JORGE ANICETO MOLINARI“...A LA LARGA ESO SE ESTARA
PAGANDO EN TERRENO POLITICO...”
Ver carta de un compañero más adelante (*)
He sido muy cuidadoso en el tema por lo delicado del mismo y porque además siempre se corre el riesgo de ser mal interpretado. Como casi siempre, consulté a compañeros abogados sobre el tema, y la respuesta fue siempre la misma: desde el punto de vista jurídico no se puede vaticinar un resultado. Pero me aclararon que siendo un impuesto de recaudación mensual puede ser recurrido por inconstitucionalidad en cualquier momento. Si el recurso es atendido favorablemente rige desde el momento de la presentación sin retroactividad. Lo mismo por lo tanto ocurre con la ley que trasladó el IRP de los jubilados bancarios como ayuda a la Caja Bancaria. El aporte de los activos sí se derogó y se sustituyó con el IRPF, pero ya solo con destino a Rentas Generales. Por lo tanto siempre que fui consultado sobre el tema respondí como en la asamblea de AJUPE de la misma manera, cuando manifesté lo siguiente:
NO SOY PARTIDARIO DEL IRP NI EL IRPF
En el tema referido al Impuesto a las Retribuciones de las Personas Físicas, el IRPF: voy a ser absolutamente sincero, yo no soy partidario ni del IRP ni del IRPF, soy partidario del Impuesto a las Transacciones Financieras y hace muchos años que vengo bregando por eso. Ahora, el IRPF es un problema político. Llevado al plano jurídico veremos, pero no le veo salida desde este punto. Pero es una opinión y cada ciudadano tiene derecho a obrar según su leal saber y entender y lo que planteaba el compañero me parece absolutamente justo y razonable. Yo no estoy de acuerdo con IRPF, reitero. Tampoco estoy de acuerdo con el Impuesto al Valor Agregado, el IVA que es el principal impuesto que hay en el Uruguay. Con el IVA ocurre una cosa tremenda porque hay gente que no se va poder jubilar y en el IVA está pagando para el Banco de Previsión Social, el BPS, para atender su déficit. Aporta para jubilaciones a las que, el que aporta hoy, no tendrá acceso mañana.
LOS LEGISLADORES TENDRIAN PRESIONES
Pero es más, voy a poner un ejemplo que lo puse en la Junta Departamental de Maldonado, que lo expliqué: ¿quién no paga mil pesos de luz? No es muy bajo pero tampoco es muy alto. Yo voy a pagar mil pesos de luz, aporté toda la vida pero cuando voy a pagar me cobran mil doscientos veinte porque hay doscientos veinte de IVA. De este dinero de IVA la mitad va para el BPS y nosotros tenemos déficit en la Caja Bancaria. Pero además el empleado de esos centros de pago no sé si realmente está aportando por lo que gana o si está aportando sólo por el mínimo que es lo que declara la empresa. Me supongo que muchos aportan por el mínimo. Esto es lo que respondí en AJUPE en setiembre al año pasado. Sigo pensando lo mismo. Pero ahora creo que si el gobierno no cumple con derogar el IRPF ante un fallo de la Corte, el problema se lo pasa al parlamento. Y los legisladores del gobierno van a tener presiones de todos lados.
CAMBIAR FILOSOFIA DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Creo además que las maniobras políticas que se pueden intentar como las que anuncia el Ministro Astori, pueden tener efectos positivos desde el punto de vista fiscal pero a la larga se pagan en el terreno político. Más cuando los legisladores son los que han cargado con el costo político de respaldar al Ministro en la última interpelación. Ahora el tema es que hacemos nosotros, la Caja se nos cae. En el plano legal debemos actuar ordenadamente procurando un pronunciamiento sindical, pero en el plano ciudadano cada uno de nosotros tiene absoluta libertad, en lo personal no tengo apuro. Es más este es el momento de poner en el centro de la discusión la necesidad de cambiar la filosofía del sistema tributario. Si el gobierno cometiera el error de no acusar recibo de lo resuelto por la Corte, agravaríamos una realidad del país, donde rige para las empresas distintas tributaciones como son las Zonas francas e inda mais.
HASTA EL DIA DE HOY SEGUIMOS ESPERANDO
Distintos controles como los que se asignan a las empresas financieras (estén registradas en el Banco Central y la Caja Bancaria o no lo estén), y ciudadanos a los que se les cobra un impuesto y a otros no se les cobra nada. O la infinidad de jubilaciones de seis cifras, de las que no se habla en el BPS, aunque para atender esas pasividades de seis cifras (mucho mayores que en la Caja Bancaria) para ellas se recauda impuesto de todos los ciudadanos del país estén o no en el BPS, o ciudadanos a los que se les cobra un impuesto adicional para mantener su propia Caja, como en nuestro caso. Esto último no quiere decir que esté mal, pero al menos necesita del aval democrático para que se instauraran y de la contrapartida en apoyar soluciones para la Caja Bancaria, que hasta el día de hoy seguimos esperando y no se han dado y no hay señales en el horizonte.
SEGUIMOS AGUARDANDO RESPUESTA GREMIAL
Pero como tantas veces hemos dicho "la lucha recién comienza!". Nosotros estamos convencidos de la justicia de nuestros planteos, hemos sido claros y hemos hecho propuestas, y en noviembre del 2005 ante la proyectada reforma tributaria planteamos al equipo económico nuestra opinión. Hoy ante la crisis financiera mundial, que aunque no lo queramos ver, cada vez se halla más próxima, nos encontramos cada vez más convencidos de lo que pregonamos. Claro, algún compañero jubilado me podrá decir que a él lo que le preocupa es su situación y para ello quiere una solución, y hoy el régimen jurídico del país le ofrece presentar el recurso de inconstitucionalidad ante las leyes que afectan el ingreso jubilatorio. Ese compañero está en todo su derecho. Lo que si debe tener presente es que nosotros a pesar de todo seguiremos buscando una respuesta gremial que abra el camino a una solución política. Porfiadamente, creemos que ese es el camino.
JORGE ANICETO MOLINARI
Delegado de los jubilados en la Caja Bancaria
Lunes 17 de marzo de 2008
(*) CARTA RECIBIDA DE
Ver carta de un compañero más adelante (*)
He sido muy cuidadoso en el tema por lo delicado del mismo y porque además siempre se corre el riesgo de ser mal interpretado. Como casi siempre, consulté a compañeros abogados sobre el tema, y la respuesta fue siempre la misma: desde el punto de vista jurídico no se puede vaticinar un resultado. Pero me aclararon que siendo un impuesto de recaudación mensual puede ser recurrido por inconstitucionalidad en cualquier momento. Si el recurso es atendido favorablemente rige desde el momento de la presentación sin retroactividad. Lo mismo por lo tanto ocurre con la ley que trasladó el IRP de los jubilados bancarios como ayuda a la Caja Bancaria. El aporte de los activos sí se derogó y se sustituyó con el IRPF, pero ya solo con destino a Rentas Generales. Por lo tanto siempre que fui consultado sobre el tema respondí como en la asamblea de AJUPE de la misma manera, cuando manifesté lo siguiente:
NO SOY PARTIDARIO DEL IRP NI EL IRPF
En el tema referido al Impuesto a las Retribuciones de las Personas Físicas, el IRPF: voy a ser absolutamente sincero, yo no soy partidario ni del IRP ni del IRPF, soy partidario del Impuesto a las Transacciones Financieras y hace muchos años que vengo bregando por eso. Ahora, el IRPF es un problema político. Llevado al plano jurídico veremos, pero no le veo salida desde este punto. Pero es una opinión y cada ciudadano tiene derecho a obrar según su leal saber y entender y lo que planteaba el compañero me parece absolutamente justo y razonable. Yo no estoy de acuerdo con IRPF, reitero. Tampoco estoy de acuerdo con el Impuesto al Valor Agregado, el IVA que es el principal impuesto que hay en el Uruguay. Con el IVA ocurre una cosa tremenda porque hay gente que no se va poder jubilar y en el IVA está pagando para el Banco de Previsión Social, el BPS, para atender su déficit. Aporta para jubilaciones a las que, el que aporta hoy, no tendrá acceso mañana.
LOS LEGISLADORES TENDRIAN PRESIONES
Pero es más, voy a poner un ejemplo que lo puse en la Junta Departamental de Maldonado, que lo expliqué: ¿quién no paga mil pesos de luz? No es muy bajo pero tampoco es muy alto. Yo voy a pagar mil pesos de luz, aporté toda la vida pero cuando voy a pagar me cobran mil doscientos veinte porque hay doscientos veinte de IVA. De este dinero de IVA la mitad va para el BPS y nosotros tenemos déficit en la Caja Bancaria. Pero además el empleado de esos centros de pago no sé si realmente está aportando por lo que gana o si está aportando sólo por el mínimo que es lo que declara la empresa. Me supongo que muchos aportan por el mínimo. Esto es lo que respondí en AJUPE en setiembre al año pasado. Sigo pensando lo mismo. Pero ahora creo que si el gobierno no cumple con derogar el IRPF ante un fallo de la Corte, el problema se lo pasa al parlamento. Y los legisladores del gobierno van a tener presiones de todos lados.
CAMBIAR FILOSOFIA DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Creo además que las maniobras políticas que se pueden intentar como las que anuncia el Ministro Astori, pueden tener efectos positivos desde el punto de vista fiscal pero a la larga se pagan en el terreno político. Más cuando los legisladores son los que han cargado con el costo político de respaldar al Ministro en la última interpelación. Ahora el tema es que hacemos nosotros, la Caja se nos cae. En el plano legal debemos actuar ordenadamente procurando un pronunciamiento sindical, pero en el plano ciudadano cada uno de nosotros tiene absoluta libertad, en lo personal no tengo apuro. Es más este es el momento de poner en el centro de la discusión la necesidad de cambiar la filosofía del sistema tributario. Si el gobierno cometiera el error de no acusar recibo de lo resuelto por la Corte, agravaríamos una realidad del país, donde rige para las empresas distintas tributaciones como son las Zonas francas e inda mais.
HASTA EL DIA DE HOY SEGUIMOS ESPERANDO
Distintos controles como los que se asignan a las empresas financieras (estén registradas en el Banco Central y la Caja Bancaria o no lo estén), y ciudadanos a los que se les cobra un impuesto y a otros no se les cobra nada. O la infinidad de jubilaciones de seis cifras, de las que no se habla en el BPS, aunque para atender esas pasividades de seis cifras (mucho mayores que en la Caja Bancaria) para ellas se recauda impuesto de todos los ciudadanos del país estén o no en el BPS, o ciudadanos a los que se les cobra un impuesto adicional para mantener su propia Caja, como en nuestro caso. Esto último no quiere decir que esté mal, pero al menos necesita del aval democrático para que se instauraran y de la contrapartida en apoyar soluciones para la Caja Bancaria, que hasta el día de hoy seguimos esperando y no se han dado y no hay señales en el horizonte.
SEGUIMOS AGUARDANDO RESPUESTA GREMIAL
Pero como tantas veces hemos dicho "la lucha recién comienza!". Nosotros estamos convencidos de la justicia de nuestros planteos, hemos sido claros y hemos hecho propuestas, y en noviembre del 2005 ante la proyectada reforma tributaria planteamos al equipo económico nuestra opinión. Hoy ante la crisis financiera mundial, que aunque no lo queramos ver, cada vez se halla más próxima, nos encontramos cada vez más convencidos de lo que pregonamos. Claro, algún compañero jubilado me podrá decir que a él lo que le preocupa es su situación y para ello quiere una solución, y hoy el régimen jurídico del país le ofrece presentar el recurso de inconstitucionalidad ante las leyes que afectan el ingreso jubilatorio. Ese compañero está en todo su derecho. Lo que si debe tener presente es que nosotros a pesar de todo seguiremos buscando una respuesta gremial que abra el camino a una solución política. Porfiadamente, creemos que ese es el camino.
JORGE ANICETO MOLINARI
Delegado de los jubilados en la Caja Bancaria
Lunes 17 de marzo de 2008
(*) CARTA RECIBIDA DE
UN COMPAÑERO JUBILADO:
Estimado:
Te escribo en forma personal, para hacerte una consulta. Si finalmente se decide que el cobro del IRPF es inconstitucional...¿Esa resolución solo afectaría a quienes presentaron el recurso? o sería algo general para todos los jubilados... Te pregunto esto, porque he escuchado por ahí que solo afectaría a quienes se presentaron por los distintos medios, y los que no nos presentamos quedaríamos excluidos y seguiríamos pagando dicho impuesto.
En ese caso...? Todavía se esta a tiempo de presentarse, o ya marchamos al spiedo? Porque yo no me presenté, respetando en primera instancia lo que se me dijo de no hacerle el juego político a la oposición, de que Aebu no recomendaba hacerlo, y en última instancia haciendo caso al dictamen dado por el asesor de AEBU Dr. Armando Cuervo, quien analizando el tema llegaba a la conclusión que el cobro del impuesto era constitucional, y no valía la pena presentarse. Después de eso, creo que Aebu dejó en libertad de acción, pero atento a lo expresado antes, decidí no hacerlo.-
Por eso, te consulto en forma personal, si sabes algo al respecto, o si tenés alguna información que nos traiga algo de tranquilidad, o bien si todavía hay tiempo de presentarse, donde lo podemos hacer.
Saludos, y espero alguna respuesta a lo planteado... Gracias de nuevo
Estimado:
Te escribo en forma personal, para hacerte una consulta. Si finalmente se decide que el cobro del IRPF es inconstitucional...¿Esa resolución solo afectaría a quienes presentaron el recurso? o sería algo general para todos los jubilados... Te pregunto esto, porque he escuchado por ahí que solo afectaría a quienes se presentaron por los distintos medios, y los que no nos presentamos quedaríamos excluidos y seguiríamos pagando dicho impuesto.
En ese caso...? Todavía se esta a tiempo de presentarse, o ya marchamos al spiedo? Porque yo no me presenté, respetando en primera instancia lo que se me dijo de no hacerle el juego político a la oposición, de que Aebu no recomendaba hacerlo, y en última instancia haciendo caso al dictamen dado por el asesor de AEBU Dr. Armando Cuervo, quien analizando el tema llegaba a la conclusión que el cobro del impuesto era constitucional, y no valía la pena presentarse. Después de eso, creo que Aebu dejó en libertad de acción, pero atento a lo expresado antes, decidí no hacerlo.-
Por eso, te consulto en forma personal, si sabes algo al respecto, o si tenés alguna información que nos traiga algo de tranquilidad, o bien si todavía hay tiempo de presentarse, donde lo podemos hacer.
Saludos, y espero alguna respuesta a lo planteado... Gracias de nuevo
No hay comentarios:
Publicar un comentario