DUFOURNEL
Columnista Diario electrónico
“ELTEMUCANO” Temuco - Chile
26 de Octubre de 2010
La tragedia minera de la mina San José acaparó toda la atención del gobierno y de los medios de comunicación, ya no se informa en los noticieros sobre las “aldeas” de mediaguas, la atención periodística, con despachos permanentes y en directo desde la zona afectada se terminó, como por arte de magia, el reality del llamado, por las autoridades a la usanza estado unidense, 27F dejó de ser prioridad.
Los habitantes de la zona afectada por el sismo vivieron muy de cerca la tragedia de las familias de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José y compartieron la alegría de sus familiares cuando fueron rescatados. Pero también sus peores temores se hicieron realidad ya que la atención se centra, ahora, en sacarle el máximo partido al rescate…
Las autoridades se han olvidado del terremoto. En el norte tuvimos la tragedia de los mineros, con los cuales solidarizaron, ellos tuvieron que recibir ayuda y todos los recursos necesarios para que los sacaran, pero por favor, que no se olviden que hay miles de familias que aún están en carpas y en el mejor de los casos en mediaguas donde han tenido que soportar la crudeza del invierno que se ha ensañado con ellos.
Se han organizado y han hecho protestas para exigir la construcción, que va muy lenta, en "El Molino", la mayor aldea de 'mediaguas' de todo Chile, se apiñan 500 cabañas de madera construidas para la emergencia en las que viven 2.500 personas. Es penoso lo que está pasando en la región del Maule y Bio Bio, en ocho meses de emergencia ni siquiera tienen cubierto lo básico, los baños, el agua y para colmo los ha golpeado la cesantía.
Columnista Diario electrónico
“ELTEMUCANO” Temuco - Chile
26 de Octubre de 2010
La tragedia minera de la mina San José acaparó toda la atención del gobierno y de los medios de comunicación, ya no se informa en los noticieros sobre las “aldeas” de mediaguas, la atención periodística, con despachos permanentes y en directo desde la zona afectada se terminó, como por arte de magia, el reality del llamado, por las autoridades a la usanza estado unidense, 27F dejó de ser prioridad.
Los habitantes de la zona afectada por el sismo vivieron muy de cerca la tragedia de las familias de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José y compartieron la alegría de sus familiares cuando fueron rescatados. Pero también sus peores temores se hicieron realidad ya que la atención se centra, ahora, en sacarle el máximo partido al rescate…
Las autoridades se han olvidado del terremoto. En el norte tuvimos la tragedia de los mineros, con los cuales solidarizaron, ellos tuvieron que recibir ayuda y todos los recursos necesarios para que los sacaran, pero por favor, que no se olviden que hay miles de familias que aún están en carpas y en el mejor de los casos en mediaguas donde han tenido que soportar la crudeza del invierno que se ha ensañado con ellos.
Se han organizado y han hecho protestas para exigir la construcción, que va muy lenta, en "El Molino", la mayor aldea de 'mediaguas' de todo Chile, se apiñan 500 cabañas de madera construidas para la emergencia en las que viven 2.500 personas. Es penoso lo que está pasando en la región del Maule y Bio Bio, en ocho meses de emergencia ni siquiera tienen cubierto lo básico, los baños, el agua y para colmo los ha golpeado la cesantía.
No podemos olvidar que todas estas persona, antes del 27 de febrero, tenían sus casas, trabajo, y a punta de esfuerzo habían logrado vivir dignamente y hoy sus vidas han sufrido un cambio tal que no logran resignarse a vivir en las condiciones precarias en que se encuentran.
Luego de meses y de visitas de actores famosos, artistas, mundial de Sudáfrica, Piñera durmiendo en una mediagua para mostrar empatía con los afectados, llevar al niño Zafrada a la tele, la bandera del terremoto en el mundial, podemos deducir que el impacto mediático pasó, que los afectados tienen que armarse de paciencia y esperar a que la atención del gobierno deje de centrarse en los acontecimientos que les permiten subir en las encuestas y actúen con eficiencia.
Cuando llegó septiembre y el Bicentenario les da la posibilidad de seguir con el circo, seguir sacando dividendos políticos del rescate, de discutir si les mandan o no empanadas y vino a los mineros para celebrar, de unir a O`Higgins y Carrera, abrazo incluido, de no dar solución real a la huelga de hambre de 34 mapuche, con una mesa de diálogo que no los incluye, ni a quienes se les prometió ayuda y soluciones rápidas y eficientes el 11 de marzo bajo el eslogan del gobierno del cambio, el futuro y la esperanza…
No hay comentarios:
Publicar un comentario