lunes, 1 de junio de 2009

INFORMANDO SOBRE CAJA BANCARIA...


ESE DESAFÍO POLÍTICO
LA CAJA HOY

Informa el Delegado de los Jubilados
En el Consejo Honoraio de la Caja
JORGE ANICETO MOLINARI

Luego de un proceso de análisis que se iniciara con el documento de diciembre del Consejo Honorario de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias (que se adjunta), con distintos asesoramientos y en particular con los responsables de las distintas áreas de la actividad de la Caja, se resolvió finalmente el viernes 29 llamar a que se presenten propuestas de asesoramiento integral, para la elaboración de un plan estratégico que guíe la estructuración de la nueva Caja.

El mismo viernes al final de la tarde se comunicó esta resolución al conjunto del personal de la Caja, disponiéndose de distintos medios para realizar en el curso de la tarea los intercambios que se entiendan necesarios por la vía administrativa y por la vía sindical.

En 1925 cuando se fundó la Caja el universo del trabajo estaba cubierto por la seguridad social. Hoy en el 2009, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), documenta que el 60% de la actividad del trabajo en el mundo no está amparada por ningún sistema de seguridad social: es trabajo informal. La realidad de nuestro país, sobre la que se reconoce hoy una especial preocupación, tanto en el ámbito gubernamental como en el sindical, no es por cierto muy diferente.

Pero además en 1925, la organización empresarial partía del trabajo humano, y luego se asimilaba el desarrollo tecnológico. Hoy se parte del impresionante avance en la tecnología y luego se analiza que se necesita en recursos humanos
El Consejo Honorario teniendo en cuenta al colectivo al que debe servir y a la vez las justas aspiraciones y expectativas creadas en el propio personal de la Caja, entiende esta etapa como una necesidad para responder en el país al desafío que genera la ley 18396.-

Defender la ley 18396, no es un hecho menor para el destino de la seguridad social en el país. Su vigencia en las mejores condiciones es desafío para AEBU, para el PIT-CNT, para los trabajadores de la Caja y para los legisladores que la hicieron posible.

Debemos cumplir nuestra tarea teniendo en cuenta la importancia política que este desafío significa.
Jorge Aniceto Molinari
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
DE UN DOCUMENTO DE LA CAJA:

En el Instituto se esta planteando la necesidad de contar con la gestióln de una Consultora. Para elaborar un plan integral, tanto en lo administrativo, como en lo estratégico, para ubicar con eficiencia a la Caja en el escenario que le plantea la realidad de la nueva Ley. Esto es el inicio de ese documento, que seguiremos publicando.

A partir de la aprobación por el Parlamento Nacional de la Ley Nº18.396, su reglamentación por parte del Poder Ejecutivo con fecha 29 de diciembre de 2008, y su aplicación desde el 1º de enero del corriente año, se han evidenciado cúmulos de desafíos y nuevas responsabilidades para la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias (en adelante CJPB), los que suponen la necesidad de definir un modelo de gestión acorde, así como impulsar un cambio en la cultura institucional.
En consecuencia con esta constatación, el Consejo Honorario definió mediante la R.2583/2008 de 23 de diciembre de 2008, la misión, visión y lineamientos políticos centrales para la CJPB; que adjuntamos en el Anexo I y forman parte de este documento.
En simultáneo, este Consejo inició un proceso de análisis de dichos lineamientos con la Administración del Instituto, ámbito sustantivo en lo que supuso visualizar la importancia de contar con un Plan Estratégico.
(...)Se promueve que el modelo de gestión tome en cuenta las particularidades del universo de afiliados y la actual estructura de la CJPB; se oriente a contemplar adecuadamente la combinación de sistemas de atención presencial y no presencial, basado en la multiplicidad de herramientas que la tecnología hoy proporciona.
Para ello es necesario contar con un sistema eficaz, seguro y flexible en el manejo de datos, que entre otros permita desarrollar una adecuada política de comunicación de la CJPB con sus afiliados (empresas y trabajadores). A partir de ello, fortalecer las funciones de análisis e investigación, a través de una metodología explícita y contrastable, que retroalimente el conjunto de las decisiones administrativas y políticas a tomar, en tiempos de procesamiento acordes.
PROSEGUIREMOS...

No hay comentarios: