sábado, 28 de marzo de 2015

AGUA POTABLE... ¿PRELUDIO DE GUERRA EN AMÉRICA?

EL COMANDO DEL EJÉRCITO SUR DE EE. UU. 
HA MANTENIDO  PRESENCIA EN ESTA REGIÓN 
Y EL BANCO MUNDIAL DESDE 2007, FINANCIÓ 
VARIOS PROYECTOS EN EL ACUÍFERO GUARANÍ.
(ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY y URUGUAY...)
  
Escribe 
HEDELBERTO LÓPEZ BLANCH (*) 
Periodista. Escritor. Se especializa 
en temas de Latino America. 
Fuente “Rebeilón”  
Sabado28 de marzo 2015

(*) HEDELBERTO LÓPEZ BLANCH: Nació en La Habana (1947). Periodista. Escritor. Graduado de Contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972) Es columnista permanente en varios medios de la prensa alternativa de Latino America, en temas sociales y de geopolitica. Es el autor de “La Emigración cubana en EE.UU.” e “Historias Secretas de la gran potencia” entre otros  libros de éxito editorial.


Aunque la noticia ha pasado prácticamente inadvertida para los medios de comunicación, no deja de ser importante y alarmante por sus posibles consecuencias para todos los países del continente americano. Un estudio de la NASA ha llegado a la conclusión de que el volumen total de agua en
las cuencas de los ríos Sacramento y San Joaquín, en el Estado de California, Estados Unidos, ha disminuido desde 2014 en 34 millones de acre-pie  (42 000 millones de metros cúbicos, lo cual significa un efecto demoledor para la economía de ese extenso Estado de la Unión. La información apareció en un artículo en The Ángeles Times, firmado por el científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de esa institución, Jay Famiglietti, en el cual se afirma que California viene perdiendo agua almacenada desde 2002, y que dos tercios de estas mermas se derivan del uso de aguas subterráneas por los agricultores que han tratado de combatir los efectos de las sequías . Con

gran énfasis, el científico asegura que “los almacenamientos actuales de agua en California podrían acabarse dentro de un año” y que las autoridades deben activar medidas restrictivas sobre el uso del líquido almacenado en todos los sectores y permitir la formación de agencias regionales de sostenibilidad. En los cálculos del equipo encabezado por Famiglietti se tuvo en consideración los volúmenes que comprenden la nieve fundida, las reservas y el agua subterránea. La noticia trae a colación el interés manifiesto que a lo largo de estos últimos años ha demostrado Estados Unidos en tener una mayor presencia en la zona cercana al Acuífero


Guaraní que se extiende desde el norte de Brasil hasta la pampa argentina. Se calcula que tiene 37 000 millones de metros cúbicos, y cada kilómetro cúbico es igual a 1 billón de litros.  Con 1 190 000 kilómetros cuadrados de extensión, superficie mayor que las de España, Francia y Portugal juntas comprende 850 000 kilómetros cuadrados del Brasil (equivalente al 9,9 % de su territorio), 225 000 de la Argentina (7,8 %), 70.000 kilómetros cuadrados de Paraguay (17,2 %) y 45.000 kilómetros cuadrados de Uruguay, 25,5 % de la superficie de la nación oriental. Sus fuentes podrían abastecer indefinidamente a 360 millones de personas,
mientras la población actual en el área del acuífero, se estima en 17 millones.  Los jefes del Comando del Ejército Sur de Estados Unidos han mantenido una cíclica presencia en esa región y el Banco Mundial comenzó, a partir de 2007, a financiar proyectos en el Guaraní. Desde hace más de un siglo, los países poderosos han lanzado guerras o controlado a gobiernos dóciles para apoderarse del control de los yacimientos de hidrocarburos existentes en diferentes naciones. En América Latina casi todos los depósitos estuvieron bajo intervención de Estados Unidos y en otras regiones, han sido lanzadas violentas guerras de rapiñas para apoderarse del petróleo y gas como en Libia, Irak, Siria o Sudán, por citar algunas. Ahora los expertos auguran que más temprano que tarde, las nuevas guerras tendrán como trasfondo, tratar de apoderarse de las
grandes fuentes de agua, debido a la escasez y la contaminación en algunos países de ese líquido fundamental para la vida en el planeta. Observemos estos datos: El 70 % de la tierra esta cubierta por agua salada y solo el 2,5 % potable. De éstas, el 70% se utiliza en la agricultura, el 20 % en la industria y el 10 % al consumo humano. La contaminación de las aguas provocan la muerte de más de 5 000 000 de personas, principalmente de menores de edad. Unos 1 200 millones de habitantes no tienen acceso al agua y 2 200 millones viven sin condiciones sanitarias. Para 2050 la Organización de Naciones Unidas estima una población mundial de 9 000 millones con una demanda superior al 60 % de la actual, mientras que el 85 % de las fuentes hídricas se encuentran donde habita el 12 %. 


viernes, 27 de marzo de 2015

DILUYENDO EL NEGOCIO DEL AGUA

 USTED NO ELIGE LA EMPRESA QUE LE SUMINISTRARA  AGUA. 
PORQUE NO VA A DEJAR DE CONSUMIR ALGO BÁSICO PARA LA VIDA, 
AUNQUE NO SEA DE BUENA CALIDAD Y TENGA UN MAL SERVICIO...

 Escriben  
SANTIAGO  BARAJAS
 Y ERIKA GONZÁLEZ (*) 
Fuente “Revista Pueblos”
23 de marzo 2015

(*) SANTIAGO MARTÍN BARAJAS (España 1964) Periodista. Escritor. Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Madrid. Desde hace 30 años milita en el Movimiento Ecologista. Responsable del Area de Aguas  en “Ecologistas en Acción” Durante varios años ha sido Coordinador General en esa temática en la Organización. Autor entre otros de “Reducción de los recursos hídricos”. Representante de los grupos ecologistas en el Consejo Nacional del Agua. ERIKA GONZÁLEZ es investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).


 “Cada día podemos hacer del mundo un lugar más sostenible”, dice un anuncio publicitario de la Fundación Aquae, perteneciente a Aguas de Barcelona (Agbar). La afirmación se enmarca en las campañas publicitarias
de las empresas para conmemorar el Día Mundial del Agua, establecido por Naciones Unidas el 22 de marzo. Las multinacionales del agua lucen una   responsabilidad social y ambiental. Como FCC Aqualia, que afirma celebrar todos los días el Día Mundial del Agua. Una y otra, Agbar (filial de la transnacional Suez) y FCC, se presentan como la mejor opción para el abastecimiento y saneamiento del agua, y buscan con ello cumplir un doble objetivo. Consolidar su oligopolio en el Estado español que significa controlar más del 80% de la gestión privada del agua. Y adquieren un mejor lugar de cara a las futuras privatizaciones. En 1996, el 37% de la población estaba abastecida por empresas privadas; actualmente lo está el 53%. Los procesos de privatización del agua de diferentes municipios y autonomías, muestran cómo los argumentos de los gobiernos se repiten y son los mismos que se

han dado desde los inicios del neoliberalismo, hace ya más de treinta años. La decisión política sobre el tipo de gestión se reviste como una opción técnica basada en la eficiencia, la transparencia, la inversión y la transferencia de tecnología que aportan las empresas de capital privado, frente a la supuesta inoperancia del sector público. Estas promesas, sin embargo, no se han hecho realidad en multitud de experiencias y hay diversos estudios académicos -proporcionados por investigaciones en la Universidad de Greenwich y en la Universidad de Granada- que ponen en cuestión tales ventajas.  Si tales argumentos


técnicos y económicos son dudosos, ¿por qué se sigue privatizando? En el Estado español, la venta de este servicio está suponiendo la entrada de liquidez en los presupuestos municipales. El método es sencillo: se firma una concesión con la empresa privada, que conlleva un “canon concesional”, es decir, un dinero que paga la compañía por gestionar los servicios del agua. Y el canon va directamente, en general, a pagar deudas que nada tienen que ver con el abastecimiento y saneamiento del agua. Quien ostenta el gobierno inicia, entonces, un proceso lo más rápido y opaco posible para evitar el debate público, porque una decisión de este calado, sin argumentos técnicos ni económicos, puede suscitar una amplia oposición social. Las críticas se basan en la incompatibilidad entre garantizar un derecho humano universal y la expectativa de lucro a corto plazo de las grandes empresas privadas. Más aún, cuando se trata de un servicio público que se desarrolla en régimen de monopolio; una vez construida la infraestructura, sólo una compañía tiene el servicio. Por otro lado, la compañía suele subir las

tarifas para recuperar el pago del “canon concesional” y no tiene en cuenta los ingresos de los usuarios y usuarias. En consecuencia, el acceso universal y en condiciones de igualdad, que según Naciones Unidas debería garantizarse, queda en entredicho. En relación a la dimensión ambiental, las campañas de ahorro de agua y penalización de su despilfarro son fundamentales para sostener el acceso a un bien limitado y escaso. En cambio, una compañía privada que obtiene beneficios con el consumo del agua es difícil que promueva este tipo de iniciativas. Los procesos de reversión a manos públicas son un primer paso fundamental para garantizar el derecho humano al agua. Un cambio que debe avanzar hacia la solidaridad, la universalidad, la equidad, la transparencia, la participación social, el control democrático y la consideración del agua como un bien limitado y escaso. Estos son principios irrenunciables que no aparecerán en las campañas publicitarias de las grandes corporaciones en el Día Mundial del Agua.   
(…leer la nota completa)


UD. PUEDE CONTINUAR 
VISITANDO ESTE BLOG...
Haga "click" en "Entradas antiguas"
                                         ( debajo, al final... a su derecha)

DE FINLANDIA A RUSIA

“MILLONES PIENSAN, QUE LA VIDA ERA MÁS PREVISIBLE ANTES, 
  PORQUE TODOS SABÍAMOS LO QUE TENÍAMOS Y   ERA ASI.  
 PORQUE NO HABÍA RICOS PERO TAMPOCO HABÍA POBRES.”    

Escribe 
MEMPO GIARDINELLI (*)
Fuente “Pagina 12”. 
Buenos Aires. Argentina.
26 de marzo 2015

(*) MEMPO GIARDINELLI (1947 Resistencia, Chaco) es un escritor y periodista argentino. Vivió en Buenos Aires entre 1969 y 1976, estuvo exiliado en México entre 1976 y 1984, Fundó y dirigió la revista Puro Cuento. Autor de novelas, libros de cuentos y ensayos. Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas.


El viaje acaba en San Petersburgo, ciudad de maravilla que expone todas las que se suponen características del espíritu ruso: delicadeza y magnificencia; expansión agraria e industrial; nacionalismo y vocación imperial. Todo eso se sintetiza en la fastuosa Avenida Nevsky, en la que se suceden, a velocidad capitalista, enormes escaparates que recuerdan a Nueva York más que a París. Claro que el
paisaje humano sí es europeo: la belleza y elegancia de hombres y mujeres, la profusión de coches de alta gama, los infinitos restaurantes llenos y una impresión general cosmopolita y distinguida renuevan la calidad de joya que define a esta ciudad del extremo norte occidental de Rusia. Con cerca de 150 millones de habitantes que ocupan el territorio nacional más extenso del planeta (17 millones de kilómetros cuadrados, o sea el doble que Canadá, Estados Unidos, Brasil, China o Australia, y seis veces más grande que la Argentina), la densidad poblacional de Rusia es muy baja, mucho más que la nuestra (8 habitantes por km2, contra 16 de la Argentina). Pero aun así es el octavo país más poblado de la Tierra. Vienen, como todo el mundo sabe, de vivir por más de 70 años una de las experiencias políticas, económicas y sociales más complejas y traumáticas de la historia de la

humanidad, y de la cual han emergido hace apenas un cuarto de siglo. No es pequeño dato éste, y necesariamente debe ser considerado para comprender la nueva modernidad rusa, porque todos los problemas que hoy aquejan a esta sociedad reconocen la misma etiología. Me lo explica Iván mientras conduce su taxi, un flamante Mercedes-Benz: “Nací y viví 34 años en el comunismo, y ahora llevo 25 tratando de adaptarme. Tengo más comodidades y mejor nivel de vida, tengo celulares para cada uno de mis hijos y libertad para decir lo que se me da la gana. Pero sigo pensando, como piensan millones de rusos, que la vida era mucho más tranquila y previsible antes, porque todos sabíamos lo que teníamos y en efecto lo teníamos, y no había ricos pero tampoco había
pobres. No digo que aquello era mejor, pero no estoy seguro de que esto lo sea. Y la generación de mis hijos, le confieso, a mí no me termina de gustar”. Pasamos por el enorme conjunto edilicio que fue sede del gobierno comunista hasta 1989 y que ahora es un gigantesco centro comercial, y observo que en la anchísima plaza sigue en pie, inmaculada, la monumental estatua de Lenin agitando a las masas. “¿Y eso?”, pregunto. “Eso”, responde sonriente. Sé que San Petersburgo no es toda la inmensa Rusia, pero paso los días caminando por esta ciudad henchida de orgullo y entiendo por qué todo el pueblo ruso la ama. Ahora han recuperado fastuosas catedrales, palacios y museos (el Hermitage es tanto o más impactante que el Louvre, por caso) y vuelve a resplandecer la que desde hace 300 años funciona
como fantástica puerta giratoria entre Europa y Asia. La crisis económica no se ve, es más bien una materia periodística. Al menos aquí, en esta Rusia que balconea hacia el Báltico, que para ellos es decir Europa. Como sea, el desarrollo es impactante y no sin contradicciones, porque si en las afueras de San Petersburgo están todavía los campos desde donde los alemanes bombardearon la ciudad durante 900 días, provocando un millón y medio de muertos, ahora allí se construyen nuevas y descomunales ciudades dormitorio con modernísima infraestructura. Hace muy poco el gobierno de Vladimir Putin devaluó el rublo en un 50 por ciento, pero eso no desató inflación, que se mantiene entre el 15 y el 17 por ciento anual. “Aquí no tienen esa cultura”, me explica un compatriota que lleva ocho años trabajando en esta ciudad y en Moscú. ¿Y entonces qué sucede? “Nada. Para ellos se abarataron las cosas, aunque ya no viajan tanto al exterior porque afuera todo les resulta más caro. Se adaptan.”  

jueves, 26 de marzo de 2015

NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL FORO SOCIAL MUNDIAL

GOBIERNO DE TÚNEZ, A PESAR DE SER CONSERVADOR 
TIENE URGENCIAS DE POLÍTICAS QUE LO SAQUEN 
DEL PROLONGADO ESTANCAMIENTO ECONÓMICO 
INMERSO EN PROFUNDA CRISIS SOCIAL
TUNEZ: 24 al 28 de MARZO 2015


Escribe 
EMIR SADER (*) 
Blog del autor en “Público.es”
 25 de marzo 2015

(*) EMIR SADER (BRASIL 1943): Sociólogo y científico. Es profesor Y Doctor de Ciencia Politica de la Universidad de São Paulo (USP) y de la Universidad  do Estado do Río de Janeiro (Uerj),  miembro de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Reseña las consecuencias del modelo neoliberal que dejó a América Latina sumida en la precarización laboral en su Blog  que es “Carta Maior”

El Foro Social Mundial regresa a Túnez después de dos años. La duodécima edición de este encuentro tuvo lugar en la capital tunecina en 2013, y al igual que entonces, se trata de una reunión de intercambio de experiencias. El FSM se reduce a eso: compartir e informar lo que sucede en los países participantes. Este aspecto minimalista que
caracteriza al encuentro es resultado del control que las ONGs ejercen sobre el FSM. Las organizaciones no gubernamentales han impuesto una concepción reduccionista y de exclusión de partidos, gobiernos, estado, política, para así poder garantizarse el control de la cita. Desde que ciertos gobiernos latinoamericanos pasaron a construir alternativas al neoliberalismo —demostrando que otro mundo es posible—, los FSM se han vaciado. De esta manera, las nuevas generaciones de indignados y okupas, así como formaciones políticas como Syria y Podemos que no conocen ni saben de la existencia de los FSM porque su referencia son los gobiernos progresistas latinoamericanos. Este año, el Foro se desarrollará de nuevo en Túnez desde el 24 al 28 de marzo. El encuentro se ha adelantado por el atentado terrorista sucedido en el Museo
Bardo el pasado 18 de marzo, que se cobró la vida de 23 personas en pleno centro de la capital. A pesar de mantener un sistema democrático, —o tal vez, por el hecho de mantenerlo— Túnez es el blanco de un creciente número de atentados, ya sea por su frontera con Argelia, por la cercanía con Libia, o por la gran cantidad de armamento circulando por los distintos grupos que disputan el poder. Muchos jóvenes tunecinos han sido reclutados por los grupos fundamentalistas vinculados al Estado Islámico, que se entrena en Libia, según denuncia el gobierno. A pesar del ataque terrorista, el Foro abrirá sus puertas. Comenzará abordando el tema del terrorismo—con sus implicaciones, desde la mezcla de religión con política hasta el destino de la Primavera Árabe—, que será el centro de los
debates. La confirmación de la participación de los inscritos es una muestra de solidaridad con Túnez. El mismo carácter del Foro ha cambiado, bajo el impacto de los atentados. Túnez, el país más laico de toda la región que cuenta con fuertes movimientos sociales y una importante movilización de las mujeres tunecinas, es el que mantiene la apertura política iniciada con la Primavera Árabe. Por un momento, parecía que el país seguiría el desastroso camino de Egipto, pero el partido islámico, que salió victorioso en las primeras elecciones y que había empezado a crear una constitución en los moldes de la egipcia, renunció al gobierno y ni siquiera presentó candidatura a la presidencia del país. El gobierno actual de Túnez, a


pesar de ser conservador, se ha comprometido a establecer el consenso respecto a la nueva constitución y a los temas que podrían ser objeto de propuestas fundamentalistas. El país se ve frente a la necesidad urgente de llevar a cabo políticas que lo saquen del prolongado estancamiento económico y sus efectos en una profunda crisis social. A esto, se suma el tema de la seguridad, que se ha agravado con el atentado ocurrido este mes. El FSM tiene la oportunidad de reconquistar cierta trascendencia, en el caso de que se propusiera discutir las raíces de estos problemas, entre los que se encuentran la crisis económica internacional y la multiplicación de los focos de guerra en el mundo –en particular en Oriente Medio-. Pero para ello tendría que


meterse de lleno en la política, porque el origen se encuentra en la hegemonía neoliberal, en la economía y en la dominación imperial norteamericana en el plano político. El Foro tendría que proponer alternativas que se encaminaran hacia las políticas que desarrollan los gobiernos progresistas latinoamericanos y a la construcción de un mundo multipolar, teniendo en cuenta las políticas llevadas a cabo por los BRICS (, ya que son necesariamente una referencia central. El FSM tendría que seguir los pasos de los nuevos movimientos juveniles, como Podemos y Syriza en Europa. Para ello, debería discutir la posición que ha asumido la Unión Europea con la aplicación de sus políticas de austeridad. Debería discutir cómo países como Túnez y Egipto, protagonistas iniciales de la Primavera Árabe, se encuentran en la situación actual e incluso, cómo podrían evitar acuerdos suicidas con el FMI para superar sus crisis económicas y sociales.     
(…leer la nota completa)

UD. PUEDE CONTINUAR 
VISITANDO ESTE BLOG...
Haga "click" en "Entradas antiguas"
                                         ( debajo, al final... a su derecha)

DESEQUILIBRIOS MUNDIALES CAMBIAN DE EPICENTRO

LA CRISIS EN EUROZONA NO BUSCA UN REQUILIBRIO.  
NI A UNA SITUACIÓN MÁS ARMÓNICA.  
EN BRUSELAS  SE ENCUENTRAN EN UN DILEMA 
FRENTE AL AUGE EXPORTADOR DE ALEMANIA.

Escribe 
ALEJANDRO NADAL  (*) 
Columnista de 
“La Jornada” de México 
25 de Marzo 2015

(*)ALEJANDRO NADAL es Doctor en Economía por la Universidad de París y Profesor de Teoría Económica del Colegio de México.  Miembro del Consejo Editor de Sin Permiso y columnista permanente en “La Jornada” de México. Conferencista y Periodista que publica en importantes medios de Europa y América. Trabaja en un libro sobre macroeconomía. Sustenta que esta no es crisis económica, sino que es estructural del sistema.


La economía mundial envía mensajes todos los días. ¿Qué está tratando de decirnos? Qué tal una pregunta provocadora: ¿nos estará diciendo que debemos imponer sanciones a Alemania por su desempeño económico? La crisis global está por iniciar su séptimo año de vida. Los problemas en Europa no se resuelven. De hecho, ahora se combinan de manera peligrosa con los síntomas de una recesión prolongada en China para indicar que
quizás ya entramos en un largo periodo de estancamiento a nivel mundial. La recuperación en Estados Unidos, de la que tanto se habla, está marcada por nubarrones y por un desorbitado incremento en las utilidades de los bancos sin que aumente la actividad crediticia hacia el resto de la economía. Decididamente los motores de la economía mundial no atraviesan su mejor momento. La economía europea persiste como uno de los focos rojos más importantes. Las tribulaciones por las que atraviesan varios países europeos todavía se acompañan de rumores inquietantes sobre el futuro de la unión monetaria. Las negociaciones entre Bruselas y el eurogrupo, por un lado, y el gobierno de Syriza, por el otro, han exacerbado la tensión sobre la moneda

europea. Al mismo tiempo han distraído la atención sobre uno de los problemas más serios en Europa. Los desequilibrios económicos entre países con fuerte superávit y los que mantienen un déficit crónico en sus cuentas externas son en este momento una de las más poderosas amenazas pare el proyecto de la unión europea. En los últimos 20 años se habló mucho sobre las vertiginosas tasas de crecimiento de China y su prodigioso desempeño exportador. De todos conocido es el hecho de que el superávit en la cuenta corriente para el gigante asiático pasó de 2 a más de 8 por ciento de PIB entre 2001 y 2007, el año en que se dejan sentir los primeros efectos de la crisis en el mercado hipotecario estadunidense. En 2008 ese superávit rebasó 10 por

ciento del PIB y subsecuentemente comenzó a reducirse a medida que comenzó la contracción del mercado mundial (los datos son del FMI). En 2014 el superávit chino apenas rebasó 2 % del PIB. Ahora el motor exportador chino se ha visto rebasado por la economía de Alemania. En este país el superávit externo   ya representaba 5 % del PIB en 2006. Para 2008 ese indicador superaba 7.4 % del PIB y  se redujo los dos años siguientes debido a la crisis. Sin embargo, las exportaciones pasaron a recuperarse rápidamente y el superávit alcanza hoy 7.5 % del PIB. Se anticipa que este año el superávit de la eurozona rebasará el pico histórico que alcanzó el saldo de la cuenta corriente de la economía china en 2008 (más de 400 mmdd). Una parte dominante de ese superávit en la cuenta corriente de la eurozona (cerca de 68 por ciento) corresponde a la economía alemana. Lo que eso significa no es solamente que los desequilibrios internacionales se mantienen, sino
que al interior de Europa se han agravado. El mejor indicador de lo anterior es que el superávit de Alemania se ha incrementado, pasando de 225 a 285 mmdd en los últimos seis años. Es evidente que la crisis en la eurozona no ha conducido a un requilibrio de sus economías, ni a una situación más armónica. Hasta las autoridades en Bruselas, de las que tanto hablamos en el contexto de las negociaciones con el gobierno de Syriza, se encuentran en un dilema frente a este auge exportador de Alemania. El procedimiento de desequilibrios macroeconómicos de la Unión Europea establece un límite de 6 por ciento para el superávit de cuenta corriente y Alemania lo viene rebasando desde hace tres años. El Departamento del Tesoro estadunidense ha señalado el comportamiento alemán como un factor desestabilizador para la economía mundial. Y las autoridades en Bruselas, comenzando con Jean-Claude Juncker, sufren un dolor de cabeza. En voz baja para evitar el escándalo político en Alemania, han tenido que advertir que de no reducirse el superávit externo tendrían que imponer ¡sanciones económicas a Berlín!  

miércoles, 25 de marzo de 2015

OMS:EL GLIFOSATO PROVOCARÍA CÁNCER EN HUMANOS

ARGENTINA APLICA GLIFOSATO EN  28 MILLONES DE HAS. 
SE UTILIZAN 300 MILLONES DE LITROS POR AÑO. 
EN CAMPOS DE SOJA Y MAÍZ. SON ROCIADOS
PARA QUE SOLO CREZCAN LOS TRANSGÉNICOS...
  
Escribe 
DARÍO ARANDA(*)
 Fuente “lavaca” 
20 de marzo 2015

(*)DARIO ARANDA (Argentina) Periodista de ”Página/12” de Buenos Aires. Militante y defensor y especializado en analisas de las causas de los pueblos originarios y del medio ambiente..Escritor con varias obras editadas en esas temáticas. Ha dicho que…”“La escuela actual te educa para los agronegocios. Necesitamos otra educación, que enseñe que el campo es más que soja…”


 “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)” y por otra parte el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”. De ese modo, la Organización
Mundial de la Salud confirmó lo que hace más de una década afirman pueblos fumigados, vecinos en lucha, organizaciones sociales y académicos que no responden al sector empresario. La Organización Mundial de la Salud (OMS), máximo espacio internacional en materia sanitaria, acaba de alertar sobre la vinculación del herbicida glifosato (el más utilizado en el mundo) y el cáncer. Confirmó que existen “pruebas” de que el herbicida puede producir cáncer en humanos y en animales de laboratorio. “También causó daño del ADN y en los cromosomas en las células humanas”, alerta el trabajo científico y detalla

que se detectó glifosato en agua, alimentos, y en sangre y orina de humanos. El glifosato se utiliza de manera masiva en soja y maíz transgénicos (entre otros cultivos) y desde hace más de diez años es denunciado por organizaciones sociales, campesinas, médicos y científicos independientes de las empresas. También está permitido su uso en cítricos, frutales de pepita (manzana, pera, membrillo), vid, yerba mate, girasol, pasturas, pinos y trigo. A partir del avance transgénico, aumentó geométricamente el uso del glifosato, desarrollado y comercializado inicialmente por Monsanto desde la década del ’70, aunque en el 2000 se venció la licencia y en la actualidad lo producen un centenar

de empresas. A medida que crecía la siembra de transgénicos, y mayor era el uso de agrotóxicos, se sumaban las denuncias por daños a la salud la salud.   La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) es un ámbito especializado de la Organizaciones Mundial de la Salud (OMS). Luego de un año de trabajo de 17 expertos de once países, el 20 de marzo emitió un documento inédito: “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”. Detalla que la evidencia en humanos corresponde a la exposición de agricultores de Estados Unidos, Canadá y Suecia, con publicaciones
científicas desde 2001. Y destaca que el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas” (situación que tiene
relación directa con el cáncer). El IARC-OMS recuerda que, en estudios con ratones, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos había clasificado al glifosato como posible cancerígeno en 1985 pero luego (1991) modificó la calificación. Los científicos del IARC consideran que, desde la reevaluación de la EPA hasta la fecha, hubo “hallazgos significativos y resultados positivos para llegar a la conclusión de que existen pruebas suficientes de carcinogenicidad en animales de experimentación” y afirman que estudios en personas reportaron “incrementos en los marcadores sanguíneos de daño cromosómico” después de fumigaciones con glifosato. La organización
internacional recuerda que el glifosato es el herbicida demayor uso mundial. Se utiliza en más de 750 productos diferentes para  aplicaciones agrícolas, forestales, urbanos y en el hogar. Su uso se ha incrementado notablemente con el desarrollo de variedades de cultivos transgénicos y precisa que el agroquímico “ha sido detectado en el aire durante la pulverización, en agua y en los alimentos”. Y reconoce que la población “está expuesta principalmente a través de la residencia cerca de las zonas fumigadas”. Precisa que el glifosato se detectó en la sangre y la orina de los trabajadores agrícolas. Con la nueva evaluación, el glifosato fue categorizado en el “Grupo 2A”, que significa en parámetros de la Organización Mundial de la Salud: “Probablemente cancerígeno para los seres humanos”.    

EL MIEDO Y AYOTZINAPA

 EL GUIÓN APUNTA ACRECENTAR NUESTROS MIEDOS, 
QUE EN MÉXICO NOS ASALTAN POR TODOS LADOS.
HAY UNA ARQUITECTURA CREANDO EL ENEMIGO INTERNO

Escriben
GABRIELA PULIDO LLANO 
y PEDRO SALMERÓN SANGINÉS (*) 
Columnistas en “La Jornada” 
México, 24  de marzo 2015

(*) GABRIELA PULIDO LLANO. Es licenciada en Historia (1997) y maestra en Estudios Latinoamericanos (Historia) por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. PEDRO SALMERÓN SANGINÉS. Es licenciado, maestro y doctor en historia por la Universidad Nacional Autónoma de Mexico

Las históricas declaraciones de Jesús Murillo Karam sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos parecen diseñadas por alguien mucho más inteligente de lo que aparece él
PEDRO SALMERÓN
en las conferencias de prensa, donde destaca su incapacidad de respuesta: 33 días después de la desaparición, los asesinos confesos fueron colocados en un montaje a modo que, mediante un guión escalofriante, buscó dispersar, desarticular y eliminar la noción de desaparición forzada para encaminarse a la verdad histórica, literalmente, el carpetazo. ¿Cómo se construye el miedo?: Bajo una campaña sicológica, el miedo es inoculado a la población de manera constante, para mantenerlo activo. El miedo se reconduce y canaliza bajo las cadenas del terror controlado, igualando al delincuente común, al opositor, al subversivo y al terrorista. Esta campaña sicológica, en que participan numerosos opinólogos que siguen la línea dictada por Murillo

Karam, abona a la suma de todos los miedos que nos quedan como lección de la desaparición de los 43 normalistas: miedo a expresar ideas opositoras, miedo a ser visto como el otro, miedo a lo que te puede pasar si realizas acciones advertidas como rebeldía, miedo a la exclusión, miedo a desaparecer sin dejar rastro. El 7 de noviembre de 2014, Murillo Karam nos explicó que los 43 jóvenes habían sido asesinados y calcinados por sicarios del crimen organizado. Sus pruebas consistían, sobre todo, en los testimonios de tres autores materiales, que aseguraron haber recibido de manos de la policía municipal a los estudiantes, a quienes condujeron al basurero de Cocula, al que algunos llegaron ya muertos por asfixia. Contaron también el interrogatorio al que sometieron a los muchachos y declararon
Jesús Murillo

que ahí mismo les quitaron la vida, incinerando sus cuerpos en una hoguera que duró 25 horas. El discurso estuvo acompañado de videos, testimonios y fotografías. Como en los fotorreportajes más siniestros, lúgubres, fatídicos de la nota roja mexicana, las declaraciones se armaron como un montaje poco convincente, de lo que supuestamente sucedió aquella noche terrible. ¿Las palabras de tres criminales, con patologías grotescas relacionadas con la violencia, pesan más, están por encima de la evidencia concreta? Todavía en aquellos días se hablaba de los estudiantes como desaparecidos. Y el procurador aún no perdía los estribos: Presentar estas imágenes es una obligación ante la sociedad, verdaderamente, verdaderamente ofendida, pero el hecho de presentarlas implica una llamada a encontrar las fórmulas, para como dije antes, esto que no se debió dar, no se puede repetir. Viene el mareo: la versión completa se integró con base en las detenciones y declaraciones de un individuo presentado como líder del grupo criminal que corrompió y


se apoderó de las policías municipales de Iguala y Cocula, y de tres sicarios. Tras esto se inició un camino que no ha dejado de ser tortuoso y que cada día se torna más amenazante para quienes disienten. El procurador prometía detener a todos los involucrados en los hechos. Identificar los restos humanos encontrados en la barranca y en el río. Agotar las pesquisas y…Joanna Bourke ha estudiado al miedo como parte de la historia cultural. Para ella, la expresión de ese sentimiento cambia en las distintas épocas y sociedades. Rechazando su definición como algo biológico, esencial, subyacente a la condición humana, lo entiende mediante sus expresiones particulares, distintas y cambiantes. Su trabajo nos estimula para estudiar el mecanismo del miedo en el mundo actual y la manera en que se construye y se difunde. El México de hoy nos aterra. Encontrar el hilo del relato en temas como éste, nos lleva de las fuentes vivas a las impresas, de los rostros desencajados a los cuerpos descuartizados.