miércoles, 27 de mayo de 2009

LAS VOCES... LOS ECOS...


PABLO MILANÉS DEDICARÁ
UN TEMA A MARIO BENEDETTI
DURANTE SU SHOW EN LIMA

LIMA, PERÚ, MIÉRCOLES 27 DE MAYO
AGENCIA DOCE.com.

A pocos días de presentarse en el Perú, Pablo Milanés le dedicará un tema a su amigo el escritor Mario Benedetti, quien falleció hace algunos días por una enfermedad intestinal crónica. La producción del concierto habló con el cantante cubano para ultimar detalles de su presentación el 6 de junio en el marco del II Festival Claro y confirmar que, dentro de su repertorio de dos horas, cantará una lista de canciones en homenaje al poeta uruguayo. Milanés no pudo asistir al entierro de Benedetti en Montevideo porque tenía compromisos en México. Sin embargo, en un artículo para el diario De Aragón, cuenta que el escritor le hizo una de las primeras entrevistas sobre su trabajo.
.
“Recuerdo perfectamente cuando le conocí en Cuba, en Casa de las Américas. Entonces sí que nos veíamos todos los días. Era el inicio de la Nueva Trova y él seguía nuestros pasos con curiosidad y pasión. No solo eso: la primera gran entrevista que me hicieron sobre mi trabajo ¡me la hizo precisamente Benedetti!” escribió el cubano. Asimismo, Pablo señala que a Mario le fascinaban las canciones, inclusive, le dijo que le hubiese gustado seguir el camino de la música.
.
“Siempre he pensado que los poemas de Benedetti son música pura. De hecho, en cierta ocasión me confesó que era un músico frustrado. Que le habría gustado hacer canciones en vez de escribir libros o poemas” señala el cantante, que contó que hace poco le propuso cantar otro de sus poemas pero “¡maldita sea, la muerte se ha adelantado!”.
––––––––––––––
SEGÚN LA CEPAL
LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN
AMÉRICA LATINA CAERÍA 45% EN 2009
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2009
POR JULIÁN DOWLING - SANTIAGO (DOW JONES)--

Los flujos de inversión extranjera directa, o IED, hacia América Latina y el Caribe se reducirían entre un 35% y un 45% durante 2009 debido a la crisis financiera mundial, informó el miércoles la Comisión Económica Para América Latina, CEPAL.
Los flujos de inversión extranjera directa alcanzaron un nivel récord de US$128.300 millones en 2008, un incremento del 13% en comparación con el año anterior, pero "varias de las operaciones que impulsaron el récord de 2008 se acordaron antes del inicio de la crisis", informó la CEPAL.
Según datos de la CEPAL, el incremento de la inversión extranjera directa en la región durante 2008 se debió al alto precio de los bienes básicos y al crecimiento de algunas economías en desarrollo.
Los flujos de inversión extranjera directa hacia los países sudamericanos alcanzaron los US$89.800 millones en 2008, un alza del 24% frente al monto del año anterior, gracias a los precios de los bienes básicos y el crecimiento económico. Sin embargo, los flujos de inversión extranjera directa hacia México y el Caribe cayeron un 5%, a US$38.400 millones.
Brasil, Chile y Colombia recibieron la mayor parte de los flujos de IED en América del Sur, al concentrar un 80% de la inversión extranjera directa, encabezado por Brasil con un incremento del 30% en comparación con su nivel histórico de inversión extranjera directa en 2007.
Entre las grandes y medianas economías, Chile destacó en términos de volumen de inversión extranjera directa recibida al igual que en la proporción de inversión extranjera frente al producto interno bruto, informó la CEPAL.
Estados Unidos y España continuaron siendo la principal fuente de inversión extranjera directa en la región durante 2008, al contribuir un 24% y un 9% del total, respectivamente, aunque su participación relativa cayó. Canadá y Japón incrementaron su presencia en la región a través de proyectos de recursos naturales, señaló el informe.
––––––––––––––
LA HUELGA DE HAMBRE
FUENTE:URGENTE24, Buenos Aires
Miércoles 27 de mayo de 2009
Un colombiano llama la atención de los medios españoles: por 37 días, Segundo Quiñones, permanece en huelga de hambre en la puerta principal del Palacio de la Moncloa en reclamo de soluciones a sus demandas hipotecarias.
Quiñones, vicepresidente de la Asociación de Familias Hipotecadas, Embargadas y Abusos Bancarios de Elche (Alicante), duerme en una tienda de campaña que despliega cada noche ante el Palacio de la Moncloa, la sede gubernamental, junto a un puente que le sirve para guarecerse y al lado de un transformador eléctrico que muestra un aviso de "Peligro, alto voltaje".
En abril pasado, el colombiano caminó los cuatrocientos kilómetros que separan a Elche de Madrid para "exigir al Gobierno unas hipotecas justas para todos", la paralización de los embargos y, sobre todo, que "no sigan masacrando a los padres de familia" que, como él, sufren el desempleo y, por ende, la falta de dinero para pagar su cuota mensual.
"Es el caso mío y el de muchos españoles, inmigrantes y de todos en general. Ya es hora de que empiecen a hacer algo", dijo Quiñones en una entrevista con Efe. (Sacado de contexto)
––––––––––––––
ONU POSPONE CUMBRE FINANCIERA
HASTA FINES DE JUNIO
Martes 26 de mayo de 2009 15:20 GYT
NACIONES UNIDAS (Reuters) –
La Organización de las Naciones Unidas reprogramó para el 24 al 26 de junio una cumbre enfocada en la crisis financiera, donde se intentará presentar propuestas para una nueva arquitectura financiera internacional, dijo el martes un portavoz. Enrique Yeves, portavoz del presidente de la Asamblea General de la ONU Miguel D'Escoto Brockmann, dijo que las fechas fueron cambiadas desde el 1 al 3 de junio previamente establecido para dar cabida a los Estados miembros que dijeron que necesitaban más tiempo para negociar un proyecto de propuesta sobre la manera de mejorar el sistema financiero mundial.
La cumbre se denomina la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Crisis Económica y Financiera Mundial y su Impacto en el Desarrollo. Su objetivo es identificar las respuestas de emergencia y a largo plazo para mitigar el impacto de la crisis, especialmente en la población vulnerable.
––––––––––––––
ESPAÑA:
DE LAS PENSIONES

ALBERTO MONTERO SOLER
El Observador
España
Publicado en “REBELION”
Miércoles 27 de mayo, 2009
Y es que es evidente que el sistema de la Seguridad Social necesita reformas. No cabe la menor duda. Toda institución cuya solvencia depende de la evolución de terceras variables necesita acompasar su lógica de funcionamiento al ritmo al que se van produciendo cambios estructurales en la dinámica de estas. Sería suicida asumir que la Seguridad Social escapa a la lógica de la evolución de factores demográficos y de las variables relevantes del mercado de trabajo.
Pero una cosa es reconocer que las reformas son necesarias y otra bien distinta es plantear que las que plantean al alimón el gobernador del Banco de España y las instituciones financieras son las únicas reformas posibles.
.
Y es que en el terreno de las reformas del sistema público de pensiones lo normal es que se hurten a la ciudadanía algunas opciones tan viables como las anteriores pero que, al contrario de las destacadas por el gobernador y sus colegas banqueros, apuntan hacia el refuerzo no sólo de su sostenibilidad sino también de su carácter público en lugar de promover su erosión desde dentro con el fin de ir abriendo vías para la gestión privada.
.
Pero, para ello, es preciso romper con algunos clichés que modelan nuestra comprensión colectiva del sistema de pensiones. Estos son algunos de ellos.
De entrada, hay que romper la cadena de la contributividad
El primero y más importante de esos clichés es el que plantea que la financiación de las pensiones debe depender exclusivamente de las cotizaciones de trabajadores y empresarios sin que quede resquicio para la financiación fiscal de las mismas.
.
Si superáramos esa forma de concebir la Seguridad Social y asumiéramos que, en tanto que institución del Estado, éste debe responder con todos sus ingresos por el pago de las prestaciones de jubilación nos encontraríamos con que la amenaza recurrente sobre la insostenibilidad fiscal de aquélla desaparecería. (SACADO de CONTEXTO)

No hay comentarios: