 años. Es uno de los sobrevivientes del ataque del pasado 26 de septiembre. Conservó la vida porque, cuando comenzaron a acribillar a los jóvenes, corrió a protegerse entre los camiones y llamó por teléfono a su padre. Aldo Gutiérrez Solano, quien estaba a su lado, fue herido por
Felipe de la Cruz
 una bala  en la cabeza que le hizo perder 65 por ciento del cerebro. Tiene infarto cerebral y está en coma. Ángel lo vio caer y gritó junto con otros de sus compañeros: “¡somos estudiantes, no estamos armados!” Por teléfono, su padre le recomendó: “tirarse al suelo para que no te vayan a pegar”. Al finalizar los disparos pudo esconderse. El padre de Ángel es maestro. Trabaja frente a grupo en la colonia Renacimiento, de Acapulco. Enclave popular construido por Rubén Figueroa para echar a los pobres atrás de los cerros, lejos de los turistas, asolado por la inseguridad, la fetidez del ambiente y la carencia de servicios. Allí estaba cuando recibió la llamada de su hijo.  A más de cuatro meses del atentado en el que  
fueron asesinados tres de sus compañeros, uno más tiene muerte cerebral y 43 fueron desaparecidos, Ángel de la Cruz lucha por salir adelante. Él también es una víctima. Su padre asegura que su hijo está en ocasiones muerto en vida, con pocos ánimos e ilusiones.  El papá de Ángel se llama Felipe de la Cruz Sandoval. Nació en la comunidad de Monte Alegre, municipio de Malinaltepec, uno de los municipios más pobres del país. Además de Ángel tiene una niña de 14 años y otros dos hijos varones.   Durante la primavera magisterial de 1989 participó en la fundación de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg). Fue escogido por los familiares de los desaparecidos y asesinados como uno de sus voceros. Tiene facilidad de palabra y compromiso con las causas de su pueblo. Convencido de

que todos los seres humanos son iguales, la tarde-noche del pasado 29 de octubre le dijo al presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos que desconfiaba de él y que exigía una respuesta inmediata a la demanda de presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos. De pie, con firmeza, advirtió al mandatario: “Si usted no tiene la capacidad para darnos la respuesta ya, también debe estar pensando lo mismo que el gobernador de Guerrero, porque también tiene responsabilidad.” Desde entonces, una y otra vez ha nombrado lo intolerable con valor y franqueza. Sin miedo, con sencillez, ha


prestado su voz al dolor, la indignación  de los padres de los desaparecidos. Sininjuriar, ha señalado a los funcionarios públicos responsables por acción o por omisión de los crímenes de Iguala. En respuesta a su verticalidad y gallardía se ha desatado una sistemática y ruin campaña de difamación en su contra. A pesar de los riesgos y la incomodidad en la que vive cada día, de los riesgos que asume al decir las cosas como son, se le quiere presentar como manipulador de los padres, envenenador de conciencias, que cobra su salario de maestro sin trabajar. Felipe de la Cruz no utiliza a los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa. Les presta su voz. Relata lo que ellos viven, sienten y piensan. Lo hace, incluso, con una moderación y un respeto que algunos no comparten. Lo hace desde su propio dolor de padre de un muchacho salvajemente agredido y desde su pertenencia a la comunidad escolar que le dio una profesión y un empleo. Aunque Felipe no esté impartiendo clases en este momento, da lecciones de civismo y dignidad a todo el país.   

"CAPITALISMO: COMPONENTE DESTRUCTIVO ES MUY ALTO"

AL TRASLADAR PRODUCCIÓN AL EXTRANJERO, 
LAS CORPORACIONES DESTRUYEN SINDICATOS 
Y REDUCEN LOS COSTOS CON  MANO DE OBRA 
EN PAÍSES CON SALARIO DEPRECIADO.

Escribe 
PAUL CRAIG ROBERTS (*) 
Fuente “ARGENPRESS Info”
Lunes 2 de febrero 2015

(*) PAUL CRAIG ROBERTS (1939 Atlanta EU) Es un economista y periodista conservador estadounidense. Graduado en Instituto de Tecnología de Georgia, Universidad de Virginia. Subsecretario del Tesoro en la administración Reagan.  Editor Asociado de la página editorial del Wall Street Journal y editor colaborador de National Review. Publica en  CounterPunch/AK Press y otros varios medios. Coautor de "The Tyranny of Good Intentions" (La tiranía de las buenas intenciones.) Su último libro es "How the Economy Was Lost" (Como la economía estaba perdida). Se le ubica muy crítico hacia la actual política de Estados Unidos.


El economista estadounidense denuncia las dimensiones de los costes externos o sociales asociados a la producción que para terceras partes, en particular el medio ambiente, "la tierra, el aire y los recursos hídricos de los que depende la humanidad". No obstante, "en los modelos que demuestran la eficacia del
capitalismo en la asignación de recursos, los economistas incluyen supuestos que no tienen en cuenta los costes externos". Por ejemplo, si los recursos hídricos dañados y destruidos tuvieron que ser pagados por empresas de 'fracking' hidráulico, "el coste total de la producción superaría el valor del petróleo y del gas recuperado". "Si el precio del petróleo no se recupera pronto, el fracaso de las obligaciones de deuda de los 'frackers' y los derivados asociados pueden tener aún más costes sociales por la activación de una nueva crisis financiera y de más rescates públicos", escribe el analista. Según Craig Roberts, otra fuente principal de las ganancias capitalistas es la explotación del trabajo. "Por trasladar la producción al extranjero, las

corporaciones destruyeron los sindicatos y redujeron drásticamente los costes laborales aprovechando el exceso de mano de obra en países donde el nivel de vida es bajo. En otras palabras, "quitándole a los estadounidenses sus trabajos, las empresas aumentaron sus ganancias", explica. Además, según el exsubsecretario del Tesoro, "cuando los capitalistas fomentan la inmigración ilegal, simultáneamente explotan el trabajo y trasladan la carga de los costes sociales en la población en general", ya que los ilegales "se vuelven dependientes del apoyo público en la educación y la atención sanitaria". El experto concluye que "en el siglo XXI el capitalismo estadounidense ha florecido porque ha tenido éxito en la destrucción de los sindicatos y el bloqueo de las restricciones ambientales". Y la subida de los costes sociales ha contribuido al aumento de la desigualdad de los ingresos y de la riqueza.  

( …texto completo aquí)

martes, 3 de febrero de 2015

“American Curios” LOCURAS

2 MILLONES 600 MILITARES DE EE UU EN AFGANISTÁN E IRAK,   
LA MITAD volvió con SECUELAS FÍSICAS Y/O MENTALES 
El PROMEDIO SON 22 SUICIDIOS  POR DÍA

Escribe 
DAVID BROOKS (*) 
Corresponsal de 
“La Jornada” de México en EE. UU.
Lunes 2 de febrero 2015

(*) DAVID BROOKS (Toronto, 1961), periodista y escritor canadiense-estadounidense especializado en política. Escribe en el New York Times y en PBS. Corresponsal de “La Jornada” de México en EE UU. Responsable de la página editorial del Wall Street Journal, y del Weekly Standard . Autor entre otros  de:”En el Paraíso Drive: ¿Cómo vivimos ahora”   (2004), “Bobos in Paradise: La nueva clase superior y cómo llegaron allí” (2000) y “El Animal Social” (2011), grandes éxitos editoriales.


Un hombre de unos treinta y tantos años pide limosna en un tren del metro de Nueva York, bien vestido, con cuidado, buenos zapatos de cuero y una vista tranquila. “Soy veterano, estoy pasando por una mala época, lo que puedan cooperar para ayudarme se agradece." Unos 2 millones 600 mil estadunidenses (y
no pocos inmigrantes) sirvieron a su PAÍS. Casi 50 mil veteranos según cálculos oficiales, viven sin techo en las calles de este país, mientras se registran en promedio 22 suicidios de veteranos cada día. Son los costos, en gran medida ocultos, de las guerras proclamadas por políticos y otros vendedores de seguridad nacional, mientras jóvenes son enviados a matar otros jóvenes. y casi nunca hay algún hijo de un político o un empresario en el campo de batalla. Todos los días uno se topa con locos que a veces ofrecen un relámpago lucido en medio de la incesante cacofonía de los políticos y sus patrones, que creen que están cuerdos pero que

sólo ofrecen locuras. Esos que niegan la abrumadora evidencia científica del cambio climático, que repiten que la guerra y las acciones bélicas son en nombre de la paz, que el espionaje masivo y la violación de la libertad de expresión son necesarios para garantizar los derechos y libertades, los que insisten en calificar a otros países mientras persiste la violación sistémica de derechos humanos de las minorías, los inmigrantes y los pobres documentados por Amnistía Internacional y Human Rights Watch en este país, esos que no se cansan de agradecer el sacrificio de los veteranos y de las tropas, y los que todos los días regalan su gran retórica sobre la pobreza mientras promueven políticas que aceleran la desigualdad

económica, la cual ha llegado a tal nivel que hasta algunos de los propios ricos se preguntan si su avaricia colectiva es excesiva. Cuando los locos son más coherentes que los cuerdos ¿cómo estarán las cosas?A veces hacer algo fuera de lo común, algo loco, es la única respuesta cuerda. O la acción realizada la semana pasada por activistas antiguerra de Código Rosa que irrumpieron una audiencia en el Senado para protestar por la presencia del invitado principal, Henry Kissinger. Con una manta en que se denunciaba que Kissinger era un criminal de guerra, se acercaron al invitado con esposas antes de ser expulsados por órdenes del presidente del Comité, John McCain, quien gritó: fuera de aquí, escoria de lo peor. Código Rosa respondió que la escoria era justo el invitado oficial. O cuando se dejan de pedir permisos para
marchar y protestar, como en las expresiones del movimiento contra la brutalidad policiaca y la impunidad oficial que detonaron en este país en los últimos meses, donde se toman las calles o se realizan acciones en centros comerciales, y se encuentran con que, en lugar repudio del público por interrumpir, la respuesta son expresiones de apoyo. O cuando los más vulnerables de todos, los inmigrantes indocumentados, sobre todo los jóvenes, toman las calles, o se presentan ante legisladores y alguaciles, y hasta el presidente, y gritan un ya basta al demandar un respeto a sus derechos humanos. Los locos, tanto algunos que padecen de problemas mentales como otros que deciden hacer locuras para interrumpir y/o burlarse de tanto que pretende ser normal, ofrecen alguna esperanza. José Marti: Lo imposible es posible. Los locos somos cuerdos. 

ACEITE DE PALMA, UN PELIGROSO DESCONOCIDO

LA PALMA ACEITERA TIENE UN IMPACTO   SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, 
EN LA DEFORESTACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE BIODIVERSIDAD   
TANTO EN ASIA, COMO EN ÁFRICA Y SUDAMÉRICA

Escribe
LAURA VILLADIEGO (*) 
Fuente “Eco Portal” 
Lunes 2 de febrero 2015

(*) LAURA VILLADIEGO - Licenciada en Periodismo y en Ciencias Políticas, cubre la región del Sudeste Asiático desde el año 2009. Su primer contacto con Asia fue Camboya, donde pasó dos años y medio colaborando para diversos medios, principalmente Efe, el diario Público y Foreign Policy. Ahora vive en Tailandia y desde hace un año centra su trabajo en investigar la cadena de producción de diversas industrias a través del proyecto Carro de Combate   

Pocos son conscientes de hasta qué punto el azúcar está presente en su alimentación, pero todos saben que forma parte de su vida diaria. No se puede decir lo mismo del aceite de palma, una de las grasas que se ha impuesto en los procesos productivos, pero que muchos no saben que ingieren con frecuencia. A menudo las etiquetas lo esconden bajo el apelativo “aceite vegetal”. Sin
embargo, según datos de la OCDE, en la Unión Europea cada persona consume de media unos 59 kilos anuales de aceite de palma. Procede de un árbol originario de África que en la actualidad se ha extendido a través de toda la franja tropical. Es el aceite que más se consume en el mundo, según la FAO, la Organización para la Comida y Agricultura de las Naciones Unidas. También es el que más se comercia a nivel internacional, su producción se concentra sobre todo en Malasia e Indonesia. Se puede encontrar en productos de consumo diario, de higiene y belleza. Su

consumo está relacionado con el aumento de enfermedades cardiovasculares, por su alto contenido en grasas saturadas que aumentan el índice de colesterol. Está asociado a beneficios para la salud, por la concentración de vitamina A y E. Sin embargo, una vez refinado, puede tener efectos negativos en el cuerpo humano como reconoció la Organización Mundial de la Salud en 2003. Existe controversia sobre sus efectos y también hay expertos que aseguran que no hay riesgos asociados a su consumo. Algunos países ya han comenzado a controlarlo. Gran parte del Sudeste asiático está bajo una densa bruma de humo procedente de los incendios que en Indonesia cada año deforestan cientos de hectáreas para plantar la palma. La deforestación en la zona ha avanzado a pasos agigantados, amenazando a algunas especies únicas, como el orangután.

  Los defensores de la palma de aceite aseguran  que es mucho más productiva y que con mucha menos superficie se puede obtener mayor rendimiento que con la colza o la soja. Esto se traduce en tener que plantar menos para obtener lo mismo. Por ello, se pretende conseguir una palma de aceite certificada, cuyo cultivo no suponga una amenaza para el medio ambiente. Las extensiones del cultivo de palma influyen en la destrucción del hábitat de las comunidades locales tanto en Asia, como en África y Sudamérica. En países como Liberia o Colombia, se ha relacionado con la expropiación de tierras a campesinos pobres que ahora tienen que trabajar por salarios míseros para las compañías que han ocupado sus parcelas. Sus defensores aseguran que gracias al aceite de palma muchas familias han salido de la pobreza y han mejorado su nivel de vida debido a su alto rendimiento. Demasiados interrogantes sobre un producto clave en la alimentación de medio mundo. 
( la nota esta completa aquí)