
MARCOS ANA
Escribe
FELIX DUARTE
En la columna de hoy, que viene a continuación, el tema de JOSE SARAMAGO es el poeta español a raíz de que esta presentando un libro en Portugal. Marcos Ana, además de un exquisito poeta, ha sido un luchador social. Fue el preso político que más años paso privado de su libertad. Fueron 23 años, la mayor parte en el Penal de Burgos, España. Al ser liberado, con el apoyo de organizaciones políticas, realizó una gira por el mundo, en la que denunciaba y explicaba las atrocidades del régimen franquista, pasando por Uruguay. En esta nota dejamos fuera las fechas, priorizando algunos hechos.
Escribe
FELIX DUARTE
En la columna de hoy, que viene a continuación, el tema de JOSE SARAMAGO es el poeta español a raíz de que esta presentando un libro en Portugal. Marcos Ana, además de un exquisito poeta, ha sido un luchador social. Fue el preso político que más años paso privado de su libertad. Fueron 23 años, la mayor parte en el Penal de Burgos, España. Al ser liberado, con el apoyo de organizaciones políticas, realizó una gira por el mundo, en la que denunciaba y explicaba las atrocidades del régimen franquista, pasando por Uruguay. En esta nota dejamos fuera las fechas, priorizando algunos hechos.
.
Por Montevideo debe haber estado a mediados de los ’60. Hubo actividades en torno a su persona. Una fue asistir aun programa de TV. La televisión aun gateaba; el único canal era Saeta, canal 10, que operaba desde un galpón. Lo entrevistó un programa semanal que conducían dos jovencitos imberbes: Guillermo Chifflet y Eduardo Galeano. No tuvo larga vida ese programa. Es posible que no hubiera logrado el premio Pulitzer. No recordamos a ningún otro entrevistado. Pero jamás nos olvidamos de Marcos Ana. Por un detalle: su respuesta a la última pregunta.
Por Montevideo debe haber estado a mediados de los ’60. Hubo actividades en torno a su persona. Una fue asistir aun programa de TV. La televisión aun gateaba; el único canal era Saeta, canal 10, que operaba desde un galpón. Lo entrevistó un programa semanal que conducían dos jovencitos imberbes: Guillermo Chifflet y Eduardo Galeano. No tuvo larga vida ese programa. Es posible que no hubiera logrado el premio Pulitzer. No recordamos a ningún otro entrevistado. Pero jamás nos olvidamos de Marcos Ana. Por un detalle: su respuesta a la última pregunta.
.
Allí el entrevistado detalló como era el Penal de Burgos. Construcción antigua de forma circular. Varios pisos. Paredes ciegas al exterior y celdas con un ventanuco que daba a un patio interior. Desde los pisos de abajo –caso de Marcos Ana– no se veía el cielo. Tenían un fugaz encuentro visual con las nubes cuando los recreos, que no eran todos los días. Tres años en otras prisiones, en condiciones límite. Solían sacarlos “para ser fusilados”.Los alineaban en un muro. Empezaba la metralla, pero con un par de ellos, nada. Hasta que llega a Burgos por 20 años.
Allí el entrevistado detalló como era el Penal de Burgos. Construcción antigua de forma circular. Varios pisos. Paredes ciegas al exterior y celdas con un ventanuco que daba a un patio interior. Desde los pisos de abajo –caso de Marcos Ana– no se veía el cielo. Tenían un fugaz encuentro visual con las nubes cuando los recreos, que no eran todos los días. Tres años en otras prisiones, en condiciones límite. Solían sacarlos “para ser fusilados”.Los alineaban en un muro. Empezaba la metralla, pero con un par de ellos, nada. Hasta que llega a Burgos por 20 años.
.
La mecánica del programa era que al final, mientras ya se oía la música de cierre, uno de los dos –Chifflet o Galeano– hacían la pregunta final. Eduardo pregunta, no recuerdo de que forma, que sentía o que recuerda del primer momento en que puso pié en la libertad. Ahí la cámara iba al primer plano del entrevistado. Si recuerdo lo que dijo y no me olvidé de aquellos ojos como perdidos en el infinito...” ¿Qué senti?... que había recuperado la geografía de un árbol...en veintitrés años la había olvidado por completo...” Pero en el recuerdo de Marcos Ana hay más. Vamos a eso.
La mecánica del programa era que al final, mientras ya se oía la música de cierre, uno de los dos –Chifflet o Galeano– hacían la pregunta final. Eduardo pregunta, no recuerdo de que forma, que sentía o que recuerda del primer momento en que puso pié en la libertad. Ahí la cámara iba al primer plano del entrevistado. Si recuerdo lo que dijo y no me olvidé de aquellos ojos como perdidos en el infinito...” ¿Qué senti?... que había recuperado la geografía de un árbol...en veintitrés años la había olvidado por completo...” Pero en el recuerdo de Marcos Ana hay más. Vamos a eso.
.
Si aquel programa era allá por 1965 más o menos, esto otro fue casi veinte años después. La dictadura militar estaba jugando los descuentos y empezaba a tomar cuerpo la movida por la libertad de los presos. Era una campaña por la Amnistía. Del movimiento sindical o fuerzas sociales no había nada en pié, en Infra estructura. Lo único que estaba de pié era AEBU. Controlado, vigilado, poco se podía hacer a la luz del día, pero existía ya en el edificio actual. ¿Dirigentes? Presos o en el exilio y los dos que estaban visibles: Juan Pedro Ciganda y Milton “Purrete” Antognazza.
.
Nosotros estábamos en la propaganda. No se podía mucho, pero estaban aquellos “Juegos de Primavera” y cosas así para reunir a la gente. Un día, creo que “Purrete” nos encarga. “Mira, en esto de la amnistía le han pedido a AEBU si no les podemos hacer algo que sirva de distintivo para la campaña. Lo que tienen definido es como va a ser la consigna central. Será “Amnistía ya!!”. Y nos quedamos con el pedido y la verdad no se nos ocurría nada. Era difícil. Un logo o dibujo que a la vez fuera como el símbolo del reclamo. Debía tener fuerza, contener un mensaje. Que pedido!!
Nosotros estábamos en la propaganda. No se podía mucho, pero estaban aquellos “Juegos de Primavera” y cosas así para reunir a la gente. Un día, creo que “Purrete” nos encarga. “Mira, en esto de la amnistía le han pedido a AEBU si no les podemos hacer algo que sirva de distintivo para la campaña. Lo que tienen definido es como va a ser la consigna central. Será “Amnistía ya!!”. Y nos quedamos con el pedido y la verdad no se nos ocurría nada. Era difícil. Un logo o dibujo que a la vez fuera como el símbolo del reclamo. Debía tener fuerza, contener un mensaje. Que pedido!!
.
Como dos días después, ya estábamos por tirar la esponja. Ideas, algunas pero faltaba la fuerza que eso debía tener. Era época de librerías de viejo, de la calle de libros de Tristan Narvaja. Nos agradaba revolver y después quedaban olvidadas en algún rincón. Una noche nos pusimos a revolver papeles. Sacamos unos libros de un estante, se caen y se desparraman. Y como en las películas, un librito flaco de unas pocas páginas queda en el piso, aparte. Eureka, ahí estaba. Ahí estaba!! Era uno de poesías de Marcos Ana. Recordé. Lo había comprado cuando su gira.
Como dos días después, ya estábamos por tirar la esponja. Ideas, algunas pero faltaba la fuerza que eso debía tener. Era época de librerías de viejo, de la calle de libros de Tristan Narvaja. Nos agradaba revolver y después quedaban olvidadas en algún rincón. Una noche nos pusimos a revolver papeles. Sacamos unos libros de un estante, se caen y se desparraman. Y como en las películas, un librito flaco de unas pocas páginas queda en el piso, aparte. Eureka, ahí estaba. Ahí estaba!! Era uno de poesías de Marcos Ana. Recordé. Lo había comprado cuando su gira.
.
Era un libro muy modesto. La cosa estaba en la tapa. Un dibujo de Picasso de alguien tomado de los barrotes de una ventana y frente pasa una paloma en vuelo. Habíamos buscado en Picasso, ese dibujo no estaba en los libros. Después leo en la reseña que ese dibujo fue hecho expresamente por Picasso para Marcos Ana, para la tapa de un libro que publicó poco después que salió en libertad. Y bueno eso fue el afiche que salió para la campaña por “Amnistía ya” y viene a ser el otro detalle por el cual la figura de Marcos Ana nunca se nos olvidó.
Era un libro muy modesto. La cosa estaba en la tapa. Un dibujo de Picasso de alguien tomado de los barrotes de una ventana y frente pasa una paloma en vuelo. Habíamos buscado en Picasso, ese dibujo no estaba en los libros. Después leo en la reseña que ese dibujo fue hecho expresamente por Picasso para Marcos Ana, para la tapa de un libro que publicó poco después que salió en libertad. Y bueno eso fue el afiche que salió para la campaña por “Amnistía ya” y viene a ser el otro detalle por el cual la figura de Marcos Ana nunca se nos olvidó.
.
Recordamos que como no eran tiempos aun de salir a la calle a pegar o pintar y si se quería pegar algo había que “haber sido autorizado por la autoridad” y el caso es que un día (ya el afiche estaba pronto, a la gente que lo pidió le gusto mucho y aun estaban en la organización de la campaña) unos compañeros nos pidieron unas cuantas fotocopias. Al otro día los vimos pegados por las inmediaciones de la Caja, en las partes que dan hacia la Plaza. Esas modestas hojitas tamaño oficio deben de haber sido de los primeros afiches que empezaron a verse en las paredes.
Recordamos que como no eran tiempos aun de salir a la calle a pegar o pintar y si se quería pegar algo había que “haber sido autorizado por la autoridad” y el caso es que un día (ya el afiche estaba pronto, a la gente que lo pidió le gusto mucho y aun estaban en la organización de la campaña) unos compañeros nos pidieron unas cuantas fotocopias. Al otro día los vimos pegados por las inmediaciones de la Caja, en las partes que dan hacia la Plaza. Esas modestas hojitas tamaño oficio deben de haber sido de los primeros afiches que empezaron a verse en las paredes.
.
Algunas semanas después, ocurrieron los “Juegos de Primavera” de ese año. En el Gimnasio de AEBU siempre hacíamos una decoración de cierto tamaño como fondo del escenario. Ese año fue un gran cartel con los nombres de todos los compañeros del Gremio Bancario que estaban presos por la Dictadura. Y el afiche con el dibujo de Picasso y con la leyenda “Amnistía Ya!!” con caracteres dando a entender que era la pintada en una pared, estaba por todo AEBU. Los quince días de los “Juegos” eran de una actividad incesante. Quince días con el edificio repleto de bote a bote.
Algunas semanas después, ocurrieron los “Juegos de Primavera” de ese año. En el Gimnasio de AEBU siempre hacíamos una decoración de cierto tamaño como fondo del escenario. Ese año fue un gran cartel con los nombres de todos los compañeros del Gremio Bancario que estaban presos por la Dictadura. Y el afiche con el dibujo de Picasso y con la leyenda “Amnistía Ya!!” con caracteres dando a entender que era la pintada en una pared, estaba por todo AEBU. Los quince días de los “Juegos” eran de una actividad incesante. Quince días con el edificio repleto de bote a bote.
.
Aquel dibujo de Picasso y que nos perdone el genio, le cambiamos el libreto. Oscurecimos el fondo para levantar la figura de la paloma, es el que figura en esta nota, el que montamos en una maderita, permanece como una de las pequeñas cosas que guardamos con mucho cariño. En la columna de Don José Saramago esta ubicada una foto de Marcos Ana. Recordamos que invitado por el Centro Cultural de España en Abril del año pasado Marcos Ana visitó nuestro país, a donde llegó después de más de 40 años de su primer encuentro con este Uruguay.
Félix Duarte
Aquel dibujo de Picasso y que nos perdone el genio, le cambiamos el libreto. Oscurecimos el fondo para levantar la figura de la paloma, es el que figura en esta nota, el que montamos en una maderita, permanece como una de las pequeñas cosas que guardamos con mucho cariño. En la columna de Don José Saramago esta ubicada una foto de Marcos Ana. Recordamos que invitado por el Centro Cultural de España en Abril del año pasado Marcos Ana visitó nuestro país, a donde llegó después de más de 40 años de su primer encuentro con este Uruguay.
Félix Duarte
No hay comentarios:
Publicar un comentario