sábado, 29 de marzo de 2008

SABADO 29 de marzo de 2008

ULTIMO MOMENTO
Hemos recibido del compañero Jorge y como adelanto lo colgamos ahora y volvemos con esto el lunes. También el lunes diremos algo sobre la suspensión de la reunión a que aludia el colgado de ayer. Y también a repercusiones que eso ha tenido en nuestros lectores. Nos vemos. FD



JORGE ANICETO MOLINARI
COSAS QUE PASAN…………..

Hemos sostenido con insistencia, desde la modestia de nuestros conocimientos, que las dos llaves para entender economía política son la moneda y el sistema tributario.
Me informan que integrantes del equipo económico uruguayo han criticado la política de detracciones del gobierno argentino por no estar ajustadas a normas de derecho internacional.-

Y perdonen la comparancia, diría un paisano amigo mío, pero en Uruguay voceros del gobierno han dicho que la derogación del IRPF les quita el pan a los niños pobres. Y en la Argentina el gobierno ha dicho que las detracciones son para atender precisamente a los niños pobres. ¿Señores, vamos a hablar en algún momento en serio sobre economía?-

Nosotros no compartimos la filosofía del sistema tributario que se aplica en Uruguay, y tampoco compartimos la filosofía del sistema tributario que se aplica en la Argentina.-
Pero más allá de importantes matices no son lo mismo las grandes jubilaciones de algunos uruguayos, que los beneficios de los terratenientes, algunos argentinos que algunos también lo son en el Uruguay.-

¿Y cual es el modelo?, preguntaría Minguito.- No hay modelo, hay una estructura capitalista universal que en plena crisis dicta normas. El Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela don Hugo Chávez, decía ante el congreso de esa nación, que en 10 años se había bajado el informalismo del 55% al 45%. Es una cifra impresionante que demuestra que Venezuela a pesar de su fortaleza petrolera no puede salir sola de las coordenadas de un régimen diabólico. Y que socialismo no se puede construir con el 45% de informalismo, cuando socialismo supone la fase superior de una sociedad organizada. Pero en el camino, gobierno revolucionario es aquel que atiende la salud, la enseñanza, las cosas esenciales de su gente. Como lo vienen haciendo con claros obscuros cada vez más gobiernos en nuestra América. Pero la crisis del sistema exige puntos programáticos que abarquen al conjunto del sistema.-

¿Por donde empezar?: por la moneda y por el sistema tributario.

En CX36, Centenario se ilustraba un aviso con este dialogo: “Se encuentran dos viejos militantes comunista. Uno le dice al otro: viste que lo que nos dijeron del comunismo era todo mentira. Contesta el otro: eso no es lo peor, lo peor es que lo que nos dijeron del capitalismo es todo verdad”.- Interesante, sobretodo en una Radio que hace loas a Stalin, pero eso ya es otra historia.

Lo importante es que hay que unir a lo mejor de la humanidad para atender una fractura social que amenaza su destrucción por la acción del fascismo, pero que como contrapartida ofrece la posibilidad de controlar globalmente la economía, como genialmente lo analizaba Lenin en El Imperialismo fase superior del Capitalismo.

28 de marzo de 2008
Jorge Aniceto Molinari

No hay comentarios: