lunes, 10 de mayo de 2010

REFLEXION DE FIDEL CASTRO (SABADO 8 de MAYO)

LA TIRANÍA ODIOSA
IMPUESTA AL MUNDO


Escribe
FIDEL CASTRO
REFLEXION PUBLICADA
el 8 de mayo 2010
.
Nuestra época se caracteriza por un hecho que no tiene precedentes: la amenaza a la supervivencia de la especie humana impuesta por el imperialismo al mundo.

La dolorosa realidad no debiera sorprender a nadie. Se le veía venir a pasos acelerados en las últimas décadas, a un ritmo difícil de imaginar.

¿Significa esto que Obama es responsable o promotor de esa amenaza? ¡No! Demuestra simplemente que ignora la realidad y no quiere ni podría superarla. Más bien sueña cosas irreales en un mundo irreal. “Ideas sin palabras, palabras sin sentido”, como expresó un brillante poeta.

Aunque el escritor norteamericano Gay Talese, considerado uno de los principales representantes del nuevo periodismo, aseguró el 5 de mayo -según informa una agencia de noticias europea- que Barack Obama encarnaba la mejor historia de Estados Unidos en el último siglo, lo que podría compartirse en algunos aspectos, en nada altera la realidad objetiva del destino humano.

Ocurren hechos como el desastre ecológico que acaba de producirse en el Golfo de México, que demuestran cuán poco pueden los gobiernos contra los que controlan el capital, que tanto en Estados Unidos como en Europa son, a través de la economía en nuestro planeta globalizado, los que deciden el destino de los pueblos. Tomemos como ejemplo las medidas que parten del propio Congreso de Estados Unidos, publicadas por los medios de prensa más influyentes de ese país y de Europa, tal como han sido divulgadas en Internet, sin alterar una palabra.

“Radio y TV Martí mienten al difundir informaciones sin fundamento, reconoce un informe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano que recomienda que ambas estaciones sean retiradas definitivamente de Miami y relocalizadas en Washington para integrarse ‘plenamente’ al aparato propagandístico de la Voz de América.

“Además de engañar a su público” [...] “ambas emisoras usan ‘un lenguaje ofensivo e incendiario’ que las descalifican.

“Tras 18 años Radio y TV Martí fallaron ‘en penetrar de manera sensible en la sociedad cubana o influenciar al gobierno cubano’…”

“El informe divulgado este lunes recomienda fusionar la Oficina de Trasmisiones para Cuba (OCB) -por sus siglas en inglés- con la Voz de América, la radio oficial de propaganda del gobierno de Estados Unidos.

“‘Problemas con el respeto de las normas periodísticas tradicionales, una audiencia minúscula, interferencias radiales por el Gobierno cubano, y alegaciones de nepotismo y amiguismo han afectado el programa desde el principio’, reconoce la Comisión presidida por el Senador demócrata John Kerry.”

“El comité recomienda sacar urgentemente las dos estaciones de Miami subrayando la necesidad de contratar de manera más equilibrada el personal para lograr un ‘producto’ despolitizado y profesional, valoran los senadores.

“El informe Kerry hace referencia a Alberto Mascaró, el sobrino de la esposa de Pedro Roig, Director General de Radio y TV Martí, que fue contratado -gracias a su pariente- de director del servicio latinoamericano de la Voz de América.

“El documento reporta detalladamente cómo en febrero de 2007, el ex director de la programación de TV Martí, ‘conjuntamente con un pariente de un miembro del Congreso’ han confesado su culpabilidad en una corte federal por haber recibido cerca de 112 000 dólares en comisiones ilegales de parte de un contratista de la OCB. El ex empleado de la OCB fue sentenciado a 27 meses en la cárcel y a pagar una multa de 5 000 dólares por haber acaparado ‘50 por ciento de todo el dinero pagado por TV Martí para la producción de programas por la firma Perfect Image’.”

Hasta aquí el artículo de Jean Guy Allard aparecido en el sitio Web de Telesur.

Otro artículo, de los profesores norteamericanos Paúl Drain y Michele Barry, de la Universidad de Stanford (California), replicado en el sitio de Internet Rebelión, informa:

“El bloqueo comercial usamericano contra Cuba, promulgado después de que la revolución de Fidel Castro derrocase al régimen de Batista, alcanza sus 50 años en 2010. Su objetivo explícito ha consistido en ayudar al pueblo cubano a alcanzar la democracia, pero un informe de 2009 del Senado de USA concluyó que ‘el bloqueo unilateral contra Cuba ha fracasado’.”

“…A pesar del bloqueo, Cuba ha obtenido mejores logros sanitarios que la mayor parte de los países latinoamericanos, comparables a los de la mayoría de los países desarrollados. Cuba tiene la esperanza media de vida más alta (78,6 años) y la mayor densidad de médicos per cápita, 59 médicos por 10.000 habitantes, así como las tasas más bajas de mortalidad en menores de un año (5,0 por cada 1 000 niños nacidos vivos), y de mortalidad infantil (7,0 por cada 1 000 niños nacidos vivos) entre los 33 países latinoamericanos y del Caribe.

“En 2006, el gobierno cubano destinó unos 355 dólares per cápita a la salud” [...] “El costo sanitario anual destinado a un ciudadano de USA fue ese mismo año de 6 714 dólares [...] Cuba también destinó menos fondos a la salud que la mayoría de los países europeos. Pero los bajos costos en cuidados sanitarios no explican los éxitos de Cuba, que podrían atribuirse al mayor hincapié en la prevención de la enfermedad y en los cuidados sanitarios primarios que la isla ha estado cultivando durante el bloqueo comercial usamericano.

“Cuba posee uno de los sistemas de cuidados sanitarios primarios preventivos más avanzados del mundo. Mediante la educación de su población en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, los cubanos dependen menos de los productos médicos para mantener sana su población. Lo contrario sucede en USA, que depende enormemente de provisiones médicas y tecnologías para mantener sana su población, pero a un costo económico muy elevado.”

“Cuba tiene las tasas más altas del mundo de vacunación y de partos atendidos por expertos trabajadores sanitarios. Los cuidados asistenciales dispensados en los consultorios, las policlínicas y los mayores hospitales regionales y nacionales son gratuitos para los pacientes…”

“En marzo de 2010, el Congreso de USA ha presentado un proyecto de ley para fortalecer sistemas sanitarios y ampliar el envío de trabajadores sanitarios expertos a países en vías de desarrollo” [...] “Cuba también sigue enviando médicos a trabajar en algunos de los países más pobres del planeta, una práctica que se inició en 1961.”
––––––––
NOTA: HASTA AQUÍ LA PRIMERA PARTE DE “La Reflexion de Fidel” QUE EL ESPACIO NOS IMPIDE DARLA COMPLETA.
LA "REFLEXION" INTEGRA SE HALLA EN EL ENLACE SIGUIENTE.

No hay comentarios: