domingo, 30 de marzo de 2008

LUNES 31 de MARZO de 2008

DESDE LA REDACCIÓN
Como ustedes saben, nuestro Blog se arma en las últimas horas del día anterior.
Creemos que se acercan tiempos en que, por un lado ira creciendo la inquietud de este colectivo, en la medida que avance el tiempo. Tiempo que en el tema de la Caja Bancaria, no es medible en cantidad de años sino en meses. Y por otro lado nos parece que el sindicato se encontrará en la necesidad de asumir una mayor presencia en cuanto a informar al colectivo sobre la situación.
En tal hipótesis, también el asunto va a estar reflejado con mayor destaque en la prensa en general y en vista de esos elementos, nuestro Blog va a itroducir algunos ajustes en su edición, a partir de los próximos días, según explicamos más adelante.
Ya conocen que la reunión “Aebu–Gobierno–Patronal bancaria privada” se suspendió, por los motivos dados desde el MTSS, cuyo aviso de Aebu en la página Web colgamos aquí en el Blog a última hora del viernes. De eso no conocemos más que ese aviso. Es posible que en las próximas horas Aebu haga público algo más sobre eso. Todo esto del IRPF, tanto lo que atañe a la Corte como las razones que gestaron todo eso, es por demás discutible. No siempre –o casi siempre– lo que se ha estado diciendo desde los distintos ámbitos resulta ser lo acertado.
Más bien se ha tomado el IRPF como pretexto para objetivos varios, desde lo político electoral hasta para distraer, disimular o sacar de foco algunos temas de fondo en el país, que no se han podido resolver y que no se van a poder resolver. Y que van a ser tema en el futuro. Hoy tenemos una nota del compañero Jorge Aniceto Molinari que apunta a esto que decimos antes. El material de Jorge es una muy buena aproximación a lo central de esta situación. La recomendamos. No dejen de leer y analizar ese texto.
Un estimado compañero nos envía una carta y de ella sacamos de contexto esto: “leo el editorial de hoy, escrito por Félix, con respecto a que esto (el IRPF) no cambia en nada el problema de la Caja. Y es cierto, no cambia la situación de estancamiento en que estamos con dicho tema, pero sí cambia, y mucho, la situación de quienes actualmente estamos haciendo un doble aporte” Debemos hacer una breve acotación. No era del caso referir la situación en que esta el tema, sino a lo que se halla en lo esencial de la crisis en sí, en las causas de fondo y en los postulados que levanta el gremio para solucionarlos. Tal vez la redacción no fue feliz. Cierto es que algo más de efectivo siempre viene bien –a todos– pero sin despejar la cuestión de fondo, es pan para hoy y hambre para mañana, diria el refrán.
Tenemos cartas de compañeros a los que les pedimos paciencia. Mas o menos la razón del pedido estaría en consonancia con lo que comienza diciendo Jorge al comienzo de su nota y también sobre alguna posición que haga público Aebu sobre esta situación de la postergación. Destino mediante, será hasta mañana. Nos vemos. FD

No hay comentarios: