Prof. ROLANDO ASTARITA:
Les envío un texto sobre la crisis griega que tal vez les pueda interesar. Como siempre, bienvenidas las críticas.
Saludos, Rolando Astarita
.
ACUSA RECIBO
Les envío un texto sobre la crisis griega que tal vez les pueda interesar. Como siempre, bienvenidas las críticas.
Saludos, Rolando Astarita
.
ACUSA RECIBO
JORGE ANICETO MOLINARI:
Gracias por el envío.
De una primera lectura rápida surge la primera pregunta: ¿existe una salida griega a la crisis?
Saludos Molinari.-
.
RESPONDE
Gracias por el envío.
De una primera lectura rápida surge la primera pregunta: ¿existe una salida griega a la crisis?
Saludos Molinari.-
.
RESPONDE
EL PROF. ASTARITA:
Pienso que siempre hay salidas a las crisis capitalistas. Hubo salida para la crisis del 30'; o para la crisis argentina de 2010. Claro que acarrean enormes penalidades para las masas trabajadoras y los pueblos.
Saludos, Rolando
.
AMODO DE COMENTARIO
De JORGE ANICETO MOLINARI:
De acuerdo, sin dejar de señalar que el desarrollo del modo de producción ya muestra al desnudo sus límites, ¿puede destruir las grandes riquezas que la humanidad ha desarrollado y empezar de vuelta?- La crisis del 30 trajo con las guerras y el avance tecnológico lo que creo que es la última revolución que pudo intentar la derecha: el neoliberalismo.-
Pienso que siempre hay salidas a las crisis capitalistas. Hubo salida para la crisis del 30'; o para la crisis argentina de 2010. Claro que acarrean enormes penalidades para las masas trabajadoras y los pueblos.
Saludos, Rolando
.
AMODO DE COMENTARIO
De JORGE ANICETO MOLINARI:
De acuerdo, sin dejar de señalar que el desarrollo del modo de producción ya muestra al desnudo sus límites, ¿puede destruir las grandes riquezas que la humanidad ha desarrollado y empezar de vuelta?- La crisis del 30 trajo con las guerras y el avance tecnológico lo que creo que es la última revolución que pudo intentar la derecha: el neoliberalismo.-
La barbarie está ahí la vemos todos los días como ahora en la cárcel de Rocha y antes en Cromagnon, pero está todos los días en la fractura social.
Hoy la salida a la crisis exige reformas universales en la moneda y el sistema impositivo que son las que van a iniciar la revolución en el modo de producción.-
Hoy una salida que acarree penalidades al pueblo griego, lo único que hace es aumentar la crisis global, en eso coincido con Krugman, Stiglitz, entre otros.
Nuestra responsabilidad es unir a lo mejor de la humanidad detrás de un programa de reformas como el que he señalado en múltiples oportunidades.-
Se sigue en muchos otros frentes impulsando medidas estatistas, importantes en casos puntuales, pero contradictorias cuando de una salida global se trata.-
Saludos Molinari
N. de R. Lo que sigue son partes sacadas de contexto de la nota del Prof. Astarita. Lo extenso de la nota no permite elaborar una síntesis en este espacio. Invitamos al lector a entrar a este enlace, donde halla el material completo:
http://americalapobre.blogspot.com/2010/07/la-crisis-griega-en-el-enfoque-marxista.html
NOTAS PARA
UN ANÁLISIS MARXISTA
DE LA CRISIS GRIEGA
Este texto surgió a partir de las clases, discusiones y trabajos de alumnos sobre la crisis griega, de la materia “Cambios en el Sistema Económico Mundial”, que dicto en la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. A todos ellos, mi agradecimiento.
Rolando Astarita
Julio 2010
Actualmente las explicaciones más comunes de la crisis griega son de dos tipos. Por un lado, la que sostiene que la crisis se debió al mal manejo y el despilfarro del gobierno griego. Por otra parte, la que echa la culpa de la crisis a los especuladores y/o los bancos. La primera es defendida principalmente por los sectores más afines a la ortodoxia neoclásica. La segunda, más extendida, la plantean los gobiernos europeos (y de otros países, como Argentina); la Comisión Europea de Finanzas y otros organismos; y buena parte del progresismo y la izquierda (véase, por ejemplo, el artículo de Ricardo Aroskind en el suplemento Cash de Página 12, del 28/03/10; también artículos de Le Monde Diplomatique, junio 2010).
.
(.....)
Nuestra idea de partida es que en el mercado mundial siempre se están comparando productividades relativas, tiempos de trabajo y grados de explotación del trabajo. Los capitales entablan luchas competitivas en las cuales sobreviven los más fuertes, esto es, los que desarrollan tecnologías y métodos de producción más avanzados, y/o los que tienen éxito en aumentar la explotación de la clase trabajadora, por sobre sus competidores. Es en este sentido que los tipos de cambio –que conectan los espacios de valor entre sí, y con el mercado mundial– juegan un rol imposible de exagerar. Como hemos planteado en otros trabajos, con la teoría del valor de Marx se puede explicar fácilmente por qué los países en que predominan capitales con baja productividad relativa, tienen una tendencia a establecer tipos de cambio real altos (o sea, moneda depreciada en términos reales). Es la forma de compensar, por lo menos parcialmente, la desventaja tecnológica. Desventaja tecnológica significa que los tiempos de trabajo no alcanzan el tiempo de trabajo promedio que impera en la producción de determinada mercancía. Pero esta compensación opera a través de salarios deprimidos en términos de la moneda internacional y al costo de encarecer la importación de tecnología y equipos.
.
En el caso de Grecia el tipo de cambio real (esto es, el euro y el nivel de precios y salarios griego en relación a sus competidores) no estaba avalado por el nivel de productividad del capitalismo griego. En ese marco, el estallido de la crisis mundial aceleró y terminó de “dinamitar” los términos en que se había producido la inserción de la economía griega en la economía mundial. La crisis financiera se despliega sobre esta base, agravando las cosas. Para entender este proceso, hay que partir entonces de las condiciones “estructurales” del capitalismo griego que rodean la adopción del euro y el crecimiento de los últimos años. Pero antes, permítanme recordar la centralidad de la competencia, y su significado, desde el punto de vista de la teoría de Marx
.
(...)
El significado de la competencia a nivel mundial
Marx ha dicho que los economistas burgueses se la pasan hablando de la competencia, pero no comprenden su significado. La cuestión es central, porque la ley del valor trabajo sólo opera a través de la competencia. Y es a través de la competencia que se imponen las leyes de la acumulación capitalista, y se despliegan y profundizan sus tendencias. Esto se debe a que la competencia actúa como un látigo que obliga a cada capitalista a ir al fondo en la extracción de plusvalía. En palabras de Marx, es a través de la competencia que “se pone como necesidad exterior para el capital lo que corresponde a la naturaleza del capital” (Marx, 1989, t. 2, p. 168). Es que la competencia “impone a cada capitalista individual, como leyes coercitivas externas, las leyes inmanentes del modo de producción capitalista. Lo constriñe a expandir continuamente su capital para preservarlo, y no es posible expandirlo sino por medio de la acumulación progresiva” (Marx, 1999, t. 1, pp. 731-732).
.
(.....)
Deuda creciente
Estaban dados entonces todos los elementos para que la deuda externa griega creciera a una alta tasa. En el cuarto trimestre de 2005 la deuda pública griega era de €145.230 millones; en el cuarto trimestre de 2009 había pasado a €214.703 millones. La deuda de las instituciones financieras, en el mismo lapso, había crecido desde €52.499 millones a € 112.861 millones. La deuda total griega, siempre entre fines de 2005 y fines de 2009, pasó de €269.996 millones, a €403.780 millones (Bank of Greece). .
La deuda pública griega fue financiada por bancos europeos, principalmente alemanes y franceses, y también por bancos griegos. En 2010 los bancos alemanes tenían una exposición de US$ 45.000 millones en Grecia; los franceses de US$ 75.000 millones; y los ingleses de US$ 15.000 millones (Wall Street Journals Americas, 18/06/10). Pero también los bancos griegos habían prestado fuertemente al gobierno. Además de las trampas que hizo el gobierno griego para ocultar el verdadero estado de sus cuentas fiscales, hubo una “bicicleta” financiera que impulsó el que continuara la espiral de endeudamiento. La misma fue facilitada por el sistema de emisión del Banco Central de Europa. Es que los bancos europeos pueden tomar prestado del BCE si proveen el colateral correspondiente. Este colateral debe estar constituido por bonos de gobierno con alta calificación, y títulos similares. De manera que los bancos griegos, u otros, compraban bonos gubernamentales griegos –en los 2000 pagaban una tasa un poco mayor que la alemana–, los entregaban como colateral al BCE para financiarse a un costo muy bajo, y se quedaban con una buena diferencia. El gobierno griego, a su vez, tenía una buena excusa para seguir endeudándose.
La crisis mundial y la economía griega
El andamiaje se precipitaría con el inicio de la crisis mundial. A los problemas estructurales que hemos apuntado, se sumó el freno en la entrada de capitales, y los efectos de la crisis en dos sectores claves, la industria del transporte naval (ITN) y el turismo. Ubiquemos brevemente los hechos en su contexto.
Nuestra responsabilidad es unir a lo mejor de la humanidad detrás de un programa de reformas como el que he señalado en múltiples oportunidades.-
Se sigue en muchos otros frentes impulsando medidas estatistas, importantes en casos puntuales, pero contradictorias cuando de una salida global se trata.-
Saludos Molinari
N. de R. Lo que sigue son partes sacadas de contexto de la nota del Prof. Astarita. Lo extenso de la nota no permite elaborar una síntesis en este espacio. Invitamos al lector a entrar a este enlace, donde halla el material completo:
http://americalapobre.blogspot.com/2010/07/la-crisis-griega-en-el-enfoque-marxista.html
NOTAS PARA
UN ANÁLISIS MARXISTA
DE LA CRISIS GRIEGA
Este texto surgió a partir de las clases, discusiones y trabajos de alumnos sobre la crisis griega, de la materia “Cambios en el Sistema Económico Mundial”, que dicto en la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. A todos ellos, mi agradecimiento.
Rolando Astarita
Julio 2010
Actualmente las explicaciones más comunes de la crisis griega son de dos tipos. Por un lado, la que sostiene que la crisis se debió al mal manejo y el despilfarro del gobierno griego. Por otra parte, la que echa la culpa de la crisis a los especuladores y/o los bancos. La primera es defendida principalmente por los sectores más afines a la ortodoxia neoclásica. La segunda, más extendida, la plantean los gobiernos europeos (y de otros países, como Argentina); la Comisión Europea de Finanzas y otros organismos; y buena parte del progresismo y la izquierda (véase, por ejemplo, el artículo de Ricardo Aroskind en el suplemento Cash de Página 12, del 28/03/10; también artículos de Le Monde Diplomatique, junio 2010).
.
(.....)
Nuestra idea de partida es que en el mercado mundial siempre se están comparando productividades relativas, tiempos de trabajo y grados de explotación del trabajo. Los capitales entablan luchas competitivas en las cuales sobreviven los más fuertes, esto es, los que desarrollan tecnologías y métodos de producción más avanzados, y/o los que tienen éxito en aumentar la explotación de la clase trabajadora, por sobre sus competidores. Es en este sentido que los tipos de cambio –que conectan los espacios de valor entre sí, y con el mercado mundial– juegan un rol imposible de exagerar. Como hemos planteado en otros trabajos, con la teoría del valor de Marx se puede explicar fácilmente por qué los países en que predominan capitales con baja productividad relativa, tienen una tendencia a establecer tipos de cambio real altos (o sea, moneda depreciada en términos reales). Es la forma de compensar, por lo menos parcialmente, la desventaja tecnológica. Desventaja tecnológica significa que los tiempos de trabajo no alcanzan el tiempo de trabajo promedio que impera en la producción de determinada mercancía. Pero esta compensación opera a través de salarios deprimidos en términos de la moneda internacional y al costo de encarecer la importación de tecnología y equipos.
.
En el caso de Grecia el tipo de cambio real (esto es, el euro y el nivel de precios y salarios griego en relación a sus competidores) no estaba avalado por el nivel de productividad del capitalismo griego. En ese marco, el estallido de la crisis mundial aceleró y terminó de “dinamitar” los términos en que se había producido la inserción de la economía griega en la economía mundial. La crisis financiera se despliega sobre esta base, agravando las cosas. Para entender este proceso, hay que partir entonces de las condiciones “estructurales” del capitalismo griego que rodean la adopción del euro y el crecimiento de los últimos años. Pero antes, permítanme recordar la centralidad de la competencia, y su significado, desde el punto de vista de la teoría de Marx
.
(...)
El significado de la competencia a nivel mundial
Marx ha dicho que los economistas burgueses se la pasan hablando de la competencia, pero no comprenden su significado. La cuestión es central, porque la ley del valor trabajo sólo opera a través de la competencia. Y es a través de la competencia que se imponen las leyes de la acumulación capitalista, y se despliegan y profundizan sus tendencias. Esto se debe a que la competencia actúa como un látigo que obliga a cada capitalista a ir al fondo en la extracción de plusvalía. En palabras de Marx, es a través de la competencia que “se pone como necesidad exterior para el capital lo que corresponde a la naturaleza del capital” (Marx, 1989, t. 2, p. 168). Es que la competencia “impone a cada capitalista individual, como leyes coercitivas externas, las leyes inmanentes del modo de producción capitalista. Lo constriñe a expandir continuamente su capital para preservarlo, y no es posible expandirlo sino por medio de la acumulación progresiva” (Marx, 1999, t. 1, pp. 731-732).
.
(.....)
Deuda creciente
Estaban dados entonces todos los elementos para que la deuda externa griega creciera a una alta tasa. En el cuarto trimestre de 2005 la deuda pública griega era de €145.230 millones; en el cuarto trimestre de 2009 había pasado a €214.703 millones. La deuda de las instituciones financieras, en el mismo lapso, había crecido desde €52.499 millones a € 112.861 millones. La deuda total griega, siempre entre fines de 2005 y fines de 2009, pasó de €269.996 millones, a €403.780 millones (Bank of Greece). .
La deuda pública griega fue financiada por bancos europeos, principalmente alemanes y franceses, y también por bancos griegos. En 2010 los bancos alemanes tenían una exposición de US$ 45.000 millones en Grecia; los franceses de US$ 75.000 millones; y los ingleses de US$ 15.000 millones (Wall Street Journals Americas, 18/06/10). Pero también los bancos griegos habían prestado fuertemente al gobierno. Además de las trampas que hizo el gobierno griego para ocultar el verdadero estado de sus cuentas fiscales, hubo una “bicicleta” financiera que impulsó el que continuara la espiral de endeudamiento. La misma fue facilitada por el sistema de emisión del Banco Central de Europa. Es que los bancos europeos pueden tomar prestado del BCE si proveen el colateral correspondiente. Este colateral debe estar constituido por bonos de gobierno con alta calificación, y títulos similares. De manera que los bancos griegos, u otros, compraban bonos gubernamentales griegos –en los 2000 pagaban una tasa un poco mayor que la alemana–, los entregaban como colateral al BCE para financiarse a un costo muy bajo, y se quedaban con una buena diferencia. El gobierno griego, a su vez, tenía una buena excusa para seguir endeudándose.
La crisis mundial y la economía griega
El andamiaje se precipitaría con el inicio de la crisis mundial. A los problemas estructurales que hemos apuntado, se sumó el freno en la entrada de capitales, y los efectos de la crisis en dos sectores claves, la industria del transporte naval (ITN) y el turismo. Ubiquemos brevemente los hechos en su contexto.
.
La ITN es muy importante en la economía griega. Los armadores griegos poseen la flota más grande del mundo; la flota griega representa el 16% de la capacidad naviera mundial. En los 2000s, hasta el estallido de la crisis, los capitales griegos que operan en la ITN tuvieron una situación boyante, acompañando la expansión del comercio mundial. En términos globales, en 2005 los ingresos provenientes de la ITN eran de € 13.900 millones, superiores a los del turismo; se trataba del mayor ingreso de Grecia por invisibles.
La ITN es muy importante en la economía griega. Los armadores griegos poseen la flota más grande del mundo; la flota griega representa el 16% de la capacidad naviera mundial. En los 2000s, hasta el estallido de la crisis, los capitales griegos que operan en la ITN tuvieron una situación boyante, acompañando la expansión del comercio mundial. En términos globales, en 2005 los ingresos provenientes de la ITN eran de € 13.900 millones, superiores a los del turismo; se trataba del mayor ingreso de Grecia por invisibles.
.
Empujados por las presiones de la competencia, y por el aumento de la demanda, entre 2000 y 2006 los griegos invirtieron fuertemente en la renovación de la flota, para lo cual contrajeron fuertes deudas con bancos europeos. En el resto de la industria también se estaba invirtiendo –por ejemplo armadores alemanes o asiáticos– de manera que ya en 2006 asomaba el espectro de la sobrecapacidad. Sin embargo, en la medida en que los precios de los fletes seguían altos, muchos barcos, ya viejos tecnológicamente, continuaban en operación, y la industria mantenía las inversiones. De manera que ya antes del estallido de la crisis había sobrecapacidad. En 2008 se esperaba que en los siguientes cuatro años unos 6000 nuevos barcos (petroleros, transportadores de containers y de carga seca) entraran en servicio a nivel mundial, el equivalente al 60% de la flota de ese momento (Der Spiegel, 24/3/10).
-
http://americalapobre.blogspot.com/2010/07/la-crisis-griega-en-el-enfoque-marxista.html
Empujados por las presiones de la competencia, y por el aumento de la demanda, entre 2000 y 2006 los griegos invirtieron fuertemente en la renovación de la flota, para lo cual contrajeron fuertes deudas con bancos europeos. En el resto de la industria también se estaba invirtiendo –por ejemplo armadores alemanes o asiáticos– de manera que ya en 2006 asomaba el espectro de la sobrecapacidad. Sin embargo, en la medida en que los precios de los fletes seguían altos, muchos barcos, ya viejos tecnológicamente, continuaban en operación, y la industria mantenía las inversiones. De manera que ya antes del estallido de la crisis había sobrecapacidad. En 2008 se esperaba que en los siguientes cuatro años unos 6000 nuevos barcos (petroleros, transportadores de containers y de carga seca) entraran en servicio a nivel mundial, el equivalente al 60% de la flota de ese momento (Der Spiegel, 24/3/10).
-
http://americalapobre.blogspot.com/2010/07/la-crisis-griega-en-el-enfoque-marxista.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario