martes, 9 de marzo de 2010

LOS ECOS Y LAS VOCES DE ESTE MUNDO...


PAPANDREU ADVIERTE:
NUEVA CRISIS
GLOBAL
SI NO SE
ACTÚA A TIEMPO
FUENTE: DPA 09/03/2010 WASHINGTON, (DPA) –
El jefe de gobierno griego, Giorgos Papandreu, cree que existe el peligro de que la dramática crisis por las deudas de su país desate una nueva crisis financiera global, según dijo este lunes en un discurso en Washington. Papandreu, que tiene previsto reunirse mañana con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la Casa Blanca, llamó a sus socios europeos a apoyar a su país y a Estados Unidos a tomar medidas contra la especulación financiera.

El masivo endeudamiento de Grecia -un 13 por ciento de su Producto Bruto Interno- ya tiene efectos en Europa, dijo Papandreu, y perfectamente puede generar un efecto dominó en forma de crecientes costos de los créditos para una serie de otros países endeudados. "Si la crisis europea se expande, entonces esto podría llevar a una nueva crisis financiera global, que tendría consecuencias tan graves como la que se desató hace dos años en Estados Unidos", dijo.

Papandreu criticó además indirectamente el apoyo que recibió su país hasta ahora de parte de la Unión Europea. "Acá no se trata de pedir a Europa que acuda en ayuda de un país irresponsable", dijo Papandreu ante la Brookings Institution, un grupo de investigación en Washington. Advirtió que todos en Europa corren el riesgo de ralentizar su recuperación si no se actúa de forma conjunta. No se espera que Papandreu le pida a Obama ayuda directa. Más bien dejó en claro que quiere presionar a Estados Unidos para una cooperación más estrecha en la lucha contra las especulaciones, que jugaron un papel importante en la crisis griega.
Grecia y los europeos ya tomaron medidas para regular más fuertemente este aspecto, y "espero que exista una respuesta positiva del otro lado del Atlántico", dijo Papandreu.
-
¿CONTRADICCIÓN
DEL NOBEL KRUGMAN?

Publicado el 08-03-2010 , por Expansión.com
Uno de los riesgos de ser muy prolífico es quedar atrapado en las contradicciones. Y de eso mismo acaba de acusar al economista Paul Krugman un lector del diario 'The New York Times' por defender en poco tiempo dos tesis opuestas sobre los efectos de las prestaciones por desempleo.
El profesor de economía Donald J. Boudreaux señala en una carta al periódico estadounidense 'The New York Times' que el Premio Nobel Paul Krugman ha dicho en un artículo reciente en este diario que "en un periodo de crisis como el actual resulta estrambótico preocuparse por si las prestaciones de desempleo reducen los incentivos a encontrar empleo".
Si bien, lo que llama realmente la atención de Boudreaux es que hace menos de un año defendía unas tesis bien distintas. El lector declara en este sentido que "el profesor Krugman debería considerarse a sí mismo y a su esposa, Robin Wells, entre los que tienen ideas estrambóticas".

Así, cita la página 210 de la obra Macroeconomía (2ª edición), publicada en 2009 y donde Krugman y su esposa declaran que "las políticas públicas diseñadas para ayudar a los trabajadores que pierden sus puestos de trabajo pueden conducir a un desempleo estructural como un efecto secundario no deseado. En otros países, especialmente en Europa, los beneficios son más generosos y duran más. El inconveniente de esta generosidad es que se reduce el incentivo de un trabajador para encontrar rápidamente un nuevo empleo".
.
LOS CULTIVOS TRANSGENICOS
PREOCUPACION EN EL CONTINENTE










MÉXICO: LOS TRANSGÉNICOS
NOS ROBAN EL FUTURO.
CONVOCATORIA A MOVILIZACIONES
Por Red en Defensa del Maíz
Ante el intento gravísimo de la FAO de promover los intereses de unas pocas transnacionales en todos los sectores alimentarios y rurales, con la excusa de crisis que son reales, pero cuyas soluciones nada tienen que ver con el uso de tecnologías caras y patentadas controladas por unas cuantas empresas, poniendo en riesgo además la salud, el ambiente y la biodiversidad, la Red en Defensa del Maíz, la Vía Campesina Región América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales convocan a movilizaciones
DESENMASCARANDO
LAS MENTIRAS DE LOS TRANSGÉNICOS
Por Camila Montecinos
"Los cultivos transgénicos no son una herramienta ni una estrategia tecnológica que permita aumentar la producción agrícola, ni de alimentos ni de otro tipo de producto. Por el contrario, los cultivos transgénicos están inevitablemente asociados a una disminución de la producción."
ES UNA AGRESIÓN DE PARTE DE LA FAO
REUNIRSE EN MÉXICO
PARA PROMOVER LOS TRANSGÉNICOS
Por Vía Campesina
"Nosotros consideramos que es una agresión, una falta de respecto, y tomamos como afrenta, que la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), haya decido reunirse en México con representes de los gobiernos y del sector privado, bajo el falso argumento de que "la biotecnología puede beneficiar a los campesinos de los países pobres"."
SIN LA DIVERSIDAD AGRÍCOLA
QUE OFRECEN LOS PUEBLOS,
NO PODREMOS ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO:
PAT MOONEY
Por Radio Mundo Real y Biodiversidad, sustento y culturas

En la víspera de la Conferencia sobre Biotecnologías Agrícolas en los Países en Desarrollo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que inicia el primero de marzo en Guadalajara, Jalisco, en México, la Red en Defensa del Maíz, La Vía Campesina América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales realizaron una conferencia pública y una conferencia de prensa para fijar su posición ante la reunión de la FAO y sus previsibles resultados a favor de las empresas de biotecnología.
JUICIO CAMPESINO Y POPULAR A LOS TRANSGÉNICOS
Por Red en Defensa del Maíz,
Vía Campesina América del Norte, ANAA
"Mientras que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realiza una conferencia técnica internacional sobre “Biotecnología Agrícola para los países en Desarrollo”, que ha sido denunciada por su sesgo a favor de las empresas de transgénicos, decenas de organizaciones de la sociedad civil mexicana e internacional tanto del campo como de la ciudad, manifiestan su rechazo a estos cultivos, a la liberación del maíz transgénico en México, centro de origen del mismo y al intento de la FAO por legitimarlos."
BRASIL: CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA CPMI
Por El ALBA de los Movimientos Sociales

"Queremos manifestar a los señores nuestra total solidaridad con el MST y a todos los movimientos sociales y entidades que ponen sus esfuerzos en la lucha por una reforma agraria justa y necesaria. El Brasil nunca será una sociedad democrática, ni justa, si no resuelve esa vergonzosa concentración de la propiedad de la tierra, en que apenas 15 mil hacendados son dueños de 98 millones de hectáreas, como denunció el último censo, y que menos de 2% del total de los establecimientos controlan más de 45% de todas las tierras."
14 DE MARZO: DÍA DE ACCIÓN
PARA NUESTROS RÍOS Y NUESTROS DERECHOS
Por REDLAR
Le invitamos a ustedes, nuestros amigos y colegas alrededor del mundo, a participar en el 13° Día Internacional de Acción contra las Represas y para los Ríos, el Agua y la Vida, el 14 de marzo 2010. 1-3-10
COLOMBIA: DESMILITARIZACIÓN
DE LA SELVA DE LOS EMBERA KATÍO YA
Por Salva la Selva
Las comunidades indígenas Embera Katío de los resguardos Urada Jiguamiando, Río Murindo y Chagerado-Turriquitado hacen un llamamiento nacional e internacional solicitando apoyo para que finalice la militarización de su territorio, y para evitar el desplazamiento de las comunidades amenazadas por el proyecto minero Mandé Norte.
ARGENTINA: EL DELTA DEL PARANÁ EN PELIGRO.
BARRIOS PRIVADOS CONTRA POBLADORES
ORIGINARIOS Y BIODIVERSIDAD
Por Asamblea Río de La Plata Cuenca Internacional
La desmedida ambición de la construcción de barrios privados -so pretexto de conservar la naturaleza, o garantizar la seguridad- lleva al extremo de pretender erradicar a los pobladores originarios, pescadores, junqueros, productores de madera, humildes artesanos del Delta.
PERÚ: EMPRESAS PALMICULTORAS
ARRASAN AMAZONÍA
Por Salva la Selva
“¡La selva no se vende! ¡la selva se defiende!” Así reivindican indígenas peruanos sus territorios. En plena Amazonía peruana, en las regiones de San Martín y Loreto, la política del gobierno peruano y la actuación insensible e irresponsable de las empresas del poderoso Grupo Romero están provocando la destrucción de miles de hectáreas de selva virgen Argentina: Solicitud de Pronunciamiento por Andalgalá
Por Revista "La Resistencia" -IPODAGUA
"En apoyo irrenunciable a la resistencia que en este momento continúa en Andalgalá en un clima de altísima tensión, y en atención a las palabras del luchador social Martin Luther King, en cuanto 'El silencio no es nunca el camino más recto, pero sí el más cómodo' , les pedimos a diputados y senadores nacionales, a legisladores de todas las provincias argentinas, a los concejales de todo el territorio nacional y a la totalidad de los comisionados comunales, que HABLEN." 17-2-10
¿Querrá IKEA ver la luz? Dejen de vender
velas de aceite de palma
Por Salva la Selva

Las velas baratas que se compran en IKEA se encuentran en muchos hogares españoles. Pero su bajísimo precio tiene una explicación: en su composición se encuentra aceite de palma. La empresa conoce las consecuencias negativas que la palma aceitera tiene para las selvas tropicales, pero igualmente utiliza 32.000 toneladas anuales sólo para la producción de velas. Exija a IKEA que retire estas velas de la venta.

1 comentario:

Teila dijo...

Mira este documental de investigación, no tiene desperdicio:
http://elemento-mosk.blogspot.com/2010/03/11-septiembre-2009-transgenicos-el.html
Otra página: http://forestman.espacioblog.com/categoria/delitos-ecologicos