
GUSTAVO PEREZ (Presidente de AEBU)
“SE VIÓ OBLIGADA
“SE VIÓ OBLIGADA
LA PATRONAL PRIVADA
A DISEÑAR UNA
A DISEÑAR UNA
NUEVA PROPUESTA…”
AUDICION EN CX30 – Jueves 11
El grupo técnico en el día de ayer (miércoles) tuvo una nueva reunión. Seguramente la semana que viene haya algún otro contacto y esto va preparando la reunión del grupo político (los subsecretarios con el sindicato) que tendrá que ser y así lo entendimos en el Consejo Central, que más allá del avance en el equipo técnico para poder progresar tenemos que convocar nuevamente al grupo político, para ir resumiendo avances y a la vez ir concretando aspectos, en la medida que el tiempo nos apremia.
Ya sabemos que nosotros nos hemos dado algunos plazos y los mismos pautan el desarrollo en el Consejo Central, para evaluar el tema y tomar algunas decisiones. La concreción de la fecha de la asamblea general. Evaluar posibles retiros de los delegados e la Caja. Y para todas esas cosas, tenemos que tener una reunión del grupo político para constatar si podemos avanzar en el contenido de los temas que el sindicato pretende o si no hay condiciones para ello y habrá que tomar otro tipo de decisiones.
Ya sabemos que nosotros nos hemos dado algunos plazos y los mismos pautan el desarrollo en el Consejo Central, para evaluar el tema y tomar algunas decisiones. La concreción de la fecha de la asamblea general. Evaluar posibles retiros de los delegados e la Caja. Y para todas esas cosas, tenemos que tener una reunión del grupo político para constatar si podemos avanzar en el contenido de los temas que el sindicato pretende o si no hay condiciones para ello y habrá que tomar otro tipo de decisiones.
EL LIMITE ES EL
RESTO DEL AÑO 2007
Pero lo estamos tomando con optimismo y con buena voluntad. De modo que el trabajo del grupo técnico va a desembocar en una pronta reunión y el contacto con los ministerios. Y entonces a partir de allí poder estar mirando el mes de noviembre con mejores ojos, en la medida que los plazos se nos vienen encima. El limite que nosotros nos hemos impuesto se corresponde con lo que resta de este año de trabajo, como punto para que efectivamente llegue al Parlamento un proyecto de ley y que el mismo sea consensuado por las partes.
Sobre la propuesta de la patronal bancaria privada. lo primero que debemos que tener claro es que si los bancos privados hacen una propuesta, que es además sustancialmente diferente a lo otro que habían presentado el año pasado, es porque el debate dado sobre la orientación de la solución a la Caja va ganando espacio. Si los bancos hoy salen a decir algo es porque la idea de que las empresas tienen que aportar para la solución de la Caja ganó un espacio. Estas cuestiones nunca son casuales. Lo primero que hay que percibir es sobre lo hecho.
Pero lo estamos tomando con optimismo y con buena voluntad. De modo que el trabajo del grupo técnico va a desembocar en una pronta reunión y el contacto con los ministerios. Y entonces a partir de allí poder estar mirando el mes de noviembre con mejores ojos, en la medida que los plazos se nos vienen encima. El limite que nosotros nos hemos impuesto se corresponde con lo que resta de este año de trabajo, como punto para que efectivamente llegue al Parlamento un proyecto de ley y que el mismo sea consensuado por las partes.
Sobre la propuesta de la patronal bancaria privada. lo primero que debemos que tener claro es que si los bancos privados hacen una propuesta, que es además sustancialmente diferente a lo otro que habían presentado el año pasado, es porque el debate dado sobre la orientación de la solución a la Caja va ganando espacio. Si los bancos hoy salen a decir algo es porque la idea de que las empresas tienen que aportar para la solución de la Caja ganó un espacio. Estas cuestiones nunca son casuales. Lo primero que hay que percibir es sobre lo hecho.
MOVILIZACION EN
EL BUEN SENTIDO
El sendero que venimos manejando, tanto en el nivel de la negociación, como en el nivel de la movilización y el contacto con la opinión pública va en buen sentido a tal punto que ha obligado a la patronal privada a diseñar una nueva propuesta, donde ellos buscan insertarse, naturalmente, en función de buscar como defender sus propios intereses. Ese s un segundo capítulo. Del contenido creo que hay que rescatar, en primer lugar el propio hecho de la salida a la cancha, de alguna manera obligados por la situación que hemos ido generando.
En la propuesta, lo primero que quiero decir, es que se rescata en forma muy clara la existencia de la Caja Bancaria, cosa que también me parece que tiene que ver con una prédica, de una ubicación del tema que hemos hecho en todo este tiempo. La propuesta de la patronal bancaria, lejos de estar en la ubicación que estuvo anteriormente que era la destrucción de la Caja, aquí la preserva como Institución hacia delante, preserva su financiamiento, le da un sentido futuro. Preserva también la situación de los jubilados.
El sendero que venimos manejando, tanto en el nivel de la negociación, como en el nivel de la movilización y el contacto con la opinión pública va en buen sentido a tal punto que ha obligado a la patronal privada a diseñar una nueva propuesta, donde ellos buscan insertarse, naturalmente, en función de buscar como defender sus propios intereses. Ese s un segundo capítulo. Del contenido creo que hay que rescatar, en primer lugar el propio hecho de la salida a la cancha, de alguna manera obligados por la situación que hemos ido generando.
En la propuesta, lo primero que quiero decir, es que se rescata en forma muy clara la existencia de la Caja Bancaria, cosa que también me parece que tiene que ver con una prédica, de una ubicación del tema que hemos hecho en todo este tiempo. La propuesta de la patronal bancaria, lejos de estar en la ubicación que estuvo anteriormente que era la destrucción de la Caja, aquí la preserva como Institución hacia delante, preserva su financiamiento, le da un sentido futuro. Preserva también la situación de los jubilados.
QUE EL PESO RECAIGA
SOBRE EL ESTADO
Esto de los jubilados es un elemento también interesante. No hacer caer sobre los jubilados la situación. Pero como contra partida, la patronal y como no podía ser de otra manera, debido a los intereses que defiende, es muy claro que pretende hacer recaer el peso del financiamiento de la Caja sobre el Estado, con diversos mecanismos, de financiación a futuro, de adquisición de bonos, La patronal pretende que el Estado se haga cargo e gran parte del financiamiento y a su vez, otro elemento, que no podemos de ninguna forma compartir.
Lo que no podemos compartir es que también pretende la patronal que parte de la solución a futuro e la Caja recaiga sobre los hombros de los activos actuales, disminuyendo en forma muy severa las condiciones jubilatorias futuras. Evidentemente, con estos dos mecanismos, el sindicato no puede estar de acuerdo. Lo que rescatamos en este momento es que se introduce un nuevo actor en la escena de la discusión, que plantea desde su ángulo el tema. Y bueno, también entonces el sindicato debe de tener más claro el escenario.
SOBRE EL ESTADO
Esto de los jubilados es un elemento también interesante. No hacer caer sobre los jubilados la situación. Pero como contra partida, la patronal y como no podía ser de otra manera, debido a los intereses que defiende, es muy claro que pretende hacer recaer el peso del financiamiento de la Caja sobre el Estado, con diversos mecanismos, de financiación a futuro, de adquisición de bonos, La patronal pretende que el Estado se haga cargo e gran parte del financiamiento y a su vez, otro elemento, que no podemos de ninguna forma compartir.
Lo que no podemos compartir es que también pretende la patronal que parte de la solución a futuro e la Caja recaiga sobre los hombros de los activos actuales, disminuyendo en forma muy severa las condiciones jubilatorias futuras. Evidentemente, con estos dos mecanismos, el sindicato no puede estar de acuerdo. Lo que rescatamos en este momento es que se introduce un nuevo actor en la escena de la discusión, que plantea desde su ángulo el tema. Y bueno, también entonces el sindicato debe de tener más claro el escenario.
ENFRENTAR A UN ADVERSARIO
QUE NO ES NADA SENCILLO…
Definir cuales van a ser los temas de confrontación con la patronal y cuales son los temas que la patronal va a introducir en esta discusión. Elementos que hasta ahora no los teníamos. Desde el punto de vista de una discusión engorrosa, conocemos e alguna forma las cartas del adversario y por tanto, deberemos nosotros diseñar nuestra táctica para enfrentar a un adversario que no es un adversario sencillo, un adversario con mucha capacidad de lobby, que representa al capital financiero internacional.
Por lo tanto siempre van a intentar defender sus intereses, por encima de todas las cosas. Y bueno, este es el escenario que nos ubica que, simplemente nos hace el diseño de la táctica de confrontación con este sector. Pero lo que no nos debe hacer perder es el rumbo que nosotros tenemos. El sindicato se marcó su rumbo. Acá el primero que tiene que aportar es el capital, son las empresas. Insistir con el campo afiliatorio. Hay que ver como aportan los jubilados y discutir las situaciones futuras de jubilación.
QUE NO ES NADA SENCILLO…
Definir cuales van a ser los temas de confrontación con la patronal y cuales son los temas que la patronal va a introducir en esta discusión. Elementos que hasta ahora no los teníamos. Desde el punto de vista de una discusión engorrosa, conocemos e alguna forma las cartas del adversario y por tanto, deberemos nosotros diseñar nuestra táctica para enfrentar a un adversario que no es un adversario sencillo, un adversario con mucha capacidad de lobby, que representa al capital financiero internacional.
Por lo tanto siempre van a intentar defender sus intereses, por encima de todas las cosas. Y bueno, este es el escenario que nos ubica que, simplemente nos hace el diseño de la táctica de confrontación con este sector. Pero lo que no nos debe hacer perder es el rumbo que nosotros tenemos. El sindicato se marcó su rumbo. Acá el primero que tiene que aportar es el capital, son las empresas. Insistir con el campo afiliatorio. Hay que ver como aportan los jubilados y discutir las situaciones futuras de jubilación.
LOS CUATRO EJES DEL CAMINO
Esos son los cuatro ejes, con los que venimos trabajando con el Ejecutivo y no nos vamos apartar de esos cuatro ejes. Pase lo que pase. Porque es evidente que esto nos está señalando, que no estamos solos en esto. La resolución de la Mesa Política del FA se plantó sobre estos ejes. Entonces aquí hay que tener claro que el camino hecho. Quienes son aliados en este camino y quienes son adversarios que van a ir surgiendo andando el camino y que por lo tanto los debemos ir enfrentando pero siempre teniendo claro el rumbo que el sindicato se fijó y de esto no nos vamos a apartar como lo hemos explicado antes.
La fórmula de la patronal contiene condicionamientos. Sobre los actuales trabajadores eleva la edad. A la vez plantea disminuir la tasa de reemplazo. A su vez incluye aplicar el mismo impuesto que se les aplica a los jubilados actuales. Hace recaer en una forma inaceptable el peso de la financiación sobre los activos y naturalmente reduce la tasa de aportes patronales y la sustituye por una especie de financiación con lo cual a un costo operativo lo transforma en un activo. Es una forma muy ingeniosa pero que va en beneficio directo de las empresas.
Esos son los cuatro ejes, con los que venimos trabajando con el Ejecutivo y no nos vamos apartar de esos cuatro ejes. Pase lo que pase. Porque es evidente que esto nos está señalando, que no estamos solos en esto. La resolución de la Mesa Política del FA se plantó sobre estos ejes. Entonces aquí hay que tener claro que el camino hecho. Quienes son aliados en este camino y quienes son adversarios que van a ir surgiendo andando el camino y que por lo tanto los debemos ir enfrentando pero siempre teniendo claro el rumbo que el sindicato se fijó y de esto no nos vamos a apartar como lo hemos explicado antes.
La fórmula de la patronal contiene condicionamientos. Sobre los actuales trabajadores eleva la edad. A la vez plantea disminuir la tasa de reemplazo. A su vez incluye aplicar el mismo impuesto que se les aplica a los jubilados actuales. Hace recaer en una forma inaceptable el peso de la financiación sobre los activos y naturalmente reduce la tasa de aportes patronales y la sustituye por una especie de financiación con lo cual a un costo operativo lo transforma en un activo. Es una forma muy ingeniosa pero que va en beneficio directo de las empresas.
LAS EMPRESAS ESTAN
GANADO MUCHO…
Empresas estas que, como bien sabemos, al día de hoy son las que están teniendo niveles de ganancias muy importantes. Deberán ser las que, por tanto, deben tener contribución importante a esta situación y no obtener una rentabilidad, como se pretende a partir de transformar el costo en un activo y de ese activo obtener una renta. Ese tipo de cosas son jugadas pues se trata de los bancos y no de sociedades e beneficencia. Y eso es lo que hay que tener claro en esa negociación que se ha de plantear.
Lo que fundamentalmente hay que tener claro es el sendero por el que anda el sindicato y asumir que este sendero está recogiendo aliados y adhesiones en el sector político y en los sectores de la sociedad. Y esto es lo que nos va a determinar el éxito en este emprendimiento. No apartarnos, un solo paso del camino que nos trazamos. En la medida que uno de los temas que discutimos con el Ejecutivo es la aportación e los bancos, esto significa que deben aportar más Y eso es una realidad. Es uno de los ejes centrales de todo este negocio.
GANADO MUCHO…
Empresas estas que, como bien sabemos, al día de hoy son las que están teniendo niveles de ganancias muy importantes. Deberán ser las que, por tanto, deben tener contribución importante a esta situación y no obtener una rentabilidad, como se pretende a partir de transformar el costo en un activo y de ese activo obtener una renta. Ese tipo de cosas son jugadas pues se trata de los bancos y no de sociedades e beneficencia. Y eso es lo que hay que tener claro en esa negociación que se ha de plantear.
Lo que fundamentalmente hay que tener claro es el sendero por el que anda el sindicato y asumir que este sendero está recogiendo aliados y adhesiones en el sector político y en los sectores de la sociedad. Y esto es lo que nos va a determinar el éxito en este emprendimiento. No apartarnos, un solo paso del camino que nos trazamos. En la medida que uno de los temas que discutimos con el Ejecutivo es la aportación e los bancos, esto significa que deben aportar más Y eso es una realidad. Es uno de los ejes centrales de todo este negocio.
DEBEMOS DEFENDER BIEN
LOS RECURSOS DEL ESTADO…
Lo que pretende la Asociación de Bancos es adelantarse a proponer una forma de aportación que le sea beneficiosa. Que sea benévola para sus intereses. Es evidente que como una resultante de esto, los bancos tienen que aportar más. Ahora, no es esta formula que están proponiendo los bancos. Es una formula muy ingeniosa para intentar de alguna forma en lugar de poner más poner menos y que ese mas lo ponga el Estado. A esta solución se arriba si efectivamente las empresas contribuyen en una relación directa a las ganancias que van obteniendo.
Y de esto no nos vamos a bajar. Pensamos que el Poder Ejecutivo está en una senda similar y que vamos a defender bien y con mucha fuerza en este proceso, los recursos del Estado, que son recursos de todos los uruguayos. Esta película no puede terminar en que el Estado sea el que paga la situación de la Caja. Entonces estaríamos abordando una mala solución. Los que tienen que aportar son las empresas. El capital financiero es el que tiene que aportar. Proponemos que la aportación de las empresas vaya en relación directa a las ganancias.
LOS RECURSOS DEL ESTADO…
Lo que pretende la Asociación de Bancos es adelantarse a proponer una forma de aportación que le sea beneficiosa. Que sea benévola para sus intereses. Es evidente que como una resultante de esto, los bancos tienen que aportar más. Ahora, no es esta formula que están proponiendo los bancos. Es una formula muy ingeniosa para intentar de alguna forma en lugar de poner más poner menos y que ese mas lo ponga el Estado. A esta solución se arriba si efectivamente las empresas contribuyen en una relación directa a las ganancias que van obteniendo.
Y de esto no nos vamos a bajar. Pensamos que el Poder Ejecutivo está en una senda similar y que vamos a defender bien y con mucha fuerza en este proceso, los recursos del Estado, que son recursos de todos los uruguayos. Esta película no puede terminar en que el Estado sea el que paga la situación de la Caja. Entonces estaríamos abordando una mala solución. Los que tienen que aportar son las empresas. El capital financiero es el que tiene que aportar. Proponemos que la aportación de las empresas vaya en relación directa a las ganancias.
APUNTAR HACIA DONDE
SE GENERAN GANANCIAS…
Apuntando a cuales son los rubros por donde se acumula ganancias, que en algunos casos pueden ser los activos, en otros casos pueden ser cobros de comisiones, porque estamos hablando de empresas aseguradoras. Porque aquí lo que hay que tener en cuenta es que nosotros no estamos pensando en una multiplicidad de empresas, las que todas solo son bancos. Estamos pensando en las casas de cambio, en las redes de pagos, los bancos, las administradoras, las aseguradoras y por tanto nosotros planteamos matices en la aportación.
O sea que la aportación vaya en relación directa a las ganancias de las empresas, que en algunos casos se reflejan en sus balances en rubros distintos. Por un lado pueden ser los activos y otras las mencionadas antes y así van las tasas de regulación del sistema financiero que implica la nueva reforma tributaria. Lo que proponemos es que el criterio de aportación sea seguir lo que se plantea en la Ley de Reforma Tributaria, ajustando las tasas de aportación a las necesidades que requiere la Caja Bancaria.
SE GENERAN GANANCIAS…
Apuntando a cuales son los rubros por donde se acumula ganancias, que en algunos casos pueden ser los activos, en otros casos pueden ser cobros de comisiones, porque estamos hablando de empresas aseguradoras. Porque aquí lo que hay que tener en cuenta es que nosotros no estamos pensando en una multiplicidad de empresas, las que todas solo son bancos. Estamos pensando en las casas de cambio, en las redes de pagos, los bancos, las administradoras, las aseguradoras y por tanto nosotros planteamos matices en la aportación.
O sea que la aportación vaya en relación directa a las ganancias de las empresas, que en algunos casos se reflejan en sus balances en rubros distintos. Por un lado pueden ser los activos y otras las mencionadas antes y así van las tasas de regulación del sistema financiero que implica la nueva reforma tributaria. Lo que proponemos es que el criterio de aportación sea seguir lo que se plantea en la Ley de Reforma Tributaria, ajustando las tasas de aportación a las necesidades que requiere la Caja Bancaria.
EL OBJETIVO SERA EL RUBRO
QUE REFLEJA LA ACTIVIDAD
Pensamos que es la forma mas justa para que cada empresa que puede actuar en un giro distinto a la actividad financiera pueda ser, equitativamente, por el rubro por el cual refleja su actividad, refleja sus ganancias. Hay un detalle que nos demora avanzar en este tema con el Poder Ejecutivo.. Es que todavía los datos solicitados al BPS no están completos. Han hecho un adelanto de información y hemos hecho gestiones para acelerar para tenerlos en los próximos Eso importa para avanzar en un tema importante como es la ampliación del campo afiliatorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario