 DINERO VUELVE
DINERO VUELVE A PARAGUAY
FUENTE: "LA NACION"
FUENTE: "LA NACION"
 ASUNCION
28 febrero 2009
Aumenta la repatriación de capitales a raíz de la crisis financiera mundial El superintendente de Bancos atribuyó el incremento de los depósitos de largo plazo al aumento de la confianza en el sistema local.
Desde el inicio de la crisis global, en octubre pasado, se ha incrementado la repatriación de capitales, tanto de fondos previsionales como de ahorristas particulares. A ello se debe el repentino crecimiento de los depósitos de largo plazo en el sistema financiero local. Así explicó ayer el superintendente de Bancos, Édgar Paredes.
“Aparentemente hubo un aumento de los depósitos institucionales, también están ingresando capitales de afuera y las tasas se han vuelto más atractivas, teniendo en cuenta que por los ahorros a la vista casi no se estaba pagando nada”, afirmó el funcionario al ser consultado sobre el llamativo incremento de los ahorros a plazo en el país.
Básicamente, el sistema local ofrece cuatro tipos de plazos y tasas diferenciadas: a 6 meses, a 1 año, a 3 años y a más de 3 años. La categoría que más creció fueron los depósitos a 1 año, pasando de un saldo de 892 mil millones de guaraníes en setiembre pasado a 1,4 billones de guaraníes en enero pasado. A enero representaban el 10% de las captaciones, seguido por los ahorros a 3 años que significaban el 9% del total y los Certificados de Depósitos de Ahorro a 6 meses que absorbían el 5% del total.
La aparición de una ventaja comparativa entre el sistema financiero internacional, donde las tasas han caído a cero debido a que los bancos ya no quieren prestar, y el sistema financiero paraguayo, que sigue pagando buenas tasas y muestra una gran solidez patrimonial, hace que empiecen a crecer lentamente los ahorros a plazo a nivel local.
–––
VOLKSWAGEN DESPIDE 16.500
EMPLEADOS TEMPORALES
FUENTE: Agencia EFE (BERLIN)
La medida afecta a todos los trabajadores interinos de las factorías que la automovilística tiene en el mundo
El presidente del fabricante automovilístico alemán Volkswagen (VW), Martin Winterkorn, afirma que la compañía despedirá este año a sus 16.500 empleados temporales, a causa de la crisis que afecta al sector.
Winterkorn admite en una entrevista al semanario Der Spiegel que esa medida, que afectará a todo el personal subcontratado de la empresa, no es "agradable", pero sostiene que los despidos son "inevitables".
El presidente de VW se opone, además, que su competidor Opel reciba ayudas estatales pues considera que el Estado no debe convertirse en "una sociedad de rescate para empresas a las que posiblemente amenaza la bancarrota".
–––
EL FIN DE LOS BARES
FUENTE: “EL PERIODICO” de CATALUNYA
Escribe JOAN BARRIL- 28 de febrero de 2009
Una de las instituciones más genuinamente humanas que existen es el bar, el café, la cantina, el salón de té, el diván o díganle como prefieran. Sin duda, se trata de una de las instituciones más antiguas de la humanidad. El ser humano dispone de su ámbito privado, pero en el primer estado de socialización inventa enseguida un ámbito público, que va desde la sombra de un árbol en la sabana hasta los selectos clubs británicos. En el ámbito de esa hostelería de encuentro, todo es posible. En la Hostería del Laurel, Don Juan y Don Luis Mejía se contaron sus hazañas. En los bares del oeste americano se pedía no disparar al pianista. En la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler protagonizó un amago de golpe de Estado. En el Café de Pombo, Ramón Gómez de la Serna se pasó las horas muertas al servicio de la literatura. En Els 4 Gats, los modernos se convirtieron en movimiento. Incluso hace un par de días un ciudadano vasco al que le habían reventado la casa decidió vengarse y, armado con una maza, la emprendió con la Herriko Taberna de su pueblo. Todo lo humano, lo más glorioso y lo más abyecto, se encuentra en los bares y en los cafés. Si un desastre nuclear redujera la población mundial a unos pocos centenares, lo primero que se reconstruiría de nuevo sería un bar, aunque solo fuera por la necesidad de estar juntos.
––
LA FALTA DE CRÉDITO CONDENA
A LOS ITALIANOS A LA USURA
FUENTE: ROMA (COTIZALIA POR DARÍO MENOR
Las dificultades crediticias son globales, pero el regreso casi institucional de la usura ocurre solamente en la Italia de Silvio Berlusconi, al menos por ahora. La mafia -que siempre ha controlado ese segmento del mercado parafinanciero- se encuentra de fiesta. Así la relata la web Cotizalia:
Los empresarios italianos, al igual que sus colegas españoles o de cualquier otro país, están sufriendo la actual crisis no sólo con descensos en sus ventas, sino también con unas mayores dificultades para obtener créditos con los que financiar sus proyectos.
Según la asociación empresarial Conferescenti-Sos Impresa, son al menos 600.000 los italianos que están hoy entrampados con los usureros.
Al menos un tercio de las víctimas de esta práctica son comerciantes o industriales, quienes sufren por sus préstamos un interés que oscila entre el 120 y el 240% anual.
Los créditos suelen comenzar con cantidades no muy grandes, entre los €5.000 y los €10.000. Ante la imposibilidad de devolverlos y amortizar los intereses, en muchas ocasiones los prestatarios deben solicitar nuevas cantidades y van así arruinándose poco a poco.
–––
GENERAL MOTORS:
OLA DE PROTESTAS EN EUROPA
CONTRA LOS DESPIDOS
FUENTE: PERIODISMO.COM-27 DE FEBRERO 2009
El mayor fabricante de automóviles de los Estados Unidos, General Motors, informó el jueves que despedirá a unos 47.000 empleados debido a la crisis internacional que afecta al mundo. A la vez, desde la empresa hicieron hincapié en que en 2008 se registraron pérdidas por 30.900 millones de dólares.
Al respecto, la compañía señaló que por la falta de crédito y la desconfianza de los consumidores, se derrumbaron las ventas, y en el último trimestre de 2008 se perdieron 9.600 millones de dólares. En tanto, la principal preocupación de la empresa es su limitada disponibilidad de liquidez para hacer frente a los pagos que requiere para seguir operando.
El presidente y director general de GM, Rick Wagoner, indicó que en 2009 están acelerando acciones de reestructuración que incluyen "medidas adicionales tajantes y difíciles". Entre estas medidas figura el despido de 47.000 empleados, el cierre de varias fábricas y se podrían vender o suspender marcas del grupo. Además, la empresa reafirmó que necesita más ayuda de las autoridades estadounidenses para seguir en marcha.
–––
CRISIS AFECTA FORESTACION
DIARIO ABC COLOR - ASUNCIÓN - PARAGUAY - 28 FEBRERO 2009
La crisis mundial reduce 50% los envíos forestales
La crisis ya comienza a afectar al sector de la industria forestal nacional. Considerando los registros de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), las exportaciones de maderas y sus derivados se redujeron drásticamente en más del 50% entre los meses de noviembre de 2008 y enero de este año. Así lo informó Juan Carlos Altieri, presidente del gremio.
La mayor caída de nuestras exportaciones forestales se tuvo en noviembre del año pasado, cuando el volumen bajó a 24.264 toneladas, cifra que representa una diferencia negativa del 59% si se la compara con las 60.230 toneladas que fueron vendidas al exterior en el mismo periodo del 2007, según datos entregados por el presidente de la Fepama, Lic. Juan Carlos Altieri.
–––
WARREN BUFFET
CRISIS DURANTE EL 2009
FUENTE: EFE 1º de MARZO de 2009
El multimillonario Warren Buffett dijo hoy que la economía seguirá "en ruinas" durante el 2009, en la carta que dirige anualmente a sus inversores, en la que achaca la crisis empresarial a las pérdidas vinculadas a los préstamos hechos durante la expansión del mercado inmobiliario. Señaló que las consecuencias de la burbuja inmobiliaria en EE.UU. están "resonando en todos los rincones de nuestra economía”
El empresario respaldó los esfuerzos realizados por el Gobierno para recatar las empresas financieras incluidas Bear Stearns Cos, que fue vendida a JPMorgan Chase & Co, porque "nos guste o no, los habitante de Wall Street, Main Street y otras calles de Estados Unidos estamos todos en el mismo barco", dijo. Pese a que a las desventajas que puede presentar la intervención directa de la administración en la economía, consideró que "la acción inmediata del gobierno fue fundamental el año pasado para evitar una ruptura total del sistema financiero".
En el cuarto trimestre del año pasado, su compañía fue una de las afectadas con unas pérdidas en inversiones y derivados de casi 7.500 millones de dólares, que atribuyó a la parálisis que produjo "la crisis del crédito, junto con la de las casas y el descenso de los precios de las acciones".
"Una caída libre en la actividad empresarial nunca antes vista", señaló, "Estados Unidos, igual que gran parte del mundo, se vieron atrapados en un círculo vicioso ciclo de retroalimentación negativa. El miedo llevó a la contracción de negocios, que a su vez dio lugar a aún más el miedo".
Aumenta la repatriación de capitales a raíz de la crisis financiera mundial El superintendente de Bancos atribuyó el incremento de los depósitos de largo plazo al aumento de la confianza en el sistema local.
Desde el inicio de la crisis global, en octubre pasado, se ha incrementado la repatriación de capitales, tanto de fondos previsionales como de ahorristas particulares. A ello se debe el repentino crecimiento de los depósitos de largo plazo en el sistema financiero local. Así explicó ayer el superintendente de Bancos, Édgar Paredes.
“Aparentemente hubo un aumento de los depósitos institucionales, también están ingresando capitales de afuera y las tasas se han vuelto más atractivas, teniendo en cuenta que por los ahorros a la vista casi no se estaba pagando nada”, afirmó el funcionario al ser consultado sobre el llamativo incremento de los ahorros a plazo en el país.
Básicamente, el sistema local ofrece cuatro tipos de plazos y tasas diferenciadas: a 6 meses, a 1 año, a 3 años y a más de 3 años. La categoría que más creció fueron los depósitos a 1 año, pasando de un saldo de 892 mil millones de guaraníes en setiembre pasado a 1,4 billones de guaraníes en enero pasado. A enero representaban el 10% de las captaciones, seguido por los ahorros a 3 años que significaban el 9% del total y los Certificados de Depósitos de Ahorro a 6 meses que absorbían el 5% del total.
La aparición de una ventaja comparativa entre el sistema financiero internacional, donde las tasas han caído a cero debido a que los bancos ya no quieren prestar, y el sistema financiero paraguayo, que sigue pagando buenas tasas y muestra una gran solidez patrimonial, hace que empiecen a crecer lentamente los ahorros a plazo a nivel local.
–––
VOLKSWAGEN DESPIDE 16.500
EMPLEADOS TEMPORALES
FUENTE: Agencia EFE (BERLIN)
La medida afecta a todos los trabajadores interinos de las factorías que la automovilística tiene en el mundo
El presidente del fabricante automovilístico alemán Volkswagen (VW), Martin Winterkorn, afirma que la compañía despedirá este año a sus 16.500 empleados temporales, a causa de la crisis que afecta al sector.
Winterkorn admite en una entrevista al semanario Der Spiegel que esa medida, que afectará a todo el personal subcontratado de la empresa, no es "agradable", pero sostiene que los despidos son "inevitables".
El presidente de VW se opone, además, que su competidor Opel reciba ayudas estatales pues considera que el Estado no debe convertirse en "una sociedad de rescate para empresas a las que posiblemente amenaza la bancarrota".
–––
EL FIN DE LOS BARES
FUENTE: “EL PERIODICO” de CATALUNYA
Escribe JOAN BARRIL- 28 de febrero de 2009
Una de las instituciones más genuinamente humanas que existen es el bar, el café, la cantina, el salón de té, el diván o díganle como prefieran. Sin duda, se trata de una de las instituciones más antiguas de la humanidad. El ser humano dispone de su ámbito privado, pero en el primer estado de socialización inventa enseguida un ámbito público, que va desde la sombra de un árbol en la sabana hasta los selectos clubs británicos. En el ámbito de esa hostelería de encuentro, todo es posible. En la Hostería del Laurel, Don Juan y Don Luis Mejía se contaron sus hazañas. En los bares del oeste americano se pedía no disparar al pianista. En la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler protagonizó un amago de golpe de Estado. En el Café de Pombo, Ramón Gómez de la Serna se pasó las horas muertas al servicio de la literatura. En Els 4 Gats, los modernos se convirtieron en movimiento. Incluso hace un par de días un ciudadano vasco al que le habían reventado la casa decidió vengarse y, armado con una maza, la emprendió con la Herriko Taberna de su pueblo. Todo lo humano, lo más glorioso y lo más abyecto, se encuentra en los bares y en los cafés. Si un desastre nuclear redujera la población mundial a unos pocos centenares, lo primero que se reconstruiría de nuevo sería un bar, aunque solo fuera por la necesidad de estar juntos.
––
LA FALTA DE CRÉDITO CONDENA
A LOS ITALIANOS A LA USURA
FUENTE: ROMA (COTIZALIA POR DARÍO MENOR
Las dificultades crediticias son globales, pero el regreso casi institucional de la usura ocurre solamente en la Italia de Silvio Berlusconi, al menos por ahora. La mafia -que siempre ha controlado ese segmento del mercado parafinanciero- se encuentra de fiesta. Así la relata la web Cotizalia:
Los empresarios italianos, al igual que sus colegas españoles o de cualquier otro país, están sufriendo la actual crisis no sólo con descensos en sus ventas, sino también con unas mayores dificultades para obtener créditos con los que financiar sus proyectos.
Según la asociación empresarial Conferescenti-Sos Impresa, son al menos 600.000 los italianos que están hoy entrampados con los usureros.
Al menos un tercio de las víctimas de esta práctica son comerciantes o industriales, quienes sufren por sus préstamos un interés que oscila entre el 120 y el 240% anual.
Los créditos suelen comenzar con cantidades no muy grandes, entre los €5.000 y los €10.000. Ante la imposibilidad de devolverlos y amortizar los intereses, en muchas ocasiones los prestatarios deben solicitar nuevas cantidades y van así arruinándose poco a poco.
–––
GENERAL MOTORS:
OLA DE PROTESTAS EN EUROPA
CONTRA LOS DESPIDOS
FUENTE: PERIODISMO.COM-27 DE FEBRERO 2009
El mayor fabricante de automóviles de los Estados Unidos, General Motors, informó el jueves que despedirá a unos 47.000 empleados debido a la crisis internacional que afecta al mundo. A la vez, desde la empresa hicieron hincapié en que en 2008 se registraron pérdidas por 30.900 millones de dólares.
Al respecto, la compañía señaló que por la falta de crédito y la desconfianza de los consumidores, se derrumbaron las ventas, y en el último trimestre de 2008 se perdieron 9.600 millones de dólares. En tanto, la principal preocupación de la empresa es su limitada disponibilidad de liquidez para hacer frente a los pagos que requiere para seguir operando.
El presidente y director general de GM, Rick Wagoner, indicó que en 2009 están acelerando acciones de reestructuración que incluyen "medidas adicionales tajantes y difíciles". Entre estas medidas figura el despido de 47.000 empleados, el cierre de varias fábricas y se podrían vender o suspender marcas del grupo. Además, la empresa reafirmó que necesita más ayuda de las autoridades estadounidenses para seguir en marcha.
–––
CRISIS AFECTA FORESTACION
DIARIO ABC COLOR - ASUNCIÓN - PARAGUAY - 28 FEBRERO 2009
La crisis mundial reduce 50% los envíos forestales
La crisis ya comienza a afectar al sector de la industria forestal nacional. Considerando los registros de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), las exportaciones de maderas y sus derivados se redujeron drásticamente en más del 50% entre los meses de noviembre de 2008 y enero de este año. Así lo informó Juan Carlos Altieri, presidente del gremio.
La mayor caída de nuestras exportaciones forestales se tuvo en noviembre del año pasado, cuando el volumen bajó a 24.264 toneladas, cifra que representa una diferencia negativa del 59% si se la compara con las 60.230 toneladas que fueron vendidas al exterior en el mismo periodo del 2007, según datos entregados por el presidente de la Fepama, Lic. Juan Carlos Altieri.
–––
WARREN BUFFET
CRISIS DURANTE EL 2009
FUENTE: EFE 1º de MARZO de 2009
El multimillonario Warren Buffett dijo hoy que la economía seguirá "en ruinas" durante el 2009, en la carta que dirige anualmente a sus inversores, en la que achaca la crisis empresarial a las pérdidas vinculadas a los préstamos hechos durante la expansión del mercado inmobiliario. Señaló que las consecuencias de la burbuja inmobiliaria en EE.UU. están "resonando en todos los rincones de nuestra economía”
El empresario respaldó los esfuerzos realizados por el Gobierno para recatar las empresas financieras incluidas Bear Stearns Cos, que fue vendida a JPMorgan Chase & Co, porque "nos guste o no, los habitante de Wall Street, Main Street y otras calles de Estados Unidos estamos todos en el mismo barco", dijo. Pese a que a las desventajas que puede presentar la intervención directa de la administración en la economía, consideró que "la acción inmediata del gobierno fue fundamental el año pasado para evitar una ruptura total del sistema financiero".
En el cuarto trimestre del año pasado, su compañía fue una de las afectadas con unas pérdidas en inversiones y derivados de casi 7.500 millones de dólares, que atribuyó a la parálisis que produjo "la crisis del crédito, junto con la de las casas y el descenso de los precios de las acciones".
"Una caída libre en la actividad empresarial nunca antes vista", señaló, "Estados Unidos, igual que gran parte del mundo, se vieron atrapados en un círculo vicioso ciclo de retroalimentación negativa. El miedo llevó a la contracción de negocios, que a su vez dio lugar a aún más el miedo".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario