lunes, 22 de febrero de 2010

A CAUSA DE LOS ATAJOS... CUESTA PONER EL DEBATE EN SUS CENTROS...


“PONIENDO ESTABA
LA GANSA” (*)

Escribe
JORGE ANICETO
MOLINARI (*)

El Presidente electo José “Pepe” Mujica solicitó una contribución a empresas para el acto del 1º de marzo.-
A partir de esto la izquierda entró en debate. Hemos oído de todo.- Se han rasgado vestiduras. Faltaba más.-

Cuesta poner el debate en sus centros, pues se utilizan atajos para discutir lo que se omite abordar centralmente.
Todo lo que existe es producto del trabajo humano sobre los bienes de la tierra. También las religiones y sus creencias.-

Desde el nacimiento de la explotación sobre el trabajo humano (1), se han sucedido diversos sistemas, hasta llegar hoy a uno que prácticamente abarca toda la humanidad: el sistema capitalista.-

Ahora el sistema capitalista tiene límites; sospechamos por la crisis actual, que estos límites ya se visualizan. Desde las humildes primeras plusvalías arrancadas con la violencia de los inicios de la historia, a estas de hoy en que el sistema busca de mil maneras mantener las inversiones, a lo que de lugar, apremiado por los avances de una revolución técnico científica incontenible, recurriendo a la guerra, al lavado, a todo lo que destruye la dignidad del ser humano, luego de haber edificado las maravillas de la sociedad actual.

La acumulación capitalista tiene sus ritmos, pautados por las crisis, y las salidas que hasta el día de hoy se han ido sucediendo.
El aporte para el desarrollo de los Estados, sale en primer lugar de la gente, de los impuestos.- El nacimiento de la seguridad social en el mundo se financió ante el temor a la revolución social (comuna de Paris, revolución rusa, etc. etc.), con un enlentecimiento en la acumulación capitalista para que el Estado pudiera atender las más urgentes necesidades sociales y alejar las crisis.-

A la salida de la segunda guerra mundial la revolución neoliberal, rompe con los esquemas nacionales de seguridad social, aprovecha el avance tecnológico y a su vez profundiza la fractura social. Desarrolla los impuestos al consumo y al trabajo en aras de la libre circulación de los capitales. El desarrollo del complejo empresarial multinacional opera sobre los partidos políticos y sobre los gobiernos, tiene la fuerza suficiente, pero lo que decíamos anteriormente: esto se acerca a los límites, ello se expresa en la más grande crisis de la historia del sistema.-
.
Puede el Presidente electo Mujica decir con todo derecho que él no se vende por U$S 15.000, y su aseveración, con el respaldo de su vida, es totalmente válida. También puede con todo derecho decir el compañero Juan Castillo, lo sabe por experiencia, que esto genera contrapartidas.-

A nosotros no nos preocupa el aporte empresarial, ni siquiera las contrapartidas que puedan generar, si nos preocupa la falta de análisis del gobierno, del partido de gobierno, de los sindicatos, de las fuerzas sociales sobre el sistema impositivo.
Sistema impositivo regido por las necesidades que el propio sistema capitalista plantea. Lo dice claramente el Contador –ice Presidente electo– Danilo Astori, necesitamos facilitar la inversión.-

Ni la Central Sindical, ni los Partidos que integran el Gobierno apuntan a otra cosa.
Ahora la crisis está ahí, el Uruguay por si solo no puede impulsar cambios, pero ello no es óbice para prepararse para afrontar en defensa de la gente las consecuencias.-

Detrás de este falso debate está el verdadero: ¿Quién paga la crisis?, que no difiere del debate que hoy hay en EE.UU, en Europa, en el mundo.
El tema es que lo que hoy está en discusión no es solo la suerte de la clase obrera sino el de la humanidad toda.-

¿Qué nos duele?: que no se junte a la gente atrás de salidas que hoy más que nunca están al alcance de la humanidad, que no son nacionales, por su característica de alcance universal, pero que requieren del apoyo de gobiernos, de pueblos, de instituciones de la más variada especie.-
Nos duele que se visualice a los millones de desocupados en los países desarrollados, como un fenómeno ajeno, y no como la oportunidad de hacer incidir a todos para beneficio de una salida universal.

Un mundo mejor es posible. Ciudadanos del mundo uníos!!!
20 de febrero de 2010
. .
(*) JORGE ANICETO MOLINARI: Militante sindical y político desde épocas estudiantiles (en Paysandú) Dirigente y militante gremial en AEBU, CNT. Participó en la fundación del Frente Amplio. Actual miembro titular en el Consejo Honorario de Caja Bancaria (por Jubilados y Pensionistas) Consecuente estudioso del camino que abriera Carlos Marx y empecinado en creer que un mundo mejor es posible. Partidario de la moneda única universal y del impuesto a las transacciones financieras, militante de ATTAC.-
.
(*) Expresión popular cuando se solicita dinero.
(1) El Ing. Juan Grompone dedica especial análisis a este tema en La Danza de Shiva.-

No hay comentarios: