martes, 16 de marzo de 2010

MIERCOLES 17 de MARZO de 2010



LA VUELTA
ESTA CERCA
YA EMPIEZA EL AÑO...

Parece que ahora sí queda poco para la Vuelta Ciclista, con lo que como es clásico de nuestra idiosincrasia criolla, cuando llegue el camión de los rezagados, ahí va a empezar el año. Bueno eso, en este tiempo de año de Gobierno nuevo va a ocurrir en un par de semanas.
.
En otro orden, ayer comentábamos aquí eso de las cifras sobre sueldos mínimos y cuando un trabajador es “pobre”. Aspecto de juzgar bastante ridículo, porque lo que casi veinte por ciento de la población de este país maneja como salario, se sitúa en 200 y poco más de dólares al mes, como es esa cifra de $4.899, pasando lo cual ya no es “pobre” .La verdad que esto es patético. El punto es que por Argentina parece que andan en discusiones parecidas. Ayer en “ARGENPRESS” en una nota de Matías Cremonte se lee esto que sacamos de contexto:
.
“El debate sobre la cuestión de la pobreza volvió a ocupar un lugar destacado. Cuando se discute ese tema se construye una idea de pobreza basada estrictamente en la necesidad de sobrevivir, ocultando el derecho a vivir dignamente.
La condición esencial del trabajo es la existencia de un salario, y la de éste, permitir acceder a cubrir las necesidades que su definición establece. Eso no invalida las soluciones de emergencia ante la evidencia de la pobreza y la miseria, como las asignaciones universales, seguros de empleo y demás opciones, pero mientras no se acompañen de un plan general para salir de la crisis, que persiga salarios dignos y pleno empleo, no implicará una solución de fondo.
El salario es la herramienta de distribución de la riqueza por excelencia, y en la medida que se abandone la lucha por su vigencia en los términos que la ley lo define, no será posible una solución de fondo para la pobreza. Está muy bien discutir la pobreza, pero asumiendo que esa discusión es inescindible de la riqueza. Y discutir salarios es discutir riqueza. Debiera por tanto comenzarse, por lo menos, por defender el cumplimiento de la Constitución Nacional, y exigir la (re)instauración real de un Salario Mínimo Vital y Móvil acorde a su definición legal, o lo que es lo mismo, un salario digno.”
.
Por ahora lo dejamos por acá. De pronto en otro momento volvemos sobre eso. Hoy repetimos la nota sobre el Cambio Climático, ya que lo que trata la investigadora Silvia Ribeiro es por demás preocupante. Traemos hoy una nota sobre la Escuela de Medicina de Cuba, que solo hay que leerla porque cualquier comentario está demás. Y dejamos algunas notas sobre actuales sobre economía y equilibramos con mas o menos la misma cantidad de notas de interés general. Destino mediante les estamos diciendo hasta mañana en que será otro día y otra la edición del Blog. Un abrazo, gracias por estar. Nos vemos. FD.
.
PARA CONTACTARNOS:
Félix Duarte:
felixd@chasque.net
Jorge Aniceto Molinari:
sipagola@adinet.com.uy

BLOG COMPLEMENTARIO:
INTERCAMBIAR acercalasIDEAS
http://americalapobre.blogspot.com/

VIDEOS DE YOU TUBE:
You Tube de Google conforma el mayor
conjunto de VIDEOS existente en la actualidad:
Al final de este BLOG halla una aplicación
que le permite llegar a cualquiera de ellos.
Solo indica tema en un buscador allí ubicado.

No hay comentarios: