¿CORRER MAS RAPIDO
QUE EL LEON? –Eso no.
JUAN HERNAND
EZ VIGUERAS¬LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010
En la actualidad, el problema de la crisis financiera es que sigue, que es estructural (lo han dicho muchas voces solventes en Davos) o que es sistémica, como afirman otras voces solventes que no estaban allí. Porque el problema político (Obama dixit – discurso del 21 enero 2010) sigue siendo que el sistema bancario global centrado en Wall Street, continúa funcionando igual que antes de la crisis gracias al apoyo prestado por los contribuyentes; las reformas suyas para controlar la especulación desaforada siguen empantanadas en el Congreso; y las del G-20 están por concretar y aplicar en Nueva York o en Madrid o la City o Zurich.
Entretanto, una síntesis vitamínica de la receta neoliberal sin paliativos para salir de la situación de la otra crisis derivada, la del paro y la económica con la que abruman a la gente, la encontramos en el artículo firmado por el profesor Kenneth Rogoff, ex economista jefe del FMI (El País, 7/2/2010). En plan didáctico se nos recuerda un viejo chiste anglosajón con mucha miga, que recoge el espíritu de supervivencia del viejo Oeste – que se aplicaba cuando no se tenía a mano al Séptimo de Caballería – y cuyo espíritu pervive en la banca de Wall Street y allegados. En esta versión aquí nos habla de dos “hombres” que se encuentran en medio de la selva, tras un accidente de avión. Y cuando uno de ellos empieza a ponerse las zapatillas deportivas, el otro le pregunta:
--“¿Para qué?”.
-- “Me estoy preparando para una carrera” - responde el primero.
-- “Pero no puedes correr más rápido que el león”, dice el otro.
A lo que el de las zapatillas aclara: “Yo no tengo que correr más rápido que el león. Me basta con correr más rápido que tú”.
.
14 MILLONES MAS DE POBRES
POR LA CRISIS en L. AMERICA
“MISFINANZASENLINEA.COM EFE, 2010-02-15
Al menos 14 millones de latinoamericanos han vuelto a la pobreza por los efectos de la crisis, según estimaciones recientes del Banco Mundial (BM), afirmó Felipe Jaramillo, el director de ese organismo para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, en una entrevista publicada por la prensa boliviana.
"El tema que nos preocupa mucho es la pobreza; como Banco Mundial controlamos mucho y calculamos los indicadores de pobreza. Nos complacía mucho ver que llevábamos cerca de ocho años seguidos de disminución de la pobreza en América Latina y la crisis interrumpió eso", aseguró Jaramillo al diario La Razón.
.
LA CUNA DE FILOSOFOS...
TAMBALEA EN TIERRA FIRME
POR: MARCELO CANTELMI-CLARIN-SACADO DE CONTEXTO.
La deuda de Grecia suma hoy 294.000 millones de euros, eso es tres veces más que la suma de los default de Rusia en 1998 y Argentina (el mayor de la historia del capitalismo) en 2001. Para evitar la cesación de pagos, Grecia debería obtener financiamiento urgente para la cuota de 53 mil millones de euros que tiene que saldar este año. Si no hay una ayuda consistente, los mercados dejarán caer a Atenas. Eso implicará un golpe imprevisible para la salud del euro y una estela de destrucción. Todos los rojos griegos se armaron con una estructura de especulación que se extendió desde Londres a Viena y que entre otras creatividades consistía en tomar del Banco Central Europeo al 1% y comprar bonos griegos con rentabilidad de 4, 5 y hasta 6%, explica en El País el economista Ángel Berges. Esos papeles empapelan hoy bancos comerciales del Reino Unido e Irlanda (23%), de Italia (12%) y Alemania y Bélgica (6%).
LA VIEJA HISTORIA DEL ARRIBA Y EL ABAJO
En Grecia, el plan de austeridad plantea bajar 10% los sueldos de los empleados públicos, privatizar las empresas de servicios eliminando empleos; extender los impuestos a la renta a franjas más populares; aumentar el IVA y la edad jubilatoria. En cambio, reducirá el peso fiscal al gran capital para aliviar fugas (la economía negra en Grecia ya es 30% del PBI) y abaratar la contratación de personal. Es la tormenta perfecta y ya comenzaron las protestas sindicales en toda la nación.
LA MITOLOGÍA CUENTA QUE ZEUS SECUESTRÓ A LA BELLA EUROPA Y LA LLEVÓ A GRECIA DONDE LA VIOLÓ BAJO UN PLÁTANO EN LA ISLA DE CRETA. LA IMAGEN HOY IMPRESIONA.
.
EN EL CIELO... COMO EN LA TIERRA...
ARZOBISPO DE MADRID IMPLORA
AFP-DE LA PRENS
A – 16 de FEBRERO 2010
El arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Antonio María Rouco Varela, ha expresado en su alocución semanal su preocupación por la crisis económica y por las cifras del desempleo. Rouco señala que vivimos una «crisis de nuestra economía con unas consecuencias dolorosísimas para muchas personas y familias». «Se pierde el trabajo, se teme perderlo; se teme al futuro: ¿quién y cómo se garantizarán las prestaciones para el desempleo, la jubilación, la vejez, la enfermedad?»,
«Se nos acerca la Cuaresma en un tiempo de crisis. Crisis económica, persistente y grave como pocas veces en el más próximo y alejado pasado. Los especialistas nos remiten a la crisis financiera del año 1929», añade.
“ ¿En qué hemos fallado todos? » «Las más decisivas hay que buscarlas en el ámbito de las conciencias y en el uso de la libertad. Son de naturaleza ético-moral y espiritual y tienen que ver con el ejercicio auténtico, veraz e insobornable de la responsabilidad personal y colectiva», añade.
.
LA DANZA DE LOS PREMIOS NOBEL...
POR ISABEL STRATTA- 14 DE FEBRERO DE 2010- istratta@clarin.com
El muy observado economista Nouriel Roubini causó escalofríos cuando dijo que España, no Grecia, es el problema número uno de Europa. Comentarios afines hizo el Nobel Paúl Krugman, que en entradas recientes de su blog subrayó que el peso de España en el
PBI de la eurozona es mucho mayor que el de Grecia y que el de Irlanda o Portugal. Cualquier agudización de los problemas en ese país –la única economía grande de Europa que no salió de la recesión y que tiene un 20% de desempleados– es un fantasma potencial mucho mayor para la eurozona que los problemas de cualquier PIG (salvo Italia).
(..)¿Estoy hablando de deshacer el euro? se preguntaba esta semana Krugman, después de señalar la rigidez de la moneda única que la elite europea se empeñó en crear pese las advertencias de que cosas como estas podían suceder. No, se contestaba: los costos serían enormes y causarían grandes perturbaciones.“Creo que Europa ahora tiene su creación y tiene que avanzar lo más rápido posible hacia el tipo de integración fiscal y de los mercados laborales que harían (su criatura) más manejable”.
.
“Ese problema fue barrido bajo la alfombra, pero ahora salta al primer plano”, dijo esta semana en una entrevista el premio Nobel Joseph Stiglitz.
.
PARAÍSOS FISCALES:
QUE EL LEON? –Eso no.
JUAN HERNAND

En la actualidad, el problema de la crisis financiera es que sigue, que es estructural (lo han dicho muchas voces solventes en Davos) o que es sistémica, como afirman otras voces solventes que no estaban allí. Porque el problema político (Obama dixit – discurso del 21 enero 2010) sigue siendo que el sistema bancario global centrado en Wall Street, continúa funcionando igual que antes de la crisis gracias al apoyo prestado por los contribuyentes; las reformas suyas para controlar la especulación desaforada siguen empantanadas en el Congreso; y las del G-20 están por concretar y aplicar en Nueva York o en Madrid o la City o Zurich.
Entretanto, una síntesis vitamínica de la receta neoliberal sin paliativos para salir de la situación de la otra crisis derivada, la del paro y la económica con la que abruman a la gente, la encontramos en el artículo firmado por el profesor Kenneth Rogoff, ex economista jefe del FMI (El País, 7/2/2010). En plan didáctico se nos recuerda un viejo chiste anglosajón con mucha miga, que recoge el espíritu de supervivencia del viejo Oeste – que se aplicaba cuando no se tenía a mano al Séptimo de Caballería – y cuyo espíritu pervive en la banca de Wall Street y allegados. En esta versión aquí nos habla de dos “hombres” que se encuentran en medio de la selva, tras un accidente de avión. Y cuando uno de ellos empieza a ponerse las zapatillas deportivas, el otro le pregunta:
--“¿Para qué?”.
-- “Me estoy preparando para una carrera” - responde el primero.
-- “Pero no puedes correr más rápido que el león”, dice el otro.
A lo que el de las zapatillas aclara: “Yo no tengo que correr más rápido que el león. Me basta con correr más rápido que tú”.
.
14 MILLONES MAS DE POBRES
POR LA CRISIS en L. AMERICA
“MISFINANZASENLINEA.COM EFE, 2010-02-15
Al menos 14 millones de latinoamericanos han vuelto a la pobreza por los efectos de la crisis, según estimaciones recientes del Banco Mundial (BM), afirmó Felipe Jaramillo, el director de ese organismo para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, en una entrevista publicada por la prensa boliviana.
"El tema que nos preocupa mucho es la pobreza; como Banco Mundial controlamos mucho y calculamos los indicadores de pobreza. Nos complacía mucho ver que llevábamos cerca de ocho años seguidos de disminución de la pobreza en América Latina y la crisis interrumpió eso", aseguró Jaramillo al diario La Razón.
.
LA CUNA DE FILOSOFOS...
TAMBALEA EN TIERRA FIRME
POR: MARCELO CANTELMI-CLARIN-SACADO DE CONTEXTO.

La deuda de Grecia suma hoy 294.000 millones de euros, eso es tres veces más que la suma de los default de Rusia en 1998 y Argentina (el mayor de la historia del capitalismo) en 2001. Para evitar la cesación de pagos, Grecia debería obtener financiamiento urgente para la cuota de 53 mil millones de euros que tiene que saldar este año. Si no hay una ayuda consistente, los mercados dejarán caer a Atenas. Eso implicará un golpe imprevisible para la salud del euro y una estela de destrucción. Todos los rojos griegos se armaron con una estructura de especulación que se extendió desde Londres a Viena y que entre otras creatividades consistía en tomar del Banco Central Europeo al 1% y comprar bonos griegos con rentabilidad de 4, 5 y hasta 6%, explica en El País el economista Ángel Berges. Esos papeles empapelan hoy bancos comerciales del Reino Unido e Irlanda (23%), de Italia (12%) y Alemania y Bélgica (6%).
LA VIEJA HISTORIA DEL ARRIBA Y EL ABAJO
En Grecia, el plan de austeridad plantea bajar 10% los sueldos de los empleados públicos, privatizar las empresas de servicios eliminando empleos; extender los impuestos a la renta a franjas más populares; aumentar el IVA y la edad jubilatoria. En cambio, reducirá el peso fiscal al gran capital para aliviar fugas (la economía negra en Grecia ya es 30% del PBI) y abaratar la contratación de personal. Es la tormenta perfecta y ya comenzaron las protestas sindicales en toda la nación.
LA MITOLOGÍA CUENTA QUE ZEUS SECUESTRÓ A LA BELLA EUROPA Y LA LLEVÓ A GRECIA DONDE LA VIOLÓ BAJO UN PLÁTANO EN LA ISLA DE CRETA. LA IMAGEN HOY IMPRESIONA.
.
EN EL CIELO... COMO EN LA TIERRA...
ARZOBISPO DE MADRID IMPLORA
AFP-DE LA PRENS

El arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Antonio María Rouco Varela, ha expresado en su alocución semanal su preocupación por la crisis económica y por las cifras del desempleo. Rouco señala que vivimos una «crisis de nuestra economía con unas consecuencias dolorosísimas para muchas personas y familias». «Se pierde el trabajo, se teme perderlo; se teme al futuro: ¿quién y cómo se garantizarán las prestaciones para el desempleo, la jubilación, la vejez, la enfermedad?»,
«Se nos acerca la Cuaresma en un tiempo de crisis. Crisis económica, persistente y grave como pocas veces en el más próximo y alejado pasado. Los especialistas nos remiten a la crisis financiera del año 1929», añade.
“ ¿En qué hemos fallado todos? » «Las más decisivas hay que buscarlas en el ámbito de las conciencias y en el uso de la libertad. Son de naturaleza ético-moral y espiritual y tienen que ver con el ejercicio auténtico, veraz e insobornable de la responsabilidad personal y colectiva», añade.
.
LA DANZA DE LOS PREMIOS NOBEL...
POR ISABEL STRATTA- 14 DE FEBRERO DE 2010- istratta@clarin.com
El muy observado economista Nouriel Roubini causó escalofríos cuando dijo que España, no Grecia, es el problema número uno de Europa. Comentarios afines hizo el Nobel Paúl Krugman, que en entradas recientes de su blog subrayó que el peso de España en el

(..)¿Estoy hablando de deshacer el euro? se preguntaba esta semana Krugman, después de señalar la rigidez de la moneda única que la elite europea se empeñó en crear pese las advertencias de que cosas como estas podían suceder. No, se contestaba: los costos serían enormes y causarían grandes perturbaciones.“Creo que Europa ahora tiene su creación y tiene que avanzar lo más rápido posible hacia el tipo de integración fiscal y de los mercados laborales que harían (su criatura) más manejable”.
.
“Ese problema fue barrido bajo la alfombra, pero ahora salta al primer plano”, dijo esta semana en una entrevista el premio Nobel Joseph Stiglitz.
.
PARAÍSOS FISCALES:
INFIERNOS REALES
12/02/2010–ROGER DE FLOR ALMIRANTE
Solamente con el dinero que se ahorran en impuestos los paraísos fiscales, se llegarían a cumplir los 8 objetivos del milenio, que 191 estados asumieron en el año 2000 : 1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2.- Alfabetizar a más de 130 millones de niños. 3.- Igualar a la mujer con el hombre 4.- Aumentar su salud en el parto, -mueren 500.000 mujeres al año al dar a luz-. 5.- Reducir la mortalidad infantil, -11 millones de niños mueren al año, es decir, cada 3 segundos muere un niño por enfermedades que se pueden prevenir-. 6.- Luchar contra la malaria, -enfermedad medieval que debiera avergonzarnos que todavía muera gente por ella-, contra la meningitis, la diarrea, el cólera y otras fácilmente prevenibles. 7.- Respetar el medio ambiente y hacerlo sostenible y 8.- Fomentar el desarrollo y crecimiento de los países mas pobres.
12/02/2010–ROGER DE FLOR ALMIRANTE
Solamente con el dinero que se ahorran en impuestos los paraísos fiscales, se llegarían a cumplir los 8 objetivos del milenio, que 191 estados asumieron en el año 2000 : 1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2.- Alfabetizar a más de 130 millones de niños. 3.- Igualar a la mujer con el hombre 4.- Aumentar su salud en el parto, -mueren 500.000 mujeres al año al dar a luz-. 5.- Reducir la mortalidad infantil, -11 millones de niños mueren al año, es decir, cada 3 segundos muere un niño por enfermedades que se pueden prevenir-. 6.- Luchar contra la malaria, -enfermedad medieval que debiera avergonzarnos que todavía muera gente por ella-, contra la meningitis, la diarrea, el cólera y otras fácilmente prevenibles. 7.- Respetar el medio ambiente y hacerlo sostenible y 8.- Fomentar el desarrollo y crecimiento de los países mas pobres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario