DE LA CRISIS ECONÓMICALOS COSTOS
HUMANOS
Lunes 3 de febrero de 2009
Fuente: La Tribuna Hispanica USA
(SACADO de CONTEXTO)
El recuento del número de víctimas sigue aumentando. Durante meses y meses, marcados por bancarrotas, embargos, desalojos, y despidos, el colapso económico total ha cobrado un precio alto a los estadounidenses. Como reacción, una serie de actos extremos, incluyendo suicidios, heridas auto-infligidas, e incendios intencionales han aparecido en las noticias locales.
-
Lunes 3 de febrero de 2009
Fuente: La Tribuna Hispanica USA
(SACADO de CONTEXTO)
El recuento del número de víctimas sigue aumentando. Durante meses y meses, marcados por bancarrotas, embargos, desalojos, y despidos, el colapso económico total ha cobrado un precio alto a los estadounidenses. Como reacción, una serie de actos extremos, incluyendo suicidios, heridas auto-infligidas, e incendios intencionales han aparecido en las noticias locales.
-
Análisis de informes de prensa a escala nacional indicó que una epidemia de tragedias provocadas por la crisis financiera ya se había propagado de Pasadena, California, a Taunton, Massachusetts, de Roseville, Minnesota, a Ocala, Florida.
-
En los tres meses desde entonces, el sufrimiento ha esta migrando hacia arriba. Un número creciente de los ricos del mundo han llegado a los titulares por prominentes suicidios por motivos financieros. Como el “millonario financista” nacido en Nueva Zelanda quien saltó delante de un tren expreso en Gran Bretaña o el “magnate alemán” quien hizo lo mismo en su patria. Han aparecido, con creciente regularidad, en las primeras planas en todo el mundo. Un ejemplo sería el administrador financiero basado en Nueva York,
En los tres meses desde entonces, el sufrimiento ha esta migrando hacia arriba. Un número creciente de los ricos del mundo han llegado a los titulares por prominentes suicidios por motivos financieros. Como el “millonario financista” nacido en Nueva Zelanda quien saltó delante de un tren expreso en Gran Bretaña o el “magnate alemán” quien hizo lo mismo en su patria. Han aparecido, con creciente regularidad, en las primeras planas en todo el mundo. Un ejemplo sería el administrador financiero basado en Nueva York,
-
René-Thierry Magnon de la Villehuchet, quien se cortó las venas después de “perder más de 1.000 millones de dólares de dinero de clientes, incluyendo gran parte de, si no toda, la fortuna de su propia familia.” A fin de cuentas, fue una víctima más del timo Ponzi de 50.000 millones de dólares del estafador financiero Bernard Madoff.
René-Thierry Magnon de la Villehuchet, quien se cortó las venas después de “perder más de 1.000 millones de dólares de dinero de clientes, incluyendo gran parte de, si no toda, la fortuna de su propia familia.” A fin de cuentas, fue una víctima más del timo Ponzi de 50.000 millones de dólares del estafador financiero Bernard Madoff.
-
Un número desconocido pero creciente de trabajadores menos acaudalados, pero claramente pudientes, del campo financiero, también se han matado como resultado de la crisis económica – con menos cobertura en la prensa. Tomemos, por ejemplo a un ex analista en Bear Stearns, de 51 años. Al saber que lo despedirían después que JPMorgan Chase adquirió a su fracasado empleador, se “tiró por la ventana” de su apartamento en el piso 29 en Fort Lee, Nueva Jersey.
Un número desconocido pero creciente de trabajadores menos acaudalados, pero claramente pudientes, del campo financiero, también se han matado como resultado de la crisis económica – con menos cobertura en la prensa. Tomemos, por ejemplo a un ex analista en Bear Stearns, de 51 años. Al saber que lo despedirían después que JPMorgan Chase adquirió a su fracasado empleador, se “tiró por la ventana” de su apartamento en el piso 29 en Fort Lee, Nueva Jersey.
-
O consideremos al corredor de propiedades comerciales de 52 años de Chicago suburbano quien “se quitó la vida en una reserva natural” sólo “un mes después que se preocupó en público por un mercado retador,” o el “socio administrador en Leeward Investments" de San Carlos, California, de 50 años, quien fue aniquilado “en los mercados” y “se sofocó hasta morir.”
-
La psicóloga clínica de Beverly Hills, Leslie Seppinni, describió en cierto modo nuestra situación cuando dijo a la revista Forbes que era “la primera vez en sus 18 años de carrera que hombres de negocios la llamaban con impulsos suicidas por su condición financiera.” Sólo en los últimos tres meses, “ha intervenido en por lo menos 14 casos de hombres que consideraban seriamente en quitarse la vida.” Seppini brindó la siguiente observación: “Se sienten culpables y avergonzados porque piensan que debieran haber sabido lo que se venía en el mercado o que debieran haberse salido más rápido.”
La psicóloga clínica de Beverly Hills, Leslie Seppinni, describió en cierto modo nuestra situación cuando dijo a la revista Forbes que era “la primera vez en sus 18 años de carrera que hombres de negocios la llamaban con impulsos suicidas por su condición financiera.” Sólo en los últimos tres meses, “ha intervenido en por lo menos 14 casos de hombres que consideraban seriamente en quitarse la vida.” Seppini brindó la siguiente observación: “Se sienten culpables y avergonzados porque piensan que debieran haber sabido lo que se venía en el mercado o que debieran haberse salido más rápido.”
-
N. de R. Tomamos una parte pequeña, del inicio de esta nota. Aquí hay 2.922 caracteres, de un total de 24.135, todo detallando situaciones parecidas a las mencionadas en esta parte.
La nota la encuentran aquí:
http://www.tribunahispanausa.com
––
BARACK HUSSEIN OBAMA:
¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?
FUENTE: “BITACORA”
DOMINGO 1 DE FEBRERO 2009
POR ESTEBAN VALENTI (*)
(SACADO DE CONTEXTO)
Como nadie puede cambiar que en sus primeros días de mandato cumplió con alguna de sus promesas importantes: cerrar la cárcel de Guantánamo; emitir una orden ejecutiva prohibiendo el uso de la tortura (si, el uso de la tortura) y comenzara a definir un cronograma para la retirada de Irak. Otros entendieron los nuevos vientos. Israel se apresuró a invadir Gaza y a destruirla a sangre y fuego, porque ya no está tan seguro que contará con la complicidad de los Estados Unidos. Y se retiró prolijamente antes de que asumiera el nuevo presidente.
Eso si, no le pidamos al águila que deje de ser un águila. No seamos ilusos ni primitivos. Todo es un proceso. Las raíces profundas de un sistema económico y financiero global están temblando y en algunos casos están profundamente podridas y enfermas. Su primera tarea es obvio que será la de intentar detener la caída e invertir la tendencia. El tobogán sigue funcionando a pesar de la novedad en la Casa Blanca. Convengamos que tiene por delante una terrible tarea. Y todos seguiremos con atención cuales instrumentos utiliza.
La otra enorme responsabilidad es recuperar la imagen de los Estados Unidos hacia su propia gente y hacia el mundo. Tampoco será fácil. No creo en gestos espectaculares, todos debemos asumir que es una lucha interna contra intereses y tendencias muy poderosas. Es un proceso. Deberemos seguirlo atentamente para ver su rumbo, como supera sus pruebas, cuales son sus prioridades efectivas y concretas. Tiene una enorme responsabilidad: la gran expectativa que ha generado en el mundo y en la sociedad norteamericana.
Ralph Waldo Emerson, uno de los intelectuales norteamericanos mas sobresalientes dijo que "los grandes hombres y las grandes naciones no han sido bufones ni fanfarrones, sino siempre capaces de percibir el terror de la vida y armarse adecuadamente para mirar de cara y de frente ese terror".
–––
COORDINADORA DE
N. de R. Tomamos una parte pequeña, del inicio de esta nota. Aquí hay 2.922 caracteres, de un total de 24.135, todo detallando situaciones parecidas a las mencionadas en esta parte.
La nota la encuentran aquí:
http://www.tribunahispanausa.com
––
BARACK HUSSEIN OBAMA:
¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?
FUENTE: “BITACORA”
DOMINGO 1 DE FEBRERO 2009
POR ESTEBAN VALENTI (*)
(SACADO DE CONTEXTO)
Como nadie puede cambiar que en sus primeros días de mandato cumplió con alguna de sus promesas importantes: cerrar la cárcel de Guantánamo; emitir una orden ejecutiva prohibiendo el uso de la tortura (si, el uso de la tortura) y comenzara a definir un cronograma para la retirada de Irak. Otros entendieron los nuevos vientos. Israel se apresuró a invadir Gaza y a destruirla a sangre y fuego, porque ya no está tan seguro que contará con la complicidad de los Estados Unidos. Y se retiró prolijamente antes de que asumiera el nuevo presidente.
Eso si, no le pidamos al águila que deje de ser un águila. No seamos ilusos ni primitivos. Todo es un proceso. Las raíces profundas de un sistema económico y financiero global están temblando y en algunos casos están profundamente podridas y enfermas. Su primera tarea es obvio que será la de intentar detener la caída e invertir la tendencia. El tobogán sigue funcionando a pesar de la novedad en la Casa Blanca. Convengamos que tiene por delante una terrible tarea. Y todos seguiremos con atención cuales instrumentos utiliza.
La otra enorme responsabilidad es recuperar la imagen de los Estados Unidos hacia su propia gente y hacia el mundo. Tampoco será fácil. No creo en gestos espectaculares, todos debemos asumir que es una lucha interna contra intereses y tendencias muy poderosas. Es un proceso. Deberemos seguirlo atentamente para ver su rumbo, como supera sus pruebas, cuales son sus prioridades efectivas y concretas. Tiene una enorme responsabilidad: la gran expectativa que ha generado en el mundo y en la sociedad norteamericana.
Ralph Waldo Emerson, uno de los intelectuales norteamericanos mas sobresalientes dijo que "los grandes hombres y las grandes naciones no han sido bufones ni fanfarrones, sino siempre capaces de percibir el terror de la vida y armarse adecuadamente para mirar de cara y de frente ese terror".
–––
COORDINADORA DE
ORGANIZACIONES INDÍEGENAS
DE LA CUENCA AMAZÓNICA-
DE LA CUENCA AMAZÓNICA-
COICA - BRASIL
FUENTE: AGENCIAS
3 DE FEBRERO 2009
(SACADO de CONTEXTO)
“La salvación del planeta está en la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas de la Amazonia" Los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), con nuestra cosmovisión, diversidad de idiomas, historia, culturas, espiritualidad, territorios, economía, existimos desde tiempos inmemoriales. Hemos adoptado distintas formas de organización y de identidad bajo el marco de los estados nacionales que establecieron normas y leyes de acuerdo a sus intereses, desconociendo los derechos ancestrales de los primeros habitantes del territorio amazónico.
Buscando un consenso entre los 390 pueblos, representando una población de 2.779.478 habitantes, en los 10.268.471 km2 de Amazonía, estuvimos reunidos en el Forum Social Mundial en Belem do Para, Brasil, del 27 de enero hasta el 01 de febrero de 2009. En estos dias sostuvimos intensas reuniones y un profundo debate y análisis de las realidades de los pueblos indígenas que vivimos en la Amazonía y en otros biomas, haciendo de eso nuestro apoyo y aporte al proceso del FSM. (...)
FUENTE: AGENCIAS
3 DE FEBRERO 2009
(SACADO de CONTEXTO)
“La salvación del planeta está en la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas de la Amazonia" Los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), con nuestra cosmovisión, diversidad de idiomas, historia, culturas, espiritualidad, territorios, economía, existimos desde tiempos inmemoriales. Hemos adoptado distintas formas de organización y de identidad bajo el marco de los estados nacionales que establecieron normas y leyes de acuerdo a sus intereses, desconociendo los derechos ancestrales de los primeros habitantes del territorio amazónico.
Buscando un consenso entre los 390 pueblos, representando una población de 2.779.478 habitantes, en los 10.268.471 km2 de Amazonía, estuvimos reunidos en el Forum Social Mundial en Belem do Para, Brasil, del 27 de enero hasta el 01 de febrero de 2009. En estos dias sostuvimos intensas reuniones y un profundo debate y análisis de las realidades de los pueblos indígenas que vivimos en la Amazonía y en otros biomas, haciendo de eso nuestro apoyo y aporte al proceso del FSM. (...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario