viernes, 9 de septiembre de 2011

EL DESAFÍO PARA LA HUMANIDAD ES COMO SE TRANSITA DE UN MODO DE PRODUCCIÓN A OTRO

   SABADO 10 SEPTIEMBRE 2011  

   ¡¡¡ LA TRANSICIÓN !!!  
  (Abordando eso gris, que parece la teoría) 

Escribe
JORGE ANICETO
MOLINARI (*)
sipagola@adinet.com.uy
.
(*) JORGE ANICETO MOLINARI: Militante sindical y político desde épocas estudiantiles (en Paysandú) Dirigente y militante gremial en AEBU, CNT. Participó en la fundación del Frente Amplio. Actual miembro titular en el Consejo Honorario de Caja Bancaria (por Jubilados y Pensionistas) Consecuente estudioso del camino que abriera Carlos Marx y empecinado en creer que un mundo mejor es posible. Partidario de la moneda unica universal y del impuesto a las transacciones financieras, militante de ATTAC.-
.
Dice León Trotsky en Copenhague en su conferencia de setiembre de 1932, que el capitalismo ha llegado a los limites de su desarrollo, ha llevado a todo el planeta su impresionante capacidad. Comienza una etapa de crisis que se extenderá hasta que el mundo encuentre los medios de transitar hacia un nuevo modo de producción: el socialismo.-

El Vicepresidente de Uruguay Cr. Danilo Astori, padre de un estilo de política económica aplicada en nuestro país dice claramente:

“La izquierda tiene además la obligación –que va mucho más allá de su tarea de gobernar– de investigar, de criticar, de proponer alternativas frente a la crisis mundial, a sus injusticias y a las limitaciones cada día más visibles de un sistema que no da cuenta de las exigencias y las necesidades de la humanidad.”
La crisis que tuvo su epicentro en 1929, atravesó dos guerras mundiales, y dio origen a la revolución neoliberal, que se orientó a eliminar las barreras nacionales y hacer del planeta un solo mercado, el capitalismo encontraba un resurgimiento, enancado además en toda la potencia de la revolución técnico-científica, surgieron las voces que vaticinaban que era un sistema inacabable, comenzaba el fin de las ideologías, pensaban en un capitalismo inmortal. Como contrapartida, nacían los paraísos fiscales, demostración palmaria del agotamiento del modo de producción y la degradación de la burguesía al desarrollarse la lumpen burguesía, espectro absolutamente inservible a los fines productivos de la sociedad y el bienestar humano.

En 1932, en 2011, el desafío para la humanidad es como se transita de un modo de producción a otro. El riesgo es el mismo: la guerra, hoy con armas nucleares y con un planeta jaqueado por la contaminación.-

León Trotsky tomando la experiencia de la revolución rusa propuso en 1938, antesala de la segunda guerra mundial, un programa de transición con un centro, el desarrollo económico estadual.
Hoy ese programa no es posible, aun cuando mucho de sus aspectos han sido tomados con éxito por las revoluciones posteriores.- El desarrollo empresarial multinacional hace de la producción una dimensión inalcanzable para los Estados. Pensar hoy en responder a la crisis con la estatización total de la economía, como sistema, es insostenible.


La transición es hoy necesaria y solo se puede realizar con medidas universales, totalmente posibles por el avance en la economía de formidables avances tecnológicos.

Las direcciones de las organizaciones políticas, sociales y sindicales basadas en la clase obrera han desertado de responder a esta necesidad, que en su época fueron analizadas y encaradas por los maestros del marxismo.

Es un obstáculo político, pero no es insalvable pues este pensamiento comienza a desarrollarse a partir de la caída del cliché que lo aprisionaba.-

Cuesta entender pensando en presente como se van a solapar (1) dos modos de producción, aun cuando en la historia de la humanidad siempre fue así.- El modo de producción capitalista necesita morir en paz, y para ello el impuesto sobre la circulación del dinero, sustituyendo los impuestos al consumo y al trabajo, generará todo un periodo en que el capitalismo productivo marcará un nuevo auge ante el crecimiento por este impuesto del mercado consumidor.
En una de'sas con los trosqui y los marx esos en un
derrepente haberia menos cristiano durmiendo
en la caye,menos chicoria, no sueldo's de'ambre y caña
y grapa al barrer... pa tuitos o pa naides...¿no te
parece Pelo? El cuzco pide tamien un gueso...que'l
viejo barbudo considere al animalito de Dio...



El nuevo modo de producción naciente tendrá en las instituciones de la sociedad recursos para repensar la sociedad toda. Este es el gran desafío superada la etapa del uso de las armas nucleares.- La sociedad como tal tiene fuerzas productivas hoy utilizadas para la guerra y para salvaguardar el modo de producción capitalista que no aportan nada a la sociedad como tal, tendrán que ser reestructuradas y reorientadas.-

Esto está planteando hoy, la crisis no tendrá un largo curso. Los equilibrios para los cuales trabajan hoy los que están en cargos de decisión social ya son inalcanzables.

Es el fin de la prehistoria humana, entraremos en la historia con la democracia económica o ya no habrá historia.

Jorge Aniceto Molinari
7 de setiembre de 2011.-

(1) Convivencia por un periodo histórico de dos modos producción.-

No hay comentarios: