

TAN POBRES...”
La casual casualidad... como dice Alfredo en una de sus tantas entrañables canciones, nos hizo nacer en este Uruguay y dentro del país, desde hace algo más de medio siglo, habitar en este Montevideo, en el que se han sucedido los inviernos y las primaveras. El tiempo nos hizo conocer –y querer– lugares y geografías de esta ciudad, que sin darnos cuenta hemos ido viendo cambiar, desde el London Paris a los Shopping y desde la Vascongada a las Pasivas y en el pasado cercano las McDonald. Los tranvías, los trole hasta unidades con guardas computarizados acompañaron el tiempo, las estaciones, los años....
La casual casualidad... como dice Alfredo en una de sus tantas entrañables canciones, nos hizo nacer en este Uruguay y dentro del país, desde hace algo más de medio siglo, habitar en este Montevideo, en el que se han sucedido los inviernos y las primaveras. El tiempo nos hizo conocer –y querer– lugares y geografías de esta ciudad, que sin darnos cuenta hemos ido viendo cambiar, desde el London Paris a los Shopping y desde la Vascongada a las Pasivas y en el pasado cercano las McDonald. Los tranvías, los trole hasta unidades con guardas computarizados acompañaron el tiempo, las estaciones, los años....
.
Y como también dice Alfredo en otra letra, siempre vimos la pobreza... de una buena parte de la sociedad que integrábamos. A medida que avanzaba cierta lógica del sistema económico que nos contenía, presenciamos como señal de “modernidad” cuando asomó un “Cantegril” en algún baldío. En el pasado cercano se dieron algunos cambios en lo que ya eran muchos, en la ciudad y por todo el país, en sus cinturones de gente pobre, en sus “Cantegriles”.
Y como también dice Alfredo en otra letra, siempre vimos la pobreza... de una buena parte de la sociedad que integrábamos. A medida que avanzaba cierta lógica del sistema económico que nos contenía, presenciamos como señal de “modernidad” cuando asomó un “Cantegril” en algún baldío. En el pasado cercano se dieron algunos cambios en lo que ya eran muchos, en la ciudad y por todo el país, en sus cinturones de gente pobre, en sus “Cantegriles”.
.
¿Qué cambios? Dentro de la modernización que nos traía el siglo, llegó la tecnocracia y con ella se dieron aplicaciones para modificar la realidad. Ya no mas Cantegriles. Afuera con ellos. Ahora, con orgullo llevan el funcional nombre de “Asentamientos”, los que primero fueron “Asentamientos irregulares” pero como el ahorro es la base de la fortuna, ahora solo son “Asentamientos”. También el país fue tocado en eso de la modernización. De “sub–desarrollado” que éramos, ahora somos “en vías de desarrollo”. Avanzamos. Antes estábamos atrás en el sub. Ahora avanzamos por las vías. La cosa es ¿Qué vías? ¿Cómo las de la vieja AFE? Aguantarse piola con descarrillar... no más de 30 Km... Y a no agarrar complejos... el tren bala viene ahora... cuando el Pepe empiece...
.
¿A que este verso enredado? A que ayer el matutino caganchero sacó larga nota y larga de verdad con números sobre la pobreza y todo eso. Número y porcentajes y comparaciones con otros países y con otros años, pero en números es una tremendidá aura que dice paisano, diría Don Verídico, que daba miedo y que una vez impresa la nota, para tenerla como lectura de cabecera, por si llega el insomnio, da 5612 caracteres. Y en ese trabajo de los técnicos del Instituto de Estadísticas, que deberían ser premiados con una partida especial por dedicación, nos enteramos que en el año pasado, en el Uruguay hay 43.400 pobres menos. Y nos enteramos que el pobre se recibe de pobre si tiene ingresos menores a $4.899.
¿A que este verso enredado? A que ayer el matutino caganchero sacó larga nota y larga de verdad con números sobre la pobreza y todo eso. Número y porcentajes y comparaciones con otros países y con otros años, pero en números es una tremendidá aura que dice paisano, diría Don Verídico, que daba miedo y que una vez impresa la nota, para tenerla como lectura de cabecera, por si llega el insomnio, da 5612 caracteres. Y en ese trabajo de los técnicos del Instituto de Estadísticas, que deberían ser premiados con una partida especial por dedicación, nos enteramos que en el año pasado, en el Uruguay hay 43.400 pobres menos. Y nos enteramos que el pobre se recibe de pobre si tiene ingresos menores a $4.899.
.
Del informe de marras sacamos textual esto: “una persona es considerada pobre cuando sus ingresos no le permiten cubrir necesidades básicas de alimentación, vestimenta, salud, transporte y educación”. Lo que significa que todo eso se logra cuando llega a $4.899, que viene a ser $163 por día.
.
Hay mas en la nota larga con datos de la INE y queda para después. Que el lector saque conclusiones. Solo Mandrake puede hacer todo eso con $163 . Lo real y lo cierto, por mas numeros y colores de una Presentacion en Power Poit, es que este país sigue siendo una sociedad fracturada, con un millón o más de gente (con el nombre que se quiera darles) que se hallan sentados a la vereda, en la calle de la vida y viéndola pasar. A no tapar el sol con números. Se habrá mejorado algo, no se niega, claro que no. Se habrá recibo esa herencia "maldita" del pasado...tampoco se niega. No señor. Pero hoy y aqui... es lo que hay valor... y no hay tutía...
Por hoy los decimos que destino mediante nos encontramos mañana aquí. Un saludo y las gracias a ustedes. Un abrazo. Nos vemos. FD
.
PARA CONTACTARNOS
Félix Duarte:
felixd@chasque.net
Jorge Aniceto Molinari:
sipagola@adinet.com.uy
BLOG COMPLEMENTARIO:
INTERCAMBIAR acercalasIDEAS
http://americalapobre.blogspot.com/
VIDEOS DE YOU TUBE:
You Tube de Google conforma el mayor
conjunto de VIDEOS existente en la actualidad:
Al final de este BLOG halla una aplicación
que le permite llegar a cualquiera de ellos.
Solo indica tema en un buscador allí ubicado.
Por hoy los decimos que destino mediante nos encontramos mañana aquí. Un saludo y las gracias a ustedes. Un abrazo. Nos vemos. FD
.
PARA CONTACTARNOS
Félix Duarte:
felixd@chasque.net
Jorge Aniceto Molinari:
sipagola@adinet.com.uy
BLOG COMPLEMENTARIO:
INTERCAMBIAR acercalasIDEAS
http://americalapobre.blogspot.com/
VIDEOS DE YOU TUBE:
You Tube de Google conforma el mayor
conjunto de VIDEOS existente en la actualidad:
Al final de este BLOG halla una aplicación
que le permite llegar a cualquiera de ellos.
Solo indica tema en un buscador allí ubicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario