CONSTANZA LA SENADORA,
MAQUIAVELO y EL OBDULIO...

Lo que sigue esta tomado de “La Republica” de ayer (1) donde la polítologa Constanza Moreira recorre una realidad que esta sola y espera , porque ya el tiempo no da más alargues.
MAQUIAVELO y EL OBDULIO...

Lo que sigue esta tomado de “La Republica” de ayer (1) donde la polítologa Constanza Moreira recorre una realidad que esta sola y espera , porque ya el tiempo no da más alargues.
Realidad que es por demas conocida, que tuvo su presentación en sociedad el electoral domingo 9 y que no amerita agregar más aquí. Para entrar a la nota completa, está el enlace más abajo.
.
(....) “es maquiavélica la idea de que ciertas decisiones sólo pueden ser tomadas en la tribu de los prójimos, y no en el ancho y cada vez más ajeno, espacio de la gente común. Así, cuando se reivindica con exclusividad para un grupo (sean éstos los comités de base, o los sectores, o los dirigentes) todas y cualquier propuesta de renovación del FA, se está practicando maquiavelismo vernáculo. O, al decir de Obdulio, los de afuera son de palo. Pero estos "de afuera" son los que ni yendo a los comités de base, ni militando en los sectores, ni participando del gobierno, construyen "contrahegemonía" todos los días. “
(....) “es maquiavélica la idea de que ciertas decisiones sólo pueden ser tomadas en la tribu de los prójimos, y no en el ancho y cada vez más ajeno, espacio de la gente común. Así, cuando se reivindica con exclusividad para un grupo (sean éstos los comités de base, o los sectores, o los dirigentes) todas y cualquier propuesta de renovación del FA, se está practicando maquiavelismo vernáculo. O, al decir de Obdulio, los de afuera son de palo. Pero estos "de afuera" son los que ni yendo a los comités de base, ni militando en los sectores, ni participando del gobierno, construyen "contrahegemonía" todos los días. “
.
“A menudo se olvida que ese afuera, cada vez más poblado que el adentro, sigue siendo aún la principal fuente de legitimidad de su existencia. El poder como objetivo, como fin último, es lo maquiavélico. Su principio radica en la eficacia necesaria para su conquista y retención. Por eso es el libro de cabecera de los que tienen o buscan el poder por el poder mismo. No se hacen apreciaciones morales sobre los medios, instrumentos y acciones necesarias para conseguirlo.”
“A menudo se olvida que ese afuera, cada vez más poblado que el adentro, sigue siendo aún la principal fuente de legitimidad de su existencia. El poder como objetivo, como fin último, es lo maquiavélico. Su principio radica en la eficacia necesaria para su conquista y retención. Por eso es el libro de cabecera de los que tienen o buscan el poder por el poder mismo. No se hacen apreciaciones morales sobre los medios, instrumentos y acciones necesarias para conseguirlo.”
.
“Por el contrario, se justifica su práctica y hasta se la alienta. Entonces, adquiere relevancia la eficiencia de las burocracias políticas aunque no hagan política, aunque sólo le lleguen a los ya convencidos y militantes. Una tribu encerrada en los rígidos y estrechos códigos de su clan pero que se vuelve imprescindible a la hora de legitimar la asamblea con su presencia soberana. Es la reducción de la política a lo cuantitativo sobre lo cualitativo, donde la suma propia, aunque sea escasa y aislada, reviste un halo de participación que nos cubre como un bálsamo.”
“Por el contrario, se justifica su práctica y hasta se la alienta. Entonces, adquiere relevancia la eficiencia de las burocracias políticas aunque no hagan política, aunque sólo le lleguen a los ya convencidos y militantes. Una tribu encerrada en los rígidos y estrechos códigos de su clan pero que se vuelve imprescindible a la hora de legitimar la asamblea con su presencia soberana. Es la reducción de la política a lo cuantitativo sobre lo cualitativo, donde la suma propia, aunque sea escasa y aislada, reviste un halo de participación que nos cubre como un bálsamo.”
.
“Se olvida que la izquierda existe para la transformación. Y si algo enseñó el siglo XX, fue los límites acotados de una política maquiavélica (como la dirigida por elites ilustradas). No habrá una sociedad mejor sin la participación, no compulsiva ni forzada sino real y activa. Y no será voluntaria si una elite de izquierda pretende marcarle el paso, el piso y el techo. Nadie en su sano juicio milita por una causa si no siente que su papel aporta, es escuchado, respetado y tenido en cuenta y se inserta en un proceso continuo de elaboración que sube y baja y, cada vez más, va y viene en una horizontalidad que une y comunica, reflexiona y entusiasma. Y no esconde la realidad, sino que la cambia.”
“Se olvida que la izquierda existe para la transformación. Y si algo enseñó el siglo XX, fue los límites acotados de una política maquiavélica (como la dirigida por elites ilustradas). No habrá una sociedad mejor sin la participación, no compulsiva ni forzada sino real y activa. Y no será voluntaria si una elite de izquierda pretende marcarle el paso, el piso y el techo. Nadie en su sano juicio milita por una causa si no siente que su papel aporta, es escuchado, respetado y tenido en cuenta y se inserta en un proceso continuo de elaboración que sube y baja y, cada vez más, va y viene en una horizontalidad que une y comunica, reflexiona y entusiasma. Y no esconde la realidad, sino que la cambia.”
(1) La nota completa:
http://www.larepublica.com.uy/contratapa/411259-por-una-politica-antimaquiavelica?nz=1
-
HOY EN LA EDICIÓN DEL BLOG:
La columna del “The New York Times” escrita por PAUL KRUGMAN el sábado 22, la pasamos a la columna. En su lugar colgamos una entrevista en “Le Monde” a otro peso pesado en la materia, Don JOSEPH STIGLITZ.
Dejamos la nota de JORGE ANICETO MOLINARI sobre “Dialéctica y Revolución” y además agregamos otra del compañero, a raíz de una pregunta que le hicieron sobre un “Gobierno Mundial” en la hipótesis claro. Es que Jorge agarra cualquier viaje aunque aclara...” El planteo tiene cosas interesantes, y mucho de fantasía, producto también de la crisis.”
Traemos dos noticias sobre el mega derrame de petróleo, que sigue lo mas pancho ensuciando el globo terráqueo. Sin duda, aunque mucho no se habla de él, es el señor desastre, por las consecuencias que tendrá. Ahí agregamos un video sobre tema relacionado.
También queda la columna de LEONARDO BOFF porque es muy actual el tema, además tratado con la profundidad que acostumbra Don Leonardo y para atender algo una deuda que se fue formando, traemos hoy al cierre un tema sobre la Vejez, que en este caso es sobre la memoria. Haber los veteranos. ¿Quién no esta comprendido en esa nota? Buena gente, ninguno levanto la mano. No se preocupen, eso viene en la mochila y no hay tutía. FD
-
HOY EN LA EDICIÓN DEL BLOG:
La columna del “The New York Times” escrita por PAUL KRUGMAN el sábado 22, la pasamos a la columna. En su lugar colgamos una entrevista en “Le Monde” a otro peso pesado en la materia, Don JOSEPH STIGLITZ.
Dejamos la nota de JORGE ANICETO MOLINARI sobre “Dialéctica y Revolución” y además agregamos otra del compañero, a raíz de una pregunta que le hicieron sobre un “Gobierno Mundial” en la hipótesis claro. Es que Jorge agarra cualquier viaje aunque aclara...” El planteo tiene cosas interesantes, y mucho de fantasía, producto también de la crisis.”
Traemos dos noticias sobre el mega derrame de petróleo, que sigue lo mas pancho ensuciando el globo terráqueo. Sin duda, aunque mucho no se habla de él, es el señor desastre, por las consecuencias que tendrá. Ahí agregamos un video sobre tema relacionado.
También queda la columna de LEONARDO BOFF porque es muy actual el tema, además tratado con la profundidad que acostumbra Don Leonardo y para atender algo una deuda que se fue formando, traemos hoy al cierre un tema sobre la Vejez, que en este caso es sobre la memoria. Haber los veteranos. ¿Quién no esta comprendido en esa nota? Buena gente, ninguno levanto la mano. No se preocupen, eso viene en la mochila y no hay tutía. FD
No hay comentarios:
Publicar un comentario