domingo, 17 de octubre de 2010

IMPORTANTE DEFINICION EN CAMPAÑA ELECTORAL DE BRASIL


Peor para Serra:
MARINA SILVA OPTÓ POR
LA "NEUTRALIDAD" EN BRASIL

FUENTE
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)
Lunes 18 de octubre 2010-10-18


Finalmente el Partido Verde de Marina Silva decidió optar por la neutralidad y no apoyar a ninguno de los dos candidatos a la segunda vuelta electoral en Brasil. Los de Silva piensan que la decisión daría al partido proyección para el futuro. La elección de Silva afecta al opositor José Serra, más necesitado de votos que la oficialista Dilma Rousseff.

.
El Partido Verde (PV) de Brasil, al mando de la senadora y ex candidata Marina Silva, optó por permanecer neutral en la cada vez más estrecha carrera a la segunda vuelta de la votación presidencial, para apalancar su apoyo del 19% a fin de avanzar la agenda ambiental.
La ex candidata Marina Silva afirmó que la neutralidad dará al PV más influencia en los debates nacionales que se realicen hasta la definición el 31 de octubre entre la candidata del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Dilma Roussef, y el Partido de los Trabajadores (PT), el ex gobernador José Serra.

.
"El voto es secreto y voy a mantener ese derecho que tengo. Voy a promover el debate para que el electorado brasileño elija lo que es mejor para Brasil. No es de neutralidad, es independencia, porque el partido permite que cada uno apoye a cada candidato, pero no como integrante del partido", consideró Silva.

.
La ex ministra del medio ambiente y reconocida defensora del Amazonas terminó en un sólido tercer puesto en la primera vuelta el 3 de octubre, forzando la segunda vuelta.
Tanto Roussef como Serra han cortejado a Silva desde que surgió la primera vuelta con la potencial capacidad de definición, pero la candidata ya había insinuado que era improbable que se volcara por alguno de los dos.
La decisión fue saludada por la audiencia de la convención con una fuerte ovación, mientras un partidario gritó que eso convertiría al PV en “el partido del futuro”.
Marina Silva, que cosechó 19% de los votos en la primera vuelta, dijo que el tono agresivo de la campaña ha impedido tanto a Roussef como a Serra discutir en profundidad los problemas de Brasil.

Algunos analistas han dicho que la neutralidad del PV podría significar un contratiempo para Serra, ya que busca atraer tantos votos como le sea posible para ganar las elecciones. El gobernante del PT nunca estuvo seguro de ganar más apoyo del PV.
El presidente del PV y diputado electo, José Luiz Penna, anunció que de los 80 votantes, 65 del partido y 15 de la sociedad civil, 76 se mostraron a favor de la independencia (PV) y cuatro expresaron su voto a favor de Rousseff y de Serra.

.
El ex dirigente político detalló que los militantes del PV tendrán “plena libertad” para expresarse a favor de alguno de los candidatos, incluso pudiendo participar de propagandas y actos públicos, pero siempre a titulo personal y no a nombre del PV.
La ex ministra del Medio Ambiente en el actual Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y quien renunció al PT por diferencias ideológicas en materia de ecología y preservación de recursos naturales, había manifestado que independiente de la decisión del PV, ella no iba a respaldar a ninguno de los candidatos.


“El hecho de no haber optado por un alineamiento en este momento no significa neutralidad en cuanto al rumbo de estas elecciones”, señaló Silva en una rueda de prensa. Por otra parte, José Serra negó que su esposa, la psicóloga chilena y ex bailarina Mónica Allende, se haya practicado un aborto cuando ambos eran perseguidos por las dictaduras de Chile y Brasil. El candidato presidencial comparó la acusación con la "difamación" sufrida por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva cuando fue candidato presidencial en 1989
.

No hay comentarios: