domingo, 31 de octubre de 2010

CALENTAMIENTO GLOBAL, COMO LA CRISIS DE ÉL NO SE HABLA. PERO ESTA INSTALADO.

BAJA CALIFORNIA
TOMAN DECISIONES INMEDIATAS
PARA GARANTIZAR
EL SUMINISTRO DEL AGUA (1)

Fuente “EL SOL DE TIJUANA”
por Sonia García Ochoa

sgarcia@elsoldetijuana.com.mx
30 de OCTUBRE de 2010

Tijuana.- El fenómeno del calentamiento global causa desequilibrio en la naturaleza del que Baja California, por lo que se tienen que tomar medidas al respecto, cuando en la actualidad se gestan ya críticos problemas, que obliga a las autoridades a contar con una agenda totalmente de índole social para la toma de decisiones que garanticen el suministro del agua.

En ese sentido se tiene información de que en el estado hay una disponibilidad de mil 259 metros cúbicos por habitante por año, lo que se considera una disponibilidad baja. Es así que la construcción de un foro regional del agua que implica un gran esfuerzo de planeación del recurso vital, con una visión de sustentabilidad para asegurar el abasto del presente año al 2030, dijo Ismael Grijalva Palomino, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la península de Baja California.

En el evento de exposición de las primeras conclusiones del foro a nivel regional, dijo que hoy en día se están gestando ya críticos problemas por lo que esta agenda totalmente de índole social es el inicio para tomar las decisiones ahorita para garantizar el suministro del agua en el estado para todos los usuarios, "ya que de otra manera en definitivo habrá certidumbre en los siguientes 20 años". "Este tipo de trabajos de planeación a largo plazo, implicarán reglas, leyes y marcos normativos que hagan cumplir todos los planteamientos para asegurar que la agenda se lleve a cabo y no quede como un propósito más, con las aportaciones de gobiernos, congresos estatales y federales, usuarios, académicos, agrupaciones, sistema educativo, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y en sí, la conciencia de una cultura de ahorro, habitante por habitante".

Este foro regional inició con catorce mesas de trabajo donde se discutieron cuatro ejes temáticos principales que son ríos limpios, cobertura universal de servicios de agua potable, cuencas en equilibrio y asentamientos humanos seguros frente a inundaciones catastróficas. Grijalva Palomino mencionó que el fenómeno del calentamiento global ha causado un desequilibrio en la naturaleza del que Baja California no ha quedado exento, con períodos de sequías o lluvias abundantes y aunque la fuente principal para todo el estado es el Río Colorado, y es segura por el tratado internacional entre México y Estados Unidos, no es motivo para descuidar la preservación del agua, tanto en aguas superficiales como subterráneas.

-

EL AMAZONAS
NUNCA HABÍA ESTADO TAN SECO (2)
FUENTE:
REUTERS / RTVCYL.ES ·
http://www.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/INTERNACIONAL/20101028/amazonas/nunca/habia/estado/tan/seco/F23A144A-CED7-09D4-15FC4DB86DA9DCFC
.
UNA GRAVE SEQUÍA HA LLEVADO A LOS RÍOS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA DE BRASIL A NIVELES NUNCA VISTOS LAS COMUNIDADES ESTÁN AISLADAS Y HAY MILES DE BARCOS VARADOS EN LECHOS DE RÍOS SECOS

Una grave sequía ha llevado a los ríos en la región amazónica de Brasil a niveles nunca vistos, dejando a las comunidades aisladas y dependiendo de la ayuda de emergencia y miles de barcos varados en lechos de ríos secos. La sequía se ajusta al patrón de clima extremo del bosque tropical más grande del mundo en los últimos años y es, dicen los científicos, un resultado esperado del calentamiento global. El año pasado, la región se vio afectada por inundaciones y en 2005 sufrió una devastadora sequía.

El nivel del Río Negro, un afluente del río Amazonas y el río más grande del mundo con agua negra, cayó a 13,63 metros el domingo, su nivel más bajo desde que comenzaron los registros en 1902, de acuerdo con el Servicio Geológico de Brasil. Sólo durante el año pasado alcanzó un récord de 29,77 metros. El Río Solimoes, otro afluente del Amazonas, también ha alcanzado su nivel más bajo desde 1982.

Debido a la prolongada estación seca, las áridas riberas de los ríos se han derrumbado y muchos residentes de las aldeas ribereñas han perdido sus hogares. Las aguas poco profundas han expuesto bancos de arena y rocas y han hecho que en parte del río sea imposible navegar. La vida en la gran red fluvial amazónica depende en gran medida del transporte en barco.
El estado de Amazonas, dice que el estado de emergencia ha afectado a 62.000 personas en 38 municipios, y que 600 toneladas de ayuda alimentaria se ha distribuido en avión y barco. El gobierno brasileño anunció la semana pasada que se habían destinado 13,5 millones de euros en ayuda de emergencia. Algunos científicos dicen que la sequía de este año puede haber sido exacerbada por el fenómeno climático de El Niño en 2009/10 y una activa temporada de huracanes en el Océano Atlántico que han chupado la humedad desde el sur.

Astrini dijo que la destrucción de los bosques está contribuyendo al cambio climático, que está directamente vinculado con este tipo de sequías."La deforestación en todo el estado amazónico es el resultado de la cría de ganado y trae consigo una serie de consecuencias - conduce a la apropiación de tierras, a la evasión de las fronteras, a la destrucción de los recursos naturales, y también trae consecuencias para el calentamiento global debido a de la emisión de gases que provocan la subida de las temperaturas y que harán que estos desastres naturales más intensos y más frecuentes. Esto perjudicará a la población de estas áreas, así como a todo el planeta", dijo.

La deforestación de la Amazonía ha estado cayendo de manera constante, y Brasil dice que espera anunciar una tasa récord de deforestación baja para el 2009/10.Las sequías severas, que matan a los árboles y los hacen más vulnerables a los incendios, son parte de un círculo vicioso que algunos científicos creen que podría llevar al Amazonas más cercano a un "punto de inflexión" en la que su destrucción se convierta en auto-sostenible. La destrucción de los bosques promueve el calentamiento global, ya que los árboles liberan carbono cuando mueren. La sequía de 2005 liberó más gases de efecto invernadero que las emisiones anuales totales de Europa y Japón, según un estudio internacional del año pasado.

No hay comentarios: