N. de R. COLGAMOS LA SIGUIENTE NOTA A SIMPLE TITULO INFORMATIVO, SACANDO DE CONTEXTO EN ESPECIAL DATOS REFERIDOS A LAS CIFRAS QUE SE MUEVEN, AREAS EN QUE SE CONSUME MAS, CON ALGUNA SORPRESA DE PAISES PRODUCTORES. ES TEMA AFIN A LOS PARAISOS FISCALES, QUE A MENUDO TRAEMOS AQUI.
-
ALGUNOS NUMEROS
DE LAS DROGAS
-
ALGUNOS NUMEROS
DE LAS DROGAS
.

Escribe
JOSE ABREU
Fuente:
“PRIMICIAS” Santo Domingo
22 de noviembre de 2010
.
Para tener una idea de la magnitud del negocio de las drogas, veamos estos datos. Un kilo de cocaína se compra en Afganistán por 790 euros y se vende a las mafias por nueve mil euros, el intermediario paga 28 mil euros para colocarlo en el mercado y los minoristas pagan 45 mil euros y lo colocan en el consumo, lo que representa una revalorización de 5. 900 por ciento.
Esto demuestra que el tráfico de drogas es el segundo mejor negocio, superado por el tráfico de armas y esto lo saben todas las autoridades y aún así prefieren mantenerlo ilegal, a pesar de que el dinero producido circula normalmente y es depositado en los bancos comerciales. La droga ya no es el negocio de familias particulares, sino que grandes emporios comerciales de toda índole tienen activa participación y disfrutan de ese dinero que circula a nivel mundial, producto de un comercio ilegal.
Se calcula que en Estados Unidos se mueven todos los años 500 mil millones de dólares producto de las drogas, de lo cual viven miles de norteamericanos, así como entidades bancarias, que participan en el blanqueo de más de un billón de euros anuales. A parte de ser el mayor consumidor, Estados Unidos se ha convertido además en uno de los grandes productores de marihuana, con más de diez mil toneladas métricas al año, cuyos sembradíos son protegidos por personal de vigilancia.
Datos revelados por el Diario El País, de España, recientemente daban cuenta que en Europa tiene 23 millones de consumidores de Canabis, una droga, mientras que 814 mil personas confesaron que son consumidores de cocaína, lo cual evidencia las dimensiones de este negocio que persistimos en que sea ilegal, pero que el dinero lo utilizamos todos los días, para todas nuestras actividades cotidianas, lo cual se convierte en una doble moral.

Con estas cifras no es verdad que ese negocio, solo lo manejan campesinos de América del Sur o capos, como hasta ahora nos quieren hace ver, ocultando a los grandes manejadores, los que no son investigados, ni apresados mucho menos sometidos a la justicia. Recientemente en California se efectuó un referendum para buscar la legalización de la marihuana y 57 por ciento votó en contra y un 43 a favor, lo que indica que hay un gran porcentaje que está de acuerdo con que se legalice.
Se ha calculado que la crisis económica del 2007 no fue más dramática por el dinero de la droga que circuló, además que los países productores de materias primas para fabricar drogas, no sufrieron peores consecuencia. Las cifras ofrecidas hace dos años por la Oficina de Las Naciones Unidas para las Drogas, fueron bien claro 992 mil toneladas la producción de un año, y eso produce mucho dinero, y de esa cantidad el 80 por ciento se vende y se consume en Estados Unidos y Europa.

Escribe
JOSE ABREU
Fuente:
“PRIMICIAS” Santo Domingo
22 de noviembre de 2010
.
Para tener una idea de la magnitud del negocio de las drogas, veamos estos datos. Un kilo de cocaína se compra en Afganistán por 790 euros y se vende a las mafias por nueve mil euros, el intermediario paga 28 mil euros para colocarlo en el mercado y los minoristas pagan 45 mil euros y lo colocan en el consumo, lo que representa una revalorización de 5. 900 por ciento.
Esto demuestra que el tráfico de drogas es el segundo mejor negocio, superado por el tráfico de armas y esto lo saben todas las autoridades y aún así prefieren mantenerlo ilegal, a pesar de que el dinero producido circula normalmente y es depositado en los bancos comerciales. La droga ya no es el negocio de familias particulares, sino que grandes emporios comerciales de toda índole tienen activa participación y disfrutan de ese dinero que circula a nivel mundial, producto de un comercio ilegal.
Se calcula que en Estados Unidos se mueven todos los años 500 mil millones de dólares producto de las drogas, de lo cual viven miles de norteamericanos, así como entidades bancarias, que participan en el blanqueo de más de un billón de euros anuales. A parte de ser el mayor consumidor, Estados Unidos se ha convertido además en uno de los grandes productores de marihuana, con más de diez mil toneladas métricas al año, cuyos sembradíos son protegidos por personal de vigilancia.
Datos revelados por el Diario El País, de España, recientemente daban cuenta que en Europa tiene 23 millones de consumidores de Canabis, una droga, mientras que 814 mil personas confesaron que son consumidores de cocaína, lo cual evidencia las dimensiones de este negocio que persistimos en que sea ilegal, pero que el dinero lo utilizamos todos los días, para todas nuestras actividades cotidianas, lo cual se convierte en una doble moral.

Con estas cifras no es verdad que ese negocio, solo lo manejan campesinos de América del Sur o capos, como hasta ahora nos quieren hace ver, ocultando a los grandes manejadores, los que no son investigados, ni apresados mucho menos sometidos a la justicia. Recientemente en California se efectuó un referendum para buscar la legalización de la marihuana y 57 por ciento votó en contra y un 43 a favor, lo que indica que hay un gran porcentaje que está de acuerdo con que se legalice.
Se ha calculado que la crisis económica del 2007 no fue más dramática por el dinero de la droga que circuló, además que los países productores de materias primas para fabricar drogas, no sufrieron peores consecuencia. Las cifras ofrecidas hace dos años por la Oficina de Las Naciones Unidas para las Drogas, fueron bien claro 992 mil toneladas la producción de un año, y eso produce mucho dinero, y de esa cantidad el 80 por ciento se vende y se consume en Estados Unidos y Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario