
SOBRE LOS DNU DE CRISTINA
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)
La sala de feria de la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo citará para el jueves 14/01 a los presidentes de las cámaras legislativas, Julio Cobos (Senado) y Eduardo Fellner (Diputados), y a los presidentes de los bloques de diputados y senadores para reclamarles una conciliación política.
La medida sería anunciada por los camaristas Néstor Buján y José Luis López Castiñeira, quienes permanecen en la sala de feria de la Cámara, luego del apartamiento de su colega Carlos Greco, según informó la Web del diario La Nación. Esa versión, reflejada por la Web La Política Online, afirma que el camarista Néstor Buján recibió de su colega José Luis López Castiñeira un borrador de fallo en el que se revoca lo resuelto por la jueza Sarmiento en 1ra. instancia y ordena que se liberen los fondos del BCRA.
Urgente24 ya reclamó un acuerdo político para resolver la situación, y se informó que la UCR le había acercado al Ejecutivo Nacional una oferta alternativa de Mario Brodersohn para obtener el dinero destinado a garantizar los pagos externos sin recurrir a las reservas del Banco Central. Pero, hasta ahora, los Kirchner se niegan a una negociación, situación que expone aún más su debilidad judicial e impotencia política por estas horas. (Sacado de contexto)
-
¿A CUANTO ASCIENDE
EL EMBARGO DE GRIESA EN EE UU?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)
La medida sería anunciada por los camaristas Néstor Buján y José Luis López Castiñeira, quienes permanecen en la sala de feria de la Cámara, luego del apartamiento de su colega Carlos Greco, según informó la Web del diario La Nación. Esa versión, reflejada por la Web La Política Online, afirma que el camarista Néstor Buján recibió de su colega José Luis López Castiñeira un borrador de fallo en el que se revoca lo resuelto por la jueza Sarmiento en 1ra. instancia y ordena que se liberen los fondos del BCRA.
Urgente24 ya reclamó un acuerdo político para resolver la situación, y se informó que la UCR le había acercado al Ejecutivo Nacional una oferta alternativa de Mario Brodersohn para obtener el dinero destinado a garantizar los pagos externos sin recurrir a las reservas del Banco Central. Pero, hasta ahora, los Kirchner se niegan a una negociación, situación que expone aún más su debilidad judicial e impotencia política por estas horas. (Sacado de contexto)
-
¿A CUANTO ASCIENDE
EL EMBARGO DE GRIESA EN EE UU?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)
El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que el embargo de las reservas del Banco Central en Nueva York, trabado por el juez Thomas Griesa, es de US$1,7 millón. Sin embargo, desde el bloque de diputados del PRO una vez más se reiteró que la cifra nominal es mucho mayor: US$2.374.589.275.
El embargo que dispuso Griesa fue pedido por los fondos NML (Elliot), Aurelius y DK Partners, que tienen en sus carteras títulos en default del Estado argentino por U$S 2.500 millones, un número cercano a las cifras que dice el PRO efectivamente pidió bloquear. El juez Griesa sostiene que, desde ahora, el embargo de reservas por el monto dispuesto puede trabarse “en cualquier lugar donde estén”.
Ante esto, ahora los acreedores pueden pedir que se consiga ese dinero en cualquier lugar del mundo. Esto impactaría directamente en el corazón de las reservas argentinas, ya que la mayoría se encuentran en Basilea. Sin embargo, cabe destacar que esta versión fue desmentida por el ministro Boudou, quien aseguró que sólo se trata de las reservas en Nueva York.
Por su parte, el economista Agustín Monteverde aseguró este miércoles en declaraciones a Fm Identidad 92.1, que "el embargo no sería por 1.700.000 dólares como dice el ministro, sino que sería de hasta 2.374 millones de dólares”. (Sacado de contexto)
.
PINGÜINOS, BUITRES Y RATAS:
CRISTINA, MANEJÓ LA IDEA
DE UNA CONSPIRACIÓN
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)
La presidente aprovechó un acto en Lanús para insistir con que hay "enemigos" que "están al acecho para volver a la vieja Argentina". Por segunda vez desde que el juez Thomas Griesa embargó reservas del Banco Central en Nueva York
Cristina de Kirchner disparó contra los fondos buitres, comparándolos con las "ratas del Riachuelo".
Durante un acto que encabezó en la localidad bonaerense de Lanús para inaugurar obras de cooperativas en la cuenca del Riachuelo, Cristina de Kirchner volvió a cargar contra los llamados fondos buitres. Es la segunda vez que lo hace, tras la decisión del juez Thomas Griesa de embargar US$1,8 millones del Banco Central depositados en Nueva York. "Las ratas del Riachuelo me hicieron acordar a los buitres que, una vez más acechan desde afuera a los argentinos para interrumpir este proceso político y económico de recuperación, generación de trabajo y desendeudamiento", aseveró la presidente.
Y tras una explicación pormenorizada de porqué se llama "buitre" a los fondos acreedores de la Argentina en el exterior, reforzó: "Acá hicieron muy buenos negocios los que se llevaron el dinero de los argentinos". Además, Cristina de Kirchner pidió "enfrentar a todos los enemigos" y diferenció: "Yo no tengo enemigos. Los que tienen enemigos son los intereses del país y este modelo económico y social". (Sacado de contexto)
.
JORGE ANICETO MOLINARI
“NO LLORES POR MI ARGENTINA...”
10 de enero de 2010
Lo que está ocurriendo en Argentina, no es meramente un problema institucional; adjunto un articulo aparecido hoy en Pagina 12 que tiene la virtud de mostrar con claridad los aspectos técnicos, y con limitaciones los aspectos políticos de fondo.
El sistema monetario aparece como ingobernable para los gobiernos nacionales. Más aún cuando se busca por este camino cubrir un presupuesto cuyos recursos normales son el impuesto al trabajo y al consumo.
Todas las teorizaciones, sobre independencia del Banco Central, la pureza en el manejo de la divisa, etc. etc. se van al carajo.
Todo manejo monetario tiene una base mafiosa o antimafiosa. Pero el mundo sumido en su mayor crisis del sistema, no puede soportar sin convulsiones esta situación.-
Mientras el Fondo Monetario Internacional, tiene en su agenda como auxiliar impositivamente a las economías en peligro, llegando a analizar la posibilidad de un impuesto a las transacciones financieras, esto en Argentina es el anuncio de un descalabro mayor.-
Insistimos en que no somos ni catastrofistas, ni apocalípticos, pero no cometeremos la estupidez de decir que ya la crisis pasó.
Podemos adoptar dos actitudes distintas.- Esconder la cabeza y esperar a que la tormenta pase o aportar a la unidad de lo mejor del mundo con soluciones.-
En nuestros apuntes hemos tratado de aportar en este sentido.
.
EL PANTANO ARGENTINO
Escribe JORGE BEINSTEIN
”ARGENPRESS.info” 13 de enero 2010
El nuevo año comenzó mal en Argentina, el conflicto causado por el desplazamiento del presidente del Banco Central, Martín Redrado, disparó una grave crisis institucional donde se enfrentan dos bandos que van endureciendo sus posiciones. Por un lado una oposición de derecha cada vez mas radicalizada ahora con mayoría en el poder legislativo encabezada por el vicepresidente de la República y que se extiende hacia los núcleos más reaccionarios del poder judicial y de las fuerzas de seguridad (públicas y privadas).
Se trata de una fuerza heterogénea, casi caótica, sin grandes proyectos visibles impulsada por los grandes medios de comunicación que operan como una suerte de “partido mediático” extremista, su base social es un agrupamiento muy belicoso de clases medias y altas. En el otro bando encontramos a la presidenta Cristina Kirchner resistiendo desde el Poder Ejecutivo con sus aliados parlamentarios, sindicales y “sociales”, su perfil político es el de un centrismo desarrollista muy contradictorio oscilando entre las capas populares más pobres a las que no se atreve a movilizar con medidas económicas y sociales radicales y los grandes grupos empresarios y otros factores de poder que busca en vano recuperar para recomponer el sistema de gobernabilidad vigente durante la presidencia de Néstor Kirchner.
El embargo que dispuso Griesa fue pedido por los fondos NML (Elliot), Aurelius y DK Partners, que tienen en sus carteras títulos en default del Estado argentino por U$S 2.500 millones, un número cercano a las cifras que dice el PRO efectivamente pidió bloquear. El juez Griesa sostiene que, desde ahora, el embargo de reservas por el monto dispuesto puede trabarse “en cualquier lugar donde estén”.
Ante esto, ahora los acreedores pueden pedir que se consiga ese dinero en cualquier lugar del mundo. Esto impactaría directamente en el corazón de las reservas argentinas, ya que la mayoría se encuentran en Basilea. Sin embargo, cabe destacar que esta versión fue desmentida por el ministro Boudou, quien aseguró que sólo se trata de las reservas en Nueva York.
Por su parte, el economista Agustín Monteverde aseguró este miércoles en declaraciones a Fm Identidad 92.1, que "el embargo no sería por 1.700.000 dólares como dice el ministro, sino que sería de hasta 2.374 millones de dólares”. (Sacado de contexto)
.
PINGÜINOS, BUITRES Y RATAS:
CRISTINA, MANEJÓ LA IDEA
DE UNA CONSPIRACIÓN
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)
La presidente aprovechó un acto en Lanús para insistir con que hay "enemigos" que "están al acecho para volver a la vieja Argentina". Por segunda vez desde que el juez Thomas Griesa embargó reservas del Banco Central en Nueva York

Cristina de Kirchner disparó contra los fondos buitres, comparándolos con las "ratas del Riachuelo".
Durante un acto que encabezó en la localidad bonaerense de Lanús para inaugurar obras de cooperativas en la cuenca del Riachuelo, Cristina de Kirchner volvió a cargar contra los llamados fondos buitres. Es la segunda vez que lo hace, tras la decisión del juez Thomas Griesa de embargar US$1,8 millones del Banco Central depositados en Nueva York. "Las ratas del Riachuelo me hicieron acordar a los buitres que, una vez más acechan desde afuera a los argentinos para interrumpir este proceso político y económico de recuperación, generación de trabajo y desendeudamiento", aseveró la presidente.
Y tras una explicación pormenorizada de porqué se llama "buitre" a los fondos acreedores de la Argentina en el exterior, reforzó: "Acá hicieron muy buenos negocios los que se llevaron el dinero de los argentinos". Además, Cristina de Kirchner pidió "enfrentar a todos los enemigos" y diferenció: "Yo no tengo enemigos. Los que tienen enemigos son los intereses del país y este modelo económico y social". (Sacado de contexto)
.
JORGE ANICETO MOLINARI
“NO LLORES POR MI ARGENTINA...”
10 de enero de 2010
Lo que está ocurriendo en Argentina, no es meramente un problema institucional; adjunto un articulo aparecido hoy en Pagina 12 que tiene la virtud de mostrar con claridad los aspectos técnicos, y con limitaciones los aspectos políticos de fondo.
El sistema monetario aparece como ingobernable para los gobiernos nacionales. Más aún cuando se busca por este camino cubrir un presupuesto cuyos recursos normales son el impuesto al trabajo y al consumo.
Todas las teorizaciones, sobre independencia del Banco Central, la pureza en el manejo de la divisa, etc. etc. se van al carajo.
Todo manejo monetario tiene una base mafiosa o antimafiosa. Pero el mundo sumido en su mayor crisis del sistema, no puede soportar sin convulsiones esta situación.-
Mientras el Fondo Monetario Internacional, tiene en su agenda como auxiliar impositivamente a las economías en peligro, llegando a analizar la posibilidad de un impuesto a las transacciones financieras, esto en Argentina es el anuncio de un descalabro mayor.-
Insistimos en que no somos ni catastrofistas, ni apocalípticos, pero no cometeremos la estupidez de decir que ya la crisis pasó.
Podemos adoptar dos actitudes distintas.- Esconder la cabeza y esperar a que la tormenta pase o aportar a la unidad de lo mejor del mundo con soluciones.-
En nuestros apuntes hemos tratado de aportar en este sentido.
.
EL PANTANO ARGENTINO
Escribe JORGE BEINSTEIN
”ARGENPRESS.info” 13 de enero 2010
El nuevo año comenzó mal en Argentina, el conflicto causado por el desplazamiento del presidente del Banco Central, Martín Redrado, disparó una grave crisis institucional donde se enfrentan dos bandos que van endureciendo sus posiciones. Por un lado una oposición de derecha cada vez mas radicalizada ahora con mayoría en el poder legislativo encabezada por el vicepresidente de la República y que se extiende hacia los núcleos más reaccionarios del poder judicial y de las fuerzas de seguridad (públicas y privadas).
Se trata de una fuerza heterogénea, casi caótica, sin grandes proyectos visibles impulsada por los grandes medios de comunicación que operan como una suerte de “partido mediático” extremista, su base social es un agrupamiento muy belicoso de clases medias y altas. En el otro bando encontramos a la presidenta Cristina Kirchner resistiendo desde el Poder Ejecutivo con sus aliados parlamentarios, sindicales y “sociales”, su perfil político es el de un centrismo desarrollista muy contradictorio oscilando entre las capas populares más pobres a las que no se atreve a movilizar con medidas económicas y sociales radicales y los grandes grupos empresarios y otros factores de poder que busca en vano recuperar para recomponer el sistema de gobernabilidad vigente durante la presidencia de Néstor Kirchner.
(LA NOTA COMPLETA
SE ENCUENTRA EN LA COLUMNA de la derecha)
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario