sábado, 6 de noviembre de 2010

DOMINGO 7 de NOVIEMBRE de 2010





N.de R:
Hoy domingo hemos mantenido el material del Blog, ya que conserva actualidad lo colgado ayer.
Mañana lunes 8 se renovara íntegramente en la edicion del Blog.
.
Un anuncio del Banco de España del viernes, aportó una serie de elementos sobre realidades económicas de España y otros países de la Comunidad, dentro del contexto que va instalando la crisis financiera global. Y da motivo al material que les traemos a continuación.
.
Existe un popular programa de los viernes, en la TVE (Estrella Digital). “La noche de Cesar” TERTULIA ECONOMICA. El viernes el tema fue ese anuncio del Banco de España. En el mismo intervienen técnicos y es excelente el nivel. Por eso creímos de interés aportar ese material, que recomendamos, por su buen manejo de una acertada divulgación objetiva.
.
Nos agrega datos para ubicarnos en el mundo en que andamos.
Mundo que también integra nuestro Uruguay, aunque a veces imaginamos que no. Pero dicen que la realidad es porfiada y, por lo general, termina desacreditando la imaginacion. Lo que no deja de ser una látima...
.
Se puede acceder al Video de YouTube en este enlace (dura 32 minutos)
http://www.youtube.com/watch?v=MZSKFiVc2zA
.
EL PARÓN DEL CONSUMO
FRENA EN SECO LA ECONOMÍA
EN EL TERCER TRIMESTRE

“CincoDias” Madrid
6 de Noviembre 2010
Fuente: Informe del Banco de España
.
La economía española tuvo un crecimiento "nulo" en el tercer trimestre según las estimaciones del Banco de España. La expansión del sector exterior quedó frenada en seco por una caída del consumo de los hogares y de la inversión empresarial.
.
El Banco de España confirmó lo que los principales servicios de estudios avanzaron a CincoDías en sus previsiones preliminares. La economía española registró un parón en el tercer trimestre, derivado de la debilidad del consumo. Según la autoridad supervisora, la demanda interna ha caído en su conjunto y sólo la aportación del sector exterior ha impedido que el PIB en su conjunto haya registrado de nuevo tasas negativas.
.
Sobre todo, pesa en el ciudadano la situación de incertidumbre de la economía española y el mantenimiento de un colectivo de parados, más de cuatro millones, en condiciones cada vez más precarias, al agotarse sus ayudas públicas. Otro factor de agotamiento ha sido la inversión, especialmente la de los bienes de equipo en grandes empresas. Todo ello, unido, a la caída de la producción industrial, marcan un trimestre de parón de la actividad.
.
Más pesimista es también el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark. Este viernes advirtió de que la situación fiscal en algunos países de la zona del euro es "muy seria", como en Irlanda, Portugal y España. Stark indica que "ha habido políticas expansionistas inapropiadas, como los estímulos fiscales en España e Irlanda en 2007 y 2008, en Portugal en 2009 y en Grecia hasta 2009". (Sacado de contexto)

No hay comentarios: