lunes, 15 de octubre de 2007

PERSONAJE INTERNACIONAL

JIMMY CARTER ACUSA A BUSH

Ana Barón. (Clarín de Buenos Aires)
14 octubre-07

Se pueden decir muchas cosas sobre el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter. Pero todo el mundo coincide al afirmar que su virtud principal ha sido siempre el coraje que tuvo en su lucha por los derechos humanos. A los 83 años, Carter acusó al presidente George W. Bush de haber permitido las torturas en las cárceles de Abu Ghraib y de Guantánamo. Pese a que las reglas del protocolo en EE UU establecen que un ex presidente no debe juzgar a un presidente en ejercicio, el compromiso de Carter con los derechos humanos fue más fuerte.
En una entrevista con Wolf Blitzer de la cadena CNN sobre su nuevo libro "Más allá de la Casa Blanca". Cuando se le preguntó si creía que el gobierno de Bush había torturado, Carter lo miró fijo y le dijo: "No lo creo, lo sé, ciertamente". Más aún, cuando Blitzer le recordó que dos días antes Bush había dicho que su gobierno no torturaba, Carter respondió que "eso no es correcto, si usted utiliza las normas internacionales sobre torturas que siempre hemos respetado, ciertamente en los últimos 60 años, desde que la Declaración sobre los Derechos Humanos fue promulgada".
La lucha por los derechos humanos fue de hecho una de las prioridades de la presidencia de Carter. Si bien los militares argentinos eran grandes aliados de Estados Unidos en la lucha contra el comunismo, cuando Carter llegó a la Casa Blanca en 1976. envió a la Argentina a la coordinadora para Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios del Departamento de Estado, quien confrontó directamente a los miembros de la Junta con el problema. "Usted y yo sabemos que mientras hablamos hay gente a la que están torturando en la puerta de al lado", le dijo Patricia Derian al almirante Massera en 1977, de acuerdo a los documentos desclasificados en el 2002 por el Departamento de Estado sobre la violación de los derechos humanos en la Argentina. Gracias a la gestión de Carter y de Derian hubo varios detenidos en la Argentina que pudieron salir de la cárcel y recibieron asilo político.
En el año 2002, Carter obtuvo el Premio Nobel de la Paz, por el trabajo desarrollado en la solución pacífica de los conflictos y la promoción de la justicia social y económica. Durante su presidencia tuvieron lugar los famosos acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel. Se firmaron también los acuerdos de Panamá que permitieron a los panameños recuperar el control del Canal de Panamá recientemente. Su presidencia terminó con una crisis económica devastadora y los rehenes norteamericanos detenidos en la Embajada de Estados Unidos en Teherán.
Carter no fue reelegido pero se transformó en uno de los ex presidentes más activos de la historia política de EE.UU. con la defensa de los derechos humanos y la democracia como una de sus banderas principales. (Sacado de contexto)

No hay comentarios: