Antes de ir al tema puntual que nos motiva, veamos esto que trajo ayer la prensa. Es de México, Monterrey, donde un señor elegido para un cargo de Gobierno provincial, se confiesa ante el pueblo que lo votó y entre otras cosas dijo..” Boca del Río,30 de marzo. El gobernador Javier Duarte de Ochoa presentó hoy en el World Trade Center el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD). El mandatario indicó que los principales retos de la entidad son abatir la pobreza, comunicar todas las localidades y reactivar el campo, así como ofrecer educación y salud de mejor calidad para todos. Veracruz “resulta estratégico para el progreso del país. Ello obliga a construir, mejorar, ampliar y modernizar la infraestructura carretera, portuaria y aeroportuaria. Unir para progresar, unir para detonar nuestro crecimiento. Ése es el reto. Elevar la inversión conduce a lograr mejores empleos. El empleo brinda la seguridad necesaria para poder aspirar a una mejor calidad de vida.” Anunció la creación del programa "Adelante" (por aqui es "Juntos") con el cual se buscará alcanzar mejores condiciones de vida para la población”
Casi, casi que estas palabras calzan como en un molde con lo que ha dicho por estas tierras del sur, en tiempos cercanos del pasado reciente. Pero ayer por aquí volvió a primer plano el tema de pobres y marginados. Porque en el Instituto de las estadísticas, una vez mas hablaron las computadoras. Y Oh!! Albricias!! Una vez mas la indigencia y la pobreza ha bajado. ¿Quiénes serán esos porfiados que cada vez se ven más? Deben ser radicales, deben ser…
Y un diputado compatriota, no de los “estrellas”, al parecer alguien que vio la oportunidad de ganar algo de cámaras… Pues adelante ciudadano elegido por el pueblo. Entre otras cosas dijo….
Aseguró que haber alcanzado la reducción de la indigencia al 1.1% es como haberla eliminado y abogó por avanzar en distribución de la riqueza a través de los tributos (…)Ambos porcentajes indican una mejora en las condiciones de vida de las personas con respecto a 2009, año en que la cifra de indigentes fue de 1,6, en tanto los pobres fueron un 20,9 por ciento (…)En conversación con Montevideo Portal el diputado aseguró que el nivel de indigencia es "casi inercial".
"En cualquier país de Latinoamérica decir que tenés un 1.1% de indigencia es decir que la eliminaste"(…)señaló que es importante que "el piso de la sociedad se levantó" y abogó ahora por mejorar la diferencia entre el piso y el techo. En ese sentido, señaló que los desafíos ahora será aumentar los salarios y mejorar las políticas de empleo y las propuestas educativas y recordó que "muchas personas ganan menos de diez mil pesos"
"En cualquier país de Latinoamérica decir que tenés un 1.1% de indigencia es decir que la eliminaste"(…)señaló que es importante que "el piso de la sociedad se levantó" y abogó ahora por mejorar la diferencia entre el piso y el techo. En ese sentido, señaló que los desafíos ahora será aumentar los salarios y mejorar las políticas de empleo y las propuestas educativas y recordó que "muchas personas ganan menos de diez mil pesos"
Parece que para este buen señor, de ingresos de seis cifras, diez mil pesos es una meta hacia la felicidad ciudadana. No da para más. Las computadoras hablaron y la tecnocracia criolla festeja los triunfos. Pero la sociedad fracturada sigue con buena salud y cada vez se profundiza más. Las calles son la vidriera y los cantegriles cada vez abrazan más las ciudades. Algún candidato en sus campañas le gustaba hablar de los “buques insignias” de su gestión futura y al parecer los tales buques no han salido aun de los astilleros. Pero así es la vida. Interesante es que el tema “ricos – pobres” no se puede desprender de este sistema social en que estamos. Es imposible. Y mejor lo explica este texto:
LA POBREZA
Anónimo
ARGENPRESS Cultural
—Decidme qué es la alquimia entonces— continuó la reina.
—Es la búsqueda de la piedra filosofal, con la cual se transmutan los metales innobles, en plata y oro; y del elixir de la vida, sustancia que permitiría alcanzar la inmortalidad— explicó el conde.—¿Qué decís? ¡Voto a tal!— exclamó el rey—. ¡Es ésta una materia asaz peligrosa! En verdad que atenta contra la estabilidad del reino. Razón ha tenido la Iglesia en condenarla y el Santo Oficio tendría que ocuparse de esto. Sería horrible que se pudiera fabricar el oro, y que ese conocimiento se difundiera, en tal caso, no habría pobres; y, si no hay pobres, tampoco existiríamos los ricos; o hay de unos y otros o ninguna de las dos categorías; que soplar y sorber no puede junto ser. En un mundo donde todos fueran acaudalados, no se conseguirían palafreneros ni peones ni soldados ni mozo de cordel o de espuela ni cocinero ni carpintero ni siervo ni vasallo; pero qué digo ¡pardiez!… si no habría nobles. Todo súbdito sería rey. No existiría el tributo ni el pechero: no tendrían razón de ser. Un horror, caballeros, un caos.
La gente tiene la fantasía de que los que mandan, querrían llenarles la bolsa y apercibirles la mesa, vanos sueños, es parte de su estupidez natural.
Los gobernantes, los reyes, oídlo bien... debemos ser capaces de generar pobreza. No tendría sentido lo contrario. Tenemos que evitar el desastre. Las leyes están hechas para lograr ese resultado. Son dictadas no sólo para regir a los villanos, sino para que lo sigan siendo.
Del mismo modo, los fueros se han creado, como se comprende, no solamente para nuestra protección; sino para el mantenimiento de todo este necesario equilibrio.
Como veis, no es tarea fácil ser monarca. Algunos piensan que es igual a soplar y hacer botellas. Hay que prohibir que se fabrique oro.
—Vuestra Majestad se expresa con tal claridad y explica las cosas tan bien, que es un gusto escucharlo— dijo doña Guiomar de Castro, condesa de Treviño.
(El texto ha sido tomado de la página 115 del libro “El Caballero Hernán y el Adversario Invisible”, novela histórica en la España de los Reyes Católicos.)
JUAN JULIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario