DEL CAPITALISMO

BLOG de:
Miguel García Popa
España
http://migarpo.scoom.com/
5 de Mayo de 2010
Rememorando la trilogía famosa de la Guerra de las Galaxias ocurre ahora lo mismo en el mundo con la crisis y los mercados. Existe un lado oscuro que trata de manipular y manipula todo lo que le interesa para mandar y enriquecerse todavía más si cabe. Por lo visto los mercados son los que mueven el mundo, los que hacen que unos sean cada vez más cresos y otros cada vez más famélicos.
Por que dinero si que hay, ese que desestabiliza los mercados lo tiene alguien. Una medida razonable seria nacionalizar las bolsas y mercados y así no permitir que esos bloques de especuladores bajen o suban, a su antojo, las cotizaciones de las empresas. Nuestro banco nacional en vez de decir que se haga una reforma laboral para acometer la crisis, lo que tiene que hacer es intervenir el de una forma directa en la bolsa e impedir que esas grandes fortunas, esos fondos que hoy están aquí y mañana allá, según sus conveniencias, no especulen de esa manera.
Se supone que las acciones y participaciones en las que se invierte son para inyectar recursos para el mejor funcionamiento empresarial y no para descapitalizar una empresa con fuertes ventas de sus títulos. El capitalismo, es decir, el dinero atesorado por algunos, está bien si se emplea para fomentar empleo y riqueza en el país, y deja de ser bueno cuando solo el beneficiado es uno.
Todos, bueno, algunos saben el funcionamiento de las Bolsas y Mercados, la famosa ley de la Oferta y la Demanda. Y los índices bajan o suben de acuerdo con las compras y las ventas de los productos. Bien, pues el Gobernador del Banco de España tiene que empezar a pensar en métodos nuevos y sugerencias al Gobierno del país. ¿Qué fácil es arreglar los problemas de los pobres? Total no tienen fuerza. Pero a quien hay que atar corto es al que tiene mucha correa (Y no me estoy refiriendo al caso Gurtell), aquel que maneja el dinero a manos llenas, no al asalariado que vive de milagro con los recursos que los otros manipulan para sus beneficios.
Cuestiones como elevados impuestos directos a los inversores cuando realicen sus inversiones especulativas darían al Estado un colchón importante que le permitiría no tener que pensar en perjudicar al trabajador con una reforma laboral como piden los Ferrán y compañía. Claramente hay dos versiones del mundo, una representada por el capital y otra que representa al trabajo. Una sin la otra no pueden vivir ya que son complementarias. El problema es cuando una de ellas provoca desequilibrio. En este caso tienen que ser los gobiernos los que sean los árbitros y sacar la tarjeta roja al que incumpla su función.
En este momento de la llamada crisis es el lado oscuro, el que tiene el dinero, el que está provocando situaciones como las de Grecia ya que son ellos mismos los que provocan las caídas de las bolsas y encarecen los préstamos supranacionales. Por todo esto lo que hay que hacer a nivel gubernamental para combatir la crisis, generar empleo y dar cierta tranquilidad a los ciudadanos es combatir con dureza la corrupción y vigilar muy de cerca al capital que pretende con sus inversiones desestabilizar los mercados.
-
DOS COMENTARIOS
JRN Says:
Casi totalmente de acuerdo en los culpables de esta crisis. Las soluciones? personalmente tampoco creo que esté en manos de los trabajadores, sino en manos de esas grades fortunas que hacen inclinar la balanza a su antojo. También es esos intereses que hay en hundir al euro.
Soluciones de andar por casa???, eso de alargar la edad de jubilación me parece una aberración, tanto las luchas para conseguir acortarla para ahora volver a atrás??. Y otra cosa, en vez de alargar el trabajo de los pobres por qué no acortamos el sueldo de los ricos??, véase las pagas millonarias de por vida a ex ministros, etc. etc. etc.
Porque digo yo que no es nada justo que un ministro con solo 4 años de trabajo consiga una paga vitalicia bastante importante y que un trabajador de cualquier sector tenga ahora que trabajar 50 años para conseguir una paga ruinosa. Y por otro lado se me ocurre una solución bastante simple; para afrontar la crisis no hay que gastar menos, hay que producir más. Y esto último directamente vá a los empresarios, que al fin y al cabo son los que pueden crear empleo y riqueza, y a los bancos que son los que dan los créditos para formar empresas y para desarrollar nuevas tecnologías y ser competitivos.
En las fiestas de mi pueblo, por aquello de la crisis, decidió el ayuntamiento no dar espectáculo de fuegos artificiales, con lo cual al pobre cohetero le joden el negocio, es el cohetero el que debe pagar las consecuencias de la mala gestión de los gurús financieros???. Vamos hombre…
Para JRN Says:
El problema, como tu bien dices, en nuestro amado país es que de antiguo se han afanado los ricos y gobernantes en darse fueros y otros beneficios para poder ser desiguales y vivir mejor. ¿Como es posible que el Estado obligue a todas las empresas y trabajadores estén en la Seguridad Social y en mismo estado tenga cubierto este servicio con otros medios? ¿Porque los funcionarios no están en la seguridad social como todo el mundo? ¿Porque además tienen seguros privados pagados por la administración? ¿Porque unos cinco y otros 35 para tener jubilación? ¿Porque la fiscalidad de un vasco es diferente a un murciano, por ejemplo? ¿Y la sanidad en Galicia es diferente a Cataluña? ¿El rey paga seguridad social para ir a un centro estatal? y así hasta el infinito. Los españoles no somos iguales, unos tienen sus arreglos y otros no. Saludos
5 de Mayo de 2010
Rememorando la trilogía famosa de la Guerra de las Galaxias ocurre ahora lo mismo en el mundo con la crisis y los mercados. Existe un lado oscuro que trata de manipular y manipula todo lo que le interesa para mandar y enriquecerse todavía más si cabe. Por lo visto los mercados son los que mueven el mundo, los que hacen que unos sean cada vez más cresos y otros cada vez más famélicos.
Por que dinero si que hay, ese que desestabiliza los mercados lo tiene alguien. Una medida razonable seria nacionalizar las bolsas y mercados y así no permitir que esos bloques de especuladores bajen o suban, a su antojo, las cotizaciones de las empresas. Nuestro banco nacional en vez de decir que se haga una reforma laboral para acometer la crisis, lo que tiene que hacer es intervenir el de una forma directa en la bolsa e impedir que esas grandes fortunas, esos fondos que hoy están aquí y mañana allá, según sus conveniencias, no especulen de esa manera.
Se supone que las acciones y participaciones en las que se invierte son para inyectar recursos para el mejor funcionamiento empresarial y no para descapitalizar una empresa con fuertes ventas de sus títulos. El capitalismo, es decir, el dinero atesorado por algunos, está bien si se emplea para fomentar empleo y riqueza en el país, y deja de ser bueno cuando solo el beneficiado es uno.
Todos, bueno, algunos saben el funcionamiento de las Bolsas y Mercados, la famosa ley de la Oferta y la Demanda. Y los índices bajan o suben de acuerdo con las compras y las ventas de los productos. Bien, pues el Gobernador del Banco de España tiene que empezar a pensar en métodos nuevos y sugerencias al Gobierno del país. ¿Qué fácil es arreglar los problemas de los pobres? Total no tienen fuerza. Pero a quien hay que atar corto es al que tiene mucha correa (Y no me estoy refiriendo al caso Gurtell), aquel que maneja el dinero a manos llenas, no al asalariado que vive de milagro con los recursos que los otros manipulan para sus beneficios.
Cuestiones como elevados impuestos directos a los inversores cuando realicen sus inversiones especulativas darían al Estado un colchón importante que le permitiría no tener que pensar en perjudicar al trabajador con una reforma laboral como piden los Ferrán y compañía. Claramente hay dos versiones del mundo, una representada por el capital y otra que representa al trabajo. Una sin la otra no pueden vivir ya que son complementarias. El problema es cuando una de ellas provoca desequilibrio. En este caso tienen que ser los gobiernos los que sean los árbitros y sacar la tarjeta roja al que incumpla su función.
En este momento de la llamada crisis es el lado oscuro, el que tiene el dinero, el que está provocando situaciones como las de Grecia ya que son ellos mismos los que provocan las caídas de las bolsas y encarecen los préstamos supranacionales. Por todo esto lo que hay que hacer a nivel gubernamental para combatir la crisis, generar empleo y dar cierta tranquilidad a los ciudadanos es combatir con dureza la corrupción y vigilar muy de cerca al capital que pretende con sus inversiones desestabilizar los mercados.
-
DOS COMENTARIOS
JRN Says:
Casi totalmente de acuerdo en los culpables de esta crisis. Las soluciones? personalmente tampoco creo que esté en manos de los trabajadores, sino en manos de esas grades fortunas que hacen inclinar la balanza a su antojo. También es esos intereses que hay en hundir al euro.
Soluciones de andar por casa???, eso de alargar la edad de jubilación me parece una aberración, tanto las luchas para conseguir acortarla para ahora volver a atrás??. Y otra cosa, en vez de alargar el trabajo de los pobres por qué no acortamos el sueldo de los ricos??, véase las pagas millonarias de por vida a ex ministros, etc. etc. etc.
Porque digo yo que no es nada justo que un ministro con solo 4 años de trabajo consiga una paga vitalicia bastante importante y que un trabajador de cualquier sector tenga ahora que trabajar 50 años para conseguir una paga ruinosa. Y por otro lado se me ocurre una solución bastante simple; para afrontar la crisis no hay que gastar menos, hay que producir más. Y esto último directamente vá a los empresarios, que al fin y al cabo son los que pueden crear empleo y riqueza, y a los bancos que son los que dan los créditos para formar empresas y para desarrollar nuevas tecnologías y ser competitivos.
En las fiestas de mi pueblo, por aquello de la crisis, decidió el ayuntamiento no dar espectáculo de fuegos artificiales, con lo cual al pobre cohetero le joden el negocio, es el cohetero el que debe pagar las consecuencias de la mala gestión de los gurús financieros???. Vamos hombre…
Para JRN Says:
El problema, como tu bien dices, en nuestro amado país es que de antiguo se han afanado los ricos y gobernantes en darse fueros y otros beneficios para poder ser desiguales y vivir mejor. ¿Como es posible que el Estado obligue a todas las empresas y trabajadores estén en la Seguridad Social y en mismo estado tenga cubierto este servicio con otros medios? ¿Porque los funcionarios no están en la seguridad social como todo el mundo? ¿Porque además tienen seguros privados pagados por la administración? ¿Porque unos cinco y otros 35 para tener jubilación? ¿Porque la fiscalidad de un vasco es diferente a un murciano, por ejemplo? ¿Y la sanidad en Galicia es diferente a Cataluña? ¿El rey paga seguridad social para ir a un centro estatal? y así hasta el infinito. Los españoles no somos iguales, unos tienen sus arreglos y otros no. Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario