FRANCISCO“PACO” ESPINOLA
(1901 – 1973)
Perteneciente a la "Generación del centenario" su obra se ubica, así como la de Morosoli, dentro del regionalismo por su intención de reflejar lo propio: paisajes, situaciones, anécdotas, tipos y hábitos, desde un nuevo punto de vista. Los personajes de sus obras son seres desamparados, provenientes de los suburbios, relegados y perdidos en un mundo social que los excluye, pero no insiste en la fórmula del nativismo ni del naturalismo, sino que ahonda en estos seres singulares sólo para comprenderlos.
.
Además de su capacidad narrativa, trascendiendo San José y al Uruguay todo, “Paco” fue saludado por la crítica, los escritores jóvenes y obviamente el público, como un maestro de la narrativa. Será a través de su capacidad oral que Paco mantendrá la devoción de sus alumnos de los cursos de Literatura, Estilística y Lenguaje en Secundaria, Facultad de Humanidades e Instituto Normal, considera con cariño la crítica Ana Inés Larre Borges.
Además de su capacidad narrativa, trascendiendo San José y al Uruguay todo, “Paco” fue saludado por la crítica, los escritores jóvenes y obviamente el público, como un maestro de la narrativa. Será a través de su capacidad oral que Paco mantendrá la devoción de sus alumnos de los cursos de Literatura, Estilística y Lenguaje en Secundaria, Facultad de Humanidades e Instituto Normal, considera con cariño la crítica Ana Inés Larre Borges.
.
A las obras mencionadas debe agregarse la inconclusa y póstuma "Don Juan el zorro" y también "Veladas de fogón" y "Milón o el ser del circo". En Francia representó a nuestro país en la Unesco. La compañera de su vida fue Raquel Baruch, madre de sus hijos. El Espínola convencido y comprometido participó de la revolución contra la dictadura de Terra. Fue hecho prisionero en Paso Morlán. Blanco por tradición familiar fue fundador del Fidel (Frente Izquierda de Liberación), luego integró el Frente Amplio y se afilió al Partido Comunista.
Su muerte, en la noche en que se producía el golpe de Estado, fue símbolo de una última oposición al poder irracional. Como si hubiese preferido no amanecer al día siguiente, 27 de junio de 1973", escribe la profesora Mirta Ana López.
Su muerte, en la noche en que se producía el golpe de Estado, fue símbolo de una última oposición al poder irracional. Como si hubiese preferido no amanecer al día siguiente, 27 de junio de 1973", escribe la profesora Mirta Ana López.
Su extensa obra; Raza ciega (cuentos, 2009) Saltoncito (novela para niños, 1930) Sombras sobre la tierra (novela, 1933) Qué lástima (cuento, 1933)
La fuga en el espejo (teatro, 1937) El rapto y otros cuentos (cuentos, 1950) Milón o el ser del circo (ensayo sobre estética, 1954) Don Juan, el Zorro (tres fragmentos de novela, 1968) Rodríguez" (cuento corto)
(Archivo)
-
Sobre el Blog no es mucho lo nuevo que podamos decir. Lo más importante es que al tema de Paraísos Fiscales cuyo autor es el especialista Juan Hernández Vigueras, le hemos agregado un nuevo video. La temática es la misma y el armado de este nuevo video de 10 minutos es del mismo autor, aunque el relator no es él. Hay algunos cambios en la columna de la derecha y no sacamos más espacios ya que esta la información del PIT CNT. Destino mediante les decimos hasta maña, cerrando semana ya con la balota en mano. Saludos. Nos vemos. FD
-
INUNDACIONES
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD
del PIT-CNT
El Secretariado Ejecutivo de nuestro PIT-CNT ha resuelto organizar una campaña de solidaridad con los afectados por las inundaciones. Se necesitan con urgencia alimentos no perecederos, colchones, frazadas, zapatos, ropa de niños etc.
Deben entregarse desde ya en el Local Central de nuestro PIT-CNT ubicado en Jackson 1283 entre Charrúa y Guaná.
Convocamos a los diferentes sindicatos, a los trabajadores y al pueblo en general, en momentos difíciles para una parte importante de nuestro pueblo, a participar activamente de esta campaña solidaria.
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL PIT-CNT
25 DE NOVIEMBRE 2009
La fuga en el espejo (teatro, 1937) El rapto y otros cuentos (cuentos, 1950) Milón o el ser del circo (ensayo sobre estética, 1954) Don Juan, el Zorro (tres fragmentos de novela, 1968) Rodríguez" (cuento corto)
(Archivo)
-
Sobre el Blog no es mucho lo nuevo que podamos decir. Lo más importante es que al tema de Paraísos Fiscales cuyo autor es el especialista Juan Hernández Vigueras, le hemos agregado un nuevo video. La temática es la misma y el armado de este nuevo video de 10 minutos es del mismo autor, aunque el relator no es él. Hay algunos cambios en la columna de la derecha y no sacamos más espacios ya que esta la información del PIT CNT. Destino mediante les decimos hasta maña, cerrando semana ya con la balota en mano. Saludos. Nos vemos. FD
-
INUNDACIONES
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD
del PIT-CNT
El Secretariado Ejecutivo de nuestro PIT-CNT ha resuelto organizar una campaña de solidaridad con los afectados por las inundaciones. Se necesitan con urgencia alimentos no perecederos, colchones, frazadas, zapatos, ropa de niños etc.
Deben entregarse desde ya en el Local Central de nuestro PIT-CNT ubicado en Jackson 1283 entre Charrúa y Guaná.
Convocamos a los diferentes sindicatos, a los trabajadores y al pueblo en general, en momentos difíciles para una parte importante de nuestro pueblo, a participar activamente de esta campaña solidaria.
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL PIT-CNT
25 DE NOVIEMBRE 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario