lunes, 7 de abril de 2008

ARGENTINA:CRISIS EN SEGURIDAD SOCIAL

JUBILACIONES
EN CAIDA LIBRE
LA OPINION
Rafaela- Argentina
Sábado 5 de abril
(Dibujo de Sábat)
La caída que vienen teniendo los haberes jubilatorios es realmente impresionante, de manera especial habiéndose acelerado durante estos últimos años, habida cuenta del masivo e irrestricto ingreso al sistema de todos aquellos que nunca realizaron aporte alguno, y que si bien ahora se los descontarán de sus haberes mensuales, se trata sólo de egresos de las cajas previsionales y de ninguna clase de ingresos, lo cual no sólo obliga a resignar las posibilidades de quienes aportaron toda su vida, sino que provoca un nuevo deterioro de las arcas previsionales.
En la actualidad, el haber medio jubilatorio representa el 37% del sueldo promedio de los trabajadores

Un signo inequívoco de la caída que vienen teniendo los haberes previsionales desde que se encuentra la actual administración, lo ofrece con absoluta claridad el hecho que al asumir Néstor Kirchner la presidencia de la Nación, los pasivos que cobraban el haber mínimo sumaban el 30% del total, mientras que ahora -algo más de cinco años después- ascienden al 70%, y de continuar así, en poco tiempo más la totalidad de los jubilados cobrarán el mínimo, con excepción de todos aquellos que por haberse jubilado con regímenes de privilegio disponen de un haber móvil del 82 por ciento.

Y decimos privilegiados a los que tienen ingreso previsional móvil, pues así será hasta tanto esa posibilidad no alcance a la totalidad de los jubilados de la Argentina. Mientras esta diferencia existe, en el país continuará habiendo hijos y entenados, es decir, ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, incluso alguna categoría más baja también.
Es que esta metodología aplicada desde el Gobierno, dando aumentos que siempre apuntan a las categorías más bajas, va nivelándose justamente hacia abajo, razón por la cual cada vez hay más que cobran el mínimo, siendo así que en poco tiempo, el haber jubilatorio de quien ingresó al sistema, queda totalmente desactualizado.
Con las jubilaciones se da un caso de permanente injusticia en la Argentina, lo que fue tanto en tiempos de graves situaciones financieras en que los gobiernos tomaban poco menos que por asalto las cajas previsionales, como así también en otras épocas, como la de estos últimos cinco años en que la economía viene creciendo en forma sostenida a razón de 9 puntos anuales, pero ni aún así tampoco existió voluntad y decisión para mejorar en serio, y de una vez por todas, la situación de los pasivos. (sacado de contexto)

No hay comentarios: