jueves, 4 de noviembre de 2010

CULTURA DE URUGUAY TRASCIENDE FRONTERAS

PREFIERO EL VINO AL VINAGRE.
.
Escribe
DR. JORGE R. BRUNI.
VICEPRESIDENTE del SODRE
(De “La República” 4/11/10)
.
El saludo del querido amigo Ariel Bergamino, nuestro embajador en Cuba, me permite enterarme de la exitosa presentación de nuestro ballet en el Teatro Mella de La Habana, donde fuera ovacionado largamente. Sigue Julio Bocca desarrollando su aspiración de promover un modelo de excelencia con proyección internacional. Por otra parte, se pone en marcha la Opera Studio referido a los jóvenes y la lírica. Me viene a la memoria lo que decía, allá por la segunda mitad del siglo XIX un famoso filósofo alemán: “Algo está fermentando en Francia. No se sabe si es vino o vinagre. Mi impresión es que es vinagre”. Aplicada a nuestro actual proceso artístico, éste se ha transformado en vino. ¡Brindemos!

Reiteraré algo que he expresado muchas veces. Su importancia amerita la repetición. ¿Es capaz de responder nuestra estructura institucional el desafío de enfrentar el excelente desarrollo artístico que se procesa en nuestro SODRE 2010?

Podríamos dejarnos encandilar y proceder como aquel personaje que mirando el cielo, quizás buscando algunas lejanas verdades, tropezó por no observar lo que tenía debajo de sus pies. Andaba algo alejado de la realidad, medio distraído. Sería una irresponsabilidad. Seamos conscientes que tenemos que mantener y desarrollar el nivel obtenido. Bienvenidos los extranjeros, nos enriquecen, pero paralelamente encaremos políticas que respondan al concepto de que no hay mejor cluster que una sociedad cuente con una educación y cultura de la innovación, que deben ser “vedettes” de toda nuestra política nacional, cualquiera sea el ámbito. Implica capacitación, desarrollo, inversiones. No sólo darle vida a nuestras salas, sino transformarlas además, en verdaderos laboratorios de ideas y proyecciones de futuro. De ahí el desafío de modificar a fondo la infraestructura organizativa administrativa, porque de no ser así, podríamos encontrarnos en el futuro, sin poder responder a los desafíos artísticos actuales.

Algo comenzó a fermentar tres o cuatro meses atrás, que llevó a que en esta semana se presentara al Consejo Directivo del SODRE un proyecto de reestructura y fortalecimiento institucional, en el que se establecen además prioridades a ser resueltas en forma inmediata. Luego de su estudio y aprobación por las autoridades, serán presentadas en este mes al Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto en el cual han participado no sólo las autoridades, sino calificados consultores externos y el sindicato. Varios son los temas: radio, comunicación, plan de gestión, plan de espectáculos, formas de contratación, proyecto de ley de descentralización administrativa, etc. No entraré en detalles porque lo primero es lo primero: la aprobación del C. Directivo.
En plena globalización y crisis global, nuestros países deben proyectar a través de la política miradas estratégicas, superando visiones cortoplacistas. Cualquiera sea el campo, incluida la cultura. No esperemos que lleguen momentos críticos, porque cuando sobrevienen, resulta mucho más difícil pensar en el futuro. En cualquier orden de la vida en el que se busque trascender al presente, las realizaciones del hoy son motivantes, removedoras, promovedoras. En lo artístico sin duda.
Y si de política se trata, nos exige ejercer el gobierno pensando en el interés común, y en la cultura, si son de Estado, mejor. Nos ayudará a trazar objetivos estratégicos y contar con herramientas adecuadas. Bienvenido entonces el proyecto presentado, largamente reclamado. Me cuesta entender, intelectualmente hablando, a los descreídos de la política. Un hombre brillante de la modernidad, Jorge Luis Borges sostuvo en1963 respondiendo a una pregunta que le formulara Vargas Llosa, que era una de las formas del tedio. Prefiero ser utópico, aún quimérico, aunque esto último no sea lo mejor. Decididamente me gusta más el vino que el vinagre.

.
COMENTARIO DE
JORGE ANICETO MOLINARI

Gracias compañero por el envío.

Quien puede no apreciar el buen vino, sobretodo ahora que los hay uruguayos de buenísima calidad. Pero cada uno cumple su función, también el vinagre.

Bienvenido todo esfuerzo para la participación de la gente. mucho nos costó entender que no hay cultura burguesa, ni cultura proletaria, hay cultura.-

No perdamos de vista que vivimos la más grande crisis del sistema en su historia, se ahonda permanentemente la fractura social. Todo esfuerzo tiene que tener como objetivo los cambios y la participación de la gente, sobretodo la vinculada directamente a la empresa.

Es un cambio cultural entender que el dilema socialismo o barbarie está ahí, y que las reformas necesarias para iniciar una revolución en el modo de producción universal también son un cambio cultural.

Un abrazo

No hay comentarios: