lunes, 1 de febrero de 2010

LOS ECOS... LAS VOCES...

ISLAS CAIMÁN
PARAISO CON 140 NACIONALIDADES
Laguiago.com- 1º de febrero 2007
Esta semana, un destino donde NO HAY PARO y uno de los paraisos fiscales donde conviven 140 nacionalidades: ¡Bienvenidos a Islas Caimán! Situadas en el Caribe, entre Jamaica, Cuba y Honduras. Durante el siglo XII era el destino favorito de los piratas del caribe y hoy en día hay una fiesta de piratas... a la que asistiremos.
Sandra Bonell, 34 años, Barcelona. Veremos dónde compraban esclavos los ingleses y entraremos en cuevas de piratas. Esta catalana nos llevará de fiesta pirata donde todavía se secuestra al gobernador...
Eduardo Tapia, 37 años, Oviedo. Este asturiano vive como un rey. Sólo le falta su chorizo asturiano, que ahora también sabe dónde conseguirlo. Nos dará una vuelta en helicóptero y nos enseñará a su guacamayo Paquito.
José Quintero, 37 años, El Hierro. ¿Cómo es una ruta caimanera habitual? Jose nos lo mostrará. Trabaja en un hotel de lujo, aunque dice que aquí no hay el todo incluido que se encuentra en otras islas. Iremos a un concierto y a un partido de cricket.
Mayca García, 65 años, La Rioja. Ha visto evolucionar la isla desde 0. Nos hará una comida típica caimanera y nos enseñará su familia multicultural. Pero antes, iremos a hacer la compra. Mayca trabaja en una joyería donde hay artículos de un millón de dólares.
Santiago Campo, 38 años, Zaragoza. Vino por amor a la isla y encontró trabajo en 10 días en una empresa de deportes acuáticos. Nos llevará a pescar -el deporte nacional de Caimán- y veremos una puesta de sol desde un catamarán.
Santiago Villanueva, 35 años, Santiago. Mientras trabajaba oyó a alguien hablar de Caimán y no dudó en venir. Ahora le va fenomenal en el negocio inmobiliario y es feliz porque no paga impuestos. Daremos una vuelta a la isla en submarino.
.
ESPAÑA
EL GOBIERNO RECULA EL 'PENSIONAZO':
"ES SÓLO UNA PROPUESTA"
“HISPANIDAD” 1º DE FEBRERO
El Ejecutivo recula el 'pensionazo' tras la avalancha de críticas. Los sindicatos amenazan con retirarle el "cariño" a pesar de haber sido 'regados' como nunca a costa del presupuesto. Así que el Gobierno, que lanza la propuesta forzado por las circunstancias, comienza su marcha atrás. Corbacho dice que es sólo una propuesta. Y Salgado insiste en la misma línea. Ahora, el Pacto de Toledo, que hace cinco años que no se reúne, tendrá que evaluar la propuesta. La responsabilidad -y toda la responsabilidad- recaerá en el Pacto de Toledo. El Gobierno se lava las manos. Cual 'Pilatos'.
,
ADVIERTEN QUE EL DÉFICIT REAL
SUPERARÁ EL 11,4% ANUNCIADO

“HISPANIDAD” 1º de FEBRERO
El pasado viernes el Gobierno ofreció el dato preliminar de déficit conjunto de las administraciones públicas: 11,4%. Una pasta. Se basa en datos preliminares de la intervención general, pero no es el dato definitivo. Pues bien, los expertos apuntan a que probablemente en la revisión, el Gobierno termine reconociendo que el déficit ha alcanzado el 12%. Si tenemos en cuenta que 2007 cerró con un superávit del 2%, nos daremos cuenta de la velocidad de deterioro de nuestras cuentas públicas: 14 puntos en apenas 24 meses. Es decir, 140.000 millones de euros. Y es que los gastos no están siendo correspondidos con el desplome de los ingresos. Y el mercado ya está percibiendo estas debilidades que no se subsanan con apaños propagandísticos.
.
ALEMANIA
TODO ESTA A LA VENTA...
A COMPRAR LOS DATOS ROBADOS

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Un CD con datos que podrían suponerle al Estado alemán 100 millones de euros.El Gobierno alemán se declara dispuesto a pagar la suma millonaria que se exige por una polémica lista de datos que incluye información sobre 1.500 presuntos evasores fiscales, dio a conocer la canciller, Angela Merkel.
"Si los datos son importantes, debemos tenerlos. Ése tiene que ser nuestro objetivo", dijo Merkel, desestimando los reparos mostrados por algunos miembros de su gabinete ante la idea de adquirir informaciones que, en realidad, son robadas- los datos fueron ofrecidos a Berlín por un informante anónimo que reclama 2,5 millones de euros (3,4 millones de dólares) por ellos. Toda persona sensata, sostuvo la canciller, sabe que es obligación de la justicia perseguir el delito de evasión fiscal.
Los objetores a la compra aducen que el Estado corre peligro de incurrir en un delito de encumbrimiento de un acto criminal y convertirse en cómplice de un robo. Pero el Gobierno alemán se dice "en principio" dispuesto a pagar el millonario precio, y parece decidido a no dejar escapar a los infractores, que habrían ocultado al fisco unos 100 millones de euros (138 millones de dólares).
Precisamente del dinero que pueda llegar a recuperarse en función del pago retroactivo de impuestos y multas, dependerá la decisión final que se tome en este caso, adelantó un portavoz del Ministerio de Finanzas en Berlín.
.
DAVOS:
UNA GRAN INCÓGNITA: EL CRECIMIENTO

DAVOS (AP/DPA).-
La reunión anual convoca a personas con mucho poder y ego, pero incluso en ellas se sintió algo de humildad y conciencia ante la incertidumbre sobre cómo se superará la primera crisis financiera mundial. La atmósfera de pesimismo que prevaleció en el foro del año pasado, que se realizó en el peor momento de la crisis, cambió este año por un sentimiento de satisfacción sobre una recuperación modesta, que está en marcha, pero también enfrentó incertidumbre sobre la forma en la que continuará y cómo deben responder los bancos.
Peter Sands, director general de Standard Chartered Bank de Gran Bretaña, dijo en el panel que el equilibrio debe estar entre "hacer un sistema bancario seguro y un sistema financiero que pueda aguantar el tipo de dinamismo y crecimiento en la creación de empleos. "Si sale mal de una forma, corremos el riesgo de otra crisis. Si sale mal de la otra forma dejaremos sin impulso a la recuperación y reduciremos las posibilidades de crear nuevos empleos, señaló.
"Lo que estamos viendo en Estados Unidos es una recuperación estadística y una recesión humana", sintetizó Larry Summers, consejero del presidente Barack Obama. El desempleo mundial alcanzó niveles récord por culpa de la crisis financiera que estalló en el 2007, según la Organización Mundial de Trabajo. Y los expertos advirtieron en Davos que, si no se crea empleo, no habrá expansión económica.
Peters Sands, del banco Standard Chartered, mostró en la sesión de ayer su temor a que "la creación de empleo sea un enorme problema" y criticó que no se haya dado a esa tarea el lugar que merecía en los programas lanzados tras la crisis.
Estas referencias al desempleo, sin embargo, fueron excepcionales en un foro centrado en los banqueros, sus instituciones, los bonos y la regulación, en medio de una fuerte presión para que el sector financiero demuestre que opera en beneficio del cliente y que es una parte vital de la economía real.
Durante el foro otros intentaron adivinar cuál será la próxima burbuja, si en los mercados monetarios, en los emergentes, en el oro o incluso en el mundo industrializado otra vez, debido al capital inyectado en la economía en planes de rescate y estímulo. Pero el modo de evitar esos riesgos es otra de las grandes preguntas sin respuesta que deja Davos. (Sacado de contexto
)

No hay comentarios: