INTENSIFICA LOS CONFLICTOS
MONETARIOS Y COMERCIALES
.

Escribe
BARRY GREY
WSWS/Global Research
© Copyright Barry Grey ,
World Socialist Web Site, 2010
Publico “Rebelion”
Publico “Rebelion”
22 de octubre 2010
Traducido del inglés
Traducido del inglés
por Germán Leyens
Después de la polémica reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que tuvo lugar el 9 y 10 de octubre en Washington, el descenso hacia una guerra monetaria y comercial global se ha acelerado, y EE.UU. juega el papel de instigador en jefe.
Después de la polémica reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que tuvo lugar el 9 y 10 de octubre en Washington, el descenso hacia una guerra monetaria y comercial global se ha acelerado, y EE.UU. juega el papel de instigador en jefe.
.
EE.UU. alienta deliberadamente una venta de dólares en los mercados monetarios internacionales a fin de hacer subir las tasas de cambio relativas de sus principales rivales comerciales, aumentando así el precio efectivo de sus exportaciones a EE.UU. mientras rebaja los precios de exportaciones estadounidenses a sus mercados.
EE.UU. alienta deliberadamente una venta de dólares en los mercados monetarios internacionales a fin de hacer subir las tasas de cambio relativas de sus principales rivales comerciales, aumentando así el precio efectivo de sus exportaciones a EE.UU. mientras rebaja los precios de exportaciones estadounidenses a sus mercados.
.
Aunque es responsable en gran parte del creciente desorden financiero, Washington acusa a China, en particular, de poner en peligro la recuperación económica global al negarse a aumentar con más rapidez la tasa de cambio de su moneda, el renminbi (también conocido como yuan). Al actuar para reducir el valor del dólar, el gobierno de EE.UU. y la Junta de la Reserva Federal presionan cada vez más a los chinos para que revalúen, ignorando las advertencias de Pekín de que un aumento rápido de su moneda dañará sus industrias de exportación, provocando despidos masivos e intranquilidad social.
Aunque es responsable en gran parte del creciente desorden financiero, Washington acusa a China, en particular, de poner en peligro la recuperación económica global al negarse a aumentar con más rapidez la tasa de cambio de su moneda, el renminbi (también conocido como yuan). Al actuar para reducir el valor del dólar, el gobierno de EE.UU. y la Junta de la Reserva Federal presionan cada vez más a los chinos para que revalúen, ignorando las advertencias de Pekín de que un aumento rápido de su moneda dañará sus industrias de exportación, provocando despidos masivos e intranquilidad social.
.
La política proteccionista del dólar barato tiene también una importante función política interior. Apunta a desviar hacia China y los “extranjeros” en general la creciente cólera pública por la negativa de proveer puestos de trabajo o una ayuda seria a los desocupados del gobierno de Obama y del Congreso. Uno de sus partidarios más entusiastas es la burocracia sindical.
.
El informe del Departamento de Comercio de EE.UU. del jueves de que el déficit comercial de EE.UU. se amplió en casi un 9% en agosto, sobre todo debido a un déficit récord de 28.000 millones de dólares con China, será utilizado para justificar más presión de guerra comercial contra China.
El informe del Departamento de Comercio de EE.UU. del jueves de que el déficit comercial de EE.UU. se amplió en casi un 9% en agosto, sobre todo debido a un déficit récord de 28.000 millones de dólares con China, será utilizado para justificar más presión de guerra comercial contra China.
.
La política de EE.UU. y el crecimiento de las tensiones internacionales se pusieron en evidencia en la reunión del FMI en Washington. El secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, declaró que la moneda china estaba subvalorada y exigió que el FMI adopte una línea más dura contra países con superávit, como China, que no revalúan sus divisas, para que acepten una reducción de sus exportaciones.
La política de EE.UU. y el crecimiento de las tensiones internacionales se pusieron en evidencia en la reunión del FMI en Washington. El secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, declaró que la moneda china estaba subvalorada y exigió que el FMI adopte una línea más dura contra países con superávit, como China, que no revalúan sus divisas, para que acepten una reducción de sus exportaciones.
.
El gobernador del banco central de China, Zhou Xiaochuan, adujo que las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. lanzará aún más dólares a los mercados a través del ‘relajamiento cuantitativo’ [quantitative easing] complican los desequilibrios e inundan las economías emergentes con la afluencia desestabilizadora de capitales.
El gobernador del banco central de China, Zhou Xiaochuan, adujo que las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. lanzará aún más dólares a los mercados a través del ‘relajamiento cuantitativo’ [quantitative easing] complican los desequilibrios e inundan las economías emergentes con la afluencia desestabilizadora de capitales.

Ante el desacuerdo de los representantes de la primera y segunda economías del mundo por su tamaño, el FMI no logró ningún acuerdo sobre la crisis monetaria. Aliados de Washington como Alemania y Japón indicaron su apoyo para una revaluación del renminbi, pero se negaron rotundamente a alinearse tras una ofensiva diplomática contra Pekín dirigida por EE.UU.
.
Esto, de hecho, postergó la confrontación entre EE.UU. y China hasta la próxima cumbre del G20 de las principales economías, que tendrá lugar el 11 y 12 de noviembre en Seúl, Corea del Sur.
Esto, de hecho, postergó la confrontación entre EE.UU. y China hasta la próxima cumbre del G20 de las principales economías, que tendrá lugar el 11 y 12 de noviembre en Seúl, Corea del Sur.
.
En la semana siguiente tuvo lugar una escalada de la política de dólar barato de Washington, cuando la Junta de la Reserva Federal dio más indicaciones de que se propone reanudar el equivalente electrónico de la impresión de cientos de miles de millones de dólares, el llamado ‘relajamiento cuantitativo’, posiblemente en su próxima reunión de determinación política el 2 y 3 de noviembre. Aunque lo hace en nombre del estímulo de la creación de puestos de trabajo, el principal efecto de una renovación de las compras por la Reserva Federal de valores del Tesoro de EE.UU. será el aumento del suministro de crédito virtualmente gratuito a los principales bancos y corporaciones de EE.UU. y alimentará un mayor aumento de los beneficios bursátiles y corporativos.
En la semana siguiente tuvo lugar una escalada de la política de dólar barato de Washington, cuando la Junta de la Reserva Federal dio más indicaciones de que se propone reanudar el equivalente electrónico de la impresión de cientos de miles de millones de dólares, el llamado ‘relajamiento cuantitativo’, posiblemente en su próxima reunión de determinación política el 2 y 3 de noviembre. Aunque lo hace en nombre del estímulo de la creación de puestos de trabajo, el principal efecto de una renovación de las compras por la Reserva Federal de valores del Tesoro de EE.UU. será el aumento del suministro de crédito virtualmente gratuito a los principales bancos y corporaciones de EE.UU. y alimentará un mayor aumento de los beneficios bursátiles y corporativos.
.
Desde agosto, cuando la Reserva Federal tomó los primeros pasos hacia una reanudación a gran escala de las compras de deuda, el índice bursátil Dow Jones ha subido más de un 10% a pesar de continuas reducciones en las nóminas estadounidenses.
Desde agosto, cuando la Reserva Federal tomó los primeros pasos hacia una reanudación a gran escala de las compras de deuda, el índice bursátil Dow Jones ha subido más de un 10% a pesar de continuas reducciones en las nóminas estadounidenses.
.
El viernes, en un discurso muy esperado en el Banco de la Reserva Federal de Boston, el presidente de la Reserva, Ben Bernanke, dio a entender que está de acuerdo con una reanudación anticipada del relajamiento cuantitativo. Hablando del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que determina la política de la Reserva Federal, dijo: “Considerando los objetivos del Comité, parece –si no ocurre ningún imprevisto– que se justifica que se tome una acción adicional”.
Bernanke tomó el paso, extremadamente inusual, de declarar que el actual índice de inflación es demasiado bajo y dejó en claro que la futura política de la Reserva Federal será aumentar la tasa de inflación a cerca de un 2% mediante estímulos monetarios. “Por lo tanto, en efecto,” dijo, “la inflación se mueve a niveles que son demasiado bajos en relación con los que el Comité considera como más consistentes con el doble mandato a largo plazo de la Reserva Federal [mantener la estabilidad de los precios y limitar el desempleo].” [Énfasis de Bernanke],
El viernes, en un discurso muy esperado en el Banco de la Reserva Federal de Boston, el presidente de la Reserva, Ben Bernanke, dio a entender que está de acuerdo con una reanudación anticipada del relajamiento cuantitativo. Hablando del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que determina la política de la Reserva Federal, dijo: “Considerando los objetivos del Comité, parece –si no ocurre ningún imprevisto– que se justifica que se tome una acción adicional”.
Bernanke tomó el paso, extremadamente inusual, de declarar que el actual índice de inflación es demasiado bajo y dejó en claro que la futura política de la Reserva Federal será aumentar la tasa de inflación a cerca de un 2% mediante estímulos monetarios. “Por lo tanto, en efecto,” dijo, “la inflación se mueve a niveles que son demasiado bajos en relación con los que el Comité considera como más consistentes con el doble mandato a largo plazo de la Reserva Federal [mantener la estabilidad de los precios y limitar el desempleo].” [Énfasis de Bernanke],
.
El llamado a una política monetaria inflacionaria no es impulsado, como Bernanke quisiera que crea el público, por un deseo de reducir significativamente la tasa de desempleo. La Reserva Federal no declararía que la inflación es demasiado baja a menos que confiara en que la continuación del alto desempleo permitirá que el gran capital continúe en su esfuerzo por reducir los salarios e impedirá una recuperación de los salarios.
.
ESTE ES EL INICIO DE UNA INTERESANTE Y DOCUMENTADA NOTA. SU EXTENSION NO PERMITE LA PUBLICACION COMPLETA y SACAR DE CONTEXTO, EN ESTE CASO, NO ES CONVENIENTE.
Por tanto, la nota completa en estos enlaces:
EN ESPAÑOL:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115285
EN INGLES:
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=21529
El llamado a una política monetaria inflacionaria no es impulsado, como Bernanke quisiera que crea el público, por un deseo de reducir significativamente la tasa de desempleo. La Reserva Federal no declararía que la inflación es demasiado baja a menos que confiara en que la continuación del alto desempleo permitirá que el gran capital continúe en su esfuerzo por reducir los salarios e impedirá una recuperación de los salarios.
.
ESTE ES EL INICIO DE UNA INTERESANTE Y DOCUMENTADA NOTA. SU EXTENSION NO PERMITE LA PUBLICACION COMPLETA y SACAR DE CONTEXTO, EN ESTE CASO, NO ES CONVENIENTE.
Por tanto, la nota completa en estos enlaces:
EN ESPAÑOL:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115285
EN INGLES:
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=21529
No hay comentarios:
Publicar un comentario