DE ANGELA MERKEL
SE ABRE AL
IMPUESTO FINANCIERO
FUENTE: “LA VANGUARDIA” España
Rafael Poch Berlín. Corresponsal
20 de mayo 2010
.
"LO QUE EN SU DÍA FUERA PRINCIPIO FUNDACIONAL DEL GRUPO ATTAC, ESTÁ HOY EN BOCA DE TODOS", CONSTATA DETLEV

La canciller intenta ganarse así apoyos a la votación del paquete de ayuda al euro, pero la oposición le pide más claridad y decisión. Casi dos años después de la quiebra que evidenció su enfermedad, el mercado financiero comienza a ser reformado en Europa. Tarde y tímidamente, pero algo se mueve. En Alemania se han prohibido las operaciones especulativas a corto plazo, incluidas la compra de seguros de impago de deuda pública (CDS) de países de la euro zona.
En Bruselas toma cuerpo la regulación los fondos de inversión especulativos (hedge founds) y otros. La reacción de los mercados ha sido agresiva, con caídas en la bolsa y una lluvia de noticias de agencias, mayormente anglosajonas, criticando como absurdos e ilusorios estos primeros y tímidos pasos. "Es terrible que gente poco sofisticada imponga regulaciones a los mercados financieros sobre productos que no entienden", señalaba un profesional de la banca de inversión, comentando las decisiones de anteanoche en Bruselas y Berlín.
Los piratas de la industria que han empobrecido a millones de europeos gracias a la abdicación de estados y gobiernos practicada en los últimos veinte años, comienzan incluso a presentar a la Canciller Angela Merkel como un sujeto poco fiable que, "está enviando señales equivocadas a sus socios y a los mercados", en palabras de otro economista del sector especulativo.
Merkel, que menciona, una y otra vez, la necesidad de "restablecer la primacía de lo político sobre la economía" y habla de una, "batalla de los políticos contra los mercados", leyó ayer una enérgica declaración de su gobierno en el Bundestag en la que dijo que, "la falta de reglas y límites puede hacer destructiva la conducta de los mercados financieros regidos únicamente por el beneficio, amenazando la estabilidad de Europa y del mundo". "Por sí solos, los mercados no van a corregir estos errores", dijo.
Los bandazos e indecisiones de la Canciller, y de otros políticos europeos, en esta situación sin precedentes por su incertidumbre, son conocidos: ayer reacia a ayudar a Grecia, a quien señaló la puerta para salir del euro, y escéptica ante el paquete de ayuda a la moneda europea, hoy ya reconoce que el euro está en peligro, y con él la propia Europa, una "crisis existencial", dijo ante el Bundestag, "porque si fracasa el euro, fracasa Europa". Adversaria encarnizada de los impuestos a las transacciones financieras, su coalición está cambiando de actitud.
El martes, los partidos de la coalición de gobierno aprobaron, en principio, el establecimiento de un "impuesto financiero", pero no han aclarado si se tratará de un "impuesto a las transacciones financieras", como pide la oposición y a lo que Merkel se ha resistido por considerarlo irreal y perjudicial, o un mucho más modesto "impuesto a la actividad financiera", deducible de los beneficios. En la primera variante, con un impuesto del 0,01% por transacción, este mecanismo ingresaría 80.000 millones anuales en la caja europea, 12.000 de ellos en Alemania, explica la economista austriaca Marit Schratzensteller-Altzinger. Con un impuesto del 0,05%, Europa ingresaría hasta 200.000 millones anuales, calcula el analista Harald Schumann en Der Tagespiegel.
Merkel propuso a la Unión Europea hacer suya la "cultura de estabilidad" alemana. Su ministro de finanzas tiene preparado un plan para fomentar la disciplina presupuestaria en la UE, según un informe filtrado por el diario "Handelsblatt". Se trata de castigar a los manirrotos, suspendiendo pagos de los fondos estructurales de la UE e incluso retirando temporalmente el derecho de voto a los infractores de las regulaciones europeas. "Los programas de estabilidad de los países de la euro zona podrían ser sujetos a una severa supervisión independiente", dice el documento, supervisión que quedaría a cargo del Banco Central Europeo, o de un "grupo de instituciones independientes", se dice.
La prohibición de operaciones especulativas que entró en vigor ayer en Alemania, no es nueva. En septiembre de 2008, recién declarada la crisis financiera, las autoridades de control prohibieron en todo el mundo, también en Alemania, este tipo de operaciones a corto, pero Berlín las volvió a legalizar en febrero. Respecto a la regulación de los hedge founds acordada en Bruselas, ni siquiera llega al nivel de lo que ya estaba vigente en Alemania. La oposición ha criticado duramente estas ambigüedades.
"Las meras declaraciones no son suficientes", dijo el jefe del grupo socialdemócrata (SPD), Frank-Walter Steinmeier. Su compañero Sigmar Gabriel, el Presidente del SPD, está pidiendo, con el Canciller Austriaco Werner Faymann, un referéndum europeo sobre la introducción de un impuesto a las transacciones financieras. "Lo que en su día fuera principio fundacional del grupo Attac, está hoy en boca de todos", constata Detlev
En Bruselas toma cuerpo la regulación los fondos de inversión especulativos (hedge founds) y otros. La reacción de los mercados ha sido agresiva, con caídas en la bolsa y una lluvia de noticias de agencias, mayormente anglosajonas, criticando como absurdos e ilusorios estos primeros y tímidos pasos. "Es terrible que gente poco sofisticada imponga regulaciones a los mercados financieros sobre productos que no entienden", señalaba un profesional de la banca de inversión, comentando las decisiones de anteanoche en Bruselas y Berlín.
Los piratas de la industria que han empobrecido a millones de europeos gracias a la abdicación de estados y gobiernos practicada en los últimos veinte años, comienzan incluso a presentar a la Canciller Angela Merkel como un sujeto poco fiable que, "está enviando señales equivocadas a sus socios y a los mercados", en palabras de otro economista del sector especulativo.
Merkel, que menciona, una y otra vez, la necesidad de "restablecer la primacía de lo político sobre la economía" y habla de una, "batalla de los políticos contra los mercados", leyó ayer una enérgica declaración de su gobierno en el Bundestag en la que dijo que, "la falta de reglas y límites puede hacer destructiva la conducta de los mercados financieros regidos únicamente por el beneficio, amenazando la estabilidad de Europa y del mundo". "Por sí solos, los mercados no van a corregir estos errores", dijo.
Los bandazos e indecisiones de la Canciller, y de otros políticos europeos, en esta situación sin precedentes por su incertidumbre, son conocidos: ayer reacia a ayudar a Grecia, a quien señaló la puerta para salir del euro, y escéptica ante el paquete de ayuda a la moneda europea, hoy ya reconoce que el euro está en peligro, y con él la propia Europa, una "crisis existencial", dijo ante el Bundestag, "porque si fracasa el euro, fracasa Europa". Adversaria encarnizada de los impuestos a las transacciones financieras, su coalición está cambiando de actitud.
El martes, los partidos de la coalición de gobierno aprobaron, en principio, el establecimiento de un "impuesto financiero", pero no han aclarado si se tratará de un "impuesto a las transacciones financieras", como pide la oposición y a lo que Merkel se ha resistido por considerarlo irreal y perjudicial, o un mucho más modesto "impuesto a la actividad financiera", deducible de los beneficios. En la primera variante, con un impuesto del 0,01% por transacción, este mecanismo ingresaría 80.000 millones anuales en la caja europea, 12.000 de ellos en Alemania, explica la economista austriaca Marit Schratzensteller-Altzinger. Con un impuesto del 0,05%, Europa ingresaría hasta 200.000 millones anuales, calcula el analista Harald Schumann en Der Tagespiegel.
Merkel propuso a la Unión Europea hacer suya la "cultura de estabilidad" alemana. Su ministro de finanzas tiene preparado un plan para fomentar la disciplina presupuestaria en la UE, según un informe filtrado por el diario "Handelsblatt". Se trata de castigar a los manirrotos, suspendiendo pagos de los fondos estructurales de la UE e incluso retirando temporalmente el derecho de voto a los infractores de las regulaciones europeas. "Los programas de estabilidad de los países de la euro zona podrían ser sujetos a una severa supervisión independiente", dice el documento, supervisión que quedaría a cargo del Banco Central Europeo, o de un "grupo de instituciones independientes", se dice.
La prohibición de operaciones especulativas que entró en vigor ayer en Alemania, no es nueva. En septiembre de 2008, recién declarada la crisis financiera, las autoridades de control prohibieron en todo el mundo, también en Alemania, este tipo de operaciones a corto, pero Berlín las volvió a legalizar en febrero. Respecto a la regulación de los hedge founds acordada en Bruselas, ni siquiera llega al nivel de lo que ya estaba vigente en Alemania. La oposición ha criticado duramente estas ambigüedades.
"Las meras declaraciones no son suficientes", dijo el jefe del grupo socialdemócrata (SPD), Frank-Walter Steinmeier. Su compañero Sigmar Gabriel, el Presidente del SPD, está pidiendo, con el Canciller Austriaco Werner Faymann, un referéndum europeo sobre la introducción de un impuesto a las transacciones financieras. "Lo que en su día fuera principio fundacional del grupo Attac, está hoy en boca de todos", constata Detlev
No hay comentarios:
Publicar un comentario