martes, 9 de febrero de 2010

APAGA LA LUZ... CERRA y VAMOS...

Para activar el VIDEO hacer clic en este enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=NFTvJnWG0vg&NR=1

CIUDAD INCA de
MACHU PICHU
UNA de las 7 MARAVILLAS
DE LA HUMANIDAD

PABLO NERUDA escribió el poema ‘Alturas de Machu Picchu’. En el rinde homenaje a la ciudad sagrada inca y a la civilización que lo edificó, aludiendo a la hermandad de las culturas americanas. Machu Pichu fue elegida una de las 7 maravillas del mundo moderno. Un indudable mérito de Neruda es pasar de la contemplación a una invocación a la hermandad de los pueblos andinos, esa consigna que en estos tiempos “globalizados” necesitan más que nunca estos países, de un continente que nuestro Julio E, Suárez “Peloduro”, con acierto la refería como América Lapobre...

Machu Picchu fue descubierta por el explorador norteamericano Hiram Bingham el 24 de julio de 1911. Esta imponente ciudad fue guardada en secreto por los indios del Perú durante la colonia española. Su emplazamiento corresponde al valle de Urubamba, una fértil región que motivó a Neruda a poetizar sobre una cultura agraria representada por la metonimia del maíz.
Neruda busca en el pasado de Machu Picchu al elemento humano, a los picapedreros. Los ingenieros incas, al pueblo común que transitó por la ciudad, representados por los pies descalzos, luego en el presente llama a la raza india y a las naciones americanas a unirse con él por el hallazgo de una contemplación de la obra de arte que es causa de unión, de regocijo común y se hace patrimonio de la humanidad.

La piedra está trabajada por la herramienta y el cálculo de los arquitectos incas. El río Wilkamayu, que irriga la región del Urubamba está mencionado en este poema, le hace gestor de una civilización que a su amparo generó guerreros, orfebres, artesanos y gobernantes con cetros de oro. La revisión de la historia está poetizada por Neruda, desde la altura como espacio propicio para la evocación del pasado, la recepción del mensaje estético de la ciudad sagrada y su contemplación maravillada en el presente.

“ALTURAS DE
MACHU PICHU”

Dame la mano desde la profunda
zona de tu dolor diseminado.
No volverás del fondo de las rocas.
No volverás del tiempo subterráneo.
No volverá tu voz endurecida.
No volverán tus ojos taladrados.
Mírame desde el fondo de la tierra,
labrador, tejedor, pastor callado:
domador de guanacos tutelares:
albañil del andamio desafiado:
aguador de las lágrimas andinas:
joyero de los dedos machacados:
agricultor temblando en la semilla:
alfarero en tu greda derramado:
traed a la copa de esta nueva vida
vuestros viejos dolores enterrados.
Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,
decidme: aquí fui castigado,
porque la joya no brilló o la tierra
no entregó a tiempo la piedra o el grano:
señaladme la piedra en que caísteis
y la madera en que os crucificaron,
encendedme los viejos pedernales,
las viejas lámparas, los látigos pegados
a través de los siglos en las llagas
y las hachas de brillo ensangrentado.
Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.
A través de la tierra juntad todos
los silenciosos labios derramados
y desde el fondo habladme toda esta larga noche
como si yo estuviera con vosotros anclado,
contadme todo, cadena a cadena,
eslabón a eslabón, y paso a paso,
afilad los cuchillos que guardasteis,
ponedlos en mi pecho y en mi mano,
como un río de rayos amarillos,
como un río de tigres enterrados,
y dejadme llorar, horas, días, años,
edades ciegas, siglos estelares.
Dadme el silencio, el agua, la esperanza.
Dadme la lucha, el hierro, los volcanes.
Hablad por mis palabras y mi sangre
PABLO NERUDA

No hay comentarios: