SEDENTARISMOy VEJEZ CELULAR
http://www.elmundo.es/elmundosalud/
'Zaping', 'tumbing', 'sillonball'... Puede que la figura no acuse la falta de actividad física, pero las células sí. Hacer ejercicio con frecuencia atenúa los efectos del paso del tiempo y rejuvenece a los que lo practican hasta 10 años en comparación con los amantes del sofá y la televisión. En los participantes sedentarios, que se ejercitaban menos de 16 minutos a la semana, estas estructuras eran 200 nucleótidos –las unidades básicas del ADN- más cortos que los de los más deportistas. Teniendo en cuenta que cada año se pierde un número variable de bases teloméricas (en este estudio la media fue de 21), este resultado equivale, según Spector y su equipo, a una década de diferencia entre ambos grupos.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/
'Zaping', 'tumbing', 'sillonball'... Puede que la figura no acuse la falta de actividad física, pero las células sí. Hacer ejercicio con frecuencia atenúa los efectos del paso del tiempo y rejuvenece a los que lo practican hasta 10 años en comparación con los amantes del sofá y la televisión. En los participantes sedentarios, que se ejercitaban menos de 16 minutos a la semana, estas estructuras eran 200 nucleótidos –las unidades básicas del ADN- más cortos que los de los más deportistas. Teniendo en cuenta que cada año se pierde un número variable de bases teloméricas (en este estudio la media fue de 21), este resultado equivale, según Spector y su equipo, a una década de diferencia entre ambos grupos.
"Los sujetos inactivos son 10 años más viejos que los que hacen más ejercicio", explica el trabajo publicado en el último número de la revista 'Archives of Internal Medicine'. Este efecto, que no se pudo explicar por la presencia de otros factores que favorecen el envejecimiento, como el tabaco o el índice de masa corporal, era además acumulativo e independiente de la edad. "Al aumentar la actividad también crecía la longitud de los telómeros", explica Spector. En un examen más detallado de 67 de estas parejas encontraron resultados similares.
Muchos estudios han demostrado los beneficios de la actividad física. Mejora la calidad de vida, reduce el riesgo de aparición de muchas patologías crónicas El envejecimiento es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores y causas. "El sedentarismo nos hace llegar a edades avanzadas en peores condiciones, con peor calidad de vida", explica a elmundo.es Javier González, Catedrático de Fisiología y Director del Departamento de Fisiología de la Universidad de León.
¿Cómo retrasa el ejercicio los efectos deletéreos de la edad? La clave podría estar en un proceso biológico: el estrés oxidativo. A medida que cumplimos años, aumentan los radicales libres (moléculas que 'atacan' a las membranas celulares, al ADN y otras estructuras). Pero las personas que tienen una actividad física prolongada mantienen jóvenes los mecanismos que luchan contra estos compuestos. Esta es la explicación más plausible que Spector tiene para este fenómeno. Falta mucho camino por recorrer antes de comprender en profundidad por qué nuestro cuerpo se hace mayor pero de momento este y otros trabajos "subrayan la importancia de promover el ejercicio físico" para aminorar el paso del tiempo y alcanzar la vejez en las mejores condiciones posibles.
Muchos estudios han demostrado los beneficios de la actividad física. Mejora la calidad de vida, reduce el riesgo de aparición de muchas patologías crónicas El envejecimiento es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores y causas. "El sedentarismo nos hace llegar a edades avanzadas en peores condiciones, con peor calidad de vida", explica a elmundo.es Javier González, Catedrático de Fisiología y Director del Departamento de Fisiología de la Universidad de León.
¿Cómo retrasa el ejercicio los efectos deletéreos de la edad? La clave podría estar en un proceso biológico: el estrés oxidativo. A medida que cumplimos años, aumentan los radicales libres (moléculas que 'atacan' a las membranas celulares, al ADN y otras estructuras). Pero las personas que tienen una actividad física prolongada mantienen jóvenes los mecanismos que luchan contra estos compuestos. Esta es la explicación más plausible que Spector tiene para este fenómeno. Falta mucho camino por recorrer antes de comprender en profundidad por qué nuestro cuerpo se hace mayor pero de momento este y otros trabajos "subrayan la importancia de promover el ejercicio físico" para aminorar el paso del tiempo y alcanzar la vejez en las mejores condiciones posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario