sábado, 14 de febrero de 2015

AGUA EN EL MUNDO Y SU ESCASEZ EN BRASIL

NADA ES  MÁS IMPORTANTE QUE EL AGUA. 
ELLA PERMITIRÁ LA SUPERVIVENCIA 
DE  LA CADENA DE LA VIDA. PODRÁ SER 
MOTIVO DE GUERRA, COMO 
DE COOPERACIÓN ENTRE LOS PUEBLOS...

Escribe 
LEONARDO BOFF (*) 
Fuente Web del autor 
Viernes 13 de febrero 2015

(*)LEONARDO BOFF (BRASIL) Teólogo, filósofo y escritor Uno de los fundadores de la Teología de la Liberación. en 1985, la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el Cardenal Ratzinger (ex Papa) le silenció por un año por su libro “La Iglesia, Carisma y Poder” . Profesor de ética y filosofía en Brasil. Conferencista en muchas universidades, como Heidelberg, Harvard, Salamanca, Barcelona, Lund, Lovaina, París, Oslo, Turín entre otras. Escribió más de 100 libros, traducidos a diversas lenguas. En 1997, el Parlamento Sueco le otorgó el premio Right Livelihood.


 La situación actual de grave escasez de agua potable, que afecta a buena parte del sudeste brasilero donde se sitúan las grandes ciudades como São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte, nos obliga como nunca antes a repensar la cuestión del agua y a desarrollar una cultura del cuidado de la mano de sus famosas erres
«r»: reducir, reusar, reciclar, respetar y reforestar Ninguna cuestión es hoy día más importante que la del agua. De ella depende la supervivencia de toda la cadena de la vida y, consecuentemente, nuestro propio futuro. Ella puede ser motivo tanto de guerra como de solidaridad social y cooperación entre los pueblos. Especialistas y grupos humanistas ya han sugerido un pacto social mundial en torno a aquello que es vital para todos: el agua. En torno al agua se crearía un consenso mínimo entre todos, pueblos y gobiernos, con vistas a un bien común, nuestro y del sistema-vida. Más allá de las discusiones sobre el tema del agua, podemos hacer una afirmación segura e indiscutible: el agua es un bien natural, vital, insustituible y común. Ningún ser vivo, humano o no, puede vivir sin agua. El 21 de julio de 2010, la ONU aprobó esta resolución: el agua

potable y segura y el saneamiento básico constituyen un derecho humano esencial. Consideremos rápidamente los datos básicos sobre el agua en el planeta Tierra: el agua existe desde hace ya 500 millones de años; el 97,5% de las aguas de los mares y de los océanos son saladas. Solamente el 2,5% son dulces. Pero 2/3 de esas aguas dulces se encuentra en los casquetes polares y glaciares y en la cumbre de las montañas (68,9%); casi todo lo restante (29,9%) son aguas subterráneas. Queda un 0,9% en los pantanos y apenas un 0,3% en los ríos y lagos. De este 0,3%, el 70% se destina a la irrigación en la agricultura, el 20% a la industria y queda apenas el 10% de este 0,3% para uso humano y para dar de beber a los animales. Existen en el planeta cerca de 1.360 millones de km cúbicos 
Aldo Rabouças
de agua. Si tomásemos toda el agua de los océanos, lagos, ríos, acuíferos y casquetes polares y la distribuyésemos equitativamente sobre la superficie terrestre, la Tierra quedaría sumergida debajo de una capa de agua de tres km de profundidad. La renovación de las aguas es del orden de 43 mil km cúbicos por año, mientras que el consumo total se estima en 6 mil km cúbicos por año. Por lo tanto no hay falta de agua. El problema es que se encuentra desigualmente distribuida: el 60% en solamente 9 países, mientras otros 80 se enfrentan a la escasez. Poco menos de mil millones de personas consumen el 86% del agua existente mientras que para 1,4 miles de millones es insuficiente (en 2020 serán tres mil millones) y para dos mil millones no está tratada, lo que genera el 85% de las enfermedades según la OMS. Se presume que en el 2032 cerca de 5 mil millones de personas estarán afectadas por la escasez de agua. Brasil es la potencia natural de las aguas, con el 12% de 
Maude Barlow
toda el agua dulce del planeta, que suma 5,4 billones de metros cúbicos. Pero está desigualmente distribuida: el 72% en la región amazónica, el 16% en el Centro-Oeste, el 8% en el Sur y en el Sureste y el 4% en el Nordeste. A pesar de la abundancia, no sabemos usar el agua, pues el 37% de la tratada es desperdiciada, lo que daría para abastecer a toda Francia, Bélgica, Suiza y norte de Italia. Es urgente, por tanto, un nuevo patrón cultural en relación a ese bien tan esencial (cf. el estudio más minucioso organizado por el recordado Aldo Rabouças, Aguas doces no Brasil: Escrituras, SP 2002). Una gran especialista del agua que trabaja en los organismos de la ONU sobre el tema, la canadiense Maude Barlow, afirma en su libro Agua: pacto azul (2009): «La población global se triplicó en el siglo XX pero el consumo de agua aumentó siete veces. En 2050, cuando tengamos 3 mil millones más de personas, necesitaremos un 80% más de agua solamente para uso humano; y no sabemos de dónde vendrá». Ese escenario es dramático, pues pone claramente en jaque la supervivencia de la especie humana.    

CUBA-EL 17D: SECUENCIAS Y CONSECUENCIAS

EL PASO DECISIVO HASTA AHORA ES EL ACUERDO 
PARA ESTABLECER RELACIONES DIPLOMÁTICAS. 
EN PRINCIPIO SIMBOLIZA CAMBIO PROFUNDO EN LA
 POLÍTICA de los ESTADOS UNIDOS.
  ENTREVISTA al 
Prof. WILLIAM LEOGRANDE (*)   

Fuente: 
Revista “Temas” 
Publica “VISIONES ALTERNATIVAS” 
12 de febrero 2015

(*) WILLIAM M. LEOGRANDE. es profesor de Gobierno y ex decano de la Escuela de Asuntos Públicos de la American University. Él es un experto en América Latina.


Con el fin de seguir contribuyendo a la comprensión de la relación Estados Unidos-Cuba, la revista “Temas” sometió a un selecto grupo de investigadores de ambas orillas este breve cuestionario, dirigido a estimar los desafíos del 17D y sus posibles secuencias, a corto y mediano plazos. Se inicia la publicación de esta serie en Catalejo, el blog de Temas, el 5 de enero, vísperas del aniversario 54 de la ruptura de relaciones diplomáticas. Con la intención de ampliar su alcance internacional, el contenido de esta serie comenzará a editarse también en inglés en los próximos días. En esta ocasión: William Leogrande. Profesor. American University, Washington DC.
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y CUBA? ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DECISIVAS ADOPTADAS DE AMBAS PARTES? ¿QUÉ PRÓXIMOS PASOS SERÍAN CLAVE? - La nueva relación entre Cuba y los Estados Unidos, anunciada por los presidentes Obama y Castro, representa una ruptura decisiva con el pasado. Desde 1959 (con excepción de los breves intentos por normalizar relaciones en los años 70), la política norteamericana se dirigió a forzar el cambio de régimen en Cuba mediante la coacción económica y, en ocasiones, incluso militar. El presidente Obama abandonó esta política y la sustituyó por el compromiso y la normalidad. Los próximos pasos incluyen establecer una serie de acuerdos bilaterales sobre cuestiones de interés mutuo (antidrogas, antiterrorismo, cooperación entre guardacostas, etc.), que estaban suspendidas por el impasse en torno a Alan Gross y los Cinco cubanos. A partir de aquí enfrentamos la difícil tarea de terminar el embargo, núcleo de la vieja política de coacción norteamericana. Este cambio requiere una nueva legislación; y será difícil, tanto por la resistencia de

un Congreso republicano, como porque ambas partes deben alcanzar un acuerdo negociado sobre la compensación a las propiedades norteamericana nacionalizadas y las reclamaciones cubanas por los daños causados por el embargo y la guerra secreta de la CIA. Finalmente, otras políticas norteamericanas que representan rezagos del pasado requerirían cambiarse: Radio y TV Martí, los programas de promoción de la democracia, el Programa de Visas Bajo Palabra para Profesionales de la Medicina, y la base naval de Guantánamo. El ejercicio de la política en los Estados Unidos y en Cuba estuvo


condicionado por una confrontación permanente, el uso de la coacción por el primero, la situación de fortaleza sitiada de la segunda. ¿Cuánto cambiará ese cuadro a partir de las nuevas relaciones? ¿Qué caminos se deberían tomar para hacerlas avanzar; con qué ritmos? Cincuenta años de enfrentamientos han creado una profunda desconfianza en ambos lados, que tomará tiempo superar. A nivel interno en los Estados Unidos, la normalización de relaciones reducirá el poder político de los conservadores cubanoamericanos que han gozado del beneficio de la confrontación. Reforzará a los sectores moderados y progresistas de la comunidad cubanoamericana, que favorecen mejores relaciones y cuyas voces se han hecho sentir más en los años recientes. En Cuba, la amenaza planteada por los Estados Unidos ha fundamentado la lógica de un sistema

político que, de arriba abajo, ha sido intolerante con el disentimiento e incluso receloso de la crítica patriótica. El resultado ha sido un inadecuado “falso consenso”, que dificulta un debate profundo de los problemas y entorpece sus soluciones. Cuba ha tenido una mentalidad de fortaleza sitiada porque ha estado bajo asedio. Quizás la normalización de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos conduzca hacia una normalización del debate político y la discrepancia en Cuba. Resulta
evidente que una causa del cambio en la política norteamericana fue la presión de América Latina. La tensa relación entre los Estados Unidos y el resto del hemisferio en torno a la cuestión de Cuba amenazaba con afectar el proceso de la Cumbre y quizás incluso al sistema interamericano en su conjunto. Al cambiar la política hacia Cuba, Obama ha restaurado el prestigio norteamericano y su liderazgo en el hemisferio. La nueva relación entre Cuba y los Estados Unidos también puede acelerar la reintegración de Cuba a la  comunidad interamericana, proceso ya muy avanzado, como han demostrado su papel en CELAC, ALBA y el CARICOM.    

viernes, 13 de febrero de 2015

A PESAR DE “ARAMCO” EL PETRÓLEO SUBE… POR 8 RAZONES

PRECIOS  TOCARON FONDO.
HOY EL BARRIL MENOS QUE UNA BOTELLA DE BUEN VINO,
AUNQUE  SU VALOR ESTA EN MILLONES DE AÑOS
DEL ESFUERZO “NO RENOVABLE” DE LA NATURALEZA

Escribe 
NAZANÍN ARMANIAN (*) 
Fuente Blog de la autora en
 “Público.es” de España 
Jueves 12 de febrero 2015

 (*) NAZANÍN ARMANIAN (IRAN) Escritora. Periodista free lane. Radicada en España en su exilio desde 1983. Licenciada en Ciencias Políticas y cursa  doctorado en Filosofía. Politóloga. Profesora-tutora de Ciencias Políticas en la UNED y en la Universidad.  Analista especializada en Política Internacional. Autora de 15 libros que han logrado  éxito editorial, a nivel internacional. Entre ellos: “Kurdistán, el país inexistente” (Flor del viento, 2005), “Irak, Afganistán e Irán, 40 respuestas al conflicto de Oriente Próximo” (Lengua de Trapo, 2007) y “El Islam sin velo” (Bronce, 2009) Columnista .habitual en importantes medios de la prensa alternativa americana y europea..

Por si aún alguien no lo sabe, Aramco, la petrolera de Arabia Saudi, la mayor del mundo, que hasta 1988, se llamaba Arabian American Oil Co, es propiedad de la familia saudí y varias empresas de California y Texas. No debe sorprender que el dúo Washington-Riad tuviera algo que ver con la  brusca caída de los precios de
crudo de los 115 dólares el barril (db) a los 45 entre  junio y  diciembre. El mercado de petróleo no es “libre”: lo controlan el cartel  OPEP y las grandes petroleras occidentales. Es más, el petróleo es un arma que en este caso fue apuntada a Rusia, Irán y Venezuela para  conseguir cambios políticos, hundiendo sus economías. A la vez  rescatar un desfallecido petrodólar, uno de los pilares de la hegemonía mundial de EE.UU. Sin embargo, la fiesta duró poco y los promotores de la “conspiración Aramco” se han dado cuenta de que los perjuicios de esta bajada son mayores que sus beneficios político-económicos. Por lo que el crudo a la venta para el mes de marzo ha notado una considerable mejoría en los tres mercados de Brent, de

EEUU y de la OPEP, oscilando en torno a los 59 db. China, el principal rival de EEUU y el segundo consumidor mundial de petróleo, ha batido su record de importaciones de petróleo, a pesar de que su crecimiento económico fue el más flojo desde 1990 (pero que registró, en el tercer trimestre del 2014, un crecimiento del 7,2%): empezó a comprar unos 6,2 millones de barriles por día (mbpd), y terminó en el mes de diciembre con 7,2 mbpd, inyectándolos a su Reserva Estratégica de Petróleo (almacenaje del mismo para
muestra de Aramco(Saudi)

afrontar las emergencias como la interrupción del suministro). Con estas compras, China no solo puso nervioso a EEUU, sino que contribuyó a empujar los precios al alza por otros dos factores: retirar buena parte del excedente de petróleo que nadaba en el mercado, y generar incertidumbre sobre su siguiente paso en el mercado. Benefició a Brasil, la principal potencia rival de EEUU en América, ahora que está decidida a recuperar su influencia en “su patio trasero”, y a Sudáfrica, el principal competidor de Washington en África. Los BRICS han decidido abandonado el dólar en sus transacciones y han creado un banco con el fin de debilitar a las instituciones financieras occidentales. No conseguir cambiar la postura de Moscú en los casos de Ucrania, Crimea y Siria. Pues, si los sectores belicistas

occidentales asestaban el primer ataque a Rusia provocando un golpe de Estado en Ucrania, llevándose la sorpresa de la integración de Crimea en la Federación Rusa, pensaron que una drástica bajada de los precios de petróleo –triturando el rublo y la economía rusa-,  iba a provocar la rendición del Kremlin. Mala estrategia, ya que el golpe a la economía del país eslavo, así como la dramática guerra de Ucrania, que ha dejado unos 6.000 muertos y millones de desplazados, han tenido un efecto negativo sobre los países europeos aliados de Washington, enfrentándolos  a una amenaza de recesión: están perdiendo el mercado ruso y también las inversiones, tanto de los magnates rusos como de su Estado. En España, por ejemplo, los millonarios rusos estaban comprando edificios enteros heredados de la era de la especulación inmobiliaria. Además, es incomprensible que no previesen un acercamiento entre Moscú-Beijing   



ESPECULACIÓN FINANCIERA EN EL DESPLOME DEL CRUDO

   MEGABANCOS DE WALL STREET –NO ES ASUNTO DE BANQUITOS– 
PRESTAN GRANDES CANTIDADES (EN BASE A LAS RESERVAS) 
LO CUAL INCREMENTÓ LOS NIVELES DE DEUDA.
  

Escribe 
ALFREDO JALIFE-RAHME (*) 
Columnista de Internacionales 
en “La Jornada” de Mexico 
11 de febrero 2015

(*) ALFREDO JALIFE-RAHME- Escritor y periodista. Profesor de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en relaciones internacionales. Publica crónicas sobre política internacional en el diario “La Jornada” de Mexico,  el semanario “Contralínea” y  otros importantes medios del continente. Editorialista y maestro de postgrado en geopolítica y negocios internacionales de la UNAM. Edito varios libros de  gran éxito editorial, Último publicado: “El Híbrido Mundo Multipolar: un Enfoque Multidimensional, “(Orfila, 2010)


Después de cuatro años de encontrarse en alrededor de 100 dólares el barril, hace siete y medio meses su precio se desplomó en forma dramática 50 por ciento. En enero el abasto global se ubicó en 94.1 millones de barriles al día. El Bank of
International Settlements (BIS, por sus siglas en inglés) –el banco central de los bancos centrales, con sede en Basilea (Suiza) y sucursales en Hong Kong y México (sic)–, atribuye el desplome a los hedge funds (fondos de cobertura de riesgo) del mercado de los derivados financieros.   Ninguna novedad: en mi libro "Los cinco precios del petróleo", de hace nueve años, abordé el factor financierista  lo cual refrendé en mi reciente entrevista a "Hispan Tv". En el consejo directivo del BIS –60 miembros, entre ellos la Reserva Federal, el Banco de Israel y el Banco de

México– aparece Agustín Carstens . BIS considera que los cambios en la producción y el consumo no explican en forma satisfactoria el colapso abrupto en el precio. Rememora que en 1996 y 2008, los dos últimos episodios de declinación comparable del precio fueron asociados con tangibles reducciones del consumo del petróleo y, en 1996, con una expansión significativa de la producción.  El contraste desde 2014 es tangible, lapso en el que la producción de petróleo es cercana a las expectativas previas, cuando el consumo del petróleo ha sido un poco (sic) más débil que el pronosticado. BIS aduce que lo empinado de la declinación y sus cambios en las cotizaciones cotidianas son reminiscentes de un activo financiero. Sin menospreciar la decisión reciente de la OPEP de no recortar la producción, el BIS arguye que


 existen otros factores que pudieron haber exacerbado el desplome, entre ellos un nuevo e importante elemento con el incremento sustancial de la deuda (¡supersic!) soportada por el sector petrolero en años recientes. Se refiere al descomunal apalancamiento ( leverage) financierista de la industria petrolera y cuyas cuatro principales trasnacionales anglosajonas son controladas por el Banco de Inversiones Black Rock, el máximo del planeta. BIS demuestra en forma impactante que la emisión por las firmas de energía, tanto de sus grados de inversión como de sus bonos de alto rendimiento, ha superado de lejos a la de por sí sustancial emisión total de títulos de deuda. Los títulos de deuda alcanzaron la cifra estratosférica de 6 billones de dólares ( trillones en anglosajón), mientras que la deuda en el rubro energético se

disparó, a partir del primer trimestre de 2009, hasta el inicio de 2015, en la antigravitatoria cifra de casi 9 billones de dólares, equivalente al PIB nominal de China. ¡Increíble!. A juicio de BIS la carga de la mayor deuda del sector petrolero pudo haber influenciado la reciente dinámica del mercado petrolero al haber expuesto a los productores a riesgos de solvencia y liquidez, cuando los menores precios tienden a reducir el valor de los activos petroleros que respaldan la deuda. ¡La alquimia de la deuda!. En términos de flujos financieros, un precio más bajo del petróleo reduce los flujos de caja e incrementa el riesgo de escasez de liquidez, en la que las firmas son incapaces de cumplir los pagos de sus intereses. Los requerimientos del servicio de la deuda pueden inducir la producción física (sic) continua del petróleo para mantener los flujos de caja, posponiendo la reducción de su abasto en el mercado 

jueves, 12 de febrero de 2015

UCRANIA: JUGANDO A LA RULETA RUSA

ES UN PAÍS FICTICIO CREADO POR LA UNIÓN SOVIÉTICA. 
SÓLO LA MENTE DELIRANTE DEL PRIMER MINISTRO 
CONSTRUYE UN MURO QUE SEPARE UCRANIA DE RUSIA

Escribe
AUGUSTO ZAMORA R. (*) 
Fuente “Rebelión” 
Miércoles 11 de Febrero 2015

 (*) AUGUSTO ZAMORA R (Nicaragua) Abogado. Analista. Escritor. Periodista en la prensa alternativa del Continente. Embajador de Nicaragua en España.  Profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de “Ensayo sobre el subdesarrollo. Latinoamérica 200 años después” entre otras obras.


Desde su fundación en 1949 y hasta 1999, la OTAN jamás realizó ningún tipo de operación militar contra ningún país. En 1992, la URSS se autodestruyó y, con su desaparición, se disolvió el Pacto de Varsovia. Parecía que, al fin, después de tres mil años matándose entre sí, Europa entraría en una era de paz. No ocurrió tal. De repente, la OTAN se desbocó y una espiral
militar-imperialista la llevó a agredir a la reducida Yugoslavia de Serbia y Montenegro en 1999; a invadir Afganistán en 2001, Irak, en 2003, y a destruir Libia, en 2011. Cada nueva guerra de agresión  ampliaba la OTAN. En 1999 entraron Hungría, Polonia y Chequia. En 2004, Bulgaria, Rumania, Eslovenia, Eslovaquia y los países bálticos. En 2009, Croacia y Albania. La OTAN aprovechaba la Rusia  presidida por el alcohólico Boris Yeltsin, para extender sus posiciones hasta las fronteras rusas, no obstante la promesa de EEUU a Mijail Gorbachov, último presidente de la URSS, de que la OTAN no se ampliaría hacia el territorio del antiguo Pacto de Varsovia. Hundida Rusia, todo era fiesta y los miembros de la OTAN, con EEUU a la cabeza, se proclamaron policías del mundo.  En 1993, el nacionalista extremista Vladímir Zhirinovsky, declaró que la ampliación de la
OTAN hasta las fronteras de Rusia llevaría a la tercera guerra mundial. En Europa se rieron. El ascenso de Vladimir Putin al poder cambiaría el rumbo de las cosas. Con Putin Rusia experimenta un espectacular renacimiento, que la vuelve a situar como gran potencia mundial. Con Putin, Moscú entierra la grotesca y atroz era Yeltsin y comienza a resituar al país más grande del mundo. El primer escenario fue Chechenia, donde el ejército ruso aplasta, en una guerra sangrienta y brutal, al movimiento separatista. La guerra con Georgia, en agosto de 2008, no puede explicarse sin el referéndum de enero de ese mismo año, por el que Georgia decidía incorporarse a la OTAN. El ataque georgiano contra Abjasia y Osetia del Sur estuvo vinculado al acercamiento a EEUU del gobierno de Mijaíl Saakashvili, electo en enero de 2004. Saakashvili salió de una revuelta

denominada ‘revolución de las rosas’, que depuso al ex ministro de Exteriores soviético, Eduard Shevarnadze. Nada de esto puede desligarse de la llegada a Georgia, a partir de 2002, de centenares de consejeros militares de EEUU, con la tarea de preparar, organizar y armar al nuevo ejército georgiano. Resulta imposible creer que el EEUU de George Bush II no estuviera al tanto de los preparativos de Georgia para invadir Osetia de Sur y Abjasia, dada la cantidad de militares estadounidenses en el país. Más aún, sería ingenuo creer que Washington no habría dado el visto bueno a aquella guerra. En Ucrania hubo también una ‘revolución naranja’ –de escasa gloria y
abundante corrupción- y luego otra revuelta (el ‘Euromaidán’), tras la firma por el presidente Yanukovich de un acuerdo comercial con Rusia y su rechazo a entrar a la UE. Con el nuevo gobierno Ucrania dio vuelta a la tortilla y, asesorado por EEUU, pasó de amigo a enemigo de Rusia. Tiene derecho el ciudadano a preguntarse de qué palo se bajan algunos políticos, porque la peor y más desastrosa política que podía asumir un país como Ucrania era alinearse con los enemigos de Rusia. Para situarnos, si México, por un casual, hubiera pedido su ingreso al Pacto de
Varsovia, ¿habría EEUU permanecido de brazos cruzados? En 1983, en un discurso ante el Congreso, el presidente Ronald Reagan justificó la guerra contra Nicaragua y la intervención en El Salvador con estas palabras: “América Central, sencillamente, está muy cerca y los intereses estratégicos son demasiado importantes para pasar por alto el peligro de que ocupen el poder gobiernos con lazos ideológicos con la Unión Soviética”. Y el Congreso dio fondos, muchos fondos, para que EEUU destruyera Centroamérica.   

PUEBLO: EN BUSCA DE UN CONCEPTO

EN BOCA DE POLÍTICOS «PUEBLO» 
PRESENTA UNA  AMBIGÜEDAD.  
USADO COMO ACTOR DE UN PROYECTO POR LAS ÉLITES, 
QUE NUNCA PIENSAN EN EL PUEBLO, SOLO EN SÍ MISMAS

Escribe
LEONARDO BOFF (*) 
Fuente Web del autor 
Viernes 6 de febrero 2015

(*)LEONARDO BOFF (BRASIL) Teólogo, filósofo y escritor Uno de los fundadores de la Teología de la Liberación. en 1985, la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el Cardenal Ratzinger (ex Papa) le silenció por un año por su libro “La Iglesia, Carisma y Poder” . Profesor de ética y filosofía en Brasil. Conferencista en muchas universidades, como Heidelberg, Harvard, Salamanca, Barcelona, Lund, Lovaina, París, Oslo, Turín entre otras. Escribió más de 100 libros, traducidos a diversas lenguas. En 1997, el Parlamento Sueco le otorgó el premio Right Livelihood.

 Su sentido es tan fluctuante que las ciencias sociales le tienen poco aprecio prefiriendo hablar de sociedad o de clases sociales. Entre nosotros, quienes más usan positivamente la palabra «pueblo» son aquellos que se interesan por la suerte de las clases subalternas: el «pueblo». Ya Cicerón y después san Agustín y Tomás de Aquino afirmaban que «pueblo no es cualquier reunión de hombres, es la reunión de una multitud en torno  de los intereses comunes». Corresponde
al Estado armonizar los distintos intereses. Un segundo sentido de «pueblo» nos viene de la antropología cultural: es la población que pertenece a la misma cultura, y habita un territorio. Tantas culturas, tantos pueblos. Esto es legítimo porque distingue un pueblo de otro: un quechua boliviano es diferente de un brasileño.  Un tercer sentido es clave para la política. Política es la búsqueda común del bien común (sentido general) o la actividad que busca el poder del Estado para administrar a partir de él la sociedad (sentido específico). En boca de los políticos profesionales «pueblo»   expresa el conjunto indiferenciado de los miembros de una sociedad determinada (populus), y por el otro significa la gente pobre y con escasa instrucción y marginalizada (plebs =

plebe). Cuando los políticos dicen que «van al pueblo, hablan al pueblo y actúan en beneficio del pueblo, piensan en las mayorías pobres». Aquí surge una dicotomía entre las mayorías y sus dirigentes o entre la masa y las élites. Como decía N. W. Sodré: «una secreta intuición hace que cada uno se juzgue más pueblo cuanto más humilde es. Nada tiene, y por eso mismo se enorgullece de ser «pueblo»   Por ejemplo, nuestras élites brasileñas no se sienten «pueblo». Como decía antes de morir en 2013 Antônio Ermírio de Moraes: «las élites nunca piensan en el pueblo, solamente en sí mismas». Ese es el problema. Sociológicamente «pueblo» aparece también como una categoría histórica que se sitúa entre masa y élites. En una sociedad que fue colonizada y de clases, es clara la figura de la élite: los que detentan el poder, el tener y el saber. La élite posee su ethos, sus hábitos y su


lenguaje. Frente a ella surgen los nativos, los que no gozan de plena ciudadanía ni pueden elaborar un proyecto propio. Asumen, introyectado, el proyecto de las élites. Estas son hábiles en manipular «al pueblo»: es el populismo. El «pueblo» es cooptado como actor secundario de un proyecto formulado por las élites y para las élites. Pero siempre hay rasgaduras en el proceso de hegemonía o dominación de clase: de la masa lentamente surgen líderes carismáticos que organizan movimientos sociales con una visión propia del país y de su futuro. Dejan de se
r «pueblo-masa» y empiezan a ser ciudadanos activos y relativamente autónomos. Surgen sindicatos nuevos, movimientos de los sin tierra, de los sin techo, de mujeres, de afrodescendientes, de indígenas, entre otros. De la articulación de esos movimientos entre sí nace un «pueblo» concreto. Ya no depende de las élites. Bien decía un líder del nuevo partido Podemos» en España: «no fue el pueblo quien produjo el hecho de levantarse, fue el levantarse quien produjo el pueblo».     



miércoles, 11 de febrero de 2015

Pánico por el pánico: RUSIA Y EL SISTEMA MUNDO HOY

CAÍDA EN  PRECIOS DEL PETRÓLEO.  
EMBARGO DE ALGUNOS PAÍSES SOBRE RUSIA. 
HAN CREADO  PROBLEMAS  SOBRE  GASTOS PÚBLICOS 
Y SOBRE EL CONSUMO INDIVIDUAL.


Escribe 
IMMANUEL WALLERSTEIN (*) 
Columnista político en 
“La Jornada” de México - 
Traducción: Ramón Vera Herrera 
8 de Febrero 2015

 (*)WALLERSTEIN IMMANUEL (1930) sociólogo y científico social histórico de EE UU.   Principal teórico del análisis de sistema-mundo. Estudio en Columbia con doctorado en 1959. De 1976 a 1999 Profesor de Sociología en Binghamton. Director del Centro Braudel de estudios económicos. ocupó varios puestos al ser profesor visitante en diferentes universidades alrededor del mundo, fue premiado con múltiples títulos honoríficos. Es presidente de la Comisión Gulbenkian.


Visitar Rusia, lo que hice recientemente, es una extraña experiencia para alguien que venga del Norte Global. Como sabemos, la mayoría de los rusos tiene una lectura totalmente diferente de la historia reciente del mundo de la que tiene la mayoría de las personas en ese Norte Global. Además, sin embargo, se

preocupan por cosas diferentes de las que los visitantes esperarían que se preocupen. En Rusia hoy, casi todos a lo ancho del espectro político consideran que Occidente, y Estados Unidos en particular, ha conspirado con algunos otros –principalmente Arabia Saudita e Israel– para castigar a Rusia por sus acciones y supuestas fechorías al emprender lo que los rusos consideran como legítima defensa de sus intereses nacionales. El debate se centra primordialmente en Ucrania, pero incluye también, en menor grado, a Siria e Irán. La teoría de la conspiración es probablemente un tanto exagerada, ya que Estados Unidos comenzó a desarrollar su petróleo de esquistos (un importante factor del sobre abasto mundial de hoy) alrededor de 1973, en respuesta al aumento en el precio que 
Dimitri Medvedev 

promovió la OPEP. Nadie oye gran discusión de estos asuntos de política exterior. Esto se debe, probablemente, a que no hay demasiado disenso al interior del país respecto de las posiciones oficiales rusas de política exterior, ni siquiera de personas o grupos muy críticos al presidente Putin en otros asuntos. En cambio, lo que uno oye discutir es cuál es la mejor manera de manejar el agudo déficit presupuestario que enfrenta el Estado ruso. Hay tres posiciones básicas. Una es reducir significativamente los gastos del Estado. Podríamos decir que ésta es la opción neoliberal. Es promovida por el ministro de Finanzas. La segunda es utilizar las reservas aún disponibles para el Estado ruso, con lo que se minimizaría la necesidad de reducir los gastos en lo inmediato. Podríamos decir que ésta es la opción socialdemócrata. Es promovida por el ministro de Desarrollo Económico. La tercera es utilizar uno de los dos paquetes de reservas, pero no ambos


. Podríamos decir que ésta es la opción intermedia. Esto garantizaría estabilidad para 18 meses, probablemente, y se basa en la esperanza de que, de algún modo, el precio del petróleo y el gas comience a subir de nuevo para entonces y/o que las sanciones sean anuladas o que en gran medida se les pueda dar la vuelta. Lo notable es que las tres posiciones fueron promovidas dentro del relativamente pequeño círculo de personas que toman decisiones y que rodea al presidente Putin. Hasta ahora parece que Putin mismo favorece la opción intermedia. Lo que también es notable es que este debate sea casi público. Por lo menos esto no es secreto para ningún ruso que siga las declaraciones públicas de los protagonistas, así como las filtraciones a la prensa –que son más diversas de lo
que los comentaristas en Occidente sugieren normalmente. Sin embargo, existe un peligro acechando, ocasionado por este debate casi público. Y el peligro es que los hombres de negocios rusos, los bancos, y el público en general (particularmente las personas más acaudaladas), entren en pánico, pensando que prevalecerá una opción que temen y entonces, en consecuencia, realicen vastos retiros de recursos que conduzcan a una prisa por ir a los bancos, y a una inflación importante. Si ocurre un pánico de este tipo, entonces ninguna de las opciones podrá funcionar para habilitar al Estado a que sobreviva al estrangulamiento financiero. El primer ministro Dimitri Medvedev le pidió a todo mundo que respaldara esta opción, precisamente para apagar cualquier posibilidad de pánico. Y de hecho terminó su discurso citando la famosa frase del presidente Franklin Roosevelt en 1933: Lo único que debemos temer es al temor mismo. Medvedev afirmó que el gobierno ruso no tiene miedo.     

EUROCHAVISMO Y OFENSIVA DE EE.UU. CONTRA VENEZUELA

EL GOBIERNO VENEZOLANO RECHAZÓ  LA MENCIÓN 
A VENEZUELA, CONTENIDA EN EL DOCUMENTO 
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL PARA 2015

Escribe 
ARAM AHARONIAN (*)
 Fuente 
Publica “Rebelión” 
Lunes 10 de Febrero 2015

(*) ARAM AHARONIAN. Periodista y docente uruguayo Es Magister en Integración Periodista y docente de posgrados (UNLP, ULAC) Investigador. Director de la revista Question . Exilado por la dictadura uruguaya en 1973, se radi   en Venezuela. Fundador de Telesur, director del Observatorio Comunicación y Democracia (ULAC). Presidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana 


 Mientras Estados Unidos cambia de estrategias en su relacionamiento con Cuba, trata como “enemigo” a Venezuela, sin lugar a dudas un juicio de valor exagerado dada la coyuntura histórica que vive. El gobierno venezolano señaló que “nada atenta más contra la paz, la democracia y la estabilidad mundial que el mito de la “excepcionalidad” estadounidense que conduce al gobierno de esa nación una y
Delcy Rodríguez
otra vez a descalificar países y emitir pronunciamientos que constituyen un acto de injerencia inaceptable en la política interna de otros estados”. Esta mención, señala, reincide en ejercer acciones de intervención sistemática que buscan desestabilizar nuestras instituciones constitucionales y amenazan los derechos humanos en Venezuela. Con esta práctica reiterada, “no hace más que aislarse de América Latina y el Caribe, que en distintos foros ya ha rechazado su comportamiento anacrónico, signo de una Guerra Fría hace tiempo superada. Seguidamente, Venezuela exigió “no interferir en nuestros asuntos internos y respetar el sistema constitucional que el pueblo soberano de Venezuela ha construido en paz, libertad e independencia”. Por su parte, la canciller venezolana Delcy Rodríguez, indicó que la Unión de Naciones

 Suramericanas (Unasur) ratificó el rechazo a las medidas unilaterales ejercidas por el gobierno de los EEUU contra Venezuela –“más graves que las acciones tomadas en 2002”- y que “se buscarán los mecanismos de comunicación pertinente con el gobierno del presidente Barack Obama y Unasur a los fines de dar un acompañamiento en cuanto al principio de soberanía y autodeterminación del pueblo de Venezuela”. Juicio exagerado –sería ese de calificar a Venezuela como enemigo- si no consideramos que la herencia de Hugo Chávez no solamente ha impactado a Venezuela y América latina, sino que ha dado nacimiento al eurochavismo, nos recuerda el antropólogo e historiador Mario Sanoja. La idea fue expresada y razonada científicamente por el economista marxista italiano Luciano Vasopollo. La furia gringa contra Chavez y el chavismo se origina por el surgimiento de lo que ellos
Mario Sanoja

llaman los movimientos eurochavistas de liberación nacional, sobre todo en Grecia y España, y en los apoyos de diversas organizaciones y gobiernos que ambos procesos han obtenido en el resto de Europa. Es más: en el apoyo que las ciudadanías –en las calles y en las urnas- les han dado a Syriza y a Podemos, por ejemplo. La evolución  del modelo de desarrollo capitalista ha conducido a Europa a una situación en la que las demandas democráticas aparecen como aspiraciones radicales. Crear nuevos instrumentos de conflicto capital-trabajo implica la necesidad de una mayor participación en las instancias democráticas construidas en la lucha, en el conflicto. Existe la urgencia de una recomposición de un bloque social amplio y fuerte, capaz de actuar en unas condiciones socio-económicas, en las


cuales incluso las demandas de mayor democracia y participación se entenderán como conflictuales o antisistema, escribía Vasopollo.“Es el momento de poner en marcha una iniciativa político-económica desde abajo, para la construcción de un modelo productivo alternativo basado en la distribución del trabajo, de los ingresos y de la acumulación de capital. Y construirlo sobre una economía del valor de uso que pueda difundir y distribuir la riqueza social que la clase obrera realiza, que produce”, agregaba.