domingo, 13 de abril de 2008

NOS ESCRIBE RAMON TRINIDAD

...ASI SE SACAN LAS CARETAS...
Para terminar con tantas idas y venidas, ya que no se le encuentra salida a la Seguridad Social , en su totalidad, creo que sería conveniente fijar una Jubilación TOPE, para todos, ya sean Políticos, Militares, Bancarios, etc.. Dicho monto tendría que ser directamente proporcional al sueldo mínimo que se establezca, y que se ajuste en el futuro por los aumentos que se le confieren a dichos sueldos. Creo que el sueldo mínimo está en $ 3.700, por lo que podríamos topear todas las Jubilaciones en 30 (treinta) sueldos mínimos, o sea aproximadamente al equivalente a 5 canastas familiares. Será por votos parlamentarios, decretos o algo que no sea "Anticonstitucional" así se sacan las caretas los que ganan mucho y que se manifiesten y el pueblo se de cuenta quienes son los que tiran abajo la seguridad social, cobrando jubilaciones abusivas, de acuerdo a la situación del País, que tal vez se la merecen, pero si no se pueden pagar a los que ganan importes degradantes, porqué, algunos tienen que defender únicamente su bolsillo, poniendo como carne de cañón a los jubilados que apenas ganan $ 14 o 15.000 pesos. Creo que la solución vendría con topear toas las Jubilaciones, sin mirar a quién. Esto porque levanta mucha polvareda el IRPF, que le vamos a hacer. Cortar por lo sano y se acaba el problema
RAMÓN R. TRINIDAD.

OPINA EL COMPAÑERO
JORGE ANICETO MOLINARI
Delegado de los Jubilados en Caja Bancaria
Esta carta de Ramón es importante, en la medida que toma el tema central: el monto de todas las jubilaciones. Nosotros siempre insistimos que ese era el análisis que había que hacer, es decir tomar todo el problema y no el nuestro en particular que era lo que querían las "autoridades" para dejarnos al desnudo frente a la crisis, oponiendo las jubilaciones que realmente tienen aportes, a las jubilaciones miserables del conjunto de la sociedad. Pero esa no es la realidad del sistema, donde por ejemplo en la Banca Privada o en las gerencias de las multinacionales, o un jugador de fútbol de elite, tiene un emolumento que ronda los 30.000 dólares( ahora ya deben pensar en sustituirlos por euros).- Se trata entonces de no ver el sistema de seguridad social separado del contexto económico, contexto que lleva además a que todo un sector social organice sus propios seguros, segregados del resto de la sociedad, sistema que se ha pretendido legalizar con las AFAP. Hay compañeros que dan mil vueltas para no encarar lo que es el centro, y el centro de esta sociedad es la circulación del dinero, y ahí se debe dirigir la pretensión impositiva del Estado o de quién represente a la sociedad en su expresión democrática. Esa es la gran "reforma" para la que hay que unir a lo mejor de la humanidad. Jorge Aniceto Molinari

No hay comentarios: