NUEVO GOOGLE EARTH
EXPLORA
EXPLORA
FONDO MARINO
FUENTE: “LA NACION” SANTIAGO
MARTES 3 DE FEBRERO DE 2009
Al servicio de imágenes por satélite, mapa y búsqueda geográfica de Google Earth se le añade la posibilidad de que el ciudadano se acerque con el “zoom” a la superficie del agua y después se sumerja para acceder a lugares submarinos.
Aquí puedes enviar tu comentario acerca de la noticia que estas leyendo
La compañía estadounidense Google ha perfeccionado su buscador Google Earth con nuevos elementos, en una flamante versión que cuenta por primera vez con material gráfico de los océanos.
Desde ahora, Google Ocean permite llevar a cabo viajes submarinos virtuales, así como investigar los mares en base a distintas informaciones, fotos y numerosos videos.
“En los debates sobre el cambio climático se suele dejar de lado los océanos, a pesar de que tienen un papel muy importante en ese tema”, dijo ayer el presidente de Google, Eric Schmidt.
Al servicio de imágenes por satélite, mapa y búsqueda geográfica de Google Earth se le añade la posibilidad de que el ciudadano se acerque con el “zoom” a la superficie del agua y después se sumerja para acceder a lugares submarinos.
La nueva herramienta está disponible en la versión de Google Earth 5.0.
––
BRASIL: REGISTRA UN DÉFICIT
COMERCIAL POR
FUENTE: “LA NACION” SANTIAGO
MARTES 3 DE FEBRERO DE 2009
Al servicio de imágenes por satélite, mapa y búsqueda geográfica de Google Earth se le añade la posibilidad de que el ciudadano se acerque con el “zoom” a la superficie del agua y después se sumerja para acceder a lugares submarinos.
Aquí puedes enviar tu comentario acerca de la noticia que estas leyendo
La compañía estadounidense Google ha perfeccionado su buscador Google Earth con nuevos elementos, en una flamante versión que cuenta por primera vez con material gráfico de los océanos.
Desde ahora, Google Ocean permite llevar a cabo viajes submarinos virtuales, así como investigar los mares en base a distintas informaciones, fotos y numerosos videos.
“En los debates sobre el cambio climático se suele dejar de lado los océanos, a pesar de que tienen un papel muy importante en ese tema”, dijo ayer el presidente de Google, Eric Schmidt.
Al servicio de imágenes por satélite, mapa y búsqueda geográfica de Google Earth se le añade la posibilidad de que el ciudadano se acerque con el “zoom” a la superficie del agua y después se sumerja para acceder a lugares submarinos.
La nueva herramienta está disponible en la versión de Google Earth 5.0.
––
BRASIL: REGISTRA UN DÉFICIT
COMERCIAL POR
PRIMERA VEZ DESDE 2001
FUENTE: ARGENCARD Buenos Aires
martes 3 de febrero de 2009
La balanza comercial brasileña registró en enero un déficit de 518 millones de dólares, el primer resultado mensual negativo desde marzo de 2001, informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
El mes pasado, las exportaciones sumaron 9.788 millones de dólares y las importaciones 10.306 millones de dólares.
En enero de 2008, la balanza comercial había registrado un superávit de 922 millones de dólares.
Según los analistas, la causa del saldo comercial negativo del último mes es la crisis financiera internacional, que debilitó las exportaciones brasileñas debido a la caída del nivel de actividad en todo el mundo.
La retracción económica mundial redujo además el precio de materias primas (commodities) que forman la pauta exportadora brasileña, como alimentos, minerales y petróleo, entre otros.
En enero, las ventas externas brasileñas cayeron 22,8 por ciento ante el mismo mes de 2008 mientras que las importaciones cayeron sólo el 12,6 por ciento.
El mercado financiero brasileño prevé un superávit de la balanza comercial de 14.000 millones de dólares en 2009.
Reduce el mercado brasileño la previsión de crecimiento para 1,8% del PBI
El mercado financiero brasileño redujo la previsión de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2009 de 2 para 1,8 por ciento, según la encuesta Focus realizada por el Banco Central entre las principales instituciones financieras y divulgada hoy.
Un mes atrás, la previsión era de 2,4 por ciento, pero los números abajo de las expectativas en diciembre llevaron un mayor pesimismo sobre el desempeño de la economía.
Para 2010, los analistas esperan una recuperación que llevaría a un crecimiento de 3,8 por ciento
Por tercera semana seguida, el mercado financiero redujo su estimativa para la inflación al consumidor este año, que cerraría diciembre a 4,6 por ciento, muy próxima de la meta oficial de 4,5 por ciento, que tiene un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.
El boletín Focus apunta que la tasa básica de interés Selic podrá caer del actual 12,75 para 10,75 por ciento anual por ciento a fin de año.
La previsión para el dólar a fin de año se mantuvo en 2,3 reales, prácticamente estable respecto a la cotización actual.
Para las cuentas externas, la estimativa es de un déficit de 25. 000 millones de dólares, y para 2010, de 30.000 millones de dólares.
–––
EN EL PSOE YA HABLAN
DE INTERVENIR BANCOS
FUENTE: BOLETIN “HISPANIDAD”
MARTES 3 DE FEBRERO 2009
Será el gobernador socialista del Banco de España, MAFO, quien instrumente la operación: no se trata de nacionalizar, sino de controlar entidades colocando amigos en las cúpulas. Moncloa quiere hacerse con el poder en la banca y en la patronal CEOE, y unirlo al control de la televisión... que ya posee. Mientras, el PP se lo pone como a Fernando VII: entre Rajoy y El País intentan forzar la dimisión de Esperanza Aguirre. Mientras, José María Aznar prepara su regreso para una nueva operación Hernández Mancha
Ni los asesores del propio ZP se lo creen: ocho puntos de diferencia ente el PSOE y el PP en medio de una crisis pavorosa y con el paro como prueba fehaciente del desastre en el que se ha convertido la política económica socialista. “Debería ser al revés”, comenta un de ellos.
Pero si hay algo que el electorado español no soporta es la división interna entre las formaciones, y con la presunta trama de presunto espionaje de la Comunidad de Madrid, montada por el periódico socialista El País, el PP se ha hundido. El precitado diario, que ha lanzado una farragosa e inteligible denuncia ha conseguido lo que quería en la portada del martes: “Rajoy avisa a Aguirre: ‘Cada uno debe saber lo que tiene debajo’”. En otras palabras, da por buenas las acusaciones del diario, al igual que hizo el alcalde Gallardón en cuanto surgió un escándalo un tanto artificial del grupo PRISA.
El PP se parece cada vez más a la UCD. Rato no tiene autoridad suficiente para poner orden, así que muchos anhelan ya la vuelta de José María Aznar. Ojo, no como candidato a La Moncloa sino en nueva operación Hernández Mancha, cuando el fundador Manuel Fraga, regresó con el único objetivo de cambiar el liderazgo, poner orden y nombrar un sucesor aceptado por todos.
En el PSOE, por tanto, se preparan para forzar una democracia vigilada y para controlar todos los resortes sociales. Ya controlan el más importante, la televisión, donde el PP no cuenta con otro aliado que Telemadrid. También la CEOE, que les ha entregado Gerardo Díaz Ferrán tras laminar toda oposición en la Patronal. Ahora, le toca el turno a la banca.
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara ya ha insinuado una intervención, mientras el ministro de Industria, Sebastián, ha pasado a la amenaza: al Gobierno se le acaba la paciencia.
No son palabras lanzadas al aire, sino la creación de un clima que justifica la intervención de Moncloa en los bancos, siempre a través de la institución más adecuada para la tarea: el Banco de España, regido por un socialista de carné, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO).
En el Banco de España aseguran que “no se trata de nacionalizar” y, si fuera posible, tampoco de adquirir participaciones, siguiendo los ejemplos de Reino Unido y Alemania, sino de “intervenir”, es decir, de intercambiar ayudas, especialmente de liquidez, a cambio de realizar cambios en la cúpulas y llenar ésta de elementos afines al PSOE. Eso sí, para eso hay que encontrar esos elementos.
Por decir lago, no cabe duda de que el presidente del BBVA, Francisco González, o el de Banco Popular, Ángel Ron, no son los banqueros más queridos por los socialistas.
En cualquier caso, ¿por qué vas a nacionalizar, con las complicaciones que provoca, en lugar de controlar, que es mucho más cómodo y otorga mucho más poder, que es de lo que se trata?
En el entretanto, el PP está muy ocupado en degollarse.
Eulogio López
eulogio@hispanidad.com
FUENTE: ARGENCARD Buenos Aires
martes 3 de febrero de 2009
La balanza comercial brasileña registró en enero un déficit de 518 millones de dólares, el primer resultado mensual negativo desde marzo de 2001, informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
El mes pasado, las exportaciones sumaron 9.788 millones de dólares y las importaciones 10.306 millones de dólares.
En enero de 2008, la balanza comercial había registrado un superávit de 922 millones de dólares.
Según los analistas, la causa del saldo comercial negativo del último mes es la crisis financiera internacional, que debilitó las exportaciones brasileñas debido a la caída del nivel de actividad en todo el mundo.
La retracción económica mundial redujo además el precio de materias primas (commodities) que forman la pauta exportadora brasileña, como alimentos, minerales y petróleo, entre otros.
En enero, las ventas externas brasileñas cayeron 22,8 por ciento ante el mismo mes de 2008 mientras que las importaciones cayeron sólo el 12,6 por ciento.
El mercado financiero brasileño prevé un superávit de la balanza comercial de 14.000 millones de dólares en 2009.
Reduce el mercado brasileño la previsión de crecimiento para 1,8% del PBI
El mercado financiero brasileño redujo la previsión de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2009 de 2 para 1,8 por ciento, según la encuesta Focus realizada por el Banco Central entre las principales instituciones financieras y divulgada hoy.
Un mes atrás, la previsión era de 2,4 por ciento, pero los números abajo de las expectativas en diciembre llevaron un mayor pesimismo sobre el desempeño de la economía.
Para 2010, los analistas esperan una recuperación que llevaría a un crecimiento de 3,8 por ciento
Por tercera semana seguida, el mercado financiero redujo su estimativa para la inflación al consumidor este año, que cerraría diciembre a 4,6 por ciento, muy próxima de la meta oficial de 4,5 por ciento, que tiene un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.
El boletín Focus apunta que la tasa básica de interés Selic podrá caer del actual 12,75 para 10,75 por ciento anual por ciento a fin de año.
La previsión para el dólar a fin de año se mantuvo en 2,3 reales, prácticamente estable respecto a la cotización actual.
Para las cuentas externas, la estimativa es de un déficit de 25. 000 millones de dólares, y para 2010, de 30.000 millones de dólares.
–––
EN EL PSOE YA HABLAN
DE INTERVENIR BANCOS
FUENTE: BOLETIN “HISPANIDAD”
MARTES 3 DE FEBRERO 2009
Será el gobernador socialista del Banco de España, MAFO, quien instrumente la operación: no se trata de nacionalizar, sino de controlar entidades colocando amigos en las cúpulas. Moncloa quiere hacerse con el poder en la banca y en la patronal CEOE, y unirlo al control de la televisión... que ya posee. Mientras, el PP se lo pone como a Fernando VII: entre Rajoy y El País intentan forzar la dimisión de Esperanza Aguirre. Mientras, José María Aznar prepara su regreso para una nueva operación Hernández Mancha
Ni los asesores del propio ZP se lo creen: ocho puntos de diferencia ente el PSOE y el PP en medio de una crisis pavorosa y con el paro como prueba fehaciente del desastre en el que se ha convertido la política económica socialista. “Debería ser al revés”, comenta un de ellos.
Pero si hay algo que el electorado español no soporta es la división interna entre las formaciones, y con la presunta trama de presunto espionaje de la Comunidad de Madrid, montada por el periódico socialista El País, el PP se ha hundido. El precitado diario, que ha lanzado una farragosa e inteligible denuncia ha conseguido lo que quería en la portada del martes: “Rajoy avisa a Aguirre: ‘Cada uno debe saber lo que tiene debajo’”. En otras palabras, da por buenas las acusaciones del diario, al igual que hizo el alcalde Gallardón en cuanto surgió un escándalo un tanto artificial del grupo PRISA.
El PP se parece cada vez más a la UCD. Rato no tiene autoridad suficiente para poner orden, así que muchos anhelan ya la vuelta de José María Aznar. Ojo, no como candidato a La Moncloa sino en nueva operación Hernández Mancha, cuando el fundador Manuel Fraga, regresó con el único objetivo de cambiar el liderazgo, poner orden y nombrar un sucesor aceptado por todos.
En el PSOE, por tanto, se preparan para forzar una democracia vigilada y para controlar todos los resortes sociales. Ya controlan el más importante, la televisión, donde el PP no cuenta con otro aliado que Telemadrid. También la CEOE, que les ha entregado Gerardo Díaz Ferrán tras laminar toda oposición en la Patronal. Ahora, le toca el turno a la banca.
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara ya ha insinuado una intervención, mientras el ministro de Industria, Sebastián, ha pasado a la amenaza: al Gobierno se le acaba la paciencia.
No son palabras lanzadas al aire, sino la creación de un clima que justifica la intervención de Moncloa en los bancos, siempre a través de la institución más adecuada para la tarea: el Banco de España, regido por un socialista de carné, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO).
En el Banco de España aseguran que “no se trata de nacionalizar” y, si fuera posible, tampoco de adquirir participaciones, siguiendo los ejemplos de Reino Unido y Alemania, sino de “intervenir”, es decir, de intercambiar ayudas, especialmente de liquidez, a cambio de realizar cambios en la cúpulas y llenar ésta de elementos afines al PSOE. Eso sí, para eso hay que encontrar esos elementos.
Por decir lago, no cabe duda de que el presidente del BBVA, Francisco González, o el de Banco Popular, Ángel Ron, no son los banqueros más queridos por los socialistas.
En cualquier caso, ¿por qué vas a nacionalizar, con las complicaciones que provoca, en lugar de controlar, que es mucho más cómodo y otorga mucho más poder, que es de lo que se trata?
En el entretanto, el PP está muy ocupado en degollarse.
Eulogio López
eulogio@hispanidad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario