lunes, 25 de mayo de 2009

LAS VOCES... LOS ECOS...


BRASIL
-
LA ECONOMÍA
SUBTERRÁNEA
EQUIVALENTE
AL 27,1%
DEL PIB
NOTICIAS EFE – FINANZAS.COM
SAO PAULO, 14 MAY (EFE).-

El dinero movido por la denominada "economía subterránea" alcanzó en Brasil el equivalente al 27,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2008, reveló un estudio divulgado hoy por el centro privado Fundación Getulio Vargas (FGV).
Como "mercado negro" o "economía subterránea" se describe la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios que violan la fijación de precios o las reglas impuestas por el Gobierno, en una práctica que toma fuerza en las épocas de crisis.
Dicha práctica, que va desde la informalidad hasta la evasión fiscal, fue fomentada en Brasil, según el estudio, por "el crecimiento de la recaudación", que tuvo una incidencia del 55,5 por ciento en el crecimiento de la economía subterránea, y por el desempleo, con un grado de influencia del 18,8 por ciento.
El informe, elaborado a pedido del Instituto Brasileño de Ética de Concurrencia (Etco), apuntó también que "la excesiva burocracia y corrupción" tuvieron una participación del 16,9 por ciento en el aumento del índice, mientras que la disminución en las exportaciones con relación al PIB influyó con el 8,8 por ciento.
La crisis mundial y la apreciación del real frente al dólar llevaron a que muchas empresas violaran la normativa impuesta para las exportaciones, mediante ventas ilícitas y evasión de impuestos, detalló el informe.
–––
UN MILLÓN DE PISOS EN VENTA:
LA MITAD ES DE LOS BANCOS,
EL RESTO SON DE PROMOTORES
FUENTE: “HISPANIDAD” 25 de mayo 2009
Ahora mismo, los únicos chollos son o segunda mano urbana o en costa, donde nadie compra
Son muchos los anuncios sobre grandes rebajas pero lo cierto es que los precios de la vivienda urbana en las grandes ciudades apenas ha descendido, desde luego, no el 30% del que se presume.
Es verdad que existen 1.000.000 de inmuebles por vender. De esa cantidad, la mitad está en manos de la banca, y 350.000 viviendas y 150.000 oficinas y locales en manos de promotores. Ahí puede haber rebajas, pero es más difícil encontrar chollos entre los promotores privados. Además, abundan los pisos en la costa -que nadie quiere-. En las ciudades, el único chollo que puede encontrase es la vivienda de segunda mano.
Ahora mismo, en el distrito madrileño de Las Tablas se venden pisos nuevos a razón de de más de medio millón de euros por viviendas de 130 metros cuadrados construidos (Es decir, 100 metros cuadrados útiles. Lo que viene a representar los 5.000 euros por metro).
Junto a ello, está la crisis inmobiliaria más dura, la de los hoteles, con una tasa de ocupación que, en muchos casos, lleva directamente al cierre o a la absorción por otras empresas.
––––––––––––––
ZOELLICK VE RIESGO
DE GRAVE CRISIS SOCIAL

domingo 24 de mayo de 2009 08
MADRID (Reuters) “EL PAIS”
La recuperación económica mundial será lenta y existe un riesgo de aumento del desempleo que creará una crisis social y peligro de proteccionismo, dijo el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, en una entrevista publicada el domingo en el diario español El País.
Zoellick explicó que lo que se había iniciado como una enorme crisis financiera y luego económica, "ahora está derivando en una gran crisis del empleo, y si no tomamos medidas, hay riesgo de que llegue a ser una grave crisis humana y social, con implicaciones políticas muy importantes".
"Ese es un buen caldo de cultivo para políticas populistas y proteccionistas", comentó, y pidió cautela respecto a la solidez de cualquier recuperación económica.
El jefe del Banco Mundial indicó que los ministros de Finanzas de los grupos de países G7 y G20 transmitían cierto alivio debido a que la caída de las economías se ha desacelerado.
"Pero los economistas y la gente del sector son conscientes de que la recuperación tardará en llegar y será más lenta de lo previsto", advirtió.
Aunque parte de la respuesta de los políticos se ha producido en la dirección correcta, continúan existiendo peligros en el sistema financiero de Estados Unidos y en los mercados emergentes vulnerables, dijo Zoellick.
"Tal vez el principal (riesgo) es que hay que seguir saneando el sistema financiero: Estados Unidos ha dado pasos en la buena dirección, pero aún hay bancos con serias dificultades relacionadas con los préstamos al consumo, las tarjetas de crédito o el sector inmobiliario", señaló.
"Además de eso, Estados Unidos depende más que Europa del mercado de titulaciones y ese mercado aún no se ha recuperado", agregó.
Algunos mercados emergentes son más vulnerables que otros, indicó, identificando riesgos en Africa, partes de América Latina y Europa del Este.
–––––––––
SALGADO ASEGURA QUE
EL NÚMERO DE PARADOS
NO LLEGARÁ A CINCO MILLONES
DIARIO ZEBILLA,es –
Lunes 25 de mayo 2009.
España no llegará a las cinco millones de parados este año. Esta es la predicción de la ministra de Economía y Hacienda, según ha explicado en el diario La Vanguardia. Salgado se mostró convencida de que todo parece indicar que lo peor de la crisis ya ha pasado -durante el primer trimestre-, si bien matizó que esto no supone una recuperación real.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, expuso su visión sobre la situación financiera actual y sobre las medidas que, desde el Gobierno, se están experimentando con el fin de paliar los efectos más acuciantes de la crisis. Sobre el desempleo, uno de los temas que más se ve afectado por las dificultades económicas, la ministra aseguró que en 2009, España no llegará a los cinco millones de parados, según la pequeña inflexión que se ha podido apreciar entre finales de abril y primeros de mayo.
–––––
LA PALABRA DESTILADA
JOAN BARRIL 25 de mayo 2009
Columnista de “Periódico de Catalunya”
La poesía se ha instalado en la ciudad. Parece el guión de una película. En El lado oscuro del corazón, una película de Subiela basada en textos de Juan Gelman, Oliverio Girondo y Mario Benedetti, su personaje principal es un poeta que sobrevive vendiendo sus poemas a quien se los pide. No son poemas para editar, sino para ser oídos. Ese poeta del instante solo aspira a encontrar una mujer que pueda volar. Se acerca a las ventanillas de los bancos y, en vez de pedir dinero, ofrece a las cajeras los versos que entre tanta cifra no pueden encontrar. Se sienta en las barras de un bar dispuesto a zambullirse en las últimas copas de la madrugada y empieza a musitar un poema a la mujer solitaria que se sienta junto a él El festival Barcelona Poesía nos recuerda que en estos días de épica futbolística todavía queda algo de lirismo. Plazas, librerías, teatros y playas se han llenado de gente que cuenta sus cosas y de gente que las escucha por el simple placer de destilar las palabras para conseguir ese líquido que se asemeja a la verdad.
Y entonces llegan los de la editorial Tusquets y, en los fastos de sus 40 años de vida, nos recuerdan una de las mejores colecciones de poesía española que existen. Sus marginales han dejado los márgenes y avanzan con paso firme por las avenidas. (Sacado de contexto)

No hay comentarios: