jueves, 20 de septiembre de 2007

EL TEMA PARA PENSAR


JORGE ANICETO MOLINARI

DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Y OTRAS CUESTIONES...

Ultima parte

Porque, en síntesis, significa una nueva legalidad social, y del punto de vista impositivo y de las relaciones humanas. Dicen los técnicos –y coincidimos– que no se puede hablar de ITF parcialmente, porque distorsiona. El problema es que el IVA también distorsiona a la sociedad. Y eso no lo admiten. Dicen que…”frente a esto el IVA”. Pero decimos…”los dos distorsionan” ¿Qué es lo que hay que hacer? Cambiar la filosofía por la cual se instituyó el IVA por la filosofía de que el conjunto de la sociedad debe aportar por el giro del dinero. Y a partir de ahí plantear un sistema impositivo distinto. Y una SS también distinta. Porque esta SS que nace –como diría el senador Eleuterio Fernández Huidobro– con impuestos al trabajo, es así. Hay impuestos al trabajo. El aporte del trabajador y el impuesto al empresario.

¿Cómo se elimina eso? ¿Con el IVA? ¿Con el Impuesto a la Renta? No. Eso tiene que ser eliminado con el impuesto al giro del dinero. ¿Lo puede hacer el Uruguay solo? No. No lo puede hacer. Pero el país no se puede quedar de brazos cruzados. Como tampoco se van a quedar, ninguna de las organizaciones políticas que quieren avanzar hacia un mundo distinto a este, contradictorio y facturado en el cual estamos viviendo. ¿Cuáles son las grandes dificultades que hay hoy? La diferencia entre Uruguay y otros países que quieren avanzar, es que los otros países –Venezuela, Bolivia, Ecuador– tienen una cantidad de materias primas a las cuales recurrir y hacer pesar, a través de defender su derecho a esas materias primas frente a los poderosos intereses internacionales.

Uruguay tiene una situación distinta respecto al agro. Hay todo un entramado que es necesario desentrañar. Si nosotros no abordamos esta fractura de la sociedad es imposible abordar el déficit de la SS, el déficit de la Caja Bancaria y soluciones de futuro. El problema es que el problema de la Caja, lo tenemos ahora. Lo tenemos arriba de la mesa. Reiteramos una vez más que estamos dispuestos a una salida transitoria. Pero es indispensable abordar el tema global y eso exige una discusión política de todos los actores sociales.
PRIORIDAD DE LA DISCUSION
Hemos reclamado a nuestra AEBU, al PIT CNT, a los Partidos Políticos a las organizaciones sociales, una discusión franca y abierta de todos estos temas. Si esto no se hace habremos perdido una oportunidad histórica y nos vamos a seguir sumiendo en una crisis realmente grave, de la sociedad. La Reforma Tributaria es un “proligeo” de lo que era antes, pero tiene una cosa muy grave y es que confirma lo que estaba antes. Confirma el IVA. Por un lado hay hechos positivos, pero el hecho más negativo es la confirmación de esa filosofía.

Los compañeros bancarios y en especial los jubilados, le han reclamado al ministro de Economía, una definición sobre la filosofía del ITF. Hasta ahora no ha habido una respuesta. Hay opiniones fraccionadas, pero no opiniones centrales. Tenemos la absoluta convicción de que en los mejores sentimientos de se equipo de Economía va estar el rever esa posición y analizar algo que, en estos momentos, es profundamente injusto. Porque si vemos como se aplica el IVA, la evasión es enorme. ¿Policía fiscal? ¿Persecución? Hasta determinado punto.

Estamos e acuerdo con lo que hace la DGI para que se cumpla la ley. Se está trabajando. Pero hay que ir al ITF, a la bancarización de la sociedad, que no significa que todo pase por los bancos, sino que todo tiene que tener registros, legales, bancarios o financieros, que sea legalmente comprobado. No puede ser que los registros los tengan las multinacionales y no los tengamos nosotros, la sociedad organizada democráticamente. El Banco Central sigue sin saber cual es el funcionamiento financiero el país. Todos estos temas forman parte de un debate nacional que es imprescindible hacerlo.

JORGE ANICETO MOLINARI

No hay comentarios: