
“ESTAMOS PERDIENDO
CREDIBILIDAD…”
CREDIBILIDAD…”
N. de R. ESTE MATERIAL SE PUBLICO EN EL BLOG DE AYER. LO REPETIMOS HOY PUES NOS PARECE QUE, EN ESTE MOMENTO, ADQUIERE UNA GRAN ACTUALIDAD.
Estoy desorientado por los últimos acontecimientos. No sé que puede salir al final. En primer lugar, acompaño totalmente lo que expresa en su carta la compañera Graciela Badano en el blog de ayer. Le agregaría –con riesgo de herir a quien sea– que a esta altura no me importa lo que piensen de mí, pero desde mi punto de vista, creo que la lucha de las fracciones, le hacen un enorme mal al Gremio bancario. Están logrando que el conflicto que se está enfrentando en estos momentos, adquiera una particularidad que hace años no presentaban los conflictos de AEBU.
Estamos perdiendo toda la credibilidad y aceptación que teníamos antes con el resto de la ciudadanía. Esto lo tenía atragantado y lo tenía que largar. Ya la prensa reaccionaria ni siquiera se acuerda del problema de la Caja Bancaria, y de lo único que hablan es que los bancarios no quieren pagar el IRPF, y tampoco quieren pagar lo que corresponda por el Fonasa. Nosotros sabemos que no es así, que la lucha tiene su razón, que hay beneficios conseguidos con luchas que no se pueden dejar por el camino, pero lo que se lee en todos los medios, y que cala en la gente, y es lo que hace revivir el famoso concepto de privilegiados de los bancarios.
Creo que nunca se debe dejar de dialogar. Lamentablemente hay compañeros que no lo entienden así, y es lamentable que los conflictos que no vivimos contra otros gobiernos, lo estemos haciendo contra un gobierno que votó el 51% de la población, y en el que la mayoría de nosotros depositamos nuestra confianza, y al que no se le está dando tregua. Ahora con respecto al problema de la Caja, también acompaño lo dicho por la otra compañera que escribiera hoy, y es que al Dr Jorge Bruni, no le cabe el concepto de “compañero”, ya que está haciendo todo lo posible para que no consideremos sus anteriores acciones.
Nos está llevando que solo veamos sus acciones actuales, y que dejan bastante que desear. Primero dice una cosa, luego parece que reacciona, y ahora en la Comisiones de Asuntos Laborales, vuelve a decir lo primero, y sobre todo, y lo peor, es que manifiesta que no hay otras ponencias sobre la mesa, desconociendo por lo menos lo presentado por AEBU y la Caja Bancaria en el 2001, y que nadie se ha tomado el trabajo de leer (o lo leyeron y no le dieron pelota, porque es factible de hacer). Y antes de finalizar, un recuerdo a los números publicados hace unas cuantas semanas por el blog, sobre la recaudación del IRPF en el mes de agosto.
Lo cual me lleva a hacer las siguientes precisiones: quienes mas han aportado son los empleados y los jubilados. Lo aportado por el Capital es menos del 10% del total recaudado, el 7% para ser mas exactos y entonces me pregunto donde esta aquello de que pague mas quien tiene mas. Las fuerzas activas y pasivas, siguen siendo quienes mantienen los impuestos de este País, sin contar el IVA que supongo también somos los que mas aportamos, ya que todo lo que se recibe, se vuelca al consumo. Siguiendo con los números veo que los jubilados bancarios hemos aportado un 5% del total del IRPF recaudado.
Mientras que las pasividades un 27% de lo recaudado. Se puede inferir que si se volcara a la Caja, lo recaudado de los bancarios en este mes, se cubrirían por lo menos 8 meses del déficit mensual de la misma. Y en momentos de escribir esta columna, me llega la noticia de la resolución del Fiscal de Corte Doctor Ubiría sobre la inconstitucionalidad de cobrar el IRPF a las jubilaciones. De acuerdo a lo que he podido escuchar, entiende que no se trata de una renta, sino de un derecho adquirido por el que se ha aportado durante años. Esperemos que la Suprema Corte de Justicia, coincida con los conceptos vertidos, y acompañe la misma.
MANUEL MANGINELLI
No hay comentarios:
Publicar un comentario