domingo, 23 de mayo de 2010

SIEMPRE EN LUNES... Y DESPUES...


LOS OLVIDADOS
POR EL CAMINO...
ESA OTRA CARA
DEL MUNDO REAL

Aquí en el Blog, por lo general colgamos materiales de autores conocidos, sobre esa crisis financiera que da razón a los analistas y a los estudiosos de la Historia. También están quienes dicen que eso es cosa de otros. Ojala tengan razón. Además levantamos temas de los llamados Paraísos Fiscales. Fieles hermanos siameses del Sistema a la vez que son muy serviciales, como buenos y útiles compañeros de ruta de la tal crisis.
.
Completando las Tres Marías de esta constelación en que anda el mundo, traemos a menudo el problema de lo mal que la raza humana trata a la Tierra, o mejor dicho que lo hace una parte de la Humanidad. La que incrementa fortunas a costa de explotar al resto de la gente –que por cierto es la mayoría– destruyendo a la Naturaleza o bien a “Gaia” como –partiendo de los griegos antiguos– califica al planeta nuestro habitual compañero de ruta, Don Leonardo Boff, esa figura de prestigio mundial en esos escenarios dialécticos.
.
Es así como en esto de publicar tales materiales, es frecuente citar cifras de dinero que por sus cantidades, es casi imposible imaginar. Miles de miles de millones, centenas o cantidades de seis cifras hablando de billones. Alucinante. Desquiciante.
Sin embargo, entre tanto artículo de grandes medios a lo largo y ancho del mundo, es una constante la ausencia de otros elementos de esta ecuación que se queda sin cerrar. Al parecer a pocos importa esa ausencia. Si se fueran a cuantificar tantos desconocidos invisibles, son cifras importantes. Cientos o miles de millones. Claro que si. Justo es reconocer que han ocurrido excepciones en bastantes notas que aquí hemos traído.
.
Sin ir más lejos hoy ocurre con el Premio Nobel Paúl Krugman, en la columna que el sábado 23 publico –como cada sábado– en el “The New York Times” y que es uno de los espacios más leídos y más “levantados” en medios de todos los idiomas a lo largo del mundo. En el Blog lo encuentran cada lunes, como pasa en la edición de hoy, luego de la entrada de Jorge Molinari...
.
¿De que se trata? Se trata de los millones de seres humanos que han perdido con la crisis. Y han perdido feo. ¿Plata han perdido? No. Han perdido trabajo, casa, medios para costear necesidades de la familia, los enfermos para atenderse, los jóvenes para estudiar, han perdido vida, futuro, el humilde pasatiempo de soñar esperanzas. La costumbre de imaginar utopías. Se han quedaron sin nada, en un escenario difícil de hallar oportunidades
.
Terminamos esto que ya puede estar un poco pesado. Discúlpenos si en su caso ocurre eso. Finalizando entonces dejándoles la carta de un español, uno de esos millones a que nos hemos referido. Fue publicada ayer domingo en “El Periódico” de Catalunya, considerado el segundo medio más importante, en español, luego de “El País” de Madrid. Esta es la carta. FD
.
Domingo 23 de mayo
Escribe: Agustín Fábrega Agea
Desde: “Viladecans”
Mi hija, a lo mejor, será emigrante. Es lo que pensé el otro día, cuando le pregunté dónde tenía los deberes de inglés. Mi hija tiene 8 años, chapurrea el inglés y me pregunta qué significan algunas palabras en francés, que es el idioma que yo chapurreo. Está apuntada a un refuerzo extraescolar de inglés, pensando que lo necesitará para trabajar aquí y para estudiar en la universidad. Pero, visto el nivel de desempleo, tal vez haya que fomentar su interés por aprender más idiomas para trabajar fuera de España. Hay quien dice que llegaremos a más del 30% de paro.
.
Hay partidos de extrema derecha que basan su discurso en los efectos negativos de la inmigración. De esos inmigrantes, algunos de los cuales han cotizado a la Seguridad Social durante 10 años o más, una buena parte se irá a otros países en busca de trabajo. ¿Y nosotros? ¿Y nuestros hijos? Me gustaría que alguien que sepa más que yo pudiera rechazar estas previsiones: tendremos un paro del 33%, se reducirán las prestaciones por desempleo y la gente no podrá pagar las hipotecas. Dentro de cinco años, España dejará de ser un país de inmigrantes para ser un país de emigrantes. Veo a muchos votantes del partido de Anglada viajando a Alemania con billete solo de ida.
.
Parte de la intolerancia y del voto de extrema derecha se basa en esa idea ignorante de una superioridad innata de nuestra sociedad, solo porque durante unos años hemos sido prósperos. La realidad nos ha despertado a bofetadas. Puede que muchos españoles compartan vuelo con su vecino boliviano o marroquí en busca de un futuro mejor que el de España. Espero que, al menos, no tengan que vivir en una barraca, como mis padres cuando llegaron a Catalunya desde Andalucía.
.
HOY EN LA EDICIÓN DEL BLOG:
A continuación encuentran la primera entrada con la nota de Jorge Aniceto Molinari DIALECTICA y REVOLUCIÓN, un tema importante y como dice Jorge... “las urgencias de definiciones dan lugar a múltiples especulaciones, más aún si estamos viviendo tiempos de crisis.”
Paúl KRUGMAN en la columna que el “The New York Times” publico este sábado 22, poniendo a punto aspectos de la realidad económica y donde el autor se pregunta sobre EE UU... "¿Y qué hay del desempleo casi récord, con un paro a largo plazo que es el peor que ha habido desde los años treinta?" Entre otros aspectos cruciales de la realidad actual.
Leonardo BOFF, en la columna que escribió este viernes 21, donde comienza con esta referencia a otro famoso analista y dice... El premio Nobel de economía Joseph Stiglitz ha dicho recientemente: «el legado de la crisis económico-financiera será un gran debate de ideas sobre el futuro de la Tierra». Interesante material, como siempre, este de Don Leonardo.
El mega derrame en una nota donde quedan planteadas muchas incógnitas y donde la gravedad de la situación parece llegar a límites impresionantes y lo peor es que parece que el derrame resiste todo intento de pararlo. Imperdible el Video que habíamos colgado el domingo y lo repetimos hoy. Terminamos levantando una nota sobre la canciller alemana y alivianamos un poco tantas pálidas con una serie de pensamientos para pensar, valga la redundancia. FD

No hay comentarios: