jueves, 6 de enero de 2011

DE “VADENUEVO” ENTREVISTA CON EL SOCIÓLOGO GUSTAVO LEAL

LA IZQUIERDA SE QUEDÓ SIN AGENDA
CUANDO PLANTEÓ QUE SU OBJETIVO ERA
EL COMBATE A LA POBREZA
.
Entrevista de
Rodolfo Demarco

y Federico Martínez
al Sociologo

GUSTAVO LEAL
Fuente:
“VADENUEVO”
Revista Digital Mensual
Enero 2011
.
N. de R. Sacamos de contexto pasajes de una extensa nota, de muy grande interés en de la fuente indicada, sobre el tema de la pobreza y de la realidad social en el Uruguay. La nota, que excede la posibilidad del Blog por su extensión y que recomendamos especialmente, está aquí:
http://www.vadenuevo.com.uy/index.php/the-news/1928-28vadenuevo02

Según el sociólogo Gustavo Leal, director del Área Planeamiento de la ONG El Abrojo y coordinador del Observatorio Montevideo de Inclusión Social, en el país “se está aplicando la teoría del derrame, no la del crecimiento”.
.
En una extensa conversación con Vadenuevo, opinó que “este crecimiento económico actual del país, que es histórico, de hecho no ha logrado mover la distribución de la riqueza, que es peor que en 1991”.
.
Considera que el país debe transformar su matriz productiva. Se refirió a lo que denominó la “lumpenización” de un estrato de la sociedad: “un sector de la población se desvinculó del funcionamiento global de las instituciones que generan incorporación social, como el trabajo, la educación, el contexto familiar y los lazos afectivos en el contexto social donde uno se mueve”.
Opina que no hay un plan educativo de impacto, aunque se ha puesto mucha plata, y que algunos aspectos de la Ley de Educación llevan a la corporativización.
.
(….) GRAN FRACASO DE LA DEMOCRACIA,
DESDE1985 EN ADELANTE.
el crecimiento del país está basado sobre todo en la acumulación masiva de la renta agropecuaria, que se ha multiplicado muchas veces en los últimos años a raíz de los precios de los alimentos y de algunas inversiones económicas, del dinamismo de un sector económico industrial que ya no se basa en la fábrica de hace 25 años sino que es una fábrica más elitista, por así decirlo, que reclama menos trabajadores y tiene un perfil tecnológico distinto.
.
Incluso, eso se traduce en la industria de la construcción, que históricamente incorporaba a los desocupados crónicos o a gente que era inempleable durante buenas etapas de la vida. Hoy la construcción no es un lugar a donde pueda entrar cualquiera y hacer una changa. No funciona más así la construcción. Y, en segundo lugar, uno de los pilares centrales que podría permitir la incorporación de ciertos sectores sociales a la vida económica sería el aumento de su capacidad educativa, pero en ese aspecto asistimos a un gran fracaso de la democracia, desde1985 en adelante. Hay un agujero negro en Secundaria, tenemos niveles de formación bajísimos, estamos quedando rezagados en el contexto de América Latina, que ya de por sí es muy bajo.
.
(…..)MUCHOS JÓVENES
QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN
En 2001 teníamos 18% de pobres, en 2002 pasamos a 30%, en 2003 se profundizó y llegamos a 37%. Entonces, la pobreza, que ahora está alrededor de 21%, disminuyó fruto de este crecimiento económico, que básicamente enroló nuevamente al mercado de trabajo a la gente que se había desenganchado en aquel momento de la crisis, gente que la pasó muy mal, que tenía un capital previo educativo de conocimiento y de capacidad de inserción que les permitió incorporarse con nuevas herramientas. Pudieron reciclarse porque tenían una formación. A los jóvenes de ahora les cuesta mucho incorporarse.
.
A partir de los últimos años, sobre todo de 2002, el país se quebró, se dislocó: hay un proceso por el cual un sector de la población se desvinculó del funcionamiento global de las instituciones que generan incorporación social, como el trabajo, la educación, el contexto familiar y los lazos afectivos en el contexto social donde uno se mueve. Por lo tanto, hoy hay muchos jóvenes que no estudian ni trabajan, que en algunos barrios de Montevideo rondan el 25%, y se concentran en siete, ocho barrios donde, a su vez, está concentrada el 70% de la pobreza.
.
(…..)COMBATIR LA POBREZA
Y AUMENTAR LA DESIGUALDAD
Acá hay un problema de enfoque económico, hay un problema del país que no puede hacer demasiados inventos; el margen de maniobra es bastante escaso porque dependemos mucho del exterior, de los precios de los alimentos, pero la distribución, la lógica de la distribución de la riqueza es un problema en este gobierno, que me parece que viene del gobierno anterior, porque la izquierda se quedó sin agenda cuando planteó que su objetivo era el combate a la pobreza. La izquierda nunca se puede plantear que su objetivo es combatir la pobreza, sino impulsar la igualdad. La pobreza es un efecto de eso. Se puede combatir la pobreza y aumentar la desigualdad, que es lo que ha sucedido y está sucediendo en Uruguay. Pero si se quiere verlo mejor, hay que mirar a Chile: bajó la pobreza pero aumentó la desigualdad.
.
La distancia de los barrios más pobres con los barrios más ricos de Montevideo aumentó un 50% los últimos 4 años. La distancia social, en términos de poder adquisitivo de barrios que son cada vez más homogéneos, aumentó un 50%. Esto quiere decir que por más que las personas que viven en los barrios periféricos, como soldados, albañiles, empleadas domésticas, pasaron a ganar de $4.500 a $9.000 promedio, muchos salieron de la pobreza por ese salto, pero muchos de los otros barrios pasaron a ganar como promedio $35.000 a $70.000: la distancia se acrecentó, porque el nivel de consumo que hay en las elites uruguayas es alto.
.
La brecha aumentó y eso es lo que pasa en el país, por eso soy bastante escéptico de que se logre el objetivo de reducir la pobreza. En el segundo gobierno de izquierda la consigna no fue la igualdad, fue la pobreza: eliminar la indigencia y bajar la pobreza a un dígito. Ahí hay un problema, a mi gusto, de enfoque. Porque se puede bajar la pobreza, de hecho bajó, y eso no quiere decir que haya distribución.
.
(…..) ¿URUGUAY PUEDE LLEGAR
A SER UN PAÍS DE PRIMERA?
¿De primera? Lo que pasa es que hay que ver qué precio estamos dispuestos a pagar para ser un país de primera. Italia puede ser un país de primera pero tiene zonas del sur, el submundo de los indocumentados, migrantes, que son el cuarto mundo pero conviven. A Uruguay le puede pasar lo mismo. Podemos tener un crecimiento económico y una inversión pública de la escala actual durante 15 años. ¡En los últimos seis años el país creció lo que creció desde 1945 hasta 1968! El problema es qué precio social estamos dispuestos a pagar para ser un país de primera. Podemos ser un país de primera pero tener nuestro cuarto mundo instalado. En los países del primer mundo, esos cuartos mundos se acallan y subsidian con dinero, porque tienen recursos para acallar o amortiguar el conflicto que ese cuarto mundo genera como sociedad, pero en economías como la nuestra es diferente.
.
Ahora estamos viviendo una primavera, una estación que no sabemos si se queda: seis años medio gloriosos, de oro. Ojalá sean más, pero no está claro que esto tenga raíces potentes como para decir que acá cambió la historia del país. Si tuviéramos la seguridad de que esto es de largo aliento, algunas de las preocupaciones que hoy tengo no serían tan importantes, porque estaríamos en un proceso de acumulación sistemática, podríamos revertir algunas cosas. Pero no creo que estemos en una vía con rumbo claro. Hay muchos factores externos que hacen que el Uruguay esté ahí, pero no creo que esto sea infinito. ¡9% de crecimiento este año! No existe.
.
Es raro para el Uruguay. No podemos marearnos con este crecimiento, porque si ese crecimiento fuera estructural, es otra cosa, pero si es un crecimiento de que mañana se da vuelta la torta, los problemas centrales que generaron las crisis anteriores los seguimos teniendo.
Tenemos un problema de base en la educación. Hoy se invierte 1.500 millones de dólares a la educación; estábamos en 600 millones y se va a invertir casi 2.000 millones, pero es lo mismo, uno va a un liceo y están todos sucios, va a un baño y no se puede entrar…
.
PARA ENTRAR A LA NOTA COMPLETA:

No hay comentarios: