EN GRANDES CIUDADES
Escribe
RAÚL ZIBECHI (*)
Fuente “La Jornada” de Mexico
3 de mayo 2013
(*)
RAÚL ZIBECHI- Uruguayo (1952) Periodista, docente, investigador y escritor uruguayo, analista internacional [Voltaire] en
julio de 2003 el Premio José Martí por sus crónicas sobre la Argentina. En
diversos medios del continente y del exterior, incursiona en una visión
panorámica sobre las luchas sociales en nuestra América. Responsable por la
sección internacional de “Brecha”. Profesor e investigador en Multiversidad
Franciscana de América Latina.
Un
descontento generalizado que se escala en reproches, insultos y hasta se
desborda en violencia contaminando la vida toda. Buenos Aires, ciudad
atravesada por todas las contradicciones que genera el extractivismo urbano. Enrique Viale, abogado ambientalista,
miembro del Colectivo por la Igualdad, tiene el mérito de haber forjado este
concepto en un reciente artículo en el que a dos semanas de las trágicas
inundaciones reflexiona: "El
extractivismo ha llegado a las grandes ciudades. Pero no son los terratenientes
soyeros ni las megamineras, sino la especulación inmobiliaria la que aquí
expulsa y provoca desplazamientos de población, aglutina riqueza y
territorio". Concluye que el modelo provoca "degradación
institucional y social". El jueves 25 de abril se realizaron 22
cortes simultáneos, sobre las seis de la tarde, impulsados por otras tantas
asambleas urbanas agrupadas bajo una sigla: Asamblea en Defensa de lo Público.
En la convocatoria se lee: “ Shoppings
en lugar de espacios verdes, megatorres en lugar de urbanización, fiestas
privadas en lugar de arte y cultura popular, complejos de oficinas en lugar de
hospitales”. Diez días antes hubo una convocatoria similar contra "una
ciudad excluyente, expulsiva, privatista y mercantilizada". No
hace falta más que caminar por la ciudad para comprobarlo. Los parques y
plazas, sin excepción, han sido o están siendo enrejados. Un sistema de
transporte denominado Metrobús está siendo erigido en la avenida 9 de Julio,
destruyendo áreas verdes. Y así. No
resulta extraño que un puñado de asambleas sobrevivientes del levantamiento de
diciembre de 2001 se estén rearticulando y que se vayan creando nuevos
agrupamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario