domingo, 2 de agosto de 2009

LAS VOCES... LOS ECOS...


URUGUAY:
EL PERIPLO
DE BARAIBAR:
DESDE SUECIA
AL MINISTERIO
El Observador – 31 de JULIO 2009

El ministro de Trabajo, Julio Baraibar, recordó en el encuentro de ayer la actividad que desarrolló previamente a asumir su cargo en esa cartera.
“Me fui del país el 31 de diciembre de 1972. Me dije: o salgo a buscar la libertad afuera o voy a Libertad, al hotel ese”, indicó refiriéndose a la dictadura y al Penal de Libertad. Tuvo un pasaje por Chile y después recaló en Suecia. Allí, entre otras actividades, se desempeñó como chofer de ómnibus y también como dirigente sindical durante 10 años.
En marzo de 1990, ya de retorno en Uruguay, volvió a su vieja actividad laboral: visitador médico, un trabajo que había realizado en Montevideo, previo a su partida. Desde 1990 hasta 2005 trabajó para el laboratorio Athenas y encabezaba el sindicato de base de esta empresa. Además, fue dirigente del Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (SIMA) y miembro de la Mesa Representativa del PIT-CNT representando a ese gremio.
Ayer, en el seminario efectuado en el anfiteatro del Banco Central, se encontraba la gerenta general del Laboratorio Athenas. Cuando terminó el encuentro, ambos se saludaron afectuosamente.

ESPAÑA:
LOS PARADOS PODRÁN ACCEDER
A SUS FONDOS DE PENSIONES
SIN TENER QUE ESPERAR
FUENTE: “HISPANIDAD” 1º de agosto

Se modifica el reglamento de los fondos y planes de pensiones
Los fondos de pensiones no eran rescatables a no ser que te jubilaras, sufrieras una enfermedad terminal o llevaras en paro un tiempo. Pues bien, el Gobierno ha liberado estos fondos mediante una reforma del reglamento que regula los fondos y planes de pensiones. A partir de ahora, los parados podrán acceder a estos ahorros congelados de manera que su poder adquisitivo no se vea tan afectado por su situación de paro.
-
ESPAÑA
CC. OO. SOBRE PARADOS
5 MILLONES A JUNIO 2010
NORTECASTILLA.es- 1 de agosto/09
Comisiones Obreras informó que el desempleo en la Castilla y León alcanzará las 200.000 personas y los cinco millones en el conjunto de España en el primer semestre del 2010, frente a los 112.000 registrados al finalizar el 2008, según un estudio de esta organización sindical. Este informe, presentado ayer por su autora, Beatriz Sanz, y el secretario de Empleo y Formación del sindicato, Saturnino Fernández de Pedro, analizó la situación del mercado laboral, las inspecciones de trabajo y el Plan de Empleo para Castilla y León durante el año pasado.
Fernández aseguró que, aunque se produjera una recuperación de la economía, el incremento de jóvenes que se incorporan al mercado laboral provocará que el paro mantenga su incremento. Así, el empleo no se recuperará «hasta que la economía alcance unas cifras de crecimiento mínimas del 2,5%» frente al -4% en el que se encuentra actualmente.
Asimismo pronosticó que, en lo que queda de año, se registrará un tercer trimestre «regular» y un cuarto «malo». Por sectores, Fernández señaló el comercio y los servicios como los que tendrán una «peor situación» en el año próximo, mientras que la industria se mantendrá en los niveles de producción actuales y la construcción «habrá tocado fondo». (Sacado de contexto)

LAS DOS CARAS Negrita
DE OBAMA EN HONDURAS
FUENTE: Claridad/Rebelión
Carlos Rivera Lugo (Sacado de contexto)
La dualidad que caracteriza la política exterior del gobierno de Obama muestra, por un lado, a un gobierno que se proyecta como conciliador aunque a su vez tolera aquellas fuerzas al interior de la estructura de poder en Washington que siguen pregonando y practicando, de mil y una maneras, abiertas y encubiertas, la misma política de fuerza de siempre. Es la política de “la zanahoria y el garrote” que ya nos había anticipado Obama en su campaña electoral. Si lo hace presionado por los rigores de la gobernabilidad, en el contexto de una compleja estructura de poder imperial que a todas luces no domina, o si lo hace por estar convencido de que carga con la misión de recuperar el liderazgo mundial de Washington en una era en que éste ha menguado considerablemente, poco importa. Los resultados son los mismos: la nefasta continuidad de políticas intervencionistas estadounidenses definidas estrictamente desde la óptica de sus intereses estratégicos imperiales y en total desconocimiento de la voluntad soberana expresa de nuestros pueblos.
Hillary Clinton, la principal encargada de la diplomacia de Obama, ha proclamado claramente que “la cuestión no es si EEUU puede o debe liderar, sino como liderará en el siglo XXI”. Al respecto abundó que “EEUU tiene la oportunidad, y una profunda responsabilidad de ejercer el liderazgo Americano para resolver problemas en acuerdo con otros. Este es el corazón de la misión de América en el mundo actual”. En fin, sea a las buenas o a las malas, Estados Unidos se propone ahora ejercer la hegemonía sobre el nuevo mundo multipolar que se ha ido abriendo paso.

-
LA PAVOROSA CRISIS
DE LA PRENSA ESCRITA
FUENTE: “Hispanidad” 1º de Agosto
Los periódicos españoles se hunden por la caída de ventas y de publicidad
En una de sus más completas ediciones, PRNoticias daba cuenta ayer de los resultados de varias casas editoriales españolas, demostración palmaria de que la crisis de la prensa en soporte papel es agónica.
Y, como ya hemos informado en Hispanidad, las perspectivas para 2010 son igual de malas: la caída de la publicidad será igual que en 2009, sino mayor, por encima del 30%. La prensa es, como dijo Juan Luis Cebrián, un producto del siglo XX, no del XXI
.
-
PARAÍSOS FISCALES: EL INFIERNO
XAVIER VIDAL en FOLCH 30/07/2009
(Sacado de contexto)
¿Por qué los paraísos fiscales son un infierno? Porque atraen a evasores de impuestos en sus países de origen, reduciendo en éstos la recaudación, que debe recaer entonces sobre los paganos habituales. Y porque han sido y son protagonistas indispensables de la actual crisis financiera internacional: acogieron y acogen a una banca en la sombra y sin control.
Los 40 potentes mini enclaves semifeudales, rocas coloniales y Estados trans fiscales absorben 8,2 billones (con b) de euros de particulares, que generarían 178.000 millones en impuestos, según Tax Justice Network. El 13% del PIB mundial, estima la OCDE. El último G-20 dio en abril la señal para reconducir su triángulo evasión fiscal / secreto bancario / ausencia de supervisión financiera, hacia un intercambio de información con las Haciendas vecinas. No acabó con ellos, pese a proclamar que "la época del secreto bancario ha terminado". Los empuja sólo a reformarse un poco, ergo los legitima, alegan críticos radicales como Juan Hernández Vigueras
-
ESPAÑA
“TELEFONICA” GANA EN LATINOAMERICA
LO QUE PIERDE POR LA CRISIS EN ESPAÑA.
FUENTE: “El País” Madrid
A. TRILLAS 31/07/2009
Latinoamérica permite a Telefónica superar la previsión del mercado
Los ingresos en España caen, sobre todo por los móviles
La compañía que preside César Alierta ganó 3.619 millones de euros entre enero y junio, unos resultados que, subrayó, "dan muestra de la solidez financiera de la compañía" y de su "capacidad para capturar de forma rentable las oportunidades de crecimiento".
Esta cuantía representa un 0,7% más de lo que había ganado durante los primeros seis meses de 2008. Este resultado neto, positivo cuando en el mercado predominaba la idea de que retrocedería en torno al 1%, se explica por el hecho de que los resultados no se han visto impulsados en esta ocasión por las plusvalías que, por contra, sí nutrieron los resultados del mismo periodo de 2008 sobre el año anterior. (SACADO de contexto)
-
URUGUAY
EL TRAJE DE MUJICA, VISTO EN ESPAÑA
LAS ELECCIONES SERÁN EN OCTUBRE
FUENTE: Elmundo.es .REUTER: MADRID-Sábado 01/08/2009
.
El 'presidenciable' favorito de Uruguay estrena su primer traje a los 64 años
Mujica, que fue senador y ministro, siempre ha vestido de forma informal, compró a sus 64 años el primer traje con chaleco de su vida. Lo hizo urgido por maquillar su imagen, de hombre rudo, desgreñado y mal afeitado, en la campaña a las presidenciales uruguayas de octubre próximo, cuando competirá contra los candidatos de centroderecha. Hasta ahora, los sondeos preelectorales le atribuyen una mayoría de votos, 42%. Siempre con un estilo informal, vistiendo polo, jersey, vaquero y cazadora. Y hasta hace poco se movía por las calles de Montevideo a bordo de una vieja moto Vespa, a pesar de haber sido senador y ministro de Agricultura en el actual gobierno frenteamplista del Presidente Tabaré Vázquez.
Para sorpresa de todos los uruguayos, el presidenciable que aspira a suceder a Vázquez en la Presidencia visitó días atrás la exclusiva sastrería 'Studio Mutto' de Montevideo, una casa de exclusiva ropa masculina que vistió a varios ex presidentes y celebridades locales. Allí Mujica revisó los paños de telas y se inclinó por una de origen italiano, color gris pizarra. Luego se colocó frente al espejo tridimensional para que un oficial de alta costura le tomara las medidas de su talle, imprescindible en cualquier confección artesanal. Por fin encargó un traje con chaleco, más una americana y pantalón, para citas que requieran menos protocolo, pero sí cierta elegancia, según el diario 'El País' de Montevideo. Pero aún le falta aún elegir algunas camisas, definir qué zapatos empleará y, fundamentalmente, decidir el uso o no de corbata. (SACADO de CONTEXTO)
-
EL REGRESO DE KIRCHNER, A RÍO GALLEGOS
URGENTE24- Sábado 1 agosto-Serenilla Cottani,

Volvió -El Lupo- una noche. La del lunes 27. Nadie “lo esperaba”. “Había en su rostro tanta ansiedad”, confirma la Garganta. Como en el Tango. El Lupo, Kirchner, fue descubierto en una mesita del paquetísimo hotel Patagonia, en la mañana del martes 28. Había llegado la noche anterior, en automóvil. Procedía de El Calafate, “el lugar en el mundo” de La Lupina. Actualmente Presidenta. Desayunaba, el Lupo, en el Patagonia. Junto al amigo Sanfelice, alias El Gige.
Es protagonista secundario, hasta hoy, en la epopeya que asiste a la magnitud del ocaso.
Volvió a Gallegos, El Lupo, por cuestiones súbitas de Tango. No precisamente por “Nostalgias”. Ocurre que tuvo un problema técnico con el Tango de uso exclusivo. O sea, el avión que suele utilizar, en su condición de presidente consorte. Mientras le reparaban, en El Calafate, el Tango 10, se mandó casi clandestinamente hacia Gallegos. El regreso entonces se produjo justo para la celebración que no existe. El festejo perverso del primer mes aniversario de la doble derrota electoral. La del Lupo, en Buenos Aires. Y la del gobernador Peralta, aquí, en Santa Cruz. Tan grave, para El Lupo, fue haber perdido con De Narváez, alias Casa Tía, como para Peralta haber perdido con el radical Costa, alias El Hipertehuelche. El negocio mayorista representa, indudablemente, un calvario anticipado.

No hay comentarios: