martes, 8 de junio de 2010

APUNTES DE CARLOS MARX que habrían trazado el camino hacia "El Capital"... (5/7)


COMENTARIOS SOBRE
LOS “GRUNDRISSE” (+)
de CARLOS MARX

Interviene
JORGE ANICETO
MOLINARI (*)
.
(Nota CINCO de SIETE)

(+) “Los Grundrisse (bosquejos en alemán) o Elementos fundamentales para la crítica de la economía política son una recopilación de anotaciones de Karl Marx, completada entre 1857-1858, que pueden considerarse borradores de su obra cumbre, El Capital. Pero los Grundrisse también pueden considerarse como textos complementarios a El Capital, ya que en estos Marx alcanzó a desarrollar concepciones y elementos que quedaron fuera de esa obra.” Wikipedia
.
N. de R. En octubre de 2007 la Facultad de Psicología –de la Universidad organizó un Seminario, sobre los “Grundrisse” de Marx. En el capítulo sobre Crisis Bancarias y el Dinero, intervino el compañero Molinari...
.
BANCO DEL SUR:
PERO ¿PARA QUE ESE BANCO?
.
Ahora... ¿Se puede hacer por zonas? Porque ese es otro de los temas que está planteado. Podía eso ser posible, romper ese circuito por zonas. Bueno esa es una polémica que está planteada. ¿Instrumentos para esa polémica? También están planteados dentro del sistema bancario. Por ejemplo en este momento Venezuela y Ecuador han planteado el Banco del Sur. Ahora...el Banco del Sur, como Banco del Sur ¿Va a sustituir los elementos centrales del desarrollo capitalista a nivel del mundo... el Fondo Monetario... el Banco Mundial. En realidad se plantea como un competidor. Ahora ¿Qué base se puede tener para ser un Banco del Sur? Los dirigentes políticos de Ecuador que son, digamos, de un nivel muy alto de comprensión y de análisis político.
.
Como son Rafael Correa, Alberto Acosta; muchos dirigentes ecuatorianos han dicho...”nosotros el dólar no lo podemos tocar en Ecuador hasta que no haya una moneda en la que podamos confiar y organizarnos, incluso, en forma latinoamericana. Ellos han planteado la necesidad de un Banco del Sur, pero el problema esta en... ¿Que hace el Banco del Sur? Porque aquí hay que ser muy honestos...El Banco del Sur es un banco de desarrollo. Los sectores populistas de nuestros gobiernos dirían...bueno... “papita pa’l loro con un banco pa’l desarrollo financio varias campañas electorales...” Y sería un banco de desarrollo. ¿Qué tipo de desarrollo? ¿Para que desarrollo? ¿Para que inversión? Miremos lo que está pasando hoy en el Uruguay.
.
EUROPA: ADELANTO
AL CONVERTIR
LA MONEDA
El Uruguay tiene colocado cuatro mil millones de dólares en el extranjero, El Banco de la República y la Banca Privada. ¿Cómo? Y el Uruguay... ¿No necesita plata para inversiones? Sí claro, pero las inversiones van a ir a donde ganen. No donde pierdan, Y el dinero que esta depositado a través de los bancos se van a cubrir, porque una “corrida” arrasaría con el país. Una situación que no tuviera solidez del punto de vista de la inversión hundiría el país. Ahora, ¿Es sólido depositar en dólares en este momento? “Es lo que hay...valor...” dice uno de los filósofos más conocidos en este momento. Claro, eso es lo que hay y desde el punto de vista bancario yo tengo que tener un respaldo. Ahora, esa es la contradicción, porque evidentemente, hoy el gran problema del mundo es la inversión.
.
¿Dónde se invierte? ¿Cómo se invierte y para que se invierte? Y ahí empieza el problema de la fractura social, los problemas de consumo que hablábamos hoy de mañana y la crisis que nos provoca en el seno de la sociedad. Ahora, independiente de lo que conversamos hoy de mañana (se refiere al análisis crítico de la colonización europea.) y de la crítica a los europeos, que yo creo que hay buenos y malos, como en todos lados y también en Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que Europa dio un paso muy importante. Y fue la centralización de su moneda a través del euro. Y ese paso la izquierda europea no lo entendió. No lo comprendió. No comprendió la importancia que tenía que las expresiones políticas en Europa no fueran nacionales, sino internacionales.
.
EL MANIFIESTO ABIERTO
A LA SOCIEDAD TODA
Pero Europa, con el euro y con la posibilidad de regular su moneda centralmente, dentro del sistema capitalista, utilizando las condiciones del sistema capitalista, no es ninguna revolución. Pero es un paso gigantesco, en la medida de poder tener instrumentos para que los sectores más avanzados de la sociedad tomaran resoluciones en servicio de la gente. Que de eso se trata en última instancia. El programa de Marx en el “Manifiesto Comunista” es un programa para el beneficio de la gente, es el programa para el conjunto de la sociedad, no es el programa para un sector en contra de otro. Es un programa para beneficio de la sociedad, aunque se da en la lucha de clase, con todos los enfrentamientos sociales que esto origina.
.
Ahora, ahí empieza uno de los problemas vitales de este momento y es que el noventa por ciento (90%) de la actividad económica que realizan los bancos en el mundo... es el casino...es fiduciario, especulativa y solo el diez por ciento (10%) de esa actividad es productiva. Y eso no va a durar. Es una cosa que no puede tener porvenir. La humanidad no puede tener porvenir, dentro de esos elementos especulativos. Ahora... ¿Esto contradice a Marx? No. Lo afirma. Lo esta afirmando, porque el elemento que está mostrando son las contradicciones que el sistema refleja en el sistema bancario. Y en el sistema financiero. Ahora... ¿Que puede hacer la humanidad ante esto, en tanto no son posibles revoluciones que estaticen la economía? Bueno, ahí empieza la necesidad de las ideas audaces.
.
(Mañana NOTA SEIS de SIETE – 6/7)

No hay comentarios: