PONELE LA FIRMA
“Montevideo Portal”
29 de agosto, 2010
Este lunes llegará a Montevideo el canciller argentino, Héctor Timerman, para firmar junto a Luis Almagro el inicio del monitoreo en el Río Uruguay. El jerarca uruguayo aseguró que los controles no demorarán más de dos meses en iniciarse y dijo que los primeros estudios serán en la planta de UPM y en la desembocadura del río Gualeguaychú.
Tal como aseguró Almagro días atrás, este lunes ambos cancilleres firmarán "un documento que sienta las bases para un monitoreo integral del río Uruguay". Si bien aún no se conocen los detalles exactos del inicio de los controles, el canciller explicó que no demorarán más de dos meses.
Con respeto a los criterios ambientales se comenzará sectorizando el río, una parte corresponde a la zona de la planta de UPM y del otro lado lo que refiere a la desembocadura del río Gualeguaychú.
Luego, se realizará el monitoreo en otras franjas o sectores del río Uruguay y allí habrá monitoreo de otras plantas en la margen argentina, informó Presidencia.
Sobre los cortes parciales que planean los asambleístas los domingos de setiembre Almagro afirmó que "es un tema que vamos a seguir de cerca, es algo que está en la Justicia argentina, que ya ha denunciado la ilegalidad de estos cortes".
TÉCNICOS URUGUAYOS Y ARGENTINOS
Los técnicos uruguayos que ingresarán al predio de la pastera UPM son Eugenio Lorenzo y el ex decano de Química Alberto Nieto. Lorenzo es ingeniero civil con orientación "Hidráulica Ambiental" y tiene un posgrado en ingeniería hidráulica hecho en Estocolmo.
Nieto tiene una maestría en la Facultad de Química en Uruguay y un doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad de Barcelona.
Sobre el monitoreo
En tanto, los dos científicos argentinos, designados a propuesta de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, son el Dr. Juan Carlos Colombo y el Ing. Guillermo Esteban Lyons, ambos integrantes de la delegación argentina durante las audiencias en La Haya.
Colombo es Licenciado en Zoología y Ecología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene un Master en Ciencias y un doctorado en Oceanografía (Química) de la Universidad de Quebec. Además es profesor de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la UNLP.
Lyons es Ingeniero en Construcciones e Ingeniero Civil. Está especializado en Ingeniería Sanitaria por lo que ha trabajado con el sector público como privado y organismos internacionales. Desde enero de 2009 ocupa la Dirección Nacional de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Actualmente es responsable del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay que se encuentra en la órbita de la Dirección Nacional de la SAyDS.
-
HOY EN EL BLOG
En este principio de semana que a la vez es casi fin de mes, hoy se firmaría ese bendito monitoreo del Río Uruguay, en un asunto que dura varios años, por un solo y sencillo detalle: BOTNIA o como se llame ahora, está en esta orilla y no en la argentina. Y es eso y no hay más perro que el Chocolate. Contaminación? El río como el Plata ya tienen señora contaminación que aportan las miles de poblaciones, fabricas, criaderos, agro tóxicos en plantíos, etc. etc. que hay a sus orillas en miles de kilómetros. Caños como esa foto seran centenas de miles, y mas grandes y drenajes de ciudades y campos, etc. Y lo que traen rios y arroyos que desaguan en él ¿El Riachuelo no vuelca al Plata la contaminación de zonas fabriles de todo tipo, donde cinco millones de personas (casi dos Uruguay) sobreviven en una “cloaca a cielo abierto” como lo bautizó un organismo internacional? Y seguiría larga la lista. Nunca los "luchadores de los cortes" van a estar de acuerdo ¿No les podrán conseguir otra changa, pero que sea para cortar algo... asi no tienen que hacer algun
a medida secreta, porque les cambiaron el tipo de laburo? El otro punto que nunca se toca en el Uruguay progresista... ¿Botnia y otras que vendrán sirven al Uruguay? ¿O es Uruguay que les sirve a ellas? ¿La tremendidad de tierras con arbolitos hace feliz al Uruguay? Es curiosidad...pa'despuntar el vicio paisano...diría DonVerídico...
El fin de semana y dada la actividad impresionante del autor, en esta etapa de su prolífica vida, nos hace tener a Fidel Castro por partida doble y Jorge Molinari en un aporte sobre una de las reflexiones del comandante.
Hoy no tenemos a Leonardo Boff. No escribió su columna el viernes. Les recomendamos leer con atención dos notas.
Recomendamos dos notas, las dos penúltimas entradas antes de Canal con sus asuntos de la Vejez. Una es “NUESTRA EXTRAÑA EPOCA” de un enorme escritor colombiano quien se llama William Espina y la otra es “LA POBREZA ES CUESTION DE DERECHOS HUMANOS” de Xavier Caño Tamayo, escritor y periodista y a la vez arquitecto jubilado, que ha colgado eso en su Blog. No explicamos más. Lo que importa es que lean a estos dos navegantes de la Red. Hasta mañana, destino mediante. FD
“Montevideo Portal”
29 de agosto, 2010
Este lunes llegará a Montevideo el canciller argentino, Héctor Timerman, para firmar junto a Luis Almagro el inicio del monitoreo en el Río Uruguay. El jerarca uruguayo aseguró que los controles no demorarán más de dos meses en iniciarse y dijo que los primeros estudios serán en la planta de UPM y en la desembocadura del río Gualeguaychú.
Tal como aseguró Almagro días atrás, este lunes ambos cancilleres firmarán "un documento que sienta las bases para un monitoreo integral del río Uruguay". Si bien aún no se conocen los detalles exactos del inicio de los controles, el canciller explicó que no demorarán más de dos meses.

Con respeto a los criterios ambientales se comenzará sectorizando el río, una parte corresponde a la zona de la planta de UPM y del otro lado lo que refiere a la desembocadura del río Gualeguaychú.
Luego, se realizará el monitoreo en otras franjas o sectores del río Uruguay y allí habrá monitoreo de otras plantas en la margen argentina, informó Presidencia.
Sobre los cortes parciales que planean los asambleístas los domingos de setiembre Almagro afirmó que "es un tema que vamos a seguir de cerca, es algo que está en la Justicia argentina, que ya ha denunciado la ilegalidad de estos cortes".
TÉCNICOS URUGUAYOS Y ARGENTINOS
Los técnicos uruguayos que ingresarán al predio de la pastera UPM son Eugenio Lorenzo y el ex decano de Química Alberto Nieto. Lorenzo es ingeniero civil con orientación "Hidráulica Ambiental" y tiene un posgrado en ingeniería hidráulica hecho en Estocolmo.
Nieto tiene una maestría en la Facultad de Química en Uruguay y un doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad de Barcelona.
Sobre el monitoreo
En tanto, los dos científicos argentinos, designados a propuesta de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, son el Dr. Juan Carlos Colombo y el Ing. Guillermo Esteban Lyons, ambos integrantes de la delegación argentina durante las audiencias en La Haya.
Colombo es Licenciado en Zoología y Ecología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene un Master en Ciencias y un doctorado en Oceanografía (Química) de la Universidad de Quebec. Además es profesor de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la UNLP.
Lyons es Ingeniero en Construcciones e Ingeniero Civil. Está especializado en Ingeniería Sanitaria por lo que ha trabajado con el sector público como privado y organismos internacionales. Desde enero de 2009 ocupa la Dirección Nacional de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Actualmente es responsable del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay que se encuentra en la órbita de la Dirección Nacional de la SAyDS.
-
HOY EN EL BLOG

En este principio de semana que a la vez es casi fin de mes, hoy se firmaría ese bendito monitoreo del Río Uruguay, en un asunto que dura varios años, por un solo y sencillo detalle: BOTNIA o como se llame ahora, está en esta orilla y no en la argentina. Y es eso y no hay más perro que el Chocolate. Contaminación? El río como el Plata ya tienen señora contaminación que aportan las miles de poblaciones, fabricas, criaderos, agro tóxicos en plantíos, etc. etc. que hay a sus orillas en miles de kilómetros. Caños como esa foto seran centenas de miles, y mas grandes y drenajes de ciudades y campos, etc. Y lo que traen rios y arroyos que desaguan en él ¿El Riachuelo no vuelca al Plata la contaminación de zonas fabriles de todo tipo, donde cinco millones de personas (casi dos Uruguay) sobreviven en una “cloaca a cielo abierto” como lo bautizó un organismo internacional? Y seguiría larga la lista. Nunca los "luchadores de los cortes" van a estar de acuerdo ¿No les podrán conseguir otra changa, pero que sea para cortar algo... asi no tienen que hacer algun

El fin de semana y dada la actividad impresionante del autor, en esta etapa de su prolífica vida, nos hace tener a Fidel Castro por partida doble y Jorge Molinari en un aporte sobre una de las reflexiones del comandante.

Hoy no tenemos a Leonardo Boff. No escribió su columna el viernes. Les recomendamos leer con atención dos notas.
Recomendamos dos notas, las dos penúltimas entradas antes de Canal con sus asuntos de la Vejez. Una es “NUESTRA EXTRAÑA EPOCA” de un enorme escritor colombiano quien se llama William Espina y la otra es “LA POBREZA ES CUESTION DE DERECHOS HUMANOS” de Xavier Caño Tamayo, escritor y periodista y a la vez arquitecto jubilado, que ha colgado eso en su Blog. No explicamos más. Lo que importa es que lean a estos dos navegantes de la Red. Hasta mañana, destino mediante. FD
No hay comentarios:
Publicar un comentario